• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Halo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “EFECTO INHIBITORIO DEL EXTRACTO ETANÓLICO DE LAS HOJAS DE Rosmarinus officinalis (Romero) Y EL DIGLUCONATO DE CLORHEXIDINA AL 0,05 Y 0,12% MAS CLORURO DE CETILPIRIDINIO 0,05% SOBRE Streptococcus mutans ATCC 25175 ESTUDIO COMPARATIVO IN VITRO”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-25) León Romero, Agustin Felix; Chavez Flores, Juana Elvira
    La presente investigación tuvo por objetivo comparar el efecto inhibitorio del extracto etanólico de las hojas de Rosmarinus officinalis (Romero) y el Digluconato de Clorhexidina al 0,05 y 0,12% mas Cloruro de Cetilpiridinio 0,05% sobre Streptococcus mutans ATCC 25175 estudio comparativo in vitro. Estudio experimental in vitro, prospectivo y transversal. Se trabajó con 21 unidades experimentales (discos) por concentración. Grupo blanco H2O, control Digluconato de CHX 0,05 y 0,12% mas CPC 0,05% y tres concentraciones de ext. EtOH de Romero 25, 50 y 100%; el medio cultivo agar Mueller Hinton-sangre 5% y cepa Streptococcus mutans ATCC 25175. A cada disco se le aplico 10 microlitros solución. Resultados después de 48 horas el H2O bidestilada no tuvo halo, los extractos al 25, 50 y 100% presentaron medias de halos 15.19, 15,67 y 16,00 mm y sus (s) 0,81, 0,48 y 1,34. El Digluconato de CHX 0,05 y 0,12% más CPC 0,05% fueron 16,75 y 16,95 mm con (s) 0,83 y 0,87. En la escala de Duraffourd los extractos y controles entre 15-19 mm efecto inhibitorio muy sensible. Concluyendo los extractos EtOH de Romero y Digluconato de CHX 0,05 y 0,12% mas CPC 0,05% presentan efecto inhibitorio estadísticamente comparable sobre Streptococcus mutans ATCC 25175.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación in vitro de la actividad antibacteriana de ionómeros de vidrio encapsulados y polvo-líquido para restauración ART sobre cultivos de streptococcus mutans y lactobacillus acidophilus, Lima 2021.
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-30) Vilca Manrique, Alberto Gustavo; Céspedes Porras, Jacqueline
    El presente estudio evaluó, determinó y comparó el efecto antibacteriano de los ionómeros de vidrio para restauración ART, encapsulados (Riva Self Cure® y el Equia Forte®) y polvo-líquido (Fuji IX® y Ketac Molar Easymix®) frente a cultivos de Streptococcus mutans (ATC 35668) y Lactobacillus acidophilus (ATC 4356). La metodología fue experimental: cuasiexperimental, in vitro. Realizada en el Laboratorio clínico y consultorios médicos Herrera S.A.C. Se usaron 40 placas Petri agrupadas en dos grupos según la bacteria, inoculando a los ionómeros encapsulados y polvo líquido con las cepas bacterianas mediante la técnica de difusión, la información fue recolectada midiendo los halos con un vernier y procesada estadísticamente. Los resultados mostraron que formaron halos de inhibición sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATC 35668) obtenidos por los ionómeros de vidrio encapsulados fueron de 9.4 + 2.11 mm para Riva Self Cure ® y de 9.0 + 2.16 mm para Equia Forte ®. Por su parte, las medias de los halos obtenidos por los ionómeros polvo-líquido fueron de 8.9 + 1.66 mm para Ketac Molar Easymix ® y de 9.6 + 1.83 mm para Fuji IX ®. Del mismo modo, la media de los halos de inhibición sobre cultivos de Lactobacillus acidophilus (ATC 4356) obtenidos por los ionómeros de vidrio encapsulados fueron de 9.3 + 1.76 mm para Riva Self Cure ® y de 9.6 + 2.5 mm para Equia Forte ®. Así también, las medias de los halos obtenidos por los ionómeros polvo-líquido fueron de 8.9 + 1.1 mm para Ketac Molar Easymix ® y de 8.7 + 1.63 mm para Fuji IX ®. Se concluyó que existe actividad antibacteriana in vitro de ionómeros de vidrio encapsulados (Riva Self Cure ® y Equia Forte ®) y polvo-líquido (Fuji IX® y Ketac Molar Easymix®) para restauración ART sobre cultivos de Streptococcus mutans (ATC 35668). y Lactobacillus acidophilus (ATC 4356).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo