• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Heart Diseases"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Fuerza muscular periférica y calidad de vida en pacientes del Centro de Rehabilitación RESPIRANDO2, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-10) Gomez Campos, Jesus Ivan; Chero Pisfil, Santos Lucio
    La pérdida de fuerza muscular es un gran indicador de las enfermedades cardiorrespiratorias la cual traen como consecuencia alteración en la calidad de vida, por lo consiguiente la presente investigación tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la fuerza muscular periférica y la calidad de vida en pacientes del Centro de Rehabilitación Respirando2, Lima 2024”, materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 91 pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, siendo varones 68%, cuya edad fue 53.38 ± 8.83, estudio básico, nivel correlacional, transversal, con un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Se utilizo 2 instrumentos, para la fuerza muscular periférica el dinamómetro y para la calidad de vida el cuestionario SF-12. Los resultados obtenidos demostraron una significancia de 0.002 entre ambas variables con una correlación de 0.515, además se evidencio que existe relación según su dimensión débil con una significancia de 0.002 y una correlación de -0.314, del mismo modo se encontró que existe relación según su dimensión normal con una significancia de 0.001 y una correlación de 0.334, así también se evidencio que no existe relación según su componente débil debido a una significancia de 0.914 y una correlación de 0.011, finalmente el 62.6% tiene una fuerza muscular periférica débil, el 35.2% tiene una fuerza normal y el 2.2% sobrante tiene una fuerza muscular periférica fuerte, por último se concluye que existe relación entre la fuerza muscular periférica y la calidad de vida en pacientes del Centro de Rehabilitación Respirando2.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de la mortalidad del covid19, en pacientes cardio-patas y sobrepeso en el Hospital Félix Torrealba Gutiérrez Ica, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-08) Gonzales Espinoza, Diego Fernando Jesús; Chero Pisfil, Santos Lucio
    Los problemas de la pandemia covid19, fueron una gran muestra de cómo la función y gestión de cuidados y tratamientos intrahospitalarios y cuidados en pacientes con comorbilidades como en el caso de los pacientes cardiópatas y sobrepesos fueron el muestreo de este trabajo de investigación dando a Conocer el riesgo de la mortalidad del covid 19 según el grado de severidad en Identificando el riesgo de la mortalidad del covid19 según la edad, valorar el riesgo de la mortalidad del covid19 según el género en pacientes con sobrepeso y cardiopatías Valorar el riesgo de la mortalidad del covid19 según la escala de mortalidad en pacientes con sobrepeso y cardiopatías del hospital Félix Torrealva Gutiérrez. Valorar el riesgo de la mortalidad del covid19 según el género en pacientes cardiópatas y sobrepeso dando también estos resultados y análisis para poder realizar mejores propuestas y cambios sociodemográficos en la población de la ciudad de Ica, adoptando nuevos y mejores tratamientos y seguimiento o monitoreo en pacientes que tengan malos hábitos alimenticios y enfermedades cardiópatas, dando una mejor atención y brindando una calidad de servicio en salud ayudando a la población en lograr mejoras de hábitos, actividades libres o sociales para lograr involucrar a la sociedad en prevalecer tener una mejor salud física, mental y en comunidad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo