• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hepatitis B"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL ESQUEMA ACELERADO CONTRA LA HEPATITIS B COMPARADO CON EL ESQUEMA ESTANDARIZADO PARA LA SEROCONVERSIÓN EN POBLACIÓN DE RIESGO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Purizaca Ramos, Nora Luz; Avila Vargas - Machuca, Jeannette
    Objetivo: Analizar las evidencias acerca de la efectividad de la vacunación de Hepatitis B con esquema acelerado en comparación al estandarizado para la seroconversión de la Hepatitis B en la población de riesgo. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, el 60% (n=6), evidencian la eficacia de un esquema acelerado (0,1, 2 meses) comparado con el estandarizado (0, 2, 6 meses). Los estudios afirman que el esquema acelerado de vacunación proporcionan títulos altos de anticuerpos en un corto tiempo y se pueden utilizar para las personas con alto riesgo: familiares de portadores crónicos, trabajadores de la salud, viajeros a zonas endémicas, conductas de riesgo de las poblaciones de difícil acceso, para superar las desventajas de un esquema de vacunación estándar con baja adherencia. Conclusiones: El esquema acelerado tiene mayor efectividad comparado con el estandarizado de vacunación de Hepatitis B en poblaciones de riesgo, teniendo en consideración la administración de una dosis de refuerzo para garantizar la adecuada titulación de anticuerpos. En el país se utiliza un esquema acelerado (0,1, 2 meses) de vacuna de hepatitis B, sin embargo las evidencias revisadas sugiere colocar una dosis de refuerzo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL ESQUEMA ACELERADO CONTRA LA HEPATITIS B COMPARADO CON EL ESQUEMA ESTANDARIZADO PARA LA SEROCONVERSIÓN EN POBLACIÓN DE RIESGO
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Donayre Navarro, María Aurora del Rosario; Avila Vargas - Machuca, Jeannette
    Objetivo: Analizar las evidencias acerca de la efectividad de la vacunación de Hepatitis B con esquema acelerado en comparación al estandarizado para la seroconversión de la Hepatitis B en la población de riesgo. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, el 60% (n=6), evidencian la eficacia de un esquema acelerado (0,1, 2 meses) comparado con el estandarizado (0, 2, 6 meses). Los estudios afirman que el esquema acelerado de vacunación proporcionan títulos altos de anticuerpos en un corto tiempo y se pueden utilizar para las personas con alto riesgo: familiares de portadores crónicos, trabajadores de la salud, viajeros a zonas endémicas, conductas de riesgo de las poblaciones de difícil acceso, para superar las desventajas de un esquema de vacunación estándar con baja adherencia. Conclusiones: El esquema acelerado tiene mayor efectividad comparado con el estandarizado de vacunación de Hepatitis B en poblaciones de riesgo, teniendo en consideración la administración de una dosis de refuerzo para garantizar la adecuada titulación de anticuerpos. En el país se utiliza un esquema acelerado (0,1, 2 meses) de vacuna de hepatitis B, sin embargo las evidencias revisadas sugiere colocar una dosis de refuerzo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la hepatitis B en donantes de sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2021 - 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Aguilar Aguilar, Josselyn; Navarrete Mejía, Pedro Javier
    El presente trabajo de investigación titulada “Factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la Hepatitis B en donantes de sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2021-2023” tiene como objetivo Analizar los factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la hepatitis B en donantes de sangre, Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2021 – 2023. Un estudio de tipo retrospectivo transversal, analítico y observacional. La población estuvo conformada por donantes que acudieron al servicio de Banco de Sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre el año 2021- 2023. este estudio ilustra la importancia de identificar los factores de riesgo a la infección por el virus de la hepatitis B y de esta manera fortalecer las medidas de prevención ya que el objetivo de los bancos de sangre es mejorar la seguridad transfusional reduciendo el riesgo de infección y poder garantizar la calidad de los componentes sanguíneos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    RESPUESTA INMUNE FRENTE A LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES TRATADOS CON HEMODIÁLISIS Y DIÁLISIS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-07) Suarez Calle, Erika Jaqueline; Avila Vargas-Machuca, Jeannette
    Objetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la respuesta inmune a la vacuna de la hepatitis B cuando es aplicada a pacientes tratados con hemodiálisis. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de alta y moderada calidad de evidencia según la evaluación GRADE; encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Elsevier, Springer Link, JAMA network, ASCO. Resultados: Se realizó el análisis de 10 artículos científicos con texto completo, 05 fueron investigaciones de Cohorte retrospectivo y prospectivos, 01 metaanálisis y 4 ensayos clínicos. El 100% de los artículos concluyeron que la respuesta inmune se ve afectada cuando se es aplicada la vacuna de la hepatitis B a pacientes tratados con hemodiálisis. Conclusión: Del estudio sistemático de los 10 artículos científicos, se evidencian que 8 de los 10 artículos (80%) los pacientes tratados con hemodiálisis y diálisis logran una respuesta inmune mayor al 50% a quienes se les aplicó tres y cuatro dosis de 40mcg de la vacuna contra la hepatitis B; y 2 de los 10 artículos (20%) los pacientes tratados con hemodiálisis y diálisis logran una respuesta inmune menor al 50%, siendo mayor el porcentaje cuando se aplicó el esquema de cuatro dosis. Resultando una eficacia del 100% en los 10 artículos científicos.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo