Examinando por Materia "Hepatitis B"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL ESQUEMA ACELERADO CONTRA LA HEPATITIS B COMPARADO CON EL ESQUEMA ESTANDARIZADO PARA LA SEROCONVERSIÓN EN POBLACIÓN DE RIESGO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Purizaca Ramos, Nora Luz; Avila Vargas - Machuca, JeannetteObjetivo: Analizar las evidencias acerca de la efectividad de la vacunación de Hepatitis B con esquema acelerado en comparación al estandarizado para la seroconversión de la Hepatitis B en la población de riesgo. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, el 60% (n=6), evidencian la eficacia de un esquema acelerado (0,1, 2 meses) comparado con el estandarizado (0, 2, 6 meses). Los estudios afirman que el esquema acelerado de vacunación proporcionan títulos altos de anticuerpos en un corto tiempo y se pueden utilizar para las personas con alto riesgo: familiares de portadores crónicos, trabajadores de la salud, viajeros a zonas endémicas, conductas de riesgo de las poblaciones de difícil acceso, para superar las desventajas de un esquema de vacunación estándar con baja adherencia. Conclusiones: El esquema acelerado tiene mayor efectividad comparado con el estandarizado de vacunación de Hepatitis B en poblaciones de riesgo, teniendo en consideración la administración de una dosis de refuerzo para garantizar la adecuada titulación de anticuerpos. En el país se utiliza un esquema acelerado (0,1, 2 meses) de vacuna de hepatitis B, sin embargo las evidencias revisadas sugiere colocar una dosis de refuerzo.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DEL ESQUEMA ACELERADO CONTRA LA HEPATITIS B COMPARADO CON EL ESQUEMA ESTANDARIZADO PARA LA SEROCONVERSIÓN EN POBLACIÓN DE RIESGO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Donayre Navarro, María Aurora del Rosario; Avila Vargas - Machuca, JeannetteObjetivo: Analizar las evidencias acerca de la efectividad de la vacunación de Hepatitis B con esquema acelerado en comparación al estandarizado para la seroconversión de la Hepatitis B en la población de riesgo. Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Resultados: Según los resultados obtenidos de la revisión sistemática, muestran que, del total de 10 artículos revisados, el 60% (n=6), evidencian la eficacia de un esquema acelerado (0,1, 2 meses) comparado con el estandarizado (0, 2, 6 meses). Los estudios afirman que el esquema acelerado de vacunación proporcionan títulos altos de anticuerpos en un corto tiempo y se pueden utilizar para las personas con alto riesgo: familiares de portadores crónicos, trabajadores de la salud, viajeros a zonas endémicas, conductas de riesgo de las poblaciones de difícil acceso, para superar las desventajas de un esquema de vacunación estándar con baja adherencia. Conclusiones: El esquema acelerado tiene mayor efectividad comparado con el estandarizado de vacunación de Hepatitis B en poblaciones de riesgo, teniendo en consideración la administración de una dosis de refuerzo para garantizar la adecuada titulación de anticuerpos. En el país se utiliza un esquema acelerado (0,1, 2 meses) de vacuna de hepatitis B, sin embargo las evidencias revisadas sugiere colocar una dosis de refuerzo.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la hepatitis B en donantes de sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2021 - 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-23) Aguilar Aguilar, Josselyn; Navarrete Mejía, Pedro JavierEl presente trabajo de investigación titulada “Factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la Hepatitis B en donantes de sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé 2021-2023” tiene como objetivo Analizar los factores de riesgo asociados a seroprevalencia del virus de la hepatitis B en donantes de sangre, Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé, 2021 – 2023. Un estudio de tipo retrospectivo transversal, analítico y observacional. La población estuvo conformada por donantes que acudieron al servicio de Banco de Sangre Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé entre el año 2021- 2023. este estudio ilustra la importancia de identificar los factores de riesgo a la infección por el virus de la hepatitis B y de esta manera fortalecer las medidas de prevención ya que el objetivo de los bancos de sangre es mejorar la seguridad transfusional reduciendo el riesgo de infección y poder garantizar la calidad de los componentes sanguíneos.Publicación Acceso abierto RESPUESTA INMUNE FRENTE A LA VACUNA CONTRA LA HEPATITIS B EN PACIENTES TRATADOS CON HEMODIÁLISIS Y DIÁLISIS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-04-07) Suarez Calle, Erika Jaqueline; Avila Vargas-Machuca, JeannetteObjetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias disponibles de los estudios realizados sobre la respuesta inmune a la vacuna de la hepatitis B cuando es aplicada a pacientes tratados con hemodiálisis. Materiales y Métodos: Revisión sistemática de 10 artículos de alta y moderada calidad de evidencia según la evaluación GRADE; encontrados en las siguientes bases de datos: PubMed, Elsevier, Springer Link, JAMA network, ASCO. Resultados: Se realizó el análisis de 10 artículos científicos con texto completo, 05 fueron investigaciones de Cohorte retrospectivo y prospectivos, 01 metaanálisis y 4 ensayos clínicos. El 100% de los artículos concluyeron que la respuesta inmune se ve afectada cuando se es aplicada la vacuna de la hepatitis B a pacientes tratados con hemodiálisis. Conclusión: Del estudio sistemático de los 10 artículos científicos, se evidencian que 8 de los 10 artículos (80%) los pacientes tratados con hemodiálisis y diálisis logran una respuesta inmune mayor al 50% a quienes se les aplicó tres y cuatro dosis de 40mcg de la vacuna contra la hepatitis B; y 2 de los 10 artículos (20%) los pacientes tratados con hemodiálisis y diálisis logran una respuesta inmune menor al 50%, siendo mayor el porcentaje cuando se aplicó el esquema de cuatro dosis. Resultando una eficacia del 100% en los 10 artículos científicos.
