• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hierro sérico"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Hierro sérico y capacidad total de fijación de Hierro en una población de niños portadores de drepanocitosis en el distrito del Carmen-Chincha, 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-24) Sanchez Torres, Yhojana Vanessa; Martínez Pino, Wendi Patricia; Parreño Tipian, Juan Manuel
    Los sujetos portadores de drepanocitosis o que presentan el rasgo drepanocítico (HbAS) son personas aparentemente sanas que han heredado sólo un gen mutante de uno de sus progenitores y se puede transmitir de generación en generación. Objetivo. Evaluar el Hierro sérico y capacidad total de fijación de Hierro en una población de niños portadores de drepanocitosis en el distrito del Carmen-Chincha, 2019. Método. Es un estudio descriptivo de corte transversal y prospectivo; la muestra fue 209 niños escolares afroperuanos de ambos géneros, con edades comprendidas entre 3-12 años. La unidad de estudio fue seleccionada aleatoriamente. Se contó con el consentimiento informado de los padres o representantes de los niños y se les extrajo una muestra de sangre venosa. Se elaboró y aplicó a la muestra poblacional un instrumento de recolección de datos. Se aplicó el método de electroforesis de hemoglobina para la determinación de la drepanocitosis, el método de la Ferrozina para la determinación de Hierro sérico y el método colorimétrico directo para la determinación de capacidad total de fijación de Hierro. Resultados. Se determinó que la proporción de niños portadores del rasgo drepanocítico fue 5,7%, se observó que 7 casos positivos se encuentran en el rango entre 9-12 años de edad siendo el de mayor porcentaje; 6 del género femenino y 6 del género masculino. En la determinación de Hierro sérico y capacidad total de fijación de Hierro se encontraron valores promedios de 34,93 ug/dL y 334,44 ug/dL respectivamente. Conclusión. La proporción del rasgo drepanocítico fue considerablemente baja respecto al porcentaje total de la población y no está relacionados con la edad ni el género presentando los valores de Hierro sérico y la capacidad total de fijación de Hierro en estándares normales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Niveles de Hierro Sérico y su relación con la Hemoglobina y el Hematocrito en una poblacion de adultos mayores de lima. Año 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-09) Aguirre Condezo, Ana Ysabel; Parreño Tipian, Juan Manuel
    El hierro sérico (Fe) y su relación con la hemoglobina (Hb) y el hematocrito (Hto), nos brindan información importante sobre el estado anémico en poblaciones vulnerables como los adultos de la tercera edad. El objetivo del presente estudio es relacionar el hierro sérico con los valores de Hemoglobina y Hematocrito en adultos de la tercera edad de la Casa Hogar San Martin de Lima. Para ello se determinaron los parámetros de Fe sérico, Hb y Hto por los métodos de Ferrozina, Cianometahemoglobina y microhematocrito en 42 adultos mayores de ambos sexos, con consentimiento informado, donde se obtuvieron los siguientes resultados: los valores de hierro sérico se encuentra disminuido en un 38.1 % de la población en personas de 70 a 79 años, La hemoglobina se encuentra disminuida en un 7.1% en las mujeres y 28,6% en los hombres; en cuanto al grupo etario se encontró 21.4%, en personas de 70 a 79 años. Así mismo, el hematocrito se encuentra disminuido en un 42.9 %, en el grupo etario de70-79 años de toda la población estudiada. Al correlacionar los parámetros hematológicos con el hierro sérico mediante la prueba de la correlación de Pearson fue de -0.065 y -0.063 determinando una relación lineal negativa por lo que no existe una correlación entre los parámetros en estudio. Se concluye que el fierro no necesariamente disminuye conjuntamente con la hemoglobina y el hematocrito. .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    NIVELES DE HIERRO SÉRICO Y SU RELACION CON LA HEMOGLOBINA Y EL HEMATOCRITO, EN UNA POBLACION DE ADULTOS MAYORES DE LIMA. AÑO 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-09) Izaguirre Orihuela, Blanca; Parreño Tipian, Juan Manuel
    El hierro sérico (Fe) y su relación con la hemoglobina (Hb) y el hematocrito (Hto), nos brindan información importante sobre el estado anémico en poblaciones vulnerables como los adultos de la tercera edad. El objetivo del presente estudio es relacionar el hierro sérico con los valores de Hemoglobina y Hematocrito en adultos de la tercera edad de la Casa Hogar San Martin de Lima. Para ello se determinaron los parámetros de Hierro sérico, Hb y Hto por los métodos de Ferrozina, Cianometahemoglobina y microhematocrito en 42 adultos mayores de ambos sexos, con consentimiento informado, donde se obtuvieron los siguientes resultados: los valores de hierro sérico se encuentra disminuido en un 38.1 % de la población en personas de 70 a 79 años, La hemoglobina se encuentra disminuida en un 7.1% en las mujeres y 28,6% en los hombres; en cuanto al grupo etario se encontró 21.4%, en personas de 70 a 79 años. Así mismo, el hematocrito se encuentra disminuido en un 42.9 %, en el grupo etario de70-79 años de toda la población estudiada. Al correlacionar los parámetros hematológicos con el hierro sérico mediante la prueba de la correlación de Pearson fue de -0.065 y -0.063 determinando una relación lineal negativa por lo que no existe una correlación entre los parámetros en estudio. Se concluye que el Fierro no necesariamente disminuye conjuntamente con la hemoglobina y el hematocrito. .
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Relación entre el nivel de Hierro sérico con la Ferritina sérica en niños en edad escolar que presentan Anemia ferropénica del Colegio Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen del Rosario del distrito de Pachacutec en noviembre del 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-09-08) Puma Hurtado, Flor Janet; Cárdenas Mayta, Karina Jacqueline; Parreño Tipian, Juan Manuel
    La anemia es un problema de salud pública causada principalmente por la carencia de hierro y que afecta el desarrollo cognitivo y motor de los niños. La anemia se define cómo la disminución de hemoglobina por debajo del valor de referencia, también se puede utilizar pruebas como hematocrito o recuento de glóbulos rojos, sin embargo para evaluar la carga de hierro en el organismo es necesario la medición de otras pruebas como hierro y ferritina sérica. Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de hierro sérico con el nivel de ferritina sérica en niños en edad escolar que presentan anemia ferropénica del Colegio Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen del Rosario del distrito de Pachacutec de la Provincia de Lima. La investigación fue de tipo no experimental- transversal. Participaron 182 niños de entre 2 y 12 años de edad. Las pruebas empleadas para determinar anemia ferropénica fueron hemoglobina, hematocrito, recuento de glóbulos rojos, ferritina sérica y hierro sérico. Se utilizó el programa estadístico IBM SPSS Statistics 25 para el análisis de datos. En los resultados se observó que el 8,8% de escolares tenía anemia ferropénica, y que los niveles de ferritina y hierro sérico en el 9,3% de los niños estaba disminuido a la vez guardan relación directa y significativa (Rho = +0,285). Se concluyó, que los niños que presentaban anemia ferropénica tenían niveles de ferritina y hierro sérico por debajo de los valores de referencia y que los resultados de estas dos pruebas estaban relacionadas entre sí.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo