Examinando por Materia "Hiperferritinemia"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Concentración del nivel de Ferritina sérica y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de Tecnología Médica de una Universidad Privada en Lima – 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-10-18) Huamán Monares, Roxana; Huamán Cárdenas, Víctor RaúlSe realizó un estudio de alcance descriptivo, correlacional, observacional, en una población de 140 alumnos, con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los participantes contaron con un dosaje de ferritina sérica, notas del promedio ponderado y un formulario. El instrumento que se utilizo fue una ficha de recolección de datos, los cuales fueron analizados en un programa SPSS. Se elaboro una tabla descriptiva y gráficos. Resultados: Existe correlación muy débil entre la concentración de ferritina sérica y promedio ponderado de los alumnos de una Universidad Privada en Lima. La edad promedio fue joven (menor de 26 años), adulto joven (entre 26 – 34 años) y adulto (mayor de 34 años), con un 76.4% (mujeres) y 23.6% (varones). Se mostraron diferencias en los valores obtenidos del dosaje de ferritina sérica y promedio ponderado. Valor promedio de ferritina fue de 91.1 (56.8 – 136) y promedio ponderado de notas de 14.8.Publicación Acceso abierto El índice de masa corporal y nivel de ferritina en alumnos de 5TO y 6TO ciclo de Tecnología Médica de Laboratorio Clínico de la universidad Norbert Wiener 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Llacuash Ocaña, Silvia; Huamán Cárdenas, Víctor RaúlEn este estudio “El índice de masa corporal y nivel de ferritina en alumnos de 5TO y 6TO ciclo de Tecnología Médica de Laboratorio Clínico de la universidad Norbert Wiener 2024” tiene como: Objetivo: Determinar la relación que existe entre el Índice de Masa Corporal y nivel de ferritina en alumnos de 5to y 6to ciclo de Tecnología Médica de Laboratorio Clínico. Método y Diseño: Estudio de tipo deductivo, cuantitativo, no experimental transversal. Participaron 92 alumnos de ambos sexos de 5to y 6to ciclo de Tecnología Médica en Laboratorio Clínico de la Universidad Norbert Wiener de, 2024, a quienes se pesó, talló y se les tomó muestras sanguíneas. Para el análisis de datos se ejecutó Chi Cuadrado de Pearson para responder la hipótesis. Resultados: La relación entre el Índice de Masa Corporal y nivel de ferritina, el p-valor = 0,124 de la prueba estadística fue mayor que el nivel de significancia (alfa=0.05), indicando que no hay relación entre ellas; a diferencia de peso y género con el nivel de ferritina si hay relación, mientras que talla y edad no tiene relación con nivel de ferritina. Conclusión: Este trabajo indica que no hay relación entre el Índice de masa corporal con el nivel de ferritina.Publicación Acceso abierto Relación entre los valores de hemoglobina y ferritina en adolescentes mujeres de 12 a 17 años antes y después de ser suplementadas con sulfato ferroso, centro de salud Nueva Sullana, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-05) Ramos Miranda, Yessmi; Borja Velezmoro, Gustavo AdolfoIntroducción: La anemia es una enfermedad que representa un problema de salud pública a nivel mundial, la anemia ferropénica es la más frecuente y común en mujeres adolescentes debido a su alto requerimiento de hierro necesario para el desarrollo en esta etapa. Objetivo: Determinar la relación entre los valores de hemoglobina y ferritina en adolescentes mujeres de 12 a 17 años antes y después de ser suplementadas con sulfato ferroso, Centro de Salud Nueva Sullana, 2024. Materiales y métodos: Investigación hipotética deductiva de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por adolescentes mujeres entre 12 a 17 años que acudían a un centro de Salud en Sullana. Las variables incluidas en el estudio fueron niveles de hemoglobina y niveles de ferritina. A las adolescentes se les tomó muestras de sangre para medir los niveles de hematocrito y de ferritina. Las muestras de las adolescentes fueron procesadas antes de recibir sulfato ferroso y después de 3 meses de recibir el tratamiento. Resultados: A los 3 meses de recibir sulfato ferroso el 5% de adolescentes presento anemia moderada, el 9% anemia leve y el 86% de adolescentes no presentó anemia, asi mismo el 99% de adolescentes presento valores normales de ferritina. Conclusión: Existe una relación entre los valores de hemoglobina y ferritina en mujeres adolescentes de 12 a 17 años antes y después de ser suplementadas con sulfato ferroso.Publicación Acceso abierto Relación entre PCR y ferritina en pacientes con eritrocitosis patológica de altura evaluados en la Clínica Ortega, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-23) Contreras Romero, Monica Marianela; Cossio Villar, Mery AnnLa Eritrocitosis es un tipo de Policitemia donde aumentan los glóbulos rojos como también la hemoglobina, la ferritina es una proteína celular que almacena hierro y permite al organismo utilizar cuando este lo requiera, la Proteína C Reactiva es producida por el hígado y es un indicador de procesos inflamatorios, el objetivo de este estudio es evaluar el tipo de relación que existe entre PCR y la Ferritina en pacientes con eritrocitosis patológica de altura evaluados en la clínica Ortega 2022, en este estudio se recolectaran datos de las historias clínicas de pacientes con EPA de edad comprendidas entre 18 y 90 años durante el año 2022 llevando a cabo un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo siendo la investigación de tipo básica o pura.
