• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Hipoclorito de sodio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DEL USO DEL CLORO EN LA DESINFECCIÓN DE SUPERFICIES DE EQUIPOS Y MOBILIARIOS HOSPITALARIOS EN LA REDUCCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN Y PREVENCIÓN DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-04) Castro Quispe, Jannet Marcelina; Maita Barzola, Yerson Jesús; Calsin Pacompia, Wilmer
    Sistematizar las evidencias sobre la efectividad del uso del cloro en la desinfección de superficies de equipos y mobiliarios hospitalarios en la reducción de la contaminación y prevención de infecciones intrahospitalarias. Materiales y Métodos: El presente estudio fue tipo cuantitativo y diseño una revisión sistemática, población estuvo constituida por 20 artículos y muestra de 10 artículos, el instrumento fue búsqueda en base de datos, PubMed, Medline, Lilacs, Scielo, Cochrane Plus; para análisis de artículos se utilizó el Método GRADE, el cual evaluó la calidad de consistencia y fuerza de recomendación. Resultados: de los 10 artículos científica revisados 9 confirmaron la efectividad del cloro en su actuar antimicrobiano y uso en limpieza de superficies; ejemplo: efectividad del hipoclorito de sodio contra el virus del ebola usado en concentración de 1,0% resultó con reducción completa en el título viral después de tiempo de contacto de 5 minutos mientras que las concentraciones de 0,1% y 0,01% no fue efectivo en la reducción de título viral durante 10 min tiempo de contacto. Asimismo en otro resultado podemos apreciar que la desinfección con cloro presenta efectividad en aminoglucósido resistentes o cepas susceptibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Evaluación de exposición por hipoclorito de sodio utilizados en desinfección de ambientes laborales 2021: revisión sistemática”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-06) Quispe Cusco, Jenny Lizeth; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Objetivo: Evaluar la exposición por hipoclorito de sodio utilizado en la desinfección de ambientes laborales 2021. Método: Descriptivo, analítico, sintético, no experimental. Población. Estuvo constituida por los artículos científicos, revistas científicas, libros y tesis publicadas e indexadas en las bases de datos científicos y que responden a publicaciones en idioma español, inglés, u otros idiomas. Resultados: De las 10 194 personas, el 9.9 % tuvieron exposición al hipoclorito de sodio y el 90.1 % no lo tuvieron. De 1 205 personas que tuvieron exposición al hipoclorito de sodio el 89.2 % no presentan asma y el 10.8 % si presentan asma. De 200 personas que tuvieron exposición al hipoclorito de sodio, el 89.0 % no presentan bronquitis y el 11.0 % presentan bronquitis. Conclusión: Del total de personas que laboran en la desinfección de ambientes laborales existe un elevado porcentaje de personas que no tuvieron exposición al hipoclorito de sodio, existe un elevado porcentaje de personas que no presentan asma a la exposición del hipoclorito de sodio, existen porcentajes similares en las personas que presentan y no presentan bronquitis a la exposición del hipoclorito de sodio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo toxicológico por exposición al uso de hipoclorito de sodio durante la pandemia en pobladores - distrito Santa Anita julio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-11) Durand Andrade, Rosa María; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    investigación el objetivo principal fue Evaluar los factores de riesgos toxicológicos por exposición al uso de Hipoclorito de sodio durante la pandemia, la Metodología que se utilizó es de método descriptivo, con enfoque cuantitativo deductivo de tipo de investigación aplicada, no experimental de corte transversal, realizada a la población del distrito de Santa Anita, por medio del instrumento que fue una encuesta, como resultado: el 67.71% de la población usa hipoclorito de sodio para la desinfección de diversas áreas, así mismo en la mayoría se desconoce la concentración que usa, el 69.71% refiere si usar protección al manipular el hipoclorito de sodio, donde el 41.71% usa guantes y mascarilla, el 38.57% refiere manifestar irritación de tejido y ojos, donde el 47.71% indica que las afecciones son leves. En conclusión el uso de hipoclorito de sodio asociado con la falta de conocimiento de la concentración, dilución, protección insuficiente, puede ocasionar daños
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo