• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Human Papillomavirus Viruses"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el virus del papiloma humano y la actitud de los estudiantes de enfermería de practica pre profesional II de la Universidad Norbert Wiener - Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-17) Aranda Zabarburu, Wendy Susy del Pilar; Molina Torres, José Gregorio
    La investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el conocimiento acerca del VPH y la actitud de los alumnos de enfermería en práctica pre profesional II de la Universidad Norbert Wiener – Lima, 2024. Método: De estudio cuantitativo, no experimental y transeccional, además, se empleó el método hipotético-deductivo. El grupo estuvo formado por una muestra no probabilística intencional de 117 estudiantes del sexo femenino. Se empleó dos instrumentos previamente validados por los expertos en enfermería, mostrando un nivel adecuado de confiabilidad, con coeficientes de Kuder Richardson de 0.723 y Alfa de Cronbach de 0.702. Se solicitó a los participantes que brinden su consentimiento informado, para poder aplicar las encuestas. Resultados: se halló que el 34% de los participantes tienen 35 años a más, el 76% son solteras y el 63% tienen pareja estable. Así también el 75% percibieron el conocimiento sobre el VPH como un nivel medio y el 77% con una actitud frente al VPH como infidentes. Y finalmente una correlación de Rho de Spearman de 0.637, p=0.000, de ambas variables. Conclusión: se demostró que si hay relación significativa moderada y positiva entre conocimiento sobre el VPH y la actitud frente al VPH en las estudiantes de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre el Virus del Papiloma Humano y conductas de riesgo en adolescentes del 4to y 5to grado de educación secundaria de menores de la Institución Educativa Pública N°34 en el distrito de Chancay, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-15) Colan Dulanto, Maria de Los Ángeles; Tapia Núñez, Walter Enrique
    Objeto: Establecer la relación entre el nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano y conductas de riesgo en adolescentes del 4to y 5to grado de educación secundaria de menores de la Institución Educativa Pública N°34 en el distrito de Chancay, 2024”. Método y materiales: El método fue hipoteco-deductivo, cuantitativa y de diseño no experimental correccional, la muestra de 196 alumnos; instrumentos fueron dos cuestionarios, una medir el conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano y otra la conducta de riesgo, diseñado y validado por la investigadora. El análisis estadístico mediante el Chi cuadrado se realizó en programa SPSS. Resultado: Se evidencian que el 55,6% de estudiantes posee nivel medio de conocimientos sobre VPH, mientras que el 56,1% mantiene conductas de bajo riesgo. Se confirma estadísticamente (p=0,000) la relación entre conocimientos y conductas de riesgo, donde el 38,3% con conocimiento medio presenta riesgo bajo y ningún estudiante con alto conocimiento muestra conductas de alto riesgo. Conclusión. A mayor nivel de conocimiento sobre el virus, menor es la presencia de comportamientos riesgosos, lo que confirma la importancia de fortalecer la educación en salud sexual como estrategia preventiva fundamental para esta población vulnerable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y actitudes de prevención sobre el virus del papiloma humano en estudiantes del cuarto y quinto año del nivel secundario de una institución educativa, Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Vilchez Rodriguez, María Rita; Marín Guevara, Leticia Gloria
    La presente investigación tuvo como objetivo general “determinar la relación entre los conocimientos y las actitudes de prevención sobre el virus del papiloma humano en estudiantes del cuarto y quinto año del nivel secundario de la Institución Educativa 2057 José Gabriel Condorcanqui, Lima 2024”. Para ello, metodológicamente, se constituyó como un estudio de método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental, transversal y correlacional. Contó con una población de 223 estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria, sobre los que se aplicó un muestreo censal, por lo cual la muestra también fue de 223 estudiantes. A estos se les aplicaron dos cuestionarios de creación propia como instrumentos de recolección de datos, mismos que fueron analizados por medio de tablas de distribución de frecuencias y el coeficiente de correlación Rho de Spearman. Al respecto, los resultados indican que la mayor parte de la muestra, con un 52,9%, tiene un conocimiento de prevención sobre el VPH de nivel bajo, de la misma que la mayoría, con un 38,6%, tiene una actitud de prevención sobre el VPH de grado muy favorable, existiendo una correlación entre ambas variables y sus dimensiones de tipo inverso, grado débil y alta significancia. Por ello, se concluye que a medida que aumenta el nivel de conocimiento de prevención sobre VPH, disminuyen las actitudes de prevención sobre el VPH poco favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Detección y genotipo del virus de papiloma humano y su correlación con los resultados de citología e inspección visual con ácido acético en mujeres de 30 a 50 años del distrito de Moquegua 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-26) Ramírez Ramos, Irma Irene; Maguiña Palma, Misael Erikson
    De acuerdo con la indagación científica, tuvo como propósito determinar la detección y genotipo del virus de papiloma humano y su relación con los resultados de citología e inspección visual con ácido acético en mujeres de 30 a 50 años del distrito de Moquegua 2021 en una capacidad muestral de 135 mujeres de 30 a 50 años del departamento de Moquegua a través de la mediación de una perspectiva metodológica con enfoque cuantificable, de tipología básica, con el empleo de un método de hipótesis y deducción y sin experimentación por diseño. Aunado a ello, se utilizó la observación como técnica y la ficha de observación en razón a la instrumentación de análisis. De acuerdo con lo hallado, se eximieron correlaciones directas y de significancia referente al VPH 16 y la citología (p = .003) e inspección visual con ácido acético (p = .003); no obstante, no se determinaron correlaciones concernientes con el VPH 18 en función a la presencia de un p-valor mayor a .05 con citología (p = .069) e inspección visual ácido acético (p =.205). Es así que, estos hallazgos evidencian la necesidad del direccionamiento de protocolos de diagnóstico y seguimiento en el VPH 16; asimismo, la revisión del protagonismo del VPH 18 en la salud cervical.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la aprobación de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) en padres de familia, Lima—2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-04) Aquino Flores, Estefany; Mendoza Cama, Janet Giovanna
    Está investigación planteo como objetivo determinar los factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de familia, Lima -2024. Conforme a la metodología, el estudio desarrollo un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue Observacional, prospectivo, transversal y analítico. La población se conformó de 80 padres de familia del grado 4to, 5to y 6to de primaria que pertenece a la institución educativa Laemas- School. Los resultados de investigación indica en los factores demográficos según la prueba estadística el factor grado de instrucción =0,013 tuvo un valor de significancia menor a 0,05 esto indica que es si es un factor asociado a la aceptación de la vacuna. En los factores cognitivos se encontraron sobre la vía de contagio del VPH =0,003 Síntomas del VPH=0,001, los tipos de VPH=0,002, medidas de prevención contra el CA = 0,022, dosis de la vacuna=0,011 y edad de vacunación=0,041 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores sociales se encontraron sobre la información sobre el VPH presenta un valor p=0.017; la vacuna contra el VPH no origina daño p=0.046; edad para la vacunación p=0.029 y la vacuna es una medida de protección p=0,001 tuvieron un valor de significancia menor a 0,05. En los factores culturales se encontró que la prueba estadística el factor la práctica de vacunación no obstaculiza los valores que usted práctica presenta un valor p=0.013 que tuvo un valor de significancia menor a 0,05. El estudio concluye que existe factores asociados a la aceptación de la vacuna contra el VPH.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores socioculturales que influyen en la aceptación de la vacuna contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe Comas, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Cabellos Sopan, Miriam; Salvador Tapia, Soledad Nancy; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la asociación entre factores socioculturales y la aceptación de la vacunación contra el virus del papiloma humano en padres de adolescentes de 11 a 13 años de la Institución Educativa San Felipe de Comas. Estudio cuantitativo, no experimental y transversal, de alcance descriptivo-correlacional, con un muestreo censal de 100 padres de familia. Para evaluar las hipótesis, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado y el coeficiente V de Cramer, ambos análisis realizados con el software SPSS para determinar la significancia e intensidad de la correlación. El 39% de los padres no tiene una posición clara sobre la vacuna contra el VPH. Aspectos sociales como edad, sexo, estado civil, educación y situación económica no parecen afectar la aceptación. En términos culturales, el 32% de los padres con bajos niveles culturales se mostraron inseguros, solo el 6% estuvo de acuerdo con la vacuna; en niveles medio y alto, la aceptación fue del 10% y 4%, respectivamente, sugiriendo una influencia moderada en las decisiones de vacunación. Los factores cognitivos tienen un impacto débil: el 28% de los padres con nivel cognitivo medio no tenían una postura clara y solo el 7% aceptó la vacuna, mientras que el 10% de los de bajo nivel cognitivo y el 3% de alto nivel también la aceptaron. En conclusión, las decisiones de los padres sobre la vacuna contra el VPH están influenciadas principalmente por factores socioculturales. Por ello, es importante centrarse en estrategias de comunicación para aumentar la aceptación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de las madres y su relación con el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, Centro de Vacunación Best Service, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-04) Halanoca Curo, Maricielo Lourdes; Mori Castro, Jaime Alberto
    Se tuvo como objetivo: Determinar la relación del nivel de conocimiento de las madres con el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años. Metodología: Se trabajó con una metodología cuantitativa de diseño no experimental y nivel correlacional. La población fue integrada por 120 madres de niños y niñas de 9 a 13 años del Centro de Vacunación Best Service, 2025 y una muestra de 92 madres, como técnica de estudio se aplicó la encuesta a través del uso de un cuestionarios y una ficha de cotejo, cabe recalcar que dichos instrumentos son validados y confiables. Resultados: se observó que al correlacionar el conocimiento de las madres y el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, se halló que del grupo que manifiesta un conocimiento bajo, el 8,7% de las madres no vacunaron a sus hijos. Del grupo que presenta un conocimiento medio, el 43,5% de los niños y niñas tienen dosis incompletas. En última instancia, del grupo que presenta un conocimiento alto, el 19,6% de los niños y niñas tienen dosis completas. Se concluyó que hay relación directa entre el conocimiento de las madres y el cumplimiento de vacunación del VPH en niños y niñas de 9 a 13 años, Centro de Vacunación Best Service, 2025, con una significancia del 0.000 menor al 0.01.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y aceptación hacia la vacuna contra el VPH en padres de niñas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-08) Ora Zegarra, Ivette Fiorella Luz; Lopez Bulnes, Jorge Luis
    La investigación tuvo como objetivo primordial analizar el nivel de conocimiento y aceptación sobre la vacuna del Virus Papiloma Humano (VPH) en los progenitores de niñas calificadas de 10 años atendidas en el Centro de Salud San Isidro durante el año 2025. Para este propósito, se aplicó un enfoque cuantitativo no experimental descriptivo correlacional, en cual se relaciona sin manipulación intencionada de los datos entre las variables. La muestra fue conformada por 80 padres seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Fue utilizado un cuestionario estructurado, validado y confiable con consentimiento informado. Según los resultados obtenidos, 61.3% tiene nivel medio sobre el conocimiento acerca de la vacuna; a la vez que 85% están dispuestos a vacunar a sus hijas. Mediante prueba de correlación Spearman se halló elevada asociación positiva, significativa desde el plano estadístico respecto a nivel de conocimiento y aceptación (r = 0.718; p = 0.000) así como en cada dimensión específica analíticas. En conclusión el nivel de conocimiento se relaciona de manera significativa con la aceptación de la vacuna del VPH en padres de familia de niñas de 10 años. Asimismo, es necesario trabajar más intensamente en mejorar las políticas y acciones educativas del campo de la salud.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y concientización sobre la vacunación contra el cáncer del cuello uterino y del virus del papiloma humano en mujeres que acuden al servicio de ginecología del Hospital II René Toche Groppo, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-25) Condor Chamorro, Kevin Asencion; Díaz Barrientos, Galina
    Introducción: El cáncer cervicouterino es un problema significativo para la salud global debido a su alta incidencia y morbilidad. Por ende, el nivel de conocimiento y concientización es clave para identificar aquellas mujeres con mayor riesgo de desarrollar este cáncer. Objetivo: Fue determinar el nivel de conocimiento y concientización sobre la vacunación contra el cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en mujeres que acuden al servicio de ginecología del Hospital II Rene Toche Groppo (marzo - abril 2025). Material y métodos: Estudio transversal descriptivo que incluyó a mujeres que acudían al servicio de ginecología del Hospital II Rene Toche Groppo entre marzo a abril del 2025. La población de estudio estuvo constituida por 300 mujeres y la muestra representativa fue de 170 participantes. Para medir el nivel de conocimiento se utilizó el cuestionario CCKP-64 modificado y para medir concientización se utilizó otro instrumento de Ogbolu M, Kozlovsky M. (2024). Los datos se recopilaron con dichos cuestionarios. Variables. Nivel de conocimiento y concientización. Para el análisis los datos fueron registrados en Excel y luego procesados en SPSS v25. Resultados: El total de participantes fue de 170 con una edad media de 34.6 años. Con relación al grado de instrucción el 45.9% contaban con educación secundaria, mientras, que solo el 2,4% eran mujeres sin estudios. Con respecto al lugar de origen el 62.4% provenían de zonas urbanas y 37.65% vivían en zonas rurales. En general, el 71.2% de las participantes poseían un conocimiento alto del cáncer del cuello uterino, 21.8% nivel de conocimiento medio, 7.1% nivel de conocimiento bajo y el 84% estuvieron concientizadas. Conclusión: Las participantes mostraron un nivel alto de conocimiento y concientización sobre la vacunación contra el cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de comedores populares en San Martin de Porres, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-03-04) Rodriguez Olaya, Stefanie Shessira; Caldas Herrera, Maria Evelina
    Actualmente se reconoce al cáncer de cuello uterino como una enfermedad que causa preocupación total en los sistemas de salud de las distintas naciones puesto que ocasiona muchas pérdidas tanto de vidas como a nivel social y económico, así como también, su prevalencia alrededor del mundo. Ante ello, las instituciones y organizaciones apuntan a su prevención mediante la promoción de salud. Por tal motivo, el objetivo de la presenta investigación fue Establecer la relación entre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas sobre cáncer de cuello uterino en mujeres de comedores populares en San Martin de Porres , 2024. Se trató de una investigación de tipo básica, correlacional y transversal, la cual fue aplicado a un conjunto de 80 personas. Los resultados a los que se ha abordado son: la mayoría se encontraba en el rango de 37 a 55 años (47,5%), eran convivientes (41.3%) y con secundaria (35%). Asimismo, la mayor parte de las participantes obtuvieron nivel medio de conocimiento (83.8%), como también, prácticas preventivas inadecuadas (72.5%). Además, se encontró que la relación entre el nivel de conocimiento y de las prácticas preventivas (rs = .541; p < .001), lo cual sugiere la existencia de una relación de intensidad alta, positiva y estadísticamente significativa. En conclusión, se determinó una relación positiva, de intensidad alta y estadísticamente significativa entre el nivel de conocimientos de cáncer de cuello uterino y las prácticas preventivas (rs = .541; p < .001).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Saberes y actitudes hacia el virus del papiloma humano en estudiantes de la Institución Educativa Privada Isabel Flores de Oliva, Lima-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-27) Vilchez Flores, Giuliana; Sanz Ramírez, Ana María
    La investigación planteó como objetivo determinar la relación entre los saberes y las actitudes hacia el Virus del Papiloma Humano en estudiantes de la Institución Educativa Privada Isabel Flores de Oliva, Lima-2024. Conforme a la metodología, el estudio desarrolló un enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue observacional y el diseño fue no experimental. La población se conformó por 135 estudiantes adolescentes de los grados 4to y 5to de secundaria que pertenecen a la Institución Educativa Privada Isabel Flores de Oliva. Los resultados indicaron que los saberes hacia el VPH se encontraron principalmente en un conocimiento alto 72,6% medio 20,7% y bajo 6,7%. Las actitudes fueron mayormente medianamente desfavorables en el 57% favorable 32,6% y desfavorable 10,4%. Se demostró una relación moderada (=0,592) y significativa entre los saberes y las actitudes hacia el Virus del Papiloma Humano. El estudio concluye que existe una relación moderada entre los saberes y las actitudes hacia el Virus del Papiloma Humano.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Variables asociadas con la participación en el tamizaje de papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-09) Lopez Alcalde, Giordanno Omar; Chicata Chávez, Ana María
    El presente estudio fue planteado con el objetivo identificar las variables asociadas con la participación en el tamizaje de Papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024. Material y métodos; hipotètico deductivo, cuantitativo, aplicado, observacional, retrospectivo y corte transversal con una muestra de 108 mujeres. Los hallazgos obtenidos evidenciaron que las variables personales asociadas fue ùnicamente la edad (p:0.017) mientras que las variables socioculturales asociadas fueron la religión (p:0.009) y el miedo al procedimiento (p:0.027) y finalmente las variables reproductivas asociadas fue el número de compañeros sexuales (p:0.002). Estas asociaciones indican que tanto los factores personales como los socioculturales y reproductivos influyen en la decisión de las mujeres de realizarse el examen de Papanicolaou. Conclusiones existen variables asociadas con la participación en el tamizaje de Papanicolaou en mujeres asistidas en el Centro de Salud Salamanca en 2024 como variables personales, socioculturales y reproductivas estas engloban a la edad, la religión, el miedo al procedimiento y el número de compañeros sexuales, lo cual refuerza la necesidad de intervenciones diferenciadas y culturalmente pertinentes.tales como la edad, la religión, el miedo al procedimiento y el número de compañeros sexuales.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo