• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Identificación"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónRestringido
    Doble registro de inscripción de identidad en el registro único de identificación de las personas naturales
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-13) Tenorio Heredia, Olga; Oruna Rodríguez, Abel Marcial
    En la ciudad de Lima existen oficinas registrales donde suceden casos de doble inscripciones vigentes con identidades diferentes que evidencia incongruencia en la inscripción de hechos, respecto al registro y actos de inscripción, lo cual afecta la seguridad jurídica de la identificación y tiene efectos jurídicos y administrativos. El objetivo fue determinar el impacto del doble registro de inscripción de personas naturales en el Registro único de personas naturales. La metodología fue de enfoque cualitativo enfocado en un estudio de caso desde una perspectiva hermenéutica interpretativa. Como resultado identificamos el caso que consta en la Resolución Sub Directoral Nº000966- 2022/DRI/SDDRE/RENIEC, en el que existe evidencia de doble registro de inscripción de personas naturales. Concluimos que aún hay limitaciones en la inscripción de personas naturales en el Registro único de personas naturales, asimismo constatación de múltiple inscripción/identidad, lo cual revela insuficiencias de inscripción que expresa que aún los registros necesitan incrementar su eficiencia, y mayor garantía a la información precisa, que implica mejorar la categorización, la identificación personal y comparación en el sentido de confrontar datos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias de gestión para mejorar el desempeño laboral en una empresa privada de seguros, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Ferrer Poma, Anshela Ines; Sánchez Roque, Leoncio Robinson
    La presente investigación de estudio titulada “Estrategias de gestión para mejorar el desempeño laboral en una empresa privada de seguros, Lima 2021”, se realizó con el objetivo de proponer estrategias a fin de mejorar el desempeño laboral en el área administrativa y operativa de una empresa privada. La investigación se basó en un sintagma holístico que permitió analizar de forma integral el desempeño laboral en un enfoque mixto; a nivel comprensivo. La población de la muestra estuvo conformada por cincuenta colaboradores de las áreas administrativas y operativas de la empresa de seguros; la entrevista fue conformada por tres unidades informantes las cuales fueron dos líderes de equipo y un jefe de área; la encuesta estuvo conformada por quince preguntas y la entrevista por siete preguntas; por medio de las encuestas y entrevistas se pudo recolectar información cuantitativa procesada a través del diagrama de Pareto y tablas estadísticas mientras que la información cualitativa por medió del Atlas. Ti8. Por el cual fue necesario proponer estrategias de gestión que se estructuraron por medio de Bizagi Modeler, porque anteriormente no se presentaban como procesos con esto se contribuyó a que los colaboradores se sientan incentivados a trabajar en equipo desarrollando conocimiento de valor e identificación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de personas mediante la optimización del odontograma de la norma técnica del Perú, Cusco 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-14) Malpartida Caviedes, Annushka; Fox Cortez, Julio Alonso
    El presente estudio tiene por objetivo demostrar, que la identificación de personas, se ve favorecida con la optimización del Odontograma de la Norma Técnica del Perú, la Metodología, utiliza un diseño descriptivo, comparativo transversal de enfoque cuantitativo, para lo cual se utilizó 90 participantes a quienes se realizó dos odontogramas por persona, comparando el sistema clásico, con una ficha Optimizada, Los resultados para todas las dimensiones, en las diferentes características estudiadas, fueron: para la ficha odontológica clásica: entre 2 a 8 similitudes de identificación en un grupo de 90 personas y ninguna similitud para la ficha odontológica optimizada.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Identificación de Reacciones Adversas Medicamentosas por el Uso de Antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional María Auxiliadora periodo 2017 – 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-03-06) Luján Curahua, Cristy Sadith; Herencia Torres, Victor
    Mi investigación tuvo como objetivo determinar el porcentaje de reacciones adversas medicamentosas por uso de antibióticos en pacientes hospitalizados en el Hospital Nacional María Auxiliadora, para los cual se diseño un estudio de tipo descriptivo de corte transversal, prospectivo; tomándose como muestra todas las fichas de notificación de eventos relacionados con RAM del periodo 2017 – 2018, las cuales fueron un total de 123 fichas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perspectiva criminalística de arqueólogos y antropólogos sobre métodos, técnicas arqueológicas y antropológicas en la recuperación e identificación de personas en realidades multicéntricas: Perú, México, El Salvador y Guatemala 2001 - 2019
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-25) Ortiz de Orue Flores, Gabriela Gandyth; Orellano Benancio, Lizbardo
    La siguiente investigación tuvo como objetivo describir los conocimientos de los profesionales arqueólogos, antropólogos y efectuar un diagnóstico de las realidades multicéntricas, sobre los métodos, técnicas arqueológicas y antropológicas en la recuperación, identificación e interpretación de personas en Perú, México, El Salvador y Guatemala 2001- 2019, así mismo, a través de la comparación efectuada entre realidades multicéntricas, se determinará el desarrollo y el avance de ambas disciplinas. La metodología empleada consistió en una investigación de enfoque cualitativo etnográfico, aplicando el método inductivo. La muestra estuvo constituida por 13 profesionales entre ellos se consideró a arqueólogos forenses, antropólogos forenses de realidades multicéntricas como Perú, México, Guatemala y El Salvador, así como un criminalista y dos operadores de justicia de Perú; el instrumento aplicado fue la guía de entrevista. Se llegó a la siguiente conclusión: que la importancia de la arqueología forense radica en la especifidad de sus técnicas, para la correcta recuperación del cuerpo y los diferentes elementos asociados al mismo, ya que su conocimiento se da en diversos espacios, ayudando a determinar la filiación cultural y dictaminar si el hallazgo corresponde a un hecho criminal o no, la importancia del antropólogo forense, radica principalmente en la identificación e individualización de los cuerpos, individuos registrados en entornos legales; por tanto, el arqueólogo forense y el antropólogo forense efectúan una labor importante como colaboradores de la justicia
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de motivación e incentivos para mejorar el desempeño laboral en la municipalidad distrital de Curahuasi, Apurímac 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-04) Huamán Camala, Toribia; Gardi Melgarejo, Victoria
    La presente investigación tuvo como objetivo definir como propuesta de motivación e incentivos para mejorar el desempeño laboral, Apurímac 2022. La metodología que se basó en la investigación es el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. Asimismo, la población estuvo conformada por 84 colaboradores y 3 unidades informantes de la jefatura. Para la obtención de la información se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta y las entrevistas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Rendimiento de la prueba del tubo germinativo con albumina de huevo en la identificación de Candida Albicans, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-03-11) Arenas Pillco, Liliana Veronica; Rosas Paytan, Ruth Victoria; Rojas León, Roberto
    La identificación de Candida albicans se realiza con la prueba del tubo germinativo con suero humano, que a pesar de ser un medio accesible no es bioseguro. Diversos investigadores realizaron esta prueba con albumina de huevo encontrando resultados satisfactorios, sin embargo no midieron su rendimiento. El objetivo del estudio fue evaluar el rendimiento de la prueba del tubo germinativo con albumina de huevo en la identificación de Candida albicans. Se ejecutó una investigación cuantitativa, observacional, analítica de corte transversal en el laboratorio de la Universidad Norbert Wiener, siguiendo el protocolo del INS, la prueba del tubo germinativo se realizó con albúmina de huevo de Gallus gallus domesticus, empleando 118 cepas de Candida albicans y 12 cepas de Candida no albicans. La sensibilidad, la especificidad, falsos positivos, falsos negativos y eficiencia fueron: 95.8%, 100%, 0%, 4.2% y de 96.2% respectivamente. El índice Kappa fue de 0.81 calificándola como altamente concordante al método de referencia. Siguiendo los criterios de la SEIMC, se concluye que el rendimiento de la prueba con albumina de huevo es aceptable para la identificación de Candida albicans, siendo además un medio económico, accesible y sobretodo seguro para el personal de laboratorio.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo