• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inclusión"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia pedagógica para mejorar el desarrollo psicomotriz a través del baloncesto: un estudio sobre las deficiencias cognitivas en estudiantes
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-26) Avila Vanegas, Jhon Henry; Báez Sepúlveda, Myriam
    La investigación aquí realizada obedece principalmente a la necesidad de desarrollar un programa que permita a través del baloncesto mejorar el desarrollo psicomotriz de las niñas, niños y adolescentes con deficiencias cognitivas, puesto que la educación pública en las instituciones más apartadas no posee currículos adecuados a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE) que permitan la inclusión. Para ello, se desarrolló una investigación del orden cuantitativo, en la cual mediante un estudio descriptivo, exploratorio y mediante la utilización del baloncesto como estrategia educativa, se estructuró un programa con jóvenes con deficiencias cognitivas, y a través de test pre-deportivos de baloncesto, se midió el progreso en las actividades motrices y psicológicas entre las que se destaca la convivencia y el trabajo en equipo. La investigación se llevó a cabo con veintiocho (28) jóvenes en situación de discapacidad cognitiva, a los cuales se evalúo ante, durante y posterior al desarrollo de la estrategia, dando como resultado que la aplicación del baloncesto, genera alternativas viables para lograr mejores progresos en los estudiantes, siendo los resultados obtenidos fundamentales para establecer la aplicabilidad para mejorar el desarrollo psicomotriz de los jóvenes con NEE.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento de lista de verificación de cirugía segura por las enfermeras de centro quirúrgico de un hospital público, Villa El Salvador – 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-25) Coronel Bernilla, Maria Rosalina; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Frente al incremento de errores evitables en el paciente quirúrgico, la OMS crea en el 2004, su área de seguridad del paciente y tras la situación problema que se tenía presente, lanzó en el 2008, su campaña denominada “la cirugía segura salva vidas” donde se implementa la lista de verificación de cirugía segura; y debido a su efectividad, se da la implementación de la misma en el Perú desde el 2010 en todas sus instituciones; la presente investigación tiene por objetivo medir el nivel de conocimiento de la lista de verificación de cirugía segura por las enfermeras de centro quirúrgico. La investigación es un estudio de alcance descriptivo, enfoque cuantitativo desarrollado en un hospital público de categoría II – 2 del segundo nivel de atención en villa el salvador; se atienden las 24 horas a pacientes en diversas especialidades, dentro de ellas centro quirúrgico, dicha área cuenta con 5 salas con programación de diversas cirugías y especialidades. La selección de muestra considera como criterio de inclusión a las enfermeras especialistas en centro quirúrgico con más de 6 meses de experiencia en sala de operaciones, se excluirán las enfermeras especialistas en centro quirúrgico con menos de 6 meses de experiencia laboral, y aquellas que no deseen participar de forma voluntaria en el estudio. La muestra está conformada por 50 enfermeras especialistas en centro quirúrgico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Percepciones de igualdad de género y actitudes inclusivas en estudiantes de una universidad privada, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-01-22) Calle Luque, Deysi; Herrera Alvarez, Angela María
    El trabajo académico lleva por objetivo determinar la relación entre la percepción de igualdad de género y actitudes inclusivas en estudiantes de una universidad privada 2023. Metodología: Este estudio fue de tipo aplicado, de método y enfoque cuantitativo, hipotético deductivo. Donde la muestra de estudio conformado por 92 estudiantes correspondiente a discentes de 1º al 3º de una universidad privada del Lima Metropolitana, se utilizó dos instrumentos que se basó en un cuestionario que contenía interrogantes para el análisis de ambas variables. Teniendo como resultado y en relación al objetivo general planteado, probo una relación positiva de la variable igualdad de género y actitudes inclusivas con un Rho spearman de 0,632 y con un p valor de 0,001, donde se termina por aceptar la hipótesis alterna la cual menciona efectivamente una relación significativa entre estas dos variables. Concluyendo que existe una relación positiva moderada y significativa en las variables igualdad de género y actitudes inclusivas en una universidad privada de Lima Metropolitana, 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EL USO DE LAS TIC Y EL DESARROLLO DE LOS POCESOS MENTALES EN LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION FÍSICA DEL GRADO SEXTO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CORDOBA TAURAMENA COLOMBIA 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-03) Bastidas Velandia, Raúl Armando; Bastidas Velandia, Raul Armando
    Objetivo: determinar la relación que existe entre el uso de las TIC y el desarrollo de los procesos mentales de estudiantes de educación física de grado 6° de la institución educativa José María Córdoba, municipio de Tauramena Casanare, en el periodo académico de 2018 Metodología: Esta investigación se desarrolló mediante el enfoque cuantitativo, de tipo básica y el nivel fue de naturaleza descriptiva – correlacional, se vio conveniente utilizar el diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue intencional ya que se tomó la totalidad de estudiantes del curso 6-A que son 40 estudiantes, para esta investigación se empleó la técnica de la encuesta. Resultados: se confirmó la hipótesis general que existe relación significativa entre el uso de las TIC y el desarrollo de los procesos mentales en los estudiantes de grado 6 de la institución educativa José María Córdoba del municipio de Tauramena Casanare en el periodo académico 2018 (rho=0,980 y p-valor=0,000) a si mismo existe relación en las hipótesis específicas. Lo cual indicaría que al hacer un uso adecuado de las TIC los procesos cognitivos también serían mejorares.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo