Examinando por Materia "Indice de masa corporal"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Asociación entre el dolor lumbar y el índice de masa corporal en los vigilantes de la empresa Dicprovseg – Callao, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-28) Echiparra Carreño, Wilmar Jesus; Huertas Bazalar, Liliana Maribel; Melgarejo Valverde, Jose AntonioLa zona lumbar es una region vulnerable del cuerpo humano, ya que esta sometida, con frecuencia, a malos habitos posturales, por ello, el bienestar laboral de todo trabajador es importante en la epoca que vivimos , pues toda informacion que se obtenga por medio de las investigaciones sobre problemas de salud contribuira en la disminucion de patologias y con el objetivo de permitir una mejor condicion de vida.Publicación Acceso abierto Estado nutricional y su relación con los hábitos alimenticios de los internos de la EAP de Enfermería de la Universidad Wiener, 2011(Universidad Privada Norbert Wiener, 2011) Álvarez Rengifo, Gersson Ricardo; Bendezú Sánchez, Rosario Mercedes; Chávez Zegarra, GabyEl presente estudio de investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los internos de la Escuela Académico Profesional de Enfermería de la Universidad Privada Norbert Wiener. Se realizó un estudio descriptivo y correlacional. La muestra estuvo conformada por 50 internos de Enfermería, adultos jóvenes. La técnica que se utilizó fue la entrevista, y el instrumento, un cuestionario con 34 preguntas de opción múltiple sobre los hábitos alimenticios, para determinar el IMC de los encuestados. Como resultado, se encontró que, en cuanto al estado nutricional y los hábitos alimenticios de los internos, el 30 % (15) de estos presentan hábitos mayormente regulares, el 18 % (9) con tendencia a malos y el 14 % (7), bueno hábitos. De entre aquellos con sobrepeso y obesidad, 9 tienen hábitos alimenticios regulares (18 %), 7 presentan malos hábitos (14 %) y 3 de ellos ostentan buenos hábitos (6 %). En relación al estado nutricional, el 62 % (31) tuvo un nivel normal, el 32 % (16), sobrepeso; y solo el 6 % (3) presentó obesidad. Con respecto a los hábitos alimenticios, en el 48 % (24) fueron regulares, en el 32 % (16) fueron malos, y en el 20 % (10) fueron buenos. En conclusión, se determinó que no existe relación entre el estado nutricional y los hábitos alimenticios de los internos de Enfermería.Publicación Acceso abierto Fuerza muscular respiratoria y su relacion con el indice de masa corporal en personas saludables, de la ciudad de Lima, diciembre 2019 - febrero 2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-25) Huaranga Gabriel, Rosario Mercedes; Diaz Mau, Aimee YajairaLa investigación sobre la fuerza muscular respiratoria (PImax - PEmax), en la población peruana tiene importancia debido a que las condiciones de esfuerzo respiratorio están ligadas a la capacidad de respuesta de los músculos respiratorios, siendo el índice de masa corporal un componente a tener en consideración.. Se realizó un Estudio cuantitativo, correlacional, trasversal de la fuerza muscular respiratoria con el índice de masa corporal de 83 personas saludables de la ciudad de Lima, siendo 60 mujeres y 23 varones. Los resultados indican que la relación del índice de masa corporal con la PImax y la PEmax es altamente significativa, lo que demuestra que existe una relación directa del índice de masa corporal con las mediciones de ambas fuerzas respiratorias.Publicación Acceso abierto Índice masa corporal y su relación con los grados de Genu Valgum en estudiantes del centro educativo nuestra señora del Pilar - Chilca, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-10-04) Rueda Tumay, Blanca Nelly; Lisarazo Bellota, Luis Angel; Tito Mallqui, BryanPara la elaboración de esta investigación, se realizó un estudio cuantitativo, aplicativa, prospectivo, transversal, correlacional descriptivo, con diseño no experimental, sin intervención. Realizado en 75 estudiantes entre 7 y 11 años de ambos sexos del C.E. Nuestra Señora Del Pilar – Chilca; se determinó la talla, el peso para el índice de masa corporal (IMC) y la distancia intermaleolar (DIM) para precisar el grado de genu valgum. Se empleó la Prueba Chi cuadrado para establecer el grado de genu valgum y su relación con el IMC y se comparó las medias aritméticas de IMC según grado de genu valgum con la prueba W de Wilcoxon. El grado de genu valgum de rodilla presenta relación positiva con el IMC (p<0.05). Además, se obtuvo que el 50,7% presentaron genu valgum grado 4; con el 22,7% con sobrepeso y el 12,0% en obesidad. Mientras se observa que hay mayor frecuencia en el sexo femenino con un genu valgum patológico representado con 30,7%. El sobrepeso y obesidad son factores relacionados con el grado genu valgum patológico, además el sexo femenino es más propenso a presentar un mayor grado de genu valgum.
