• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inducción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategia de inducción para mejorar el uso   pedagógico de los ambientes virtuales de aprendizaje de una corporación universitaria – Cundinamarca – 2019.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-10) Pulido Díaz, Alba Enit; Ramos Vera, Rosario Pilar
    El objetivo de la investigación fue determinar si la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso pedagógico de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje en las estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de una Corporación Universitaria en Cundinamarca. Se sustentó en el método hipotético deductivo, en un enfoque cuantitativo con un diseño preexperimental en el cual se diseñó y aplicó una estrategia de inducción orientada a mejorar el uso de los AVA en sus diferentes entornos (conocimiento, colaboración, asesoría, experimentación y gestión). La población fue 48 estudiantes de Licenciatura en Pedagogía Infantil a Distancia de las cuales se eligieron 13 de manera aleatoria para la muestra piloto y 28 para la muestra de estudio. Los datos se recolectaron a través una encuesta realizada a las estudiantes por medio de un cuestionario con 10 preguntas sociodemográficas y 41 preguntas disciplinares teniendo en cuenta los cinco entornos de los AVA bajo una escala tipo Likert; la cual fue validada por 10 jueces expertos tanto metodológicos como disciplinares. Una vez realizado el análisis de datos y la validación de los mismos se concluye que la implementación de la estrategia de inducción mejora el uso de los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. La investigación contribuye académicamente ya que sirve como referente para otros estudios en la misma línea teniendo en cuenta que las estrategias de inducción a nivel de educación están poco documentadas y que es una necesidad imperante en el contexto educativo de la educación superior.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de recursos humanos de la empresa Anclaf S.A.C. Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-04-25) Mulatillo Yanayaco, Ana Rosa; Picoaga Linares, José Antonio
    La gestión de recursos humanos es la base primordial para brindar estabilidad laboral a los trabajadores y lograr la competitividad empresarial, porque a través de ello las empresas pueden tener personal con excelencia fomentando el desempeño de cada uno de los colaboradores y contribuyendo de manera eficaz al logro de los objetivos, es así, que la problemática abordada en la presente investigación consiste en mejorar la gestión de recursos humanos mediante la elaboración de un manual de mejora que servirá como guía para el desarrollo eficiente de las tareas en la gestión humana. La investigación se desarrolla bajo un sintagma holístico, de enfoque mixto, tipo proyectivo y de diseño de campo no experimental. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario denominado “Gestión de recursos humanos”, en dicho estudio se consideró a la empresa Anclaf S.A.C. Se pudo evidenciar como resultado del análisis cuantitativo y cuantitativo de los problemas que repercuten en el proceso de gestión de recursos humanos, los cuales dificultan la estabilidad y el desempeño de los trabajadores en la parte operativa. Es por ello que se proponen procesos bajo lineamientos estratégicos con el propósito de mejorar dicha gestión en la compañía Anclaf S.A.C.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de implementación de la metodología Kaizen para la gestión por procesos en una oficina administrativa de una entidad Pública, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Romero Pasache, Rolando Raul; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    La investigación se sostiene en un enfoque mixto, holístico, donde se relaciona lo cualitativo y cuantitativo, de investigación proyectiva, de método inductivo y deductivo. Para el estudio se tomó como instrumentos el cuestionario y como técnica la encuesta, para el análisis cualitativo se tomó como muestra los registros documentarios de los años 2015 al año 2020 donde se tiene registro del número de licencias emitidas y la fecha de ingreso del expediente y la salida del certificado de licencia. Los resultados del siguiente estudio se pudo afirmar que la oficina de autorizaciones de la entidad se observa que no existen procesos estandarizados conllevando a un retraso en el tiempo de entrega de los certificados, afectando en las metas de la entidad, además de la alta rotación del personal ocasionando sobrecargo en las actividades ya que el personal no está capacitado, no encontrándose manuales o guías que permitan una inducción. Para finalizar se propone la implementación de la metodología Kaizen enfocándose en la mejora continua, aplicando la herramienta PHVA, diseñando manuales de procedimientos, fichas de procesos, programas de inducción al personal nuevo, encuestas de satisfacción al ciudadano que optimicen el proceso de otorgamiento de licencias de funcionamiento esto permitirá que la oficina de autorizaciones de la entidad pública optimice sus recursos humanos, logrando completar tareas no complejas, obteniendo así un mejor resultado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Resistencia MLSB del Staphylococcus aureus en bacteriemias en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-09) Saravia Tasayco, David; Gonzales Rojas, Víctor Hugo; Champi Merino, Roky Govanni
    El Staphylococcus aureus es un patógeno intrahospitalario por excelencia que causa bacteriemias y en muchos casos son mortales. Se estudió 154 cepas aisladas de hemocultivos de pacientes, para la identificación bacteriana y prueba de susceptibilidad antim
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo