• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Infarto Agudo de Miocardio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-27) Hervias Coba, Graziella Hesperis; Gomez Gonzales, Walter
    Se trata de una revisión sistemática, que tiene como objetivo reunir toda la evidencia empírica que cumple unos criterios de elegibilidad previamente establecidos, con el fin de responder una pregunta específica de investigación. Utiliza métodos sistemáticos y explícitos, que se eligen con el fin de minimizar sesgos, aportando así resultados más fiables a partir de los cuales se puedan extraer conclusiones y tomar decisiones. La revisión sistemática de los 10 artículos científicos: Eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia, fue encontrado en las siguientes bases de datos Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline y Ebsco, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudio Revisión Sistemática 01, Cohortes 03 y Transversales 06. Resultados: El 100% de los estudios incluidos en la revisión sistemática (n=10/10) evidencian la eficacia terapéutica de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio, ésta permite recuperar áreas isquémicas y disminuir la mortalidad por infarto agudo de miocardio y elevar con ello la supervivencia de los pacientes afectados por infarto agudo de miocardio. Conclusiones: Se demostró la eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-22) Gaviria Torres, Karin Jissenia; Gomez Gonzales, Walter
    Se trata de una revisión sistemática, que tiene como objetivo reunir toda la evidencia empírica que cumple unos criterios de elegibilidad previamente establecidos, con el fin de responder una pregunta específica de investigación. Utiliza métodos sistemáticos y explícitos, que se eligen con el fin de minimizar sesgos, aportando así resultados más fiables a partir de los cuales se puedan extraer conclusiones y tomar decisiones. La revisión sistemática de los 10 artículos científicos: Eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia, fue encontrado en las siguientes bases de datos Lilacs, Scielo, Pubmed, Medline y Ebsco, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudio Revisión Sistemática 01, Cohortes 03 y Transversales 06. Resultados: El 100% de los estudios incluidos en la revisión sistemática (n=10/10) evidencian la eficacia terapéutica de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio, ésta permite recuperar áreas isquémicas y disminuir la mortalidad por infarto agudo de miocardio y elevar con ello la supervivencia de los pacientes afectados por infarto agudo de miocardio. Conclusiones: Se demostró la eficacia de los agentes antitrombolíticos en pacientes con infarto agudo de miocardio atendidos en unidades de emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo asociados al infarto agudo de Miocardio en usuarios de servicios de emergencia
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Rodríguez Gómez, Orestes; Guia Quintanilla, Amparo Monica
    Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en usuarios de servicios de emergencia. Materiales y Métodos; Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Lilacs, Lipecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, 12 artículos científicos revisados sistemáticamente sobre los factores de riesgo asociados al Infarto agudo de miocardio en usuarios atendidos en emergencia, el 17 % (2) corresponde a Chile, el 8 % (1) a Colombia, el 17 % (2) a México, el 8 % (1) a Estados Unidos, el 8 % (1) a India, el 17 % (2) a Brasil, el 8 % (1) a Burkina Faso, y el 17 % (2) a Uruguay, todos ellos enmarcados en los 12 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores como la obesidad, la hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL, están asociadas a la presencia de Infarto Agudo de Miocardio en adultos atendidos en Unidades de Emergencia, la Hipercolesterolemia es el factor de riesgo más importante asociado al IMA en adultos, los factores asociados a la presencia de IMA son el estilo de vida y el comportamiento social, En los jóvenes los factores de riesgo asociados son el tabaco, presente en un 76.78%, los 12 artículos revisados nos muestra que las enfermedades coronarias y el infarto agudo de miocardio en particular continúan siendo un problema de salud pública muy importante en países de América Latina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN USUARIOS DE SERVICIOS DE EMERGENCIA
    (UNIVERSIDAD PRIVADA NORBERT WIENER, 2017) Rodrigez Gomez, Orestes; Guia Quintanilla, Amparo Monica
    Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados al infarto agudo de miocardio en usuarios de servicios de emergencia. Materiales y Métodos; Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Dialnet, Lilacs, Lipecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, 12 artículos científicos revisados sistemáticamente sobre los factores de riesgo asociados al Infarto agudo de miocardio en usuarios atendidos en emergencia, el 17 % (2) corresponde a Chile, el 8 % (1) a Colombia, el 17 % (2) a México, el 8 % (1) a Estados Unidos, el 8 % (1) a India, el 17 % (2) a Brasil, el 8 % (1) a Burkina Faso, y el 17 % (2) a Uruguay, todos ellos enmarcados en los 12 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores como la obesidad, la hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL, están asociadas a la presencia de Infarto Agudo de Miocardio en adultos atendidos en Unidades de Emergencia, la Hipercolesterolemia es el factor de riesgo más importante asociado al IMA en adultos, los factores asociados a la presencia de IMA son el estilo de vida y el comportamiento social, En los jóvenes los factores de riesgo asociados son el tabaco, presente en un 76.78%, los 12 artículos revisados nos muestra que las enfermedades coronarias y el infarto agudo de miocardio en particular continúan siendo un problema de salud pública muy importante en países de América Latina.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES QUE FAVORECEN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN ADULTOS ATENDIDOS EN EMERGENCIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Berrios Vega, Noemi Rocio; Jara Suarez, Milagros Leticia
    Objetivo: Conocer los factores que favorecen el infarto agudo de miocardio en adultos atendidos en emergencia. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Lilacs, Lipecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, las evidencias confirman que los factores que favorecen el infarto agudo de miocardio en adultos son variados pero que están vinculado básicamente a comportamientos actitudes y prácticas de los adultos, todos ellos enmarcados en los 10 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores más frecuentes que favorecen el infarto agudo de miocardio en los adultos son la obesidad, la hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL. El factor que favorece más el infarto agudo del miocardio en adultos es la hipercolesterolemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FACTORES QUE FAVORECEN EN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO EN ADULTOS ATENDIDOS EN EMERGENCIA
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-02-05) Berrios Vega, Noemi Rocio; Gómez Gonzáles, Walter
    Objetivo: Conocer los factores que favorecen el infarto agudo de miocardio en adultos atendidos en emergencia. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión sistemática, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. Son parte esencial de la enfermería basada en la evidencia por su rigurosa metodología, identificando los estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica. Resultados: Se incluyó en la revisión sistemática artículos ubicados en las bases de datos Scielo, Lilacs, Licecs y Cochrane, con diseños de investigación transversales, las evidencias confirman que los factores que favorecen el infarto agudo de miocardio en adultos son variados pero que están vinculado básicamente a comportamientos actitudes y prácticas de los adultos, todos ellos enmarcados en los 10 artículos de investigación. Conclusiones: Los factores más frecuentes que favorecen el infarto agudo de miocardio en los adultos son la obesidad, el hipercolesterolemia, la edad, el sobrepeso (índice Cintura Cadera) y las concentraciones bajas de HDL. El factor que favorece más el infarto agudo del miocardio e adultos es la hipercolesterolemia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre infarto agudo de miocardio y práctica sobre el autocuidado en los usuarios del servicio de cardiología del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-10-22) Plasencia Terrones, Danty Yudit; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: El Infarto Agudo de Miocardio (IMA) comprende una de las dificultades sanitarias con alta morbimortalidad para la población local, nacional y mundial. El paciente post infartado muchas veces no conoce sobre su proceso de salud enfermedad factor que condiciona efectos tanto positivos como negativos en sus acciones de autocuidado en el proceso recuperativo y de reinserción a la sociedad. Métodos: Se trata de un estudio con método deductivo con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de tipo correlacional. Consta de dos instrumentos. El primero es el cuestionario sobre conocimiento post infarto agudo de miocardio que consta de 6 dimensiones y 20 ítems mediante la escala de Likert. El segundo Cuestionario sobre practica de autocuidado en pacientes post infarto agudo de miocardio consta de 5 dimensiones y 16 ítems con la escala de respuesta de tipo Likert.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo