• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Infección Hospitalaria"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Asociación entre calidad del cuidado de enfermería y complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un instituto nacional de salud, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-25) Quintana Torres, María Lady; Benavente Sánchez, Yennys Katiusca
    El estudio tiene como objetivo general “determinar cómo calidad del cuidado de enfermería se relaciona con el desarrollo de complicaciones infecciosas durante la hospitalización por crisis asmática en pacientes pediátricos en un Instituto Nacional de Salud, 2025”. Se trata de un estudio aplicado, cuantitativo, observacional, correlacional y prospectivo. La población estará conformada por 320 pacientes pediátricos hospitalizados por crisis asmática y un tamaño muestral de 84 pacientes atendidos durante su hospitalización en el servicio de aislamiento respiratorio. Para la recolección de datos, se utilizará una ficha estructurada en tres secciones: datos sociodemográficos, nivel de excelencia en la atención de enfermería y presencia de complicaciones infecciosas. La calidad del servicio asistencial ofrecido por el personal de enfermería se medirá mediante el cuestionario de Marky et al., diseñado en 2013 y que consta de 24 preguntas en escala Likert, este será aplicado a las madres de los pacientes, quienes llevarán al menos 24 horas de hospitalización. La información colectada será digitada en un sistema de almacenamiento de información y se analizarán con el programa de estadística IBM SPSS versión 26. Para el análisis estadístico, se compararán los cuidados de enfermería en pacientes con y sin complicaciones infecciosas mediante la Prueba T o la Prueba U de Mann Whitney, dependiendo de la distribución de los datos que pruebas empleará para determinar la contrastación de hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo relacionados a las infecciones intrahospitalarias de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-21) Castillo Payano, Karen Milagros; Cabrera Espezua, Jennelly Paola
    Objetivo: Determinar cuáles son los factores de riesgo relacionados a las infecciones intrahospitalarias de los pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de una Clínica Privada de Lima, 2024. Materiales y métodos: El método será hipotéticodeductivo, enfoque cuantitativo, no experimental, corte trasversal y nivel correlacional. La población estará conformada por 80 pacientes que presenten alguna infección intrahospitalaria. Respecto a la recopilación de los datos, para ambas variables de estudio se utilizará la técnica de revisión documental, ya que se hará una revisión de historias clínicas. Como instrumento se utilizará una ficha de cotejo desde el trabajo de Castro y col. del año 2023; asimismo se utilizará una guía de análisis documentario de incidencia de las infecciones intrahospitalarias desde el trabajo de Napa del año 2022, ambos instrumentos aplicados a nivel nacional. La validación del 1° instrumento contó con por juicio de expertos en 95% de probabilidad y para el 2° instrumento por juicio de 5 expertos, con distancia del punto múltiple, donde el resultado fue 1.77. En el caso de la confiablidad el 1° instrumento fue aprobado por medio de la prueba Kuder-Richardson con un resultado del 0.780 y para el 2° instrumento por medio del coeficiente Alfa de Cronbach con valor de 0,87. En el análisis de los datos se hará por medio de estadística no paramétrica inferencial, ya que se han establecidos dos hipótesis sobre el valor de un parámetro, donde se buscará la correlación de variables mediante una prueba de rho de Spearman para medir dicha correlación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Impacto de las bacterias causantes de infecciones intrahospitalarias en la mortalidad hospitalaria en Centro y Sudamérica. Periodo 2019–2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-25) Peña Cabezas, Julio Andree; Valenzuela Martinez, Stefany Saragoza
    Esta investigación aborda el impacto de las infecciones intrahospitalarias (IIH) o infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) en la mortalidad hospitalaria en países de Centro y Sudamérica durante el período 2019-2025. Las IIH representan un desafío crítico para los sistemas de salud de la región, caracterizados por infraestructura deficiente, sobrepoblación hospitalaria e implementación irregular de protocolos de control de infecciones. El estudio identifica como principales agentes bacterianos a Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, Klebsiella pneumoniae productora de carbapenemasas y Enterococcus resistente a vancomicina, cuya prevalencia varía significativamente entre países e instituciones. La investigación analiza cómo estos patógenos, particularmente aquellos con resistencia antimicrobiana, incrementan sustancialmente la mortalidad hospitalaria, prolongan la estancia y aumentan los costos asistenciales. Mediante una revisión de la literatura científica, este trabajo examina los factores que influyen en la incidencia de IIH, como características microbiológicas, condiciones del huésped, ambiente hospitalario y acceso a tratamientos adecuados. Adicionalmente, evalúa la efectividad de las estrategias de prevención y control implementadas en la región, proporcionando información esencial para el desarrollo de políticas sanitarias más efectivas. Los resultados de esta investigación contribuirán significativamente al conocimiento epidemiológico sobre IIH en América Latina y permitirán optimizar protocolos de vigilancia, programas de control de infecciones y políticas de uso racional de antimicrobianos adaptados al contexto regional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Medidas preventivas en infecciones asociadas a ventilación mecánica en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Santa Rosa, Lima – Perú 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-05) Copello Poma, Miriam Madeleide; Diaz del Olmo Morey, Fernando Luis
    Objetivo: Determinar si las medidas preventivas influyen en las infecciones asociadas a la ventilación mecánica en UCI- HSR-Lima 2023. Resultados: Evaluar las medidas preventivas en las infecciones asociadas a la ventilación mecánica (VM), el coeficiente Rho de Spearman es -0,767, significa que la correlación entre las variables es negativa y fuerte, a mayor manejo de medidas preventivas disminuirán las infecciones asociadas a VM Así, los Bundle influye en las infecciones asociadas a VM, el coeficiente Rho de Spearman es -0,620, limpieza y desinfección de ambientes influye en las infecciones asociadas a VM. El coeficiente Rho de Spearman es -0,768, las actividades de limpieza y desinfección de la unidad del paciente influyen las infecciones asociadas a VM, el coeficiente Rho de Spearman es -0,767, y el uso adecuado de equipo para la bioseguridad influye en las infecciones asociadas a VM. El coeficiente Rho de Spearman es -0,730. Material y Métodos: Cuantitativa, aplicada descriptiva, correlacional, transversal, contamos con una muestra de 323 registros, como instrumento data secundaria, la relación de variables para ello se utilizó la prueba de Rho Spearman, trabajado en programa SPSS. Resultados: A mayor manejo de medidas preventivas disminuyen infecciones asociadas a VM, a mayor aplicabilidad de “Bundle”, disminuyen infecciones asociadas a VM, a más cuidado de limpieza y desinfección de ambientes menos infecciones asociadas a VM, a mayor esmero de la limpieza y desinfección de la unidad de paciente menos infecciones asociadas a VM, a mayor uso adecuado de implementos de bioseguridad menos riesgo de infecciones asociadas a VM. Si se dispone de insumos y aplicas correctamente las medidas preventivas disminuirá las infecciones asociadas a ventilación mecánica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y su relación con las prácticas de enfermería sobre las medidas de aislamiento en pacientes admitidos a la unidad de cuidados intensivos en un hospital público de Lima, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-23) Giraldo Sifuentes, Marianela; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objective: To identify the relationship between the level of knowledge and nursing practices regarding isolation measures in patients admitted to the ICU at a Public Hospital in Lima. Methodology: Relative to the applied type, with a focus corresponding to the quantitative, and design related to the non experimental, and correlational. Population and Sample: Regarding the population, it is represented by 115 nurses, and a sample determined by a probabilistic calculation, which established an equivalence of 89 nurses, Technique and Instruments: Regarding the techniques, they will correspond to the survey and observation, applying as instruments the Nurses' Knowledge Questionnaire on Isolation Precautions and a Guide to Observation Biosecurity Practices, those that show a reliability of Cronbach's Alpha of 0.891 and 0.851 respectively. These instruments are required to be administered at the stadium from July to August 2023. Data processing and analysis: The data will be loaded into an excel format for treatment, evaluation and control, being immediately evaluated through the statistical software SPSS 27.0, in which they will carry out the respective measures. In addition, it will be established whether or not there is a relationship between the variables under study, through a well-known Chi-square hypothesis statistical test
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Perfil de resistencia antimicrobiana de Raoultella spp. y características demográficas en aislamientos de pacientes atendidos en dos hospitales de Lima, 2019 – 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-10-06) Ventura Ortiz de Izquierdo, Claudia Naomi; Valenzuela Martinez, Stefany Saragoza
    Las infecciones intrahospitalarias representan una preocupación creciente, especialmente en países de ingresos bajos y medianos. Raoultella spp., bacteria filogenéticamente relacionada con Klebsiella spp., ha sido reportada con mayor frecuencia en entornos hospitalarios, afectando gradualmente a pacientes hospitalizados. Su similitud con Klebsiella spp. plantea la necesidad de investigaciones que permitan diferenciarla adecuadamente y entender su perfil de resistencia antimicrobiana. OBJETIVO: Determinar el perfil de resistencia a los antimicrobianos y las características demográficas de Raoultella spp. en aislamientos clínicos de dos hospitales de Lima Metropolitana, entre 2019 y 2023. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Se analizaron 60 registros de pacientes con aislamiento de Raoultella planticola y Raoultella ornithinolytica, identificados por el sistema VITEK 2 Compact entre julio de 2019 y julio de 2023. RESULTADOS: 90% del total de muestras eran de la especie R. planticola (54/60). Predominaron los casos en adultos mayores y en pacientes hospitalizados. Muestras como secreción traqueal (28.3%) y sangre (23.3%) fueron las más frecuentes. La mayor resistencia se observó frente a trimetoprima/sulfametoxazol en R. planticola (90.3%) y a cefazolina en R. ornithinolytica (66.7%). CONCLUSIÓN: R. planticola predominó en pacientes hospitalizados y vulnerables, con muestras respiratorias y hemocultivos como principales fuentes. Aunque mostró amplia sensibilidad antimicrobiana, destacó la alta resistencia a trimetoprima/sulfametoxazol y cefazolina, sugiriendo patrones clínicamente relevantes y posibles mecanismos intrínsecos aún no confirmados.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre la infección por Helicobacter pylori y la presencia de alteraciones hematológicas en pacientes del Hospital II ESSALUD Cajamarca 2021-2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-02) Zavaleta Baca, Rossi Janeth; García Vásquez, Carlos Hugo
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la infección por Helicobacter pylori y la presencia de alteraciones hematológicas en pacientes del Hospital II EsSalud Cajamarca 2021-2022. Su metodología estuvo basada en lo hipotético deductivo, el enfoque fue cuantitativo, correlacional, con diseño no experimental de corte transversal. La técnica utilizada fue el análisis documental. La población estuvo conformada por 400 historias clínicas de los pacientes del servicio de Gastroenterología y pacientes hospitalizados por Helicobacter pylori del Hospital II EsSalud Cajamarca 2021-2022. Los resultados muestran que la gran mayoría de los pacientes del Hospital II EsSalud Cajamarca 2021-2022, presenta una infección de H. pylori en primer grado (+) con la presencia de trombocitopenia y presencia de anemia ferropénica. Finalmente se concluye que existe una relación significativa entre la infección por H. pylori y la presencia de alteraciones hematológicas en pacientes del Hospital II EsSalud Cajamarca 2021-2022, ya que su p_ valor (0.028) no supera el nivel de significancia propuesto.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo