Examinando por Materia "Inflamación"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Alteraciones de proteínas de fase aguda en pacientes con diagnóstico de covid-19 en un policlínico de Lima, 2020(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Oliva Colan, Ana Rosa; Ascarza Gallegos, Justo AngeloLa COVID-19 es una enfermedad viral causada por el SARS Cov 2, de distribución mundial que está ocasionando altas tasas de mortalidad y morbilidad, debido a los procesos inflamatorios agudos que ocasiona se determinaran las alteraciones de proteínas de fase aguda. El objetivo de este trabajo es Determinar las alteraciones de proteínas de fase aguda en pacientes con diagnóstico de COVID-19 en un policlínico-Lima, 2020 realizando un estudio descriptivo de corte transversal en un policlínico de Lima, Perú durante abril-setiembre de 2020. La población del estudio estuvo conformada por 1393 resultados y la muestra estuvo comprendida por los datos obtenidos de 473 pacientes atendidos en el Policlínico ROAL ubicado en el Distrito Los Olivos, se evaluaron las concentraciones séricas de pacientes con diagnóstico de COVID-19 por prueba rápida a IgG, IgM o ambas. Las proteínas de fase aguda analizadas incluyeron Proteina C Reactiva (PCR), Lactato deshidrogenadsa (LDH), Cortisol y Dimero D. El análisis de datos y la construcción de figuras y tablas se realizó en STATA v14.0. En base a los objetivos establecidos, se realizaron los análisis estadísticos descriptivos para la estimación de frecuencias y medidas de tendencia central.Publicación Acceso abierto Exposición a parafenilendiamina y su relación con la dermatitis ocupacional en trabajadores de salones de belleza – Los Olivos, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-15) Coronel Silva, Consuelo Alvina; Guevara Garcia, Sadith Sesy; Ramos Jaco, Antonio GuillermoLa presente tesis tuvo por objetivo evaluar la relación que existe entre la parafenilendiamina y la dermatitis ocupacional en trabajadores de salones de belleza - Los Olivos, 2024. Se utilizó el método hipotético-deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental. Su nivel fue descriptivo-correlacional y de corte transversal. Se encuestó a 210 trabajadores que laboraban en salones de belleza del distrito de los Olivos; como instrumentos se utilizó una ficha de recolección de datos y un cuestionario estructurado. Como Resultados obtuvimos que sí existe relación entre el parafenilendiamina y la dermatitis ocupacional en trabajadores de salones de belleza del distrito de Los Olivos, observándose que el 92% de los trabajadores de salones de belleza son mujeres, y el 51% tiene entre 27 y 32 años. El 65,2% aplica tintes siempre, pero el 100% rara vez o nunca usa mascarilla o lentes, y solo el 21,9% usa guantes con frecuencia. El 95,2% presenta baja protección personal y el 61,4% trabaja más de 8 horas diarias. El 53,3% sufre dermatitis en las manos y los síntomas, aunque presentes, son leves. El 78,1% considera que la incidencia de dermatitis en compañeros es baja. Por último, como conclusión, Se demostró que el 65,2% de los trabajadores siempre o casi siempre aplica tintes para el cabello de manera semanal evidenciándose que existe relación directa (Rho=0,494) entre la exposición a la parafenilendiamina y la dermatitis ocupacional, y a pesar del frecuente uso de tintes, el uso de protección personal es baja.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de la suplementación con omega-3 en los marcadores de inflamación en adultos con enfermedad renal crónica terminal(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-20) Medina Pinto, Daniel Alcides; Ponce Castillo, Diana AntoniaLa inflamación crónica es un mal que aqueja a los pacientes con enfermedad renal crónica terminal (ERCT). Esta afecta la calidad de vida y aumenta la mortalidad de esta población. La presente investigación secundaria titulada como: ―Revisión crítica: Efecto de la suplementación con omega-3 en la inflamación en adultos con ERCT‖ tuvo como objetivo realizar un comentario crítico profesional de acuerdo a la revisión de artículos científicos de estudios clínicos sobre el tema de suplementación con omega-3 e inflamación en pacientes con ERCT. La pregunta clínica fue: ¿Cuál es el efecto de la suplementación con omega-3 en los marcadores de inflamación en adultos con ERCT? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en Pubmed, Science direct, Scopus, HINARI y Cochrane, encontrando 21 artículos, siendo seleccionados 10 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente el Ensayo Clínico Aleatorizado titulado ―Effect of Omega-3 Fatty Acids Supplementation on Homocysteine Level in Patients Undergoing Continuous Ambulatory Peritoneal Dialysis‖; el cual posee un nivel de evidencia A I y Grado de Recomendación Fuerte, de acuerdo a la experticia del investigador. El comentario crítico permitió concluir que, es necesario realizar estudios más extensivos que incluyan dosis y tiempo de tratamiento adecuados de omega-3, para comprender mejor su efecto en la inflamación en pacientes con ERCT.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto de la suplementación con probióticos, prebióticos y/o simbióticos en la inflamación en adultos con enfermedad renal crónica(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-22) Pariona Ortega, Delcy Alcira; Bohórquez Medina, Andrea LisbetLa inflamación sistémica y la alteración de la microbiota intestinal juega un rol importante en la progresión de Enfermedad Renal Crónica y en la morbimortalidad, por esta razón la presente investigación secundaria titulada como “Revisión crítica: efecto de la suplementación con probióticos, prebióticos y/o simbióticos en la inflamación en adultos con enfermedad renal crónica”, tuvo como objetivo esclarecer el efecto de la suplementación con bióticos en los marcadores inflamatorios en pacientes adultos con Enfermedad Renal Crónica. Se utilizó la metodología Nutrición Basada en la Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en bases de datos como Science Direct, Pubmed (MeSH), Embase, Scopus y Scielo. Como resultado de esta búsqueda se seleccionaron 13 artículos que fueron evaluados con la herramienta para lectura crítica CASPE. Para esta revisión crítica se eligió la revisión sistemática y metaanálisis titulado como “Efecto de los probióticos, prebióticos y simbióticos en las toxinas urémicas, inflamación y estrés oxidativo en pacientes en hemodiálisis”, el cual tiene un nivel de evidencia AI y grado de evidencia FUERTE. La revisión crítica permite concluir que la suplementación con estos bióticos ayuda a reducir los niveles de PCR y de IL-6 en pacientes en hemodiálisis.Publicación Acceso abierto Revisión crítica: efecto del aceite de pescado omega 3 en el estado nutricional de los pacientes con colitis ulcerosa(Universidad Norbert Wiener, 2024-04-10) Fuentes Rivera Pumarrumi, Susan; Bohórquez Medina, Andrea LisbetEl aceite de pescado y el omega 3 son nutrientes que se han asociado con una serie de beneficios para la salud, incluido el mejoramiento del estado nutricional de las personas con colitis ulcerosa. En este sentido, surge la pregunta: ¿La intervención nutricional con aceite de pescado omega 3 mejora el estado nutricional de pacientes con colitis ulcerosa? Para dar respuesta a la pregunta, se consideró la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE) y se realizó una revisión crítica de la literatura. Se realizó un análisis crítico de un ensayo clínico aleatorizado titulado "Comparación del efecto de incluir omega-3 en el régimen de tratamiento en pacientes de edad avanzada con colitis ulcerosa con placebo: un ensayo clínico aleatorizado" el cual posee un nivel de evidencia alto y grado de recomendación fuerte. Se encontró que la suplementación con omega-3 puede tener un impacto positivo en el estado nutricional de los pacientes con colitis ulcerosa, ya que puede ayudar a mejorar la absorción de nutrientes, reducir la inflamación y el estrés oxidativo y promover la cicatrización.Publicación Acceso abierto Revisión critíca: eficacia de la suplementacion con curcuma sobre el estado inflamatorio en pacientes con enfermedad renal cronica en terapia de hemodialisis(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-22) Jauregui Romero, Erika; Davila Córdova, Jennifer EstefaniaLa enfermedad renal crónica (ERC) se caracteriza por una reducción continua de la función renal, aumento de la inflamación y reducción de la capacidad antioxidante, la cual están estrechamente relacionados con la progresión de la insuficiencia renal. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Eficacia de la suplementación con cúrcuma sobre el estado inflamatorio en pacientes con ERC en terapia de hemodiálisis, tuvo como objetivo conocer si la suplementación con cúrcuma puede mejorar el estado inflamatorio en pacientes con ERC en terapia de hemodiálisis. La pregunta clínica fue: ¿La suplementación con cúrcuma mejorará el estado inflamatorio en pacientes con ERC en terapia de hemodiálisis? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en SCIENCE DIRECT, PUBMED Y SCIELO, encontrando 51 artículos, siendo seleccionados 11 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose el ensayo clínico aleatorizado titulado como “Evaluation of Curcumin's effect on inflammation in hemodialysis patients”, el cual posee un nivel de evidencia I y Grado de Recomendación fuerte. El comentario crítico permitió concluir que la cúrcuma se puede utilizar para reducir la inflamación y el nivel medio de hs-CRP como un marcador inflamatorio importante en pacientes en hemodiálisis.
