Examinando por Materia "Informe"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Restringido Eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por delito de peculado doloso, en Loreto, 2023 (Expediente N.° 00096-2011-0-1903-SP-PE-01)(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-10) Alvarado Torres, Liz Maribel; Ramírez Peña, IsabelIntroducción: La labor del magistrado se vuelve más exigente a medida que avanza el proceso, ya que requiere pruebas válidas para fundamentar sus decisiones. El Objetivo es analizar cómo impacta la eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por el delito de peculado doloso, en Loreto, 2023. La Metodología, se utilizó un enfoque cualitativo, recopilando datos a través de análisis documental, revisión teórica y normativa, utilizando métodos analíticos y hermenéuticos imperativos, en el estudio de caso. El Resultado, mostró que la pericia contable tiene un impacto en la eficacia de las sentencias, y es crucial realizarla de manera rigurosa y exhaustiva, siguiendo los procedimientos adecuados. En Conclusión: Se analizó el impacto que existe en la eficacia de la pericia contable frente a la sentencia condenatoria por el delito de peculado doloso, en Loreto, 2023. Siendo lo más importante que la pericia contable sea realizada de manera rigurosa y exhaustiva, siguiendo los procedimientos idóneos, aplicando los principios contables aceptados. Lo que más nos ayudó fue la revisión de fuentes como Dialnet, Scielo, Scorpus entre otras, logrando una comprensión más completa y actualizada. Lo más difícil, la limitación de tiempo y recursos dificulta el acceso a fuentes de información relevantes.Publicación Acceso abierto Planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado - 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-13) Castañeda Alarcón, José Luis; Meza Balvin, SandraLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en auditoría, en la cual se ha establecido las variables de estudio al planeamiento de la auditoría financiera, Variable Independiente, e informe de auditoría, Variable Dependiente. Para el logro de los objetivos de la tesis, se llevó a cabo un estudio que corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal; para cuyo efecto, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 54 preguntas, 27 relacionadas con la variable independiente y 27 con la variable dependiente, en la escala de Likert, los resultados se presentan de manera gráfica y textual. De esta manera se determinó la correlación de Spearman, resultando el valor de 0.72 y significativa (anexo 6). En consecuencia, se ha determinado que el planeamiento se relaciona directamente con los informes de auditoría en las empresas comercializadoras de energía del Estado, con un nivel de riesgo del 5% (0.05). Como resultado de la investigación efectuada, debemos concluir que el aporte de la tesis servirá de base para promover la planificación orientada a mejorar los resultados de la auditoría financiera que se verán reflejados en el informe correspondientePublicación Acceso abierto Planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado - 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-13) Bardales Pinedo, Otoniel; Meza Balvin, SandraLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en auditoría, en la cual se ha establecido las variables de estudio al planeamiento de la auditoría financiera, Variable Independiente, e informe de auditoría, Variable Dependiente. Para el logro de los objetivos de la tesis, se llevó a cabo un estudio que corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal; para cuyo efecto, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 54 preguntas, 27 relacionadas con la variable independiente y 27 con la variable dependiente, en la escala de Likert, los resultados se presentan de manera gráfica y textual. De esta manera se determinó la correlación de Spearman, resultando el valor de 0.72 y significativa (anexo 6). En consecuencia, se ha determinado que el planeamiento se relaciona directamente con los informes de auditoría en las empresas comercializadoras de energía del Estado, con un nivel de riesgo del 5% (0.05). Como resultado de la investigación efectuada, debemos concluir que el aporte de la tesis servirá de base para promover la planificación orientada a mejorar los resultados de la auditoría financiera que se verán reflejados en el informe correspondiente.
