Examinando por Materia "Inmunizaciones"
Mostrando 1 - 19 de 19
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud de la madre y el cumplimiento del esquema de inmunizaciones en menores de 5 años de un Hospital de la Región Callao - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-06) Sánchez Montero, Pilar Delia; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl método será deductivo, hipotético correlacional, descriptivo, cuantitativo, de corte transversal y no experimental. La muestra estuvo constituida por 500 mujeres con hijos cuyas edades oscilan entre 0 y 5 años, mediante la técnica de la encuesta y la aplicación de un instrumente de tipo cuestionario estructurado de actitudes asociados al incumplimiento, contando con una validación y confiabilidad adecuada. El inferencial de las hipótesis se realizará con el software SPSS V.25 y el procesamiento inferencial de las hipótesis se realizarán utilizando el sistema de correlación de Spearman que es la prueba idónea por la naturaleza que presentan ambas variables con una Muestra aleatoria simple finita, 217 individuosPublicación Acceso abierto Barreras de acceso en las madres y el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año, centro de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-17) Yerren Zambrano, Wendy Cristina; Montoro Valdivia, Marcos AntonioObjetivo: Determinar la relación entre las barreras de acceso en las madres con el cumplimiento del esquema de vacunación en menores de 1 año en un Centro de salud, Lima - 2023. Metodología: Método hipotético deductivo, cuantitativo, aplicada, no experimental, correlacional. Población estará constituida por 634 madres con una muestra de 239 madres de menores de 1 año. La técnica empleada será la encuesta y la observación y el instrumento será un cuestionario para evaluar la variable barreras de acceso y para la segunda variable cumplimiento del esquema de vacunación se utilizará una lista de cotejo, contando con una validación y una confiabilidad de alfa de Cronbach con un valor de 0.72. Finalmente se ejecutarán las pruebas estadísticas para corroborar las hipótesis utilizando el sistema de correlación Spearman y para el procesamiento de la información se realiza con el software spss v.25.Publicación Acceso abierto Calidad de atención que brinda enfermería y nivel de satisfacción de las madres con niños menores de 5 años en inmunizaciones de un Hospital del Callao, 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-14) Gutierrez Alvarez, Susan Alicia; Fernández Rengifo, Werther FernandoIntroducción: La calidad de atención que ofrece enfermería en los servicios de consulta externa son fundamentales para el usuario externo, ya que de eso dependerá de la existencia de una demanda de atención en el hospital, por ello se busca brindar y tener un alto nivel de atención de calidad. Objetivo: Determinar como el nivel de calidad de atención que brinda enfermería se relaciona con la satisfacción de las madres con niños menores de 5 años en inmunizaciones de un Hospital de Callao, 2022. Métodos: La investigación tiene como método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, tiene como diseño de corte transversal y correlacional. Donde se les realizará a 121 madres con niños menores de 5 años, a través del cuestionario de Donabedian que medirá la calidad de atención y Servqual para la satisfacción de las madres con niños menores de 5 años. Siendo estos datos recolectados procesados a traves del programa de Microsoft Excel, con la prueba de chi cuadrado y la relación a traves del coeficiente de correlación de Spearman, del cual será beneficioso para el mejoramiento de la calidad del personal que labora en inmunizaciones y de antecedentes para futuras investigaciones.Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado enfermero y satisfacción de las madres en el consultorio de inmunizaciones de un hospital público de Nazca(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-02) Aparcana Lujan, Sandra Cristina; Palomino Taquire, RewardsLos consultorios de inmunización son fundamentales en el ámbito de la salud pública ya que ofrecen a los niños menores de 5 años todas las vacunas necesarias para prevenir enfermedades prevalentes de la infancia y promover su crecimiento y desarrollo saludable. Por lo que resulta importante brindar una atención ética y humana de calidad a los niños que acuden a estos consultorios para mejorar la satisfacción de las madres y aumentar las coberturas de vacunación. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad del cuidado enfermero y la satisfacción de las madres en el consultorio de inmunizaciones de un Hospital público de Nazca. Métodos: Estudio de tipo aplicado, cuantitativo, no experimental-correlacional. La muestra censal estará constituida por 82 madres del consultorio de inmunizaciones. Se usará la encuesta para aplicar dos cuestionarios en escala de tipo Likert adaptados por Vargas y Briceño para la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Se recopilará información, se clasificará y analizará mediante estadística descriptiva. Se utilizarán pruebas para verificar la distribución normal de las variables. Se crearán tablas y gráficos para representar los resultados en coherencia con los objetivos planteados.Publicación Acceso abierto Conocimiento de inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunas en madres de niños menores de 1 año atendidos en un Centro de Salud de Villa el Salvador, 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-21) Quispe Quispe, Nelly; Morillo Acasio, Berlina del RosarioDeterminar cómo se relaciona el conocimiento de inmunizaciones con el cumplimiento del calendario de vacunas en madres de niños menores de 1 año atendidos en un Centro de Salud de Villa El Salvador, 2024. Metodología: El estudio será método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo y de alcance correlacional. La población estará conformada por madres de 80 niños menores de 1 año atendidos en el Centro Materno Infantil de Villa El Salvador. Las técnicas de estudio serán encuesta y observación; y los instrumento un cuestionario del conocimiento de inmunizaciones (KR-20=0.752); y una ficha de cotejo del cumplimiento del calendario vacunal (α=0.789). Los instrumentos serán aplicados a cada uno de los participantes del estudio, luego de culminada la recolección de datos se procederá al procesamiento mediante el Programa Microsoft Excel y el Programa Estadístico SPSS; asimismo, para determinar rangos de cada variable y dimensiones por Escala de Stanones; seguidamente se analizaran frecuencias y promedios reportados en tablas y/o figuras descriptivas e inferenciales; y para calcular la contratación de la hipótesis se aplicará la Prueba de Correlación de Spearman (Rh0) para determinar la relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años del centro de salud materno infantil magdalena, magdalena del mar-2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Bejarano Campos, Cynthia Lissette; Martinez Condor, Gina Paola; Arévalo Ipanaqué, Janet MercedesObjetivo: Determinar el nivel de conocimiento que tienen las madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años del Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Magdalena del Mar - Abril del 2015. Metodología: Estudio descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Población: 150 madres del Centro de Salud Materno Infantil Magdalena, Muestra: 80 madres según calculo muestral; Muestreo: probabilístico aleatorio simple. La técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: 73.8% de las madres poseen conocimiento medio sobre inmunizaciones y 22.5 % conocimiento alto. Respecto al conocimiento sobre vacunas, el 76.2% de madres poseen conocimiento medio y el 18.8% conocimiento alto. En cuanto al conocimiento sobre calendario de vacunación, 75% poseen conocimiento medio y 21.3% conocimiento alto. Referente a las reacciones post vacúnales, el 77.5% poseen conocimiento medio y 12.5% un conocimiento alto. Conclusión: El nivel de conocimiento de las madres es medio con respecto a vacunas, calendario de vacunación y reacciones post vacúnales en niños menores de 5 años en el Centro de Salud Materno Infantil Magdalena.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-01) De La Cruz Ccaico, Angelica Pricila; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar como el conocimiento sobre inmunizaciones se relaciona con el cumplimiento del calendario de vacunación en madres con niños menores de 2 años en el Centro de Salud San Carlos, 2023. Material y métodos: El estudio fue hipotético-deductivo, cuantitativo, descriptivo, corte transversal, y correlacional. La población estuvo conformada por 90 madres de niños menores de 2 años. Las técnicas son una encuesta y observación y dos instrumentos validados y confiables.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre inmunizaciones y cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-24) Gutiérrez Jiménez, Lizeth Angela; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeObjetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023. Material y métodos: método hipotético deductivo, con un tipo de investigación aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal, con un enfoque cuantitativo. La muestra fueron 91 madres de niños (a) menores de 5 años que acuden a un centro de salud, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. La técnica usada para la recolección de los datos fue la encuesta y los instrumentos seleccionados para medir las variables fueron el cuestionario del conocimiento de las madres sobre inmunización y una lista de cotejo para evidenciar el cumplimiento del calendario de vacunación. Concluyéndose que, existe relación entre el conocimiento sobre inmunizaciones y el cumplimiento del calendario de vacunación en madres de niños menores de 5 años que acuden a un centro de salud, Lima 2023Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de cinco años en un establecimiento de salud, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-22) Asto Gonzales, Miriam Maribel; Molina Torres, José GregorioDeterminar el nivel de conocimiento y actitud de las madres sobre inmunizaciones en niños menores de 5 años en un establecimiento de salud, 2023”, la población estará constituida por 100 madres de familia que tengan hijos menores de 5 años y acudan al centro de salud. Muestra será de 80, Diseño Metodológico: El tipo de investigación será básica. Diseño no experimental de tipo observacional de corte transversal y de nivel descriptivo-correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable se utilizará el cuestionario “nivel del conocimiento sobre inmunización”, elaborado por Beltrán J y Rojas J en el 2020, el valor de Alfa de Cronbach fue mediante una prueba piloto de 20 y para 13 ítems fue de 0.830>0.75 y Para evaluar el cuestionario “actitudes sobre inmunizaciones” que fue elaborado por Florencio M. en el 2017, la confiabilidad se obtuvo mediante la prueba de Alpha de Cronbach obteniendo un valor de 0.860 asumiendo que el instrumento es confiable y por tanto procede su aplicación. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento estadístico y análisis de datos se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentaje y Los datos obtenidos serán analizados estadísticamente según la distribución mediante pruebas estadísticas paramétricas o no paramétrica.Publicación Acceso abierto Conocimientos de los padres sobre inmunizaciones en Niños menores de 1 año del centro de salud Pedro Abrahan Lopez Guillen 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Vilcapoma Yzarra, Gissella Nathali; Ávila Vargas-Machado, Jeannette GiselleObjetivo: Evaluar el conocimiento de los padres de niños menores de un año con respecto a inmunizaciones, en el Centro de Salud López Guillen 2020. Material y Métodos: El estudio investigativo es de enfoque cuantitativo, de acuerdo al diseño metodológico es de investigación descriptiva de corte transversal. La población Estará formada por 240 padres, muestra estará formada por los 100 primeros padres de familia que llamen a solicitar una cita (muestreo por conveniencia). La técnica que se utilizará será la entrevista. El instrumento será la encuesta (vía telefónica) de medición de conocimiento en los padres de autoría de Alejandra Violeta Huamani. La validez fue evaluada a través de juicio de expertos y siendo procesada la información en la Tabla de Concordancia y Prueba Binomial dando un resultado p<0.05 la concordancia es significativa en el estudio de Huamani A. Se utilizó la prueba de Kuder de Richardson para la confiabilidad del cuestionario en la cual su resultado salió 0.65 por lo que Se desarrolló. El estudio piloto para medir la confiabilidad del cuestionario en la población del Centro de Salud Pedro Abrahán López Guillen, en el mes de mes de junio y julio a 30 personas. Los resultados fueron: KR de la prueba de Kuder Richardson (KR20) que resulta por encima de 0.9 por lo que el cuestionario es de alta confiabilidad. se determina que el instrumento es confiable.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes sobre inmunizaciones en las madres de niños menores de 1 año en un centro de salud de Lima Provincias 202.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Izaguirre Ravines, Fabiola Viviana; Avila Vargas-Machuca, Jeannette GiselleEl proceso de inmunización es una intervención sanitaria de carácter preventivo cuya finalidad es la erradicación de enfermedades inmunoprevenibles, las cuales son causales de discapacidad, morbilidad y mortalidad infantill. Una problemática mundial son los calendarios de vacunación incompletos en los niños, que está relacionado a diversos factores como inicio tardío, nivel socioeconómico de las madres, información deficiente sobre vacunas y falta de seguimiento e información brindada por el personal de salud. Asimismo se recalca la actitud de rechazo de los padres a la vacunación producto de una mala información que incide de manera significativa en las bajas coberturas vacúnales Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y actitudes sobre inmunizaciones de las madres de niños menores de 1 año.. Material y métodos: El presente estudio es de tipo cuantitativo descriptivo, de corte transversal. El diseño es no experimental porque no se manipulará deliberadamente la variable. Para el proceso de recolección de datos se empleará la técnica de entrevista. Para la medición de la variable conocimientos se utilizará el cuestionario y para la medición de la variable actitudes la escala tipo Likert.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa educativo para incrementar el nivel de conocimiento sobre inmunización en madres de niños menores de 1 año del Hospital de Barranca-2020.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-03-07) Aguirre García, Susan Karin; Pretell Aguliar, Rosa MaríaEl presente estudio es de enfoque cuantitativo, el diseño de investigación es el explicativo cuasi experimental, de 2 grupos con pre-test y post-test. En cuanto a la técnica para la recolección de los datos, será la encuesta a fin de lograr obtener una información con evidencias, en el instrumento un cuestionario; cuyo objetivo es: Determinar el efecto del programa educativo para incrementar el nivel de conocimiento sobre inmunización en madres de niños menores de 1 año del hospital de barranca_2020. Para la validez y confiabilidad del instrumento se llevó cabo una prueba piloto aplicada a 20 madres pertenecientes del hospital de barranca que asisten al consultorio de inmunizaciones, con características similares a la población estudiada. Una vez obtenidos los resultados se elaboró la matriz de datos; utilizándose el programa estadístico SPSS, aplicando el coeficiente de alfa de Crombach como resultado se obtuvo redondeando 0.9 el cual indica que la muestra es confiable. Durante todo este proceso se respetarán los aspectos éticos y se tomará en cuenta la privacidad e intimidad de las madres participantes asegurando la confiabilidad y confidencialidad.Publicación Acceso abierto Eficacia de las intervenciones no farmacológicas en reducir el dolor en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos dolorosos como inmunizaciones y venopunción(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Huamán Camacho, María Josefina; Mancilla Palomino, Angélica; Millones Gómez, Segundo GermánObjetivo: Sistematizar la evidencia existente sobre la eficacia de las intervenciones no farmacológicas en reducir el dolor en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos dolorosos como inmunizaciones y venopunción. Material y métodos: Revisión sistemática observacional, prospectiva de la literatura. Se ejecutó una indagación de artículos con texto completo. Se escogieron diez artículos científicos identificados en Dialnet, Scielo, Pubmed, Lilacs, Cochrane, Medline Plus, Cuidatge, y Google Académico. El 60% (n= 6/10) son revisiones sistemáticas, 30% (n= 3/10) ensayos clínicos controlados y 10% (n= 1/10) meta análisis que corresponden a un período del 2008 al 2018. Resultados: De los diez estudios investigados se encontró que el 80% (n= 8/10) de los artículos indican que las medidas no farmacológicas son eficaces para reducir el dolor en pacientes pediátricos que tuvieron procedimientos dolorosos de venopunción e inmunizaciones. Mientras que solo el 20% (n= 2/10) no encuentra evidencia significativa con respecto a dicho beneficio. Conclusiones: Se evidencia eficacia significativa en 8 de 10 artículos sobre las intervenciones no farmacológicas en reducir el dolor en pacientes pediátricos sometidos a procedimientos dolorosos como inmunizaciones y venopunción. Sin embargo, se requieren de estudios más a profundidad con respecto al beneficio que éstas tienen en pacientes pediátricos de mayor edad.Publicación Acceso abierto Factores asociados en el incumplimiento del calendario de vacunación, en madres con niños menores de 5 años, en un hospital del Callao – 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-11) Olivares Solís, Sheyla Evelyn; Camarena Chamaya, Luis MiguelEl incumplimiento del calendario de vacunación es un problema que subsiste a nivel global, siendo necesario mejorar las coberturas de vacunación y así evitar la propagación de enfermedades inmunoprevenibles. Para ello, se requiere caracterizar los factores asociados al incumplimiento del calendario en el segmento poblacional de niños menores de 5 años, a fin de diseñar las estrategias adecuadas, considerando la perspectiva de las madres de familia.Publicación Acceso abierto FACTORES DETERMINANTES EN EL CUMPLIMIENTO DEL CALENDARIO DE VACUNACION EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Coronel Guevara, AnaObjetivo: Determinar los factores determinantes en el cumplimiento del calendario de vacunación en los niños menores de 5 años. Material y Métodos: El diseño de estudio es una revisión sistemática de 10 artículos científicos nacionales, en idioma español. Los algoritmos y operadores booleanos utilizados fueron: Fulfillment AND immunization schedule OR childrenOR mother, Immunization schedule ANDchildrenunder 5 years. Resultados: Entre los hallazgos más relevantes se tuvo que, existe relación significativa entre la influencia del conocimiento de las madres en el cumplimiento del calendario de vacunas en los niños menores de 5 años gracias al apoyo de la enfermera en los consultorios de inmunizaciones. Así mismo también hay madres adolescentes que tienen un nivel de conocimientos bajo quienes tienen alto porcentajes de niños sin calendario completo de vacunas con desnutrición, lo cual indica que no se está brindando una alimentación de buena calidad a sus niños condicionándolos a contraer diversas enfermedades minimizando sus capacidades intelectuales y poniendo en riesgo su saludPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y actitudes sobre inmunizaciones en madres de niños menores de tres años en un Centro Materno Infantil de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Pillpe Huaman, Jeanneth Angelica; Molina Torres, José GregorioObjetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre inmunizaciones y las actitudes en madres de niños menores de tres años de un Centro Materno Infantil de Lima. Metodología: El estudio es cuantitativo, hipotético deductivo, aplicado, no experimental y correlacional. El método de recopilación de datos será la encuesta, se utilizarán dos instrumentos: un cuestionario para medir los conocimientos de las madres sobre vacunación, elaborado por Beltrán et al. en 2020, y una escala para medir las actitudes de las madres hacia inmunizaciones, elaborado por Damián y Díaz en 2022. Ambos instrumentos tuvieron un valor de significación de 0,001 (p=0,005) durante la validación. Los valores del alfa de Cronbach de los autores para la confiabilidad fueron 0,830 y 0,927, respectivamente. La muestra estará integrada por 80 madres con hijos menores de tres años atendidos en la Estrategia de Inmunizaciones de un Centro de Salud Materno Infantil de Lima, Perú. Para el procesamiento de datos y el análisis descriptivo se utilizarán tablas y gráficos en el programa MS-Excel 2021 y el paquete estadístico SPSS-25. A fin de desarrollar el análisis inferencial se utilizará la prueba estadística Rho de Spearman, para establecer si existe relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y Cuidados de las madres con niños menores de 5 años sobre las reacciones adversas post vacúnales de inmunizaciones en el C.S los libertadores san Martín de Porres- Lima-Perú-mayo 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-21) Chavez Marin, Yuvana; Uturunco Vera, Milagros LizbethEl objetivo fue determinar la relación que existe del nivel Conocimiento y Cuidados de las madres con menores de 5 años sobre las reacciones adversas post vacunales que acuden al centro de salud los libertadores SMP-Lima-Perú 2021. La metodología es: descriptivo correlacional, no experimental de corte transversal. La población de estudio fueron 58 madres del centro de salud Los Libertadores. La técnica: fue la encuesta, cuyos instrumentos fueron cuestionarios que se dividió en 2 partes: 1ra parte consta de 16 ítems que se habla sobre conocimiento de las reacciones adversas post vacúnales, conocimiento general, conocimiento de reacciones a nivel sistémico, local y 2da parte consta de 14 ítems sobre los cuidados sobre las reacciones adversas post vacúnales, ambas con respuestas politómicas. En los resultados el 100% (58) madres con menores de 5 años un 36,2% (21) conocen sobre las reacciones adversas y tiene cuidados adecuados, mientras que el 29,3% (17) no conoce y no tiene cuidados adecuados. En conclusión, en mayor porcentaje de las madres si tiene cocimiento con cuidados adecuados de las reacciones adversa, pero el porcentaje menor de madres no conocen y no tienen cuidados adecuados en sus niños menores de 5 años sobre reacciones adversas post vacunales.Publicación Acceso abierto Relación entre el conocimiento de las madres sobre las vacunas y el cumplimiento del calendario de vacunación en el lactante menor de un año en un centro de atención primaria en San Juan de Miraflores(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-09-20) Garayar Guevara, Maria Soledad; Uturunco Vera, Milagros LisbethLa inmunización cumple uno de roles más importantes en la medicina actual, al prevenir padecimientos incapacitantes y fallecimientos por patologías evitables por medio de la inoculación, La actual investigación hace referencia al rol que tiene un profesional en enfermería dentro del programa de vinculación de infantes con menos de 1 año por lo que es importante explicar de forma precisa las teorías correlacionadas al tema con respecto al modelo de Orem orientado al cuidado autónomo y rol materno que instituye una evolución de interacción y desarrollo, posteriormente que la progenitora logra el apego al hijo percibiendo los acontecimientos vividos y estos intervienen para decidir o llevar a cabo sus cuidados, así lo define Ramona Mercer en su proposición de adopción del rol maternal La ejecución de la investigación es apropiada por la protección que se brinda al binomio madre-niño, siendo imprescindible el conocimiento científico de las profesionales de enfermería que entienden la necesidad de vigilar y salvaguardar una población sana y reconocen la salud como un derecho inherente de cada persona y familia. Tiene relevancia social porque a partir de los resultados transmitidos al personal de enfermería del establecimiento de salud, se desarrollarán estrategias y planes de gestión enfocados en las progenitoras para optimar la cobertura de vacunación a favor de la salud del infante menor de un año.Publicación Acceso abierto Relación entre el nivel de conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y el cumplimiento del esquema de vacunación de niños menores de un año del Centro de Salud Max Arias Schreiber, La Victoria 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-13) Toribio Buitron, Rosa Yesenia; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaEsta investigación tendrá como objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento de las madres sobre inmunizaciones y el cumplimiento del esquema de vacunación de niños menores de un año del Centro de Salud Max Arias Schreiber, La Victoria 2021. La investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica o aplicada, de diseño no experimental, correlacional, de corte transversal. La recopilación de datos se hará mediante las ´técnicas de encuesta y observación de registros; como instrumentos, se estructuró para la variable 1, un cuestionario de 20 interrogantes, con 3 opciones de respuestas cerradas, cuya escala valorativa será de nivel alto: 34-40 puntos, nivel medio: 10-12 puntos y nivel bajo: 20-26 puntos; y para la variable 2, se estructuró una lista de cotejo de 7 ítems, cuya escala valorativa será de nivel alto: 13-14 puntos, nivel medio: 27-33 puntos y nivel bajo: 7-9 puntos. La población estuvo conformada por 160 madres que acuden en un periodo de tiempo de un mes a cumplir su esquema de vacunación en el Centro de Salud Max Arias Schreiber, y mediante un muestreo aleatorio simple para poblaciones finitas se determinó la muestra en 113 madres. Durante la investigación se tomarán en cuenta los aspectos éticos de respeto a la privacidad e intimidad de las participantes.
