Examinando por Materia "Insuficiencia cardíaca"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LA REHABILITACIÓN CARDIACA BASADA EN EL EJERCICIO EN LA REDUCCIÓN DE REINGRESOS HOSPITALARIOS Y/O LA MORTALIDAD EN PACIENTES ADULTOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-22) Rodas Correa, Isis Yohani; Romani Vila, Maribel Juana; Matta Solis, Eduardo PercyObjetivo: Sistematizar la evidencia sobre efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca. Materiales y métodos: Se efectuó la búsqueda de revisión sistemática que son el estándar de referencia para la síntesis de evidencias en salud. La población estuvo conformada por 20 artículos, de los cuales mediante criterios de selección como: Evidencias no mayor de 10 años de antigüedad, el grado de la evidencia de mediana o alta calidad de los cuales fueron elegidos 10 artículos que contengan las principales premisas del problema en estudio. Resultados: La presente revisión sistemática consta de 10 evidencias científicas vinculadas a efectividad de la rehabilitación cardiaca basadas en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca de los 10 artículos revisados el 70% es revisión sistemática y el 30% es revisión sistemática y meta - análisis. El 100% de las evidencia son de alta calidad. De acuerdo al país de procedencia, el 70 % de las evidencias provienen de Reino Unido y el 30% de España. En tal sentido el 80 % evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios así como la mortalidad a largo plazo en pacientes adultos con IC. El 20% no evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios y/o la mortalidad en pacientes adultos con IC. Conclusiones: El 80% (n= 8/10) evidencian efectividad de la rehabilitación cardiaca basada en el ejercicio en la reducción de reingresos hospitalarios así como la mortalidad a largo plazo en pacientes adultos con insuficiencia cardiaca.Publicación Acceso abierto FACTORES DE RIESGO EN LA EVOLUCION Y MORTALIDAD DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN EL ADULTO MAYOR(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gaspar Ramos, Eliana; Valverde Maylle, MariaObjetivos: Determinar los factores de riesgo en la evolución y mortalidad de la insuficiencia cardiaca en el adulto mayor. Metodología/Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectivo, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando la evaluación de Jover para identificar su grado de evidencia. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 11 artículos, encontramos que el 73% (08) corresponden a España, con un 9% (01) son de Brasil, Colombia y Argentina respectivamente. De los cuales 50% son estudios transversales analíticos del total de los artículos analizados el 80% afirma que los factores de riesgo en la evolución y mortalidad en la insuficiencia cardiaca en el adulto mayor son hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo y obesidad mientras el 20% son estilo de vida, dislipidemia, farmacológico, edad, sexo y ansiedad que afecta negativamente en los pacientes. Conclusiones: Los 11 artículos revisados, el 80% (n=9/11) muestran que los factores de riesgo en la evolución y mortalidad de la insuficiencia cardiaca en adulto mayor son la hipertensión arterial, diabetes mellitus, tabaquismo, obesidad y el 20% (2/11) afirman que son estilo de vida, dislipidemia, farmacológico, edad, sexo y ansiedad.
