Examinando por Materia "Insuficiencia venosa"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Efectividad del tratamiento endovenoso para disminuir complicaciones en pacientes post operados de insuficiencia venosa.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-06-20) Almeida Torres, Felicita Ynés; Rivera Palomino, Cynthia Elizabeth Geraldine; Rivera Lozada de Bonilla, OrianaObjetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la efectividad del tratamiento endovenoso para disminuir las complicaciones en pacientes post operados de insuficiencia venosa. Materiales y Métodos: El tipo de investigación fue cuantitativa y el diseño de estudio es de revisión sistemática, l población fue un total de 20 artículos científico los cuales se tomó de muestra solo 10 artículos científicos publicados e indexados en las bases de datos científicos, para la evaluación de los artículos se utilizó el método GRADE el cual evaluó la calidad de evidencia y la fuerza de recomendación. Resultados: Del 100% de los artículos revisados, el 10% corresponde a Holanda, China, Corea del Sur y Colombia respectivamente y el 20% corresponden a Brasil, Chile y Egipto. En relación al tipo de estudio fue 100% cuantitativo y el diseño de estudio corresponde a un 10% de Cohorte,20% ensayo clínico retrospectivo y un 70% es ensayo Clínico prospectivo aleatorizado. Conclusiones: Se concluye que el 90% de los estudios evidencian que la efectividad del tratamiento endovenoso para la disminución de complicaciones, en los pacientes post operados con insuficiencia venosa mejorando los resultados a corto tiempo.Publicación Acceso abierto Factores de riesgo y calidad de vida en pacientes con úlceras venosas en miembros inferiores que acuden un hospital nivel II de Arequipa Perú 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-15) Bejarano Vásquez, Sulbi Magali; Cabrera Espezua, Jeannelly PaolaLa presente investigación presenta como objetivo determinar los factores de riesgo que influyen en la calidad de vida de pacientes con úlceras venosas en miembros inferiores en pacientes que acuden un hospital nivel II de Arequipa Perú 2022. Para el cumplimiento de esta investigación se utiliza el enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional, la muestra estará conformada por 156 y se utilizará convenientemente un cuestionario para evaluar los factores de riesgo para úlceras venosas, que permite evaluar veinte factores de manera independiente y agrupados en 5 dimensiones, y además el instrumento especializado CCVUQ (según sus siglas del nombre en inglés) o la Escala Charing Cross para Úlceras Venosas para evaluar la calidad de vida, el cual consta de 21 ítems y 4 dimensiones. Tales instrumentos se destinan a aplicarse a 100 pacientes con insuficiencia venosa y que se atienden en el Consultorio Externo de Tópico de Curaciones.