Examinando por Materia "Integridad"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Integridad, competencia restringida y COVID-19: retos para la contratación pública peruana(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-26) Chocano Davis, Christian; Sueiro Varhen, Víctor RogelioLa pandemia de la COVID-19 ha evidenciado algunos retos para la integridad y eficiencia en la contratación pública peruana. Este artículo analiza los procedimientos que las entidades públicas han usado para contratar los bienes y servicios necesarios para atender la emergencia sanitaria: la contratación directa por situación de emergencia, las contrataciones menores o iguales a ocho unidades impositivas tributarias, la comparación de precios, los catálogos electrónicos de acuerdos marco, el contrato por encargo y la contratación internacional. Este análisis incluye oportunidades de mejora para un mejor uso de la contratación pública.Publicación Acceso abierto Integridad, competencia restringida y Covid-19: retos para la contratación pública peruana.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-04-27) Fiestas Fiestas, Lydia; Lozada Urbano, MIchelle FatimaSistematizar la evidencia sobre el efecto de la carne y derivados en el riesgo de aparición de cáncer. Material y Métodos: Se crearon algoritmos de búsqueda y fue aplicado a las bases de datos PubMed, Cochrane y tripdatabasePublicación Acceso abierto ISO 27001 para mejorar el sistema de gestión de seguridad de la información en una empresa de servicios, Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-24) De La Cruz Santa Cruz, Claudia; Díaz Reátegui, MónicaToda organización debería controlar la seguridad de su información, definiendo un protocolo para responder ante ciberataques. El propósito de esta investigación fue determinar que la implementación de la “ISO 27001” mejora el sistema de gestión de seguridad de la información en una empresa de servicios. Para tal efecto, este estudio fue experimental, con enfoque cuantitativo y de tipo de investigación aplicada, siguiendo la línea de los métodos deductivos, hipotéticos y analíticos. En referencia a la población, esta fue compuesta por 114 controles extraídos de la norma “ISO 27001”, con una muestra aproximada de 20 controles. Se aplicó la técnica de observación y el instrumento fue la ficha de observación. Con el fin de implementar la “ISO 27001”, se empleó los controles del ANEXO A, a su vez, se empleó como referencia la “ISO 27002”, añadido a ello, se aplicó el ciclo PHVA para la mejora continua de las políticas de seguridad de la información. Se empleó la estadística inferencial aplicando la prueba Wilcoxon puesto que, se presentan indicadores no paramétricos. Los resultados determinaron que al implementar la “ISO 27001” mejora el sistema de gestión de seguridad de la información, reduciendo la tasa de incidentes que impacta la confidencialidad en un 99%, la tasa de incidentes que impacta la integridad en un 99% y la tasa de incidentes que impacta la disponibilidad en un 99%.Publicación Acceso abierto Planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado - 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-13) Castañeda Alarcón, José Luis; Meza Balvin, SandraLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en auditoría, en la cual se ha establecido las variables de estudio al planeamiento de la auditoría financiera, Variable Independiente, e informe de auditoría, Variable Dependiente. Para el logro de los objetivos de la tesis, se llevó a cabo un estudio que corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal; para cuyo efecto, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 54 preguntas, 27 relacionadas con la variable independiente y 27 con la variable dependiente, en la escala de Likert, los resultados se presentan de manera gráfica y textual. De esta manera se determinó la correlación de Spearman, resultando el valor de 0.72 y significativa (anexo 6). En consecuencia, se ha determinado que el planeamiento se relaciona directamente con los informes de auditoría en las empresas comercializadoras de energía del Estado, con un nivel de riesgo del 5% (0.05). Como resultado de la investigación efectuada, debemos concluir que el aporte de la tesis servirá de base para promover la planificación orientada a mejorar los resultados de la auditoría financiera que se verán reflejados en el informe correspondientePublicación Acceso abierto Planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado - 2015(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-13) Bardales Pinedo, Otoniel; Meza Balvin, SandraLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento de la auditoría financiera y los informes en las empresas comercializadoras de energía eléctrica del Estado; en base a la encuesta realizada a 25 profesionales contadores públicos con especialidad en auditoría, en la cual se ha establecido las variables de estudio al planeamiento de la auditoría financiera, Variable Independiente, e informe de auditoría, Variable Dependiente. Para el logro de los objetivos de la tesis, se llevó a cabo un estudio que corresponde al tipo de investigación aplicada de nivel correlacional, con un diseño no experimental transversal; para cuyo efecto, la información se recogió mediante la aplicación de un cuestionario constituido por 54 preguntas, 27 relacionadas con la variable independiente y 27 con la variable dependiente, en la escala de Likert, los resultados se presentan de manera gráfica y textual. De esta manera se determinó la correlación de Spearman, resultando el valor de 0.72 y significativa (anexo 6). En consecuencia, se ha determinado que el planeamiento se relaciona directamente con los informes de auditoría en las empresas comercializadoras de energía del Estado, con un nivel de riesgo del 5% (0.05). Como resultado de la investigación efectuada, debemos concluir que el aporte de la tesis servirá de base para promover la planificación orientada a mejorar los resultados de la auditoría financiera que se verán reflejados en el informe correspondiente.
