Examinando por Materia "Interacción"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aprendizaje cooperativo e interacción en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en discentes de enfermería de posgrado en una universidad privada, Lima-2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-21) Príncipe Cahuana, Ana Ysabel; Palacios Garay, Jessica PaolaEl objetivo del estudio fue establecer la relación entre el aprendizaje cooperativo e interacción en entornos virtuales de enseñanza aprendizaje en discentes de enfermería de posgrado en una universidad privada, lima-2022, la investigación se realizó bajo un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, método hipotético deductivo, diseño no experimental no se manipularon las variables del estudio transversal correlacional, con una población de 176 discentes de enfermería en cuidados intensivos de posgrado , la muestra fueron 107 discentes y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia, se utilizaron dos instrumentos el cuestionario de Aprendizaje cooperativo e IEVEA para la interacción en entornos virtuales validados y altamente confiables. Los resultados descriptivos demostraron que los discentes se encontraron en un el nivel alto en cuanto al aprendizaje cooperativo 81.3% y en la interacción en los entornos virtuales 61.7%, los resultados inferenciales evidenciaron una relación directa significativa según Rho Spearman de 0.497. Se concluye que el aprendizaje cooperativo en entornos virtuales favorece el aprendizaje a partir de la colaboración, las habilidades comunicativas y la interacción entre los discentes, docentes y comunidad de aprendizaje.Publicación Acceso abierto Aprendizaje cooperativo y autoeficacia académica en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-28) Muñico Gonzales, Franz Elson; Baldeon de la Cruz, Maruja DionisiaEl presente trabajo de investigación se desarrolló con el fin de determinar la relación que existe entre aprendizaje cooperativo y autoeficacia académica en estudiantes de terapia física y rehabilitación de una universidad privada de Lima, 2023. Para ello se siguió el enfoque cuantitativo, el método hipotético – deductivo, el diseño no experimental y el alcance correlacional; donde la muestra estuvo representada por 89 estudiantes elegidos a través del muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos que se emplearon para recopilar los datos fueron la escala del aprendizaje cooperativo de Atxurra et al. (2015) y el inventario de expectativas de autoeficacia académica (IEAA) de Barraza (2010), ambos validados y con un alto nivel de confiabilidad. Como resultado se obtuvo ρ = 0.000 < 0,05 y el coeficiente de correlación de Spearman (Rho) fue de 0,567, indicando una correlación positiva y moderada entre estas variables.Publicación Acceso abierto Clima organizacional y satisfacción laboral en los profesionales de salud de farmacia del Hospital Dos de Mayo - 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-27) Chuquillanqui Taipe, Gabriela; Hermoza Moquillaza, Rocío VictoriaLa presente investigación se realizó con el objetivo de Determinar si existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los profesionales de salud del departamento de Farmacia del Hospital Nacional Dos de Mayo 2023. El trabajo de investigación tiene enfoque cuantitativo, correlacional, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra fue 83 profesionales de la salud que trabajan en las Farmacias del Hospital. La técnica empleada para la recolección de datos fue la encuesta, los instrumento que se utilizaron fueron un cuestionario sobre Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral. Los resultados que se obtuvieron fueron que entre los trabajadores con un clima organizacional no saludable el 75.0% se encontraban en un nivel de insatisfacción laboral; mientras que, entre los trabajadores con un nivel de clima organizacional saludable, 76.2% manifestaron estar satisfechos laboralmente. Sumado a que se obtuvo un coeficiente de correlación igual a 0.730 lo que indica una relación positiva entre el clima organizacional y la satisfacción laboral, Tras lo cual podemos concluir que existe relación entre el clima organizacional y la satisfacción laboral en los profesionales de Salud del Departamento de Farmacia del Hospital Dos de MayoPublicación Acceso abierto INTERACCIÓN TERAPÉUTICA ENFERMERA – PACIENTE Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES SOCIOCULTURALES DEL PACIENTE PRE - OPERATORIO DEL SERVICIO CIRUGÍA DE DÍA. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Aparcana Loayza, Jhonatan Rick; Krederdt Araujo, RocioEl objetivo es determinar la correlación de la interacción terapéutica entre enfermera – paciente y su relación con factores socioculturales del paciente pre – operatorio. Servicio Cirugía de Día. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El método Descriptivo – correlacional, Con dos poblaciones 18 enfermeras y 103 pacientes. Se utilizó técnicas, observación a enfermeras y entrevista pacientes. Los Instrumentos fueron cuestionario y escala de calificación Ballón. Resultados: Es la percepción de la enfermera sobre la interacción enfermeras - paciente (66.66%), la percepción de los pacientes sobre la interacción enfermera paciente (65.04%), los factores socioculturales del paciente pre operatorio (56.28%). Conclusiones: Dos tercios (66.66%), percepción de la enfermera sobre la interacción enfermera -paciente fue regular, con tendencia a deficiente, destaca que en 4 dimensiones, excepto en dimensión Identificación. Casi dos tercios (65.04%) la percepción del paciente sobre la interacción enfermera – paciente fue regular, con tendencia a deficiente, los factores socioculturales del paciente pre operatorio es de mediana asociación, con tendencia a una alta asociación. La mayoría (87.38%), factores socioculturales del paciente pre operatorio según dimensiones, en el sexo predomina el varón (53.40%). Se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. (r = 0.0058).Publicación Acceso abierto INTERACCIÓN TERAPÉUTICA ENFERMERA – PACIENTE Y SU RELACIÓN CON LOS FACTORES SOCIOCULTURALES DEL PACIENTE PRE - OPERATORIO DEL SERVICIO CIRUGÍA DE DÍA. HOSPITAL NACIONAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Marin Camones, Katherin Rocio; Krederdt Araujo, SherinEl objetivo es determinar la correlación de la interacción terapéutica entre enfermera – paciente y su relación con factores socioculturales del paciente pre – operatorio. Servicio Cirugía de Día. Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. El método Descriptivo – correlacional, Con dos poblaciones 18 enfermeras y 103 pacientes. Se utilizó técnicas, observación a enfermeras y entrevista pacientes. Los Instrumentos fueron cuestionario y escala de calificación Ballón. Resultados: Es la percepción de la enfermera sobre la interacción enfermeras - paciente (66.66%), la percepción de los pacientes sobre la interacción enfermera paciente (65.04%), los factores socioculturales del paciente pre operatorio (56.28%). Conclusiones: Dos tercios (66.66%), percepción de la enfermera sobre la interacción enfermera -paciente fue regular, con tendencia a deficiente, destaca que en 4 dimensiones, excepto en dimensión Identificación. Casi dos tercios (65.04%) la percepción del paciente sobre la interacción enfermera – paciente fue regular, con tendencia a deficiente, los factores socioculturales del paciente pre operatorio es de mediana asociación, con tendencia a una alta asociación. La mayoría (87.38%), factores socioculturales del paciente pre operatorio según dimensiones, en el sexo predomina el varón (53.40%). Se concluye que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna. (r = 0.0058).Publicación Acceso abierto Vínculo afectivo de la madre en el recién nacido, servicio de neonatología, hospital de emergencias Villa El Salvador, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-24) Quispe Pumacayo, Maritza; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl nivel más representativo del vínculo afectivo de la madre con el recién nacido según los resultados obtenidos fue regular. Asimismo, el nivel de adopción del rol materno, el apoyo emocional y la unión-interacción de la madre con el recién nacido se encuentran en un nivel regular.
