• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Interacciones Farmacológicas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectos colaterales e interacciones de los antibióticos en la prescripción médica de pacientes con infección respiratoria que acuden a la botica Los Olivos de Lurín en el periodo 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-04) Vargas Pascual, Sandi Veronica; Vega Gomero, Pamela Olived; Parreño Tipian, Juan Manuel
    A nivel mundial, se ha observado un aumento del consumo de antibióticos a nivel mundial. El objetivo de este estudio es determinar la relación entre los efectos colaterales e interacciones de los antibióticos con prescripción médica de pacientes con infección respiratoria que acuden a la botica los Olivos de Lurín. El método es de diseño es no experimental, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, correlacional, retrospectivo y transversal. La muestra está conformada por 150 pacientes con diagnóstico de infección respiratoria que acuden a la botica con prescripción médica. El instrumento que se empleó fue una encuesta. Se obtuvo como resultado, que la mayoría con el 42,48% tienen entre 31 y 40 años. En cuanto al género, el 57,52% son hombres y el 42,48% son mujeres. En cuanto al uso de medicamentos, el 28,32% emplea Penicilina, el 26,55% emplea Cefalosporinas, y solo el 1,77% emplea Sulfamidas y Anfenicoles. En cuanto a la farmacodinamia, el 75,22% menciona el sinergismo, el 18,58% menciona el antagonismo. En relación a la interacción farmacocinética, el 36,28% de los encuestados sintió la interacción en el proceso de distribución, mientras que el 6.19% indica que nunca se presentó. En cuanto a la relevancia clínica de las interacciones, el 79,65% indica que presentó un efecto grave, y el 7,08% menciona que nunca sintió la interacción según la relevancia clínica. Se concluyó que si existe una relación alta entre los efectos colaterales e interacciones de los antibióticos con prescripción médica de pacientes con infección respiratoria que acuden a la botica los Olivos de Lurín.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la prescripción e interacciones farmacológicas potenciales en pacientes de medicina interna del Hospital Hugo Pesce Pescetto, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-02) Dextre Sanchez, Mariela Ines; Zevallos Flores, Orlando; Ñañez Del Pino, Daniel
    El objetivo de esta investigación fue determinar los factores asociados a la prescripción e interacciones farmacológicas potenciales en pacientes de medicina interna del Hospital Hugo Pesce Pescetto, 2024. Método fue deductivo, diseño no experimental, corte transversal, nivel o alcance descriptivo, enfoque cuantitativo y tipo básica. La muestra estuvo constituida por 180 prescripciones que fueron analizadas mediante el comprobador de interacciones Drugs.com y la información obtenida se registró en una ficha de observación. Del resultado obtenido del total de prescripciones según el número de medicamentos, el 19,4% fueron de 2 a 3 medicamentos por prescripción, el 52,8% de 4 a 5 medicamentos, 21,7% de 6 a 7 medicamentos y 6,1% de 8 a 10 medicamentos. Según factor sociodemográfico, la interacción de gravedad mayor se observó en el 15,7% de las mujeres y el 11,4% de los hombres mayores de 60 años. Según la frecuencia, el 63,9% presentaba de 1 a 2 interacciones farmacológicas, el 23,3% de 2 a 5 interacciones, el 5,6% de 5 a 6 interacciones, y el 7,2% de 7 a 11 interacciones. Tipo de interacción, el 95,8% fueron de tipo farmacodinámica y el 4,2% farmacocinética. Medicamentos involucrados con mayor frecuencia de participación fueron omeprazol (9,9%), furosemida (6,8%). Según la gravedad de interacción, el 74,9% de las interacciones fueron de gravedad moderada, el 13% de gravedad mayor, el 9,5% de gravedad menor y el 2,2% contraindicadas. Se concluye que existen factores asociados a las prescripciones, los cuales son responsables de interacciones farmacológicas, siendo las personas adultas las más afectadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Polifarmacia e interacciones farmacológicas en adultos mayores atendidos en el departamento de medicina del Hospital Militar Central Coronel Arias Schreiber, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-02) Arce Tarazona, Soreli Soledad; Cabanillas Mejía, Jesús José; Muñoz Jáuregui, Manuel Jesús
    El presente trabajo tuvo como objetivo: “Determinar la relación entre la polifarmacia y las interacciones farmacológicas en adultos mayores atendidos en el Departamento de Medicina del Hospital Militar Central Coronel Arias Schreiber, Lima 2024”. Siendo la metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo y método hipotético-deductivo. Su diseño metodológico correspondió a un estudio no experimental, retrospectivo con corte transversal y nivel correlacional, la población objeto de análisis estuvo constituida por 130 Fichas de Seguimiento Farmacoterapéutico. Para la obtención de los resultados se utilizó la prueba estadística de V de Cramer, obteniendo lo siguiente: Se muestra que hay una mayor cantidad de fichas de seguimiento farmacoterapéutico con pacientes del rango etario de 60 a 70 años (36,9%) y que el sexo más presente fue el masculino con un 71,5%. En relación con la polifarmacia se halló más pacientes con polifarmacia excesiva con un 74,6%. Por otro lado, con respecto a la dimensión interacciones farmacológicas según su severidad, se encontró en mayor porcentaje la severidad mayor con un 71,5%. Con la dimensión nivel de documentación, el nivel moderado tuvo mayor presencia con un 76,9%. En la dimensión mecanismos de interacciones farmacológicas, fueron las interacciones farmacodinámicas que más pacientes presentaron que las farmacocinéticas (54,6% vs 45,4%). Con respecto a la prueba de hipótesis, se comprobó la relación y la alta intensidad de asociación de la variable polifarmacia con la variable interacciones farmacológicas al obtener un p-valor de 0,000 < 0,05 y valor V de Cramer de 0,776 (mayor a 1). Se llego a la conclusión que hubo correlación entre la polifarmacia y las interacciones farmacológicas en personas mayores.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo