Examinando por Materia "Intervención Quirúrgica"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cuidado de enfermería y ansiedad de pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el servicio de cirugía menor, hospital público, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-30) Culqui Castañeda, Rocío del Pilar; Arévalo Marcos, Rodolfo AmadoIntroducción: El cuidado brindado por la enfermera tiene un rol importante frente al paciente que se encuentra en el periodo preoperatoria, dado que las intervenciones quirúrgicas afectan de forma directa su estado emocional, por lo que han presentado una problemática denominada ansiedad preoperatoria, por lo tanto, reviste de importancia la preparación preoperatoria brindada por el enfermero. Objetivo: Determinar la relación del cuidado de enfermería y la ansiedad de pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el servicio de cirugía menor, hospital público, 2023. Método: Empleara el método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional, de corte transversal. La muestra estará conformada por 136 pacientes sometidos a intervención quirúrgica en el Servicio de Cirugía Menor de un Hospital Público. Para la recolección de datos se usará la técnica de la encuesta, empleando dos instrumentos, Calidad de Cuidado de Enfermería, aplicado por Meza y Escala de Ansiedad de Zung, aplicado por Delgadillo, ambos con una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0.70 y 0.882. Para el proceso de análisis se utilizará el SPSS 26.0 y la estadística descriptiva e inferencial donde los hallazgos serán presentados en tablas y figuras acorde a los objetivos planteadosPublicación Acceso abierto EFICACIA DE LA DEAMBULACION TEMPRANA PARA DISMINUIR CEFALEA Y DOLOR LUMBAR EN PACIENTES CON ANESTESIA EPIDURAL EN EL POST OPERATORIO INMEDIATO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-22) López Rengifo, Lady Kelly; Gomez Gonzales, WalterMateriales y Métodos:La revisión sistemática de los 05 artículos científicos sobre eficacia de la deambulación temprana para disminuir cefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato, fueron hallados en las siguientes bases de datos Ebsco, Scielo, Medline y Cochrane Plus, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios Revisiones sistemáticas 01, ensayos clínicos aleatorizados 01, experimentales 01 y transversales 02. Resultados: Los 05 artículos revisados, el 60% (n = 03/05) de los artículos que tienen la mayor calidad de evidencia y fuerza de recomendación evidencian y sugieren que la deambulación temprana es la mejor intervención para disminuircefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato Conclusiones:La deambulación temprana es la mejor intervención para disminuircefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato.Publicación Acceso abierto EFICACIA DE LA DEAMBULACION TEMPRANA PARA DISMINUIR CEFALEA Y DOLOR LUMBAR EN PACIENTES CON ANESTESIA EPIDURAL EN EL POST OPERATORIO INMEDIATO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-22) Tello Vásquez, Marilu; Gomez Gonzales, WalterMateriales y Métodos:La revisión sistemática de los 05 artículos científicos sobre eficacia de la deambulación temprana para disminuir cefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato, fueron hallados en las siguientes bases de datos Ebsco, Scielo, Medline y Cochrane Plus, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios Revisiones sistemáticas 01, ensayos clínicos aleatorizados 01, experimentales 01 y transversales 02. Resultados: Los 05 artículos revisados, el 60% (n = 03/05) de los artículos que tienen la mayor calidad de evidencia y fuerza de recomendación evidencian y sugieren que la deambulación temprana es la mejor intervención para disminuircefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato Conclusiones:La deambulación temprana es la mejor intervención para disminuircefalea y dolor lumbar en pacientes con anestesia epidural en el post operatorio inmediato.Publicación Acceso abierto FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A LA HEMORRAGIA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Horna Polo, Giuliana Paola; Mg. Remuzgo Artezano, AnikaObjetivo: sistematizar las evidencias disponibles sobre los factores de riesgo relacionados a la hemorragia en el paciente quirúrgico. materiales y métodos: la revisión sistemática de los 10 artículos científicos sobre factores de riesgo relacionados a la hemorragia en el intraoperatorio, fueron hallados en las siguientes bases de datos scielo, pubmed, ebsco y epistemonikos, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios revisión sistemática 05, cohorte prospectivo 03, correlacionales 01 y transversales 01. Resultados: los 10 artículos revisados, el 60% (n=06/10) evidencian que son factores de riesgo relacionados a la hemorragia en el paciente quirúrgico, el juicio inapropiado(10%), retraso en el reconocimiento de la presencia de sangrado (10%), demora en el tiempo operatorio y comorbilidades como la isquemia (20%), anemia previa y retraso en la transfusión sanguínea(20%), el otro 40% (n=04/10) muestran que hay otros factores que están relacionados a la hemorragia como son la visualización del campo quirúrgico (20%) y retraso en la indicación quirúrgica(20%). conclusiones: los factores de riesgo relacionados a la hemorragia en el paciente quirúrgico, son el juicio inapropiado, retraso en el reconocimiento de la presencia de sangrado, demora en el tiempo operatorio y comorbilidades como la isquemia, anemia previa y retraso en la transfusión sanguínea.Publicación Acceso abierto Satisfacción y calidad de los cuidados de enfermería percibida por los pacientes en la unidad de recuperación Postanestésica del Hospital II Vitarte - Essalud - Lima 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-06) Ramírez Luna, Celia Edith; Gamarra Bustillos, CarlosLos pacientes que entran a la Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA) sufren de dolor por causa del sometimiento a procedimientos quirúrgicos de baja o alta complejidad con anestesia general, regional o local. En ese sentido, la recuperación es crítica porque durante esta etapa, las complicaciones pueden afectar el pronóstico del resultado. Por ello, es esencial, la estabilización de los pacientes postoperados inmediatos. Objetivo: Determinar la relación entre la calidad de los cuidados de enfermería y la satisfacción percibida por los pacientes en la unidad de recuperación postanestesica del Hospital II Vitarte-ESSALUD, Lima 2021. Métodos: El estudio será observacional, descriptivo, correlacional y transversal. La población y muestra probabilística por racimos estará conformada por 75 pacientes postoperados inmediatos de la Unidad de Recuperación Postanestésico (URPA) del Hospital II Vitarte-Essalud. La muestra será tomada entre octubre y noviembre del 2021 utilizando una modificación del cuestionario de satisfacción del paciente que fue validado en Venezuela en el 2007 por Felman y en el Perú en el 2016 por Palomino et al. Así como el cuestionario de la calidad del cuidado de enfermería validado en el Perú en el 2018 por Chuquihuaccha et al. que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables a fin de probar que la satisfacción del paciente postoperado inmediato está relacionada con la calidad del cuidado de enfermeríaPublicación Acceso abierto SISTEMATIZAR LAS EVIDENCIAS DISPONIBLES SOBRE LOS FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS A LA HEMORRAGIA EN EL PACIENTE QUIRÚRGICO.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Gaspar Gonzales, Selene Milena; Mg. Remuzgo Artezano, AnikaPrograma de Segunda Especialidad en Enfermería en Centro Quirúrgico
