• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Intervención farmacéutica"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 4 de 4
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación de la intervención farmacéutica en escenario de pandemia de covid-19 en pacientes atendidos en la “Botica Chilca” distrito de Chilca, Cañete, Lima, Perú 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-07) Zapata Rojas, Allan Paul; Villanueva Vílchez, Hugo Gilberto
    Durante la pandemia por el Covid-19 la labor del Químico Farmacéutico se centró en desarrollar acciones preventivas, promocionales y asistenciales a la población en general en especial a pacientes confirmados o sospechosos para covid-19. Objetivo. Identificar la relación entre la intervención farmacéutica con escenario de la pandemia Covid-19 en pacientes atendidos en Botica Chilca, distrito Chilca, Cañete Lima Perú 2022. Métodos. El método de investigación fue hipotético deductivo, cuantitativo, básico, diseño no experimental, observacional, prospectivo y correlacional, la muestra lo conformaron 110 pacientes. Resultados. De 110 pacientes, 53.6% fueron mujeres, 49.1% casados, 43.6% con edad entre 20-40 años; 53.6% se administraron la segunda dosis de vacuna frente a la covid-19 y 34.5% la tercera dosis; 64.5% del consumo de medicamentos fue con receta médica, 34.5% usó plantas medicinales; 41.8% se realizaron la prueba diagnóstica, 40.9% fueron confirmados para la enfermedad Covid-19; 71.8% presentó dolor de garganta, 61.8% dolor de cabeza, 59.1% malestar y dolor general, 69.1% cansancio, 52.7% fiebre, 61.8% tos seca; 85.5% saturación de oxígeno menor a 94; 27.3% eran hipertensos, 14.5% asmáticos; 53.6% consumió paracetamol, 33.6% dexametasona, 24.5% cefalosporinas, 45.5% no usó antibióticos; 79.1% no presentó efecto adverso, 64.5% cumplió con la terapia, 70% recibió consejería farmacéutica sobre la enfermedad y la medicación, 76.4% logró mejoría de síntomas. Conclusión. Se identificó que hubo relación significativa entre la intervención farmacéutica con escenario de la pandemia covid-19 en pacientes atendidos en Botica Chilca
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervención farmacéutica frente a los errores de prescripción médica detectados en la farmacia farmasol del distrito de barranco 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-04) Varas Zavaleta, Kety Mileyde; Alvarado Chávez, Britt
    Los errores de medicación representan un problema mundial en la salud pública, generando un alto impacto económico y social, siendo el más grave, la prescripción. Se han realizado intervenciones farmacéuticas para la mejora en la calidad de prescripción de medicamentos en la atención primaria de la salud, demostrando efectividad, en la solución de problemas. Objetivo: Identificar la intervención farmacéutica frente a los errores de prescripción médica detectados en la farmacia Farmasol del distrito de Barranco 2021. Métodos: Es un estudio deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo de investigación básica, de diseño no experimental, descriptivo, es probabilístico aleatorio simple basado en la evaluación de 155 recetas médicas. Resultados: El registro de datos incompletos del prescriptor en las recetas fue 10.6%, en los datos incompletos del medicamento y diagnóstico presento 38.1%, asimismo el 24.1% presento letra ilegible, con respecto a intervenir sobre la cantidad del medicamento fue 32.9% que, si aplicaba, de la misma manera en intervenir en estrategias farmacológicas el 37.4% si aplicaba, y sobre intervenir en la educación de los pacientes fue 91.4% si aplico. Conclusión: Se identificó que la intervención farmacéutica no se relacionó significativamente frente a los errores de prescripción médica detectados en la farmacia Farmasol 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Intervenciones Farmacéuticas en la Validación de Formulaciones de Nutrición Parental Emitida por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en el Periodo Agosto 2014 a Enero 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-10-31) Flores Cordova, Jannet Norma; Ruiz Nuñez, Ronal Richard; Salazar Tuanama, Rita Haydee
    Objetivo: Verificar si las formulaciones de nutrición parenteral emitidas por la unidad de cuidados intensivos neonatales se encuentran dentro del requerimiento nutricional, según a las recomendaciones de las guías de la American Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) y European Society of Paediatric Gastroenterology, Hepatology and Nutrition (ESPGHAN). Método: El diseño de la investigación es de tipo observacional, descriptivo y retrospectivo, realizada por un periodo de seis meses. La muestra de estudio se determinó utilizando una ecuación estadística y seleccionada al azar, aleatoriamente 55 prescripciones por mes. Se procedió a la revisión y validación de las 330 prescripciones seleccionadas, verificando los datos: nombre, peso, diagnósticos, vía de administración y los valores de los componentes de la formulación, contrastando con las tablas de requerimiento nutricional definidos según las guías internacionales de la ASPEN y ESPGHAN para neonatos. Los datos recolectados fueron trasladados a un archivo de Excel, luego esta base de datos fue exportada a un fichero de SPSS Versión 24.0 para su análisis. El análisis estadístico consistió en la elaboración de tablas de frecuencia simples y de doble entrada, se calcularon estadísticos descriptivos: media, desviación estándar con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: se encontró que el mayor porcentaje de errores se presentan en el requerimiento de macronutrientes, con un 5.2% con valores por encima del requerimiento, seguido de micronutrientes con 2.6% y electrolitos con 1.7 %. Conclusión: las formulaciones emitidas en el periodo de estudio presentaron en mayor porcentaje con valores por encima del requerimiento de macronutrientes, micronutrientes y electrolitos con 5.2 %; 2.6 % y 1.7 % respectivamente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de adherencia al tratamiento de anemia ferropénica mediante una intervención farmacéutica en madres de niños de 0 a 5 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-14) Morales Sulca, Lisbet Carmen; Caldas Herrera, Emma
    La presente investigación tuvo como propósito evaluar el nivel de adherencia al tratamiento de anemia ferropénica mediante una intervención farmacéutica en madres de niños de 0 a 5 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Lima 2021. El método utilizado fue el deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo, el diseño de investigación corresponde al no experimental, observacional: transversal. La población estuvo conformada por 100 madres con sus respectivos niños, para la variable adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado se utilizó la técnica encuesta con su instrumento validado y confiable. Se encontró que el 58% de madres presentan media adherencia al tratamiento con hierro polimaltosado. Asimismo, en la dimensión 1: Cumplimiento tiene adherencia en un 100%, en la dimensión 2: Abandono y dimensión 3: Recomendaciones complementarias tiene una media adherencia de 57% y 46% respectivamente. Se concluyó que el nivel de adherencia al tratamiento de anemia ferropénica mediante una intervención farmacéutica en madres de niños de 0 a 5 años en el Instituto Nacional Materno Perinatal resultó media adherente.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo