Examinando por Materia "Inventario"
Mostrando 1 - 20 de 22
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Silva Saccaco, Ruth Talia; Chong Silva, Mabel CeciliaEl presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo general implementar el Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial en Lima. Para ello, se fundamenta en la teoría del Ciclo de Deming, la mejora continua de procesos mediante el ciclo PDCA y la teoría del control de inventarios, que sustentan las variables en estudio. La metodología utilizada se basa en la aplicación del ciclo PDCA (planear, hacer, verificar y actuar), permitiendo la identificación y eliminación de problemas en el proceso de control de inventarios. La implementación de esta metodología se desarrolló a partir de la experiencia de dos años en el área de compra y venta de la empresa Thaly Market S.A.C. Como resultado, se logró optimizar la gestión de inventarios mediante la implementación de estrategias y la asignación de funciones específicas, lo que generó una mejora en la eficiencia operativa y un incremento en la rentabilidad de la empresa. Se concluye que la aplicación del Ciclo de Deming y un sistema automatizado de control de inventarios permiten un registro más preciso de las existencias, contribuyendo a una gestión más eficiente.Publicación Acceso abierto Control de almacén en una empresa distribuidora de lentes oftálmicos, Lima 2018.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Zuñiga De La Cruz, Jazmin; De la Torre Tejada, AbelLa presente investigación tiene como finalidad, desarrollar una propuesta de mejora en los procesos, que conlleva a mantener un control del área de almacén de la empresa Gálvez Suarez S.R.L., una vez implementada la propuesta tendrá el beneficio de ampliar su mercado y poder mantener un orden y control de sus sucursales. La metodología empleada en la investigación es holística, tipo proyectiva y con un enfoque mixto. Se tuvo como muestra de investigación, 30 personas colaboradoras de la empresa, quienes brindaron su aporte de información por medio de una encuesta anomia, que se realizó dentro de la instalación, y también se desarrolló el instrumento cualitativo en base a preguntas de entrevista a tres personas experta con relación al tema. Durante el desarrollo de la propuesta se plantearon objetivos, que La propuesta presentada tuvo como finalidad mejorar los proceso del área de almacén en base a herramientas personalizadas que se actualizaron el e sistema para que el proceso de inventario sea más fácil y rápido, por otro lado se realizó un aserie de identificación en ambiente laboral puesto que en base a instrumento los colaboradores afirma que no existe un buen ambiente de trabajo, por ese lado se sugirió realiza en la inversión de remodelación e implementación y la capacitación del uso y la explicación de los procesos, finalmente se desarrolló y manual de funciones detalladas , también se vincula con el manual que se subirá en un canal de YouTube con una cuenta de la empresa, que ayudara capacitar de manera dinámica a los colaboradores y que a su vez se realizara una evaluación.Publicación Acceso abierto Control de inventario para reducir la pérdida de las existencias perecibles de una empresa agrícola comercial, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Cuaresma Urbano, Rocio; Vásquez Mora, EdwinLa siguiente investigación titula Control de inventarios para reducir las pérdidas de las existencias perecibles en una empresa agrícola comercial, Lima 2018, cuyo objetivo fue proponer soluciones tecnológicas para el control de inventarios y reducir la pérdida en las existencias perecibles, con el propósito de implementar un software y equipos tecnológicos que ayudarán a la empresa en la reducción de las pérdidas de sus existencias perecibles además de optimizar y mejorar los procesos de la actividad económica.Publicación Acceso abierto Control de inventarios y estados financieros en una empresa del sector textil, región Ica, 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-19) Peña Gutierrez Lesly Nohely; Chong Silva, Mabel CeciliaEl estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el control de inventarios y los estados financieros en una empresa del sector textil de Ica, para el año 2024. La investigación fue de tipo aplicada y se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo. Se empleó el método hipotético – deductivo. El estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo – correlacional. La muestra utilizada para el estudio estuvo compuesta por 49 colaboradores de la empresa textil y se utilizó Google forms para recopilar la información. Los datos fueron procesados con el software SPSS. Los instrumentos que se utilizaron para medir las variables fueron validados por expertos y mostraron una alta consistencia interna, para el control de inventarios se determinó un alfa de Cronbach = 0.965 y para los estados financieros un alfa de Cronbach = 0.939. Las pruebas estadísticas mostraron una correlación fuerte y positiva entre el control de inventarios y los estados financieros (Spearman = 0.742, p = 0.000) en la empresa textil de Ica (2024), con lo cual se aprobó la hipótesis general de trabajo. Los resultados indican que un adecuado control de inventarios impacta positivamente en los estados financieros, fortaleciendo la competitividad de la empresa en el mercado. Si bien la empresa mantiene un control de inventarios adecuado, se identificaron oportunidades de mejora en sus políticas de inventarios y documentación de procedimientos.Publicación Acceso abierto Control del inventario y su incidencia en los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada SAC, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-24) Ocrospoma Roque, Ronaldo Americo; Rosales Enriquez, Carlos AntonioLa investigación tiene como objetivo general “determinar si el control de inventario se relaciona con los estados financieros de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C., 2023”, como parte del estudio se utilizó el método de valuación PEPS ya que es óptimo para la actividad de la empresa Inversiones Comerciales Canada S.A.C. la cual va a contribuir en el control de inventarios mediante la clasificación, el orden, supervisión, etc. Así mismo, se aplicó el diagrama de Pareto obteniendo como resultado la mayor rotación con un 63% en productos de alimentos para animales menores del almacén 1, por lo tanto, se requiere mayor control de inventario. Por consiguiente, se ha identificado la rotación de los almacenes 2 y 3 con un 16% y 21% por lo que los productos son de menor importancia, pero deben gestionarse con un nivel de control medio. Por otro lado, como parte del control de inventarios se creó un centro de costos para identificar el almacén de distribución de mercadería, de este modo se tendrá mayor dominio para su correcta distribución. Concluyendo con la investigación, se menciona que el control de inventarios si incide significativamente en los estados financieros, estos ayudan a mostrar resultados reales.Publicación Acceso abierto Control Interno y su Impacto en el Layout de la Gestión de Inventarios en una Empresa Constructora, Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-05-30) Olano Delgado, Santiago Stalin; Manrique Linares, Cynthia PolettDada la gran importancia del control interno en toda organización es viable el Layout en la gestión de inventarios, esta investigación tendrá como objetivo identificar las deficiencias que han originado una serie de errores, defectos relacionados con la ausencia de políticas en las empresas; costo sobrevalorado a lo planificado, lo que se refleja en una escasa supervisión, en la revisión, así como en el control en los diferentes procesos que lleva a cabo la empresa. Esta investigación presenta como objeto el de mejorar el control interno en el Layout de la gestión de inventarios en una empresa constructora, Lima 2022, el cual tiene como objetivo principal el de “Determinar la relación que existe entre el control interno y el Layout de la gestión de inventarios en una empresa constructora, en la ciudad de Lima, 2022”. El presente estudio de investigación se realizó con un método inductivo, deductivo, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, con corte transversal y alcance tipo descriptivo ya que a través de esta se podrá detallar la actual situación de la empresa. Para el desarrollo del presente estudio se consideró como población y muestra a los trabajadores que se encuentran laborando en el almacén de mercancías tanto directa e indirectamente, de igual manera para la recolección de datos se usaron técnicas de recolección que permitieron obtener la información en donde estos desarrollan su trabajo diario o en su ambiente natural de trabajo. En conclusión, se buscó determinar la relación existente en el control interno en esta área de la empresa, con la gestión de inventariosPublicación Acceso abierto Control interno y su influencia en la gestión de inventarios del área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-08) Ocrospoma Roque, Ruth Elena; Roque Castro, Kelcy Liliana; Sánchez Roque, Leoncio RobinsonLa investigación tiene como objetivo general “determinar si el control interno se relaciona en la gestión de inventarios del área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022”. La población es de 80 empresas del distrito de La Victoria, la muestra no probabilística estuvo compuesta de 66 empresas, en esta se han analizado las variables: control interno y gestión de inventarios. La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación tuvo un enfoque cuantitativo. En esta se empleó el diseño no experimental de nivel descriptivo, el instrumento de recolección de datos fueron los cuestionarios aplicados a las empresas; empleando la escala de Likert, para el control interno 15 preguntas en donde los entrevistados podrían marcar alguna de las alternativas como: totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, para la gestión de inventarios 17 preguntas, donde los entrevistados podían optar entre las mismas alternativas del cuestionario anterior. El presente trabajo se realizó en un período de cuatro meses, dicha indagación sobre la relación entre las variables antes mencionadas, los resultados se presentan en tablas y gráficos con su interpretación. Esta investigación finalmente determina que efectivamente existe evidencia estadística para mencionar que la variable control interno se relaciona con la variable gestión de inventarios en el área de almacén de la empresa comercial, Lima 2022; siendo que el coeficiente de correlación Alfa de Cronbach se obtuvo el 0.778 para la variable control interno y el 0.903 para la variable gestión de inventariosPublicación Acceso abierto Gestión de inventario y su rentabilidad en las ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL, año 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) Ramirez Sanchez, Itala; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa presente investigación se inició con los problemas diagnosticados en la empresa del sector industrial que presenta un evidenciado desconocimiento del correcto manejo relacionado a la gestión de inventarios y de sus respectivos aspectos estratégicos y operativos lo cual afecta sus actividades e índices de competitividad y su rentabilidad y su información financiera es por eso que, mi trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los aspectos estratégicos y esta denominado como “La Gestión de inventarios y su impacto en la Rentabilidad en ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL” La finalidad este informe es implementar estrategias en gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad de la organización, en base a la problemática que vive la empresa y de acuerdo con mi experiencia dentro de la empresa, decidí implementar un programa llamado PROLYAM y hojas de cálculo Excel, con el propósito de optimizar la coordinación administrativa y registro adecuado de la mercadería, partiendo desde su requerimiento, traslado y movimientos de sus ventas. Así mismo otros procedimientos fue Implementar liderazgo en el área de logística, para mejorar el impacto en la rentabilidad, la finalidad es aplicar dichas estrategias significaba un resultado a corto plazo, trabajando coordinadamente con los almacenes principales, secundarios y constante capacitación a personal de las tiendas, por otra parte, el sistema fue algo nuevo para todo el personal, pero en corto tiempo se lograron los resultados, basado en el trabajo constante y dedicación de todo el personal.Publicación Acceso abierto La gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Muñoz Diaz, Leida Paulina; Ruiz Cubas, Nelson Eduar; Vera Ortiz, Norma BetzabéLa investigación que lleva por título “Gestión de Inventarios y la rentabilidad en una Entidad Comercial Lima, 2024”. Tuvo como objetivo determinar sí existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en una entidad comercial Lima, 2024. Se utilizaron las variables la gestión de inventarios y la rentabilidad, para evidenciar que una gestión adecuada de inventarios impacta positivamente en la rentabilidad. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental y enfoque cuantitativo bajo el método analítico e hipotético. En la misma línea, se empleó una encuesta que asimiló un total de 44 preguntas que fue realizada a una muestra de 59 colaboradores para la gestión de inventarios y la rentabilidad de las áreas logística, ventas, administración y contabilidad. Los resultados inferenciales revelaron una buena correlación de 0,789 y p-valor de 0,000 a través de la prueba inferencial de Rho de Spearman, fortaleciendo que existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. Se concluye que, existe un nivel de correlación positiva entre la gestion de inventarios y la rentabilidad bajo la percepción de los colaboradores, donde la empresa comercial tiene que aplicar correctamente el proceso administrativo, optimizando la planeación, dirección, organización y gestión contable, con base en las políticas y estrategias de la gestión de inventarios.Publicación Acceso abierto Gestión de procesos en el almacén de una empresa constructora en Lima - 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-12) Ocupa Saavedra, Susy Johana; Cáceres Trigoso, JorgeEl sector construcción es el sector con mayor influencia en el desarrollo económico del país y es el que presenta más problemas en la gestión de sus almacenes. Comúnmente las obras de construcción que se desarrollan a nivel nacional no cuentan con un almacén fijo que les permita trabajar adecuadamente, por ello las empresas optan por implementar almacenes provisionales los cuales no cuentan con las condiciones necesarias para un buen almacenamiento de los materiales, además que las empresas constructoras manejan un stock de materiales que no se controla de manera adecuada, lo cual genera pérdidas por sobre stock al finalizar los proyectos. En la presente investigación se analizó la información de cuatro proyectos realizados por una empresa constructora, por lo cual se propone la implementación del modelo de la cantidad económica de pedido (EOQ) el cual va permitir la disminución de los excesos de inventario al finalizar un proyecto, un procedimiento de liquidación de equipos para obtener un valor de recupero y la contratación de un supervisor de almacenes para verificar la implementación de la propuesta y mejorar la gestión de los almacenes de obra.Publicación Acceso abierto Gestión logística y competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-02-05) Rosas Ruiz, Kelly Adelye; Castro Mejía, Percy JuniorEL objetivo de nuestro estudio es determinar la relación que existe entre la gestión logística y la competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay, 2023. La presente investigación, cuenta con un método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básica, de estudio no experimental, de corte transversal y de nivel correlacional, se realizará a través de la recolección de datos de las dos variables, cuya técnica empleada es la encuesta a escala de Likert y la muestra es de 111 personas del área de logística de 10 Pymes de Chancay. Se obtuvieron como resultados que el 86.5 % del personal del área de logística menciona que la gestión logística es de nivel medio, al igual que la competitividad empresarial con un 76.6%. Además, el valor de Rho de Spearman fue de 0.669, por consiguiente, se evidencia que existe correlación positiva considerable entre la gestión logística y la competitividad empresarial de las Pymes agroexportadoras del Puerto de Chancay. Podemos concluir que la gestión logística desempeña un papel fundamental en la competitividad de estas empresas, ya que se evidencia que un mayor enfoque en la gestión logística se vincula con una mayor competitividad empresarial.Publicación Acceso abierto Implementación de control de inventarios en la mejora de la rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-22) Peña Córdova, Regina del Pilar; Vera Ortiz, Norma BetzabéEl presente trabajo de investigación titulado “Implementación de Control de Inventarios en la mejora de la Rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024”, tiene como objetivo principal implementar un sistema de control de inventario “MASYDACE SERVICE”, a fin de influir positivamente en la rentabilidad de la entidad. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel descriptivo, utilizando como herramienta de diagnóstico el modelo COSO I, lo cual permitió identificar las deficiencias primordiales, entre ellas tenemos: ausencia de un control de inventario, falta de capacitación al personal y un manejo deficiente en recursos tecnológicos. Los resultados de la investigación demostraron mejoría de forma significativa fortaleciendo el control de inventario por medio de una óptima implementación y manejo del sistema implementado, mostrando de manera eficiente la existencia de un control de inventario, capacitación al personal y el uso adecuado de los recursos tecnológicos, asimismo, esto mejoro los procesos internos, también impacto positivamente en la rentabilidad. Se recomienda a la entidad que debe implementar un manual de políticas de control de inventarios, en ese sentido, deberá realizar un monitoreo de control de inventarios, con la intención de tener un control eficiente y sostenible.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología modelo eoq para el control de inventarios de una empresa privada del sector automotriz, Lima 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-10) Roque Sucasaca, Bregid Sara; Valdiviezo Lopez, RaulLa presente investigación, tuvo como objetivo realizar una propuesta para optimizar los procesos de almacén, a través de la mejora del control de reabastecimiento, gestión de entrega y control de stock de seguridad del inventario de una empresa privada del sector automotriz, Lima 2022. En la presente investigación se aplicó la metodología de enfoque mixto de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo de sintagma holístico y la aplicación del método analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por cuarenta y ocho colaboradores mientras que las entrevistas fueron efectuadas a tres unidades informantes de una empresa privada del sector automotriz. La técnica y los instrumentos utilizados corresponden a las encuestas y las entrevistas. Se utilizó el Excel y SPSS para realizar el análisis cuantitativo, mientras que para el análisis cualitativo se empleó el Atlas ti. De acuerdo a los resultados del diagnóstico de la presente investigación, se determinaron tres problemas principales que influyen sobre el control de inventario, el ineficiente control para reabastecer los productos en el Almacén, los inadecuados procedimientos para organizar y gestionar la entrega de productos, y finalmente, la gestión inadecuada del stock de seguridad del inventario de la empresa automotriz. Dentro de las propuestas de solución se establecieron tres objetivos, que consistían en diagnosticar la situación del control de inventarios, determinar los problemas que inciden sobre el control de inventarios y optimizar la gestión de inventarios con la aplicación del modelo EOQ, para mejorar el reabastecimiento del inventario, entrega y seguimiento de productos del almacén de la empresa automotriz.Publicación Acceso abierto Implementación de un sistema web para mejorar la eficiencia del control de inventario de una empresa distribuidora en Ayacucho en el periodo de enero – marzo de 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Cardenas Alvarez, Luis Enrique; Vidal Núñez, Brenda OrfelinaEl presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo la implementación de un sistema web eficiente en la optimización del control de inventario en la empresa Distribuidora Domi’s EIRL, durante el rango de fecha enero a marzo de 2025. La problemática identifica en la empresa fue la falta de un sistema automatizado, lo cual generaba errores en el control de inventario, pérdidas de productos y dificultades en la toma de decisiones estratégicas como consecuencia de los procesos manuales de control. Para abordar esta problemática, se empleó la metodología cuantitativa y descriptiva, enfocada en la evaluación y selección de un sistema web y esta se efectúa a través de una matriz de ponderación de factores. Conjuntamente, se efectuaron los diagramas de flujos de procesos, códigos de barra y mecanismos de organización en el almacén con la finalidad de optimizar la eficiencia operativa. Los resultados obtenidos tras la implementación del sistema fueron positivos, tanto así que se redujo el tiempo de control de inventario a un 65.63% de un 3:49 horas a un 1:10 horas por jornada de control, de igual forma se redujo la discrepancias de existencia en un 96.45% de 113 errores a tan solo 4 errores, asimismo la automatización de procesos y perfeccionamiento en la trazabilidad de inventario y por ultimo integró las áreas claves como logística, venta y tesorería, lo cual facilita la toma de decisiones. En conclusión, la ejecución del sistema web permitió optimizar la gestión de inventario y mejoró la eficiencia operativa de la empresa y finalmente se concretó con el objetivo general del trabajo.Publicación Acceso abierto Implementación del MVF para mejorar la liquidez en una empresa comercial de ropa interior para varones – 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) Gutiérrez Rodríguez, Marycarmen Cristina; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosEl presente trabajo titulado “Implementación del MVF para mejorar la liquidez en una empresa comercial de ropa interior para varones – 2019” tiene como objetivo poder mejorar la liquidez de la empresa mediante alternativas de solución, que se realizaron previo análisis de la información. La elección de la propuesta fue solucionar el sobre stock, aumentar las ventas y reducir los gastos y extender los plazos de las deudas para darle más flexibilidad a la empresa, para el cumplimiento puntual de sus obligaciones. Con estas proyecciones se podrá presentar los nuevos estados financieros que puedan mostrar la mejoría de la compañía. Para este trabajo se utilizó un diseño holístico con un enfoque mixto de tipo proyectiva con nivel comprensivo. El método desarrollado es el Inductivo y el deductivo, la población fue la recolección de documentos que aportaron para la realización del tema investigado. Además, se efectuó la técnica de la entrevista en donde las unidades informantes fueron tres profesionales, también el análisis documental de los estados financieros; como instrumento se utilizó la guía para la entrevista y la ficha de registro documental donde se aplicaron los ratios y un análisis vertical y horizontal. Para el proceso de la información se emplearon los programas de Excel y el Atlas Ti que es la triangulación de la información recopilada.Publicación Acceso abierto Inducción al personal de la organización IRSA E.I.R.L en el área de Almacén.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Zuñiga Castellanos, Astri PierinaEste presente estudio de investigación tiene como propósito brindar información sobre la inducción al personal en el área del almacén, luego de realizar una lluvia de ideas de los problemas que se estaba atravesando en ese entonces, se llegó a la conclusión que a los colaboradores nuevos no se les brindaba una buena inducción y por ende tenían mucha deficiencia para realizar sus actividades. Por lo cual se solicitó que realicen las actividades de inducción para las siguientes áreas: inventarios, atención al cliente, recepción de mercadería., en el proceso de inducción se verificó que la mayoría del personal no estaba familiarizada con la empresa; es decir no contaban con información para que realicen sus actividades de manera eficiente, en consecuencia se fortaleció la información básica de la empresa; así como también la información específica según las actividades que realizaba cada área. Las resultados fueron muy favorables respecto a la producción y orden del almacén, la información que se les brindó permitió que los colaboradores nuevos tuvieran un panorama completo, para que puedan adaptarse a sus funciones lo más rápido posible evitando perdidas en los inventarios y otorgando mejor servicio a los clientesPublicación Acceso abierto Inventarios de la fábrica de calzados, Lima 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-20) Doroteo Leyva, Jazmín Luz; Carhuancho Mendoza, Irma MilagrosSe determinó que la empresa dedicada a la fabricación de calzados no cuenta con un área de inventario para el correcto abastecimiento y el control de sus productos, siendo de vital importancia para la empresa, ya que por ser una fábrica dedicada a la industria de calzados es necesario saber y tener información actualizada de los productos que tienen en stock, tener las cantidades, así como todas las características exactas de los insumos o existencias de los productos en proceso y terminados.Publicación Acceso abierto Metodología ABC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Baltodano Guevara, Angie Briggithe; Luza Castillo, Freddy FelipeEl presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito demostrar las competencias adquiridas en el ámbito de la Contabilidad y Auditoría, requisito esencial para la obtención del título profesional. A través de este trabajo, se busca no solo validar la experiencia y conocimientos aplicados, sino también sustentar la importancia de optimizar la gestión empresarial en la empresa, el estudio se centra en la mejora de la gestión de inventarios, aplicando la Metodología ABC (Activity-Based Costing), lo que permitirá una asignación más eficiente de costos en función de las actividades realizadas. Para sustentar teóricamente esta propuesta, se tomarán como referencia el Modelo de Costeo Basado en Actividades, el Principio de Pareto, el enfoque de Justo a Tiempo (JIT) y los fundamentos de la gestión de calidad. Estas teorías ofrecen un marco analítico que permite comprender la interdependencia de los procesos dentro de la organización y cómo pequeños cambios pueden generar un impacto significativo en su rendimiento. A partir del diagnóstico de la problemática de la empresa, se ha iniciado la implementación de la metodología ABC, asignando funciones específicas a los colaboradores de las áreas de producción y almacén, con el fin de mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, como parte de la estrategia de mejora continua, se emplea el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), garantizando un proceso estructurado de optimización empresarial. En conclusión, este trabajo no solo evidencia la suficiencia profesional, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la gestión empresarial. La correcta aplicación de estas metodologías contribuirá a mejorar la productividad, optimizar costos y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad de la empresa.Publicación Acceso abierto Procesos logísticos de traslado de mercadería de la empresa ABIMAR SAC(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Pacahuala Espinoza, Idriss JozsefEl presente trabajo titulada Implementación de procesos logísticos de traslado de mercadería de la empresa Abimar S.A.C”, tiene como propósito fundamental implementar mejoras en la empresa a través de las actividades para logar una optimización de tiempo en la cadena de suministro de la logística interna que empieza desde el almacén y el carguío hasta la desestiba de la mercadería en la ciudad de Pucallpa. Para mejorar el tiempo de traslado de las unidades se tuvieron que crear un diagrama como actividad principal para mantener una calidad de logística y un orden en la empresa. Antes de desarrollar las actividades se analizaron que había mucho desorden y falta de coordinación para acondicionar el traslado de la mercadería Se describió como principal actividad un diagrama de cadena de suministro para el recorrido de las unidades también implementando un almacén y un inventario para complementar al área logística. Finalmente las actividades fueron implementadas a través de la aceptación de la empresa para el mejoramiento de la logística y el transportePublicación Acceso abierto Relación del control interno y la rentabilidad de una empresa importadora y comercializadora, Ate 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-28) Gurmendi Remón, Javier Miguel; Rosales Enriquez, Carlos AntonioEl presente trabajo investigativo, se titula “Relación del control interno y la rentabilidad de una empresa importadora y comercializadora, Ate 2024” y tiene como fin primordial establecer la correlación entre el control interno (CI) y la rentabilidad en una entidad importadora y comercializadora. Se aborda un problema derivado del incumplimiento de normas y procedimientos en áreas administrativas, de almacén y contabilidad, subrayando la importancia de adherirse a principios que permitan proteger los recursos de la empresa. La investigación presenta un diseño correlacional transversal, clasificado como aplicado y no experimental; además, adopta una metodología cuantitativa. La metodología implica la acumulación de datos a partir de la utilización de cuestionarios y encuestas, empleando la escala Likert, con una muestra de 40 participantes. Se lograron hallazgos iniciales con el objetivo de profundizar en las variables. Finalmente se ha definido que existe una relación positiva y significativa entre el CI y la rentabilidad de una compañía importadora y comercializadora, Ate 2024. Esta conclusión se corrobora a través de un análisis de correlación del Rho de Sperman, el cual expone una asociación significativa entre las variables en estudio.
