• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inventarios"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 21
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de inventarios en una empresa de servicios ,Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-19) Farceque Bermeo, María Elena; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La investigación tuvo como finalidad analizar los inventarios en una empresa de servicios, Lima 2019 se eléboro con el propósito de analizar la situación actual de los inventarios debido a que había dificultades en el almacén ya que no hay una buena coordinación en las áreas, como también en el control de las existencias se observa demasiado desorden que no hay un adecuado control esto imposibilitaba obtener informacion clara para poder realizar las actividades en la entidad que no se cumplen, ni se aplican las políticas en la organización todos estos procedimientos trae problemas en las áreas de trabajo que no están capacitadas para poder llevar un correcto funcionamiento en las mercaderías del almacén de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de los inventarios en una empresa restaurante, Lima-2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-17) Hilario Garcia, Maria Margarita; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    Este trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar los inventarios en una empresa restaurante durante el periodo 2018, el presente estudio se realizó debido a que se observaban problemas de importancia en el área de logística, tales como la falta de organización de existencias, ausencia de planeaciones para las compras y la desactualizada información de su valorización, motivo por el cual se decidió analizar a fondo para entender el origen de la situación por la que atraviesa el área. En el estudio se utilizó un enfoque cualitativo, para lograr los objetivos como el análisis de los tipos de existencias, análisis del método y organización se emplearon los métodos de estudio de caso, analítico e inductivo, la técnica utilizada fue la entrevista y el procesamiento de datos fue analizado mediante la triangulación. Finalmente los resultados mostraron que el sistema de control de la empresa es utilizada de manera inadecuada por el área encargada, además no cuentan con un método de valoración de inventarios y esto imposibilita obtener información confiable para realizar gestiones de importancia para la empresa, de la misma manera deben establecerse políticas de organización en el área logística para permitir el orden y contabilización correcta de las existencias.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    El control interno y su relación con los inventarios en una empresa comercial, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-03) Lachira Ortiz, Susan Steffy; Avalos Tampis, Carlos Enrique; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El objetivo esencial del estudio consistió en establecer la correspondencia entre el control realizado internamente en la compañía y los inventarios, por medio de los principios del COSO. Para el análisis y desarrollo de este informe de indagación de control interno se utilizó el programa SPSS, mediante 24 preguntas aplicadas a los operarios del turno mañana. Asimismo, se analizaron dichos resultados mediante el escalamiento de Likert, para luego proceder a efectuar el ejercicio de confiabilidad de las dos variables mediante el método de Alfa de Cronbach. Asimismo, realizando también el análisis de fiabilidad se evidenció que ambas variables tienen un valor de 0.803 por 24 elementos lo que significa que tienen una magnitud muy alta.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar el capital de trabajo en la empresa comercial del Cercado de Lima 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-05-20) Sandoval Tangoa, Elizabeth; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La finalidad de este trabajo de investigación es dar a conocer modelos de estrategias, para el manejo del capital de trabajo en forma más objetiva, midiendo el nivel de solvencia; los recursos que presentan deben ser favorables a corto plazo para cubrir las necesidades frente a las obligaciones, se muestra las debilidades, los riesgos por la falta de una buena estructura de liquidez, las cuentas por cobrar y la forma empírica del manejo de los inventarios. En su metodología el sintagma es un conjunto de enunciados donde se observa instrumentos técnicos de recopilación de información en forma de entrevista cuyos datos han sido de tipo descriptivos, aplicando las inquietudes de nuevas incógnitas; los análisis documentarios, lo cual hizo definir, comparar, mencionar la estructura mixta que es la explicación de la investigación con sinceridad, con el fin de obtener, técnicas de buen resultado. Se finaliza con el proceso de cobranzas mediante una entidad financiera, generando la facilidad a los clientes en forma oportuna y con posibles pagos seguros, también la implementación de un sistema en la empresa para minimizar el tiempo y la organización de manera eficiente .en la mercancía.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estrategias para mejorar el control de inventarios en una empresa restaurante, Lima - 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-23) Hilario Garcia, Maria Margarita; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación tuvo por finalidad establecer estrategias que permitan la mejora del control de inventarios, la idea se produjo con el propósito de optimizar el proceso de trabajo y supervisión. El análisis responde a la utilización de inadecuados procesos de manipulación de existencias, además, de ausencias de control, evidenciándose con la carencia de su valorización en los estados financieros y la falta de inventarios periódicos en el área. En el estudio realizado se utilizó el enfoque mixto, tipo proyectivo de nivel comprensivo, las unidades que brindaron información estuvieron constituidas por el jefe de contabilidad, administrador y jefe de control de la empresa. Para analizar los objetivos como el análisis de control de inventarios, el método de valorización de las existencias, la organización y control dentro de la empresa, se empleó el atlas TI y ratios plasmados en gráficos de Excel. Los resultados evidenciaron la falta de manuales y políticas especificadas por gerencia para laborar dentro del área, el inadecuado registro de valorización contable dificultando la gestión y toma de decisiones, el sistema actual no les permite el control óptimo de las existencias y el personal a cargo no está capacitado para desarrollar sus funciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores que inciden en la liquidez de una empresa Agroindustrial, Lima 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-13) Oblitas Peralta, Deysi; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo de investigación tuvo como principal objetivo analizar los factores que inciden en la liquidez de una empresa Agroindustrial. Debido a la inadecuada gestión de cobranza e inapropiado control de inventarios, la empresa presenta riesgo de liquidez. Además, la compañía posee un alto índice de endeudamiento y no cuenta con personal calificado para el desarrollo de sus funciones. La investigación fue desarrollada bajo el enfoque cualitativo, utilizando el método estudio de caso. Asimismo, se recopiló información y realizó el análisis de ratios a los Estados Financieros correspondiente al año 2017. Es así como se utilizó el instrumento de guía de entrevista, para lo cual se tomó en consideración la opinión de tres expertos que poseen cargos importantes dentro de la entidad. Se utilizó el método de análisis triangulación de datos. Finalmente, como resultado de la investigación se obtuvo que la entidad presenta ciertas carencias en el desarrollo de la gestión administrativa, gestión financiera y gestión humana. Por ello, deberá implementar estrategias a mediano y corto plazo que le permitan subsanar todas las falencias que conllevan a la empresa a la iliquidez
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de Almacen y Control Interno de Inventarios al personal del Hospital Edgardo Rebagliati, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-22) Cáceres Chacón, Ulises José Luis; Hermoza Moquillaza, Rocio Victoria
    El estudio de investigación se realizó con el propósito de determinar la relación entre gestión de almacén y control interno de inventario al personal del Hospital Rebagliati de Jesús María Lima Perú 2022. La investigación se desarrolló con un estudio cor
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de almacenes para optimizar el control de inventarios en una empresa comercializadora, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-22) De La Cruz Maldonado, Teobaldo; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    El presente trabajo titulado “gestión de almacenes para optimizar el control de inventarios en una empresa comercializadora, Lima 2020”, permite conocer los problemas que afectan a la empresa y las posibles soluciones, la entidad en materia de investigación es una empresa dedicada a la comercialización de productos de ferreterías y EPPs en general. Desde el inicio de sus operaciones comerciales, la empresa se ha visto inmersa en un profundo desorden en la gestión de sus almacenes, en el control de sus inventarios, en los procesos de requerimientos de materiales, en los procesos de compras, en el almacenamiento y en el consumo de materiales, debido a que no cuenta con un manual de procedimientos establecidos que faciliten las labores de sus trabajadores, y además, el personal responsable del almacén que es el encargado de organizar, ordenar, controlar, almacenar y distribuir los materiales no cuenta con la capacitación correspondiente para el desarrollo correcto de sus tareas. A través de este trabajo de investigación, se pretende brindar propuestas de solución para mejorar la gestión de los almacenes y optimizar el control de inventarios en la empresa mediante procedimientos que lleven a mantener el control, orden y limpieza de los almacenes e inventarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Herramientas de mejora continua para la gestión de inventarios en una empresa importadora de productos de seguridad.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Caranca Montenegro, Sandra Medalid; Bazán Tanchiva, José Antonio
    La investigación tuvo como objetivo proponer la implementación de herramientas de mejora continua para optimizar la gestión de inventarios de una empresa importadora de productos de seguridad. Las herramientas de mejora continua fueron: clasificación ABC, manual de organización y funciones mediante ciclo PHVA e implementar la norma internacional de contabilidad 2. La metodología utilizada fue el enfoque mixto de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La recopilación de datos se realizó mediante la aplicación del instrumento de la entrevista a cinco colaboradores que guardan relación directa con los inventarios y mediante el análisis a los estados financieros de los últimos cinco periodos. Los resultados evidenciaron que las propuestas: Ordenar y clasificar los inventarios utilizando la clasificación ABC y diseñar un formato de control para registrar los movimientos, elaborar un manual de organización y funciones respecto a los inventarios y designar personal encargado e, implementar un registro integrado y establecer el método de valuación adecuado para los inventarios mediante la aplicación de la NIC 2 contribuyen para mejorar y optimizar la gestión de inventarios. Se concluyó que, mediante la aplicación y cumplimiento de las herramientas propuestas, se mejorará la gestión de inventarios de la empresa importadora de productos de seguridad.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de estrategias en la gestión de almacén para tener un mejor control de inventarios en una cadena de restaurantes, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-03) Medina Diaz, Katherin Pamela; Chong Silva, Mabel Cecilia
    Lo que se busca en el presente trabajo es implementar estrategias que permitan a la empresa tener una mejor gestión en almacén para un adecuado control de inventarios, obteniendo beneficios para la organización, pues se tendría la información exacta para la preparación del estado de situación financiera lo que permitirá que la gerencia tome decisiones acertadas sobre la dirección de la empresa, evaluando sus ganancias y disminuyendo en gran manera las pérdidas que se pudieran haber presentado en años anteriores, de esta manera se podría hacer grandes proyecciones hacia un futuro buscando siempre el crecimiento de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas de créditos y cobranzas para mejorar la liquidez en la empresa Windhaiven SAC, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-01) Pucutay Perez, Jen Alexis; Fonseca Chávez, Freddy Roque
    La metodología de investigación se manejó un enfoque mixto deduciendo del análisis de datos cuantitativo y cualitativo, de tipo proyectivo, nivel comprensivo, un sintagma holístico, los métodos usados son inductivo y deductivo, las técnicas refundidas concurrieron a la entrevista y el análisis documental. El instrumento manejado consigna de la guía de entrevista y ficha de análisis documental, así mismo, para la población se dispuso a la empresa Windhaiven, especificando como población a la contadora externa, analista contable, asistente contable, asistente administrativo y la supervisora contable. Finalmente, para la triangulación se realizó mediante el software Atlas.ti 8. Los resultados, se exponen que la organización no dispone de procedimientos adecuados que ayuden para el control del efectivo disponible que ingresa diariamente por la venta de prendas, procedimientos administrativos, obteniendo a través de la investigación estrategias como implementación de procesos para el control del efectivo, de políticas de créditos y cobranzas, de procedimientos de control para los inventarios y la implementación de un sistema para el análisis de las cuentas. Siendo con mayor incidencia la ejecución de políticas de créditos y cobranzas, ayudando a disminuir las cuentas por cobrar en exceso que tiene la compañía, proponiendo un excedente de liquidez.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-17) Vasquez Torres, Elith; Capristan Miranda, Julio
    La investigación titulada “Implementación de políticas y procesos para la mejora del control de inventarios en una empresa comercial de productos de primera necesidad, Lima 2021” permite conocer la problemática y posibles soluciones de la empresa. La población estuvo conformada por los trabajadores quienes conocen la problemática de la empresa. El presente estudio se realizó debido a las dificultades que presenta el control de los inventarios en la empresa comercial. El presente estudio se desarrolló bajo el enfoque mixto que son el método cualitativo y cuantitativo, de nivel comprensivo, se utilizó ello porque busca dar soluciones y posterior aplicación de mejoras de control de la mercadería. Para la investigación se contó con cuatro unidades informantes para llevarse a cabo, la recopilación de datos fue mediante entrevista y análisis documental, se aplicó el método inductivo - deductivo, de tipo proyectivo posteriormente con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación a través del atlas ti 9. Finalmente, a través del trabajo de investigación, se pretende brindar propuestas de soluciones para mejoras en el proceso de compra y almacenamiento de mercadería, la empresa no ejecuta el inventario de forma continua, lo cual afecta a los productos perecibles que no tienen una buena rotación, para lo cual se propone implementar un dashboard que indica las fechas de caducidad de los productos perecibles y evitar las pérdidas económicas que afectada la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Método CPFR para la mejora de la gestión de inventarios de una Droguería – Distribuidora importadora de productos farmacéuticos, Lima 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-13) Laynes Hernandez, Diana Elizabeth; García Huamantumba, Arturo
    En el Perú, debido a la nueva coyuntura por la aparición del nuevo coronavirus, las importaciones fueron decreciendo, afectando los procesos y ventas de las empresas. Este escenario, llevó a afectar o beneficiar notablemente a las empresas de acuerdo a su participación en el mercado. Además, se identificó el bajo nivel de desempeño en sus procesos logísticos de sus productos importados, generando errores es sus reportes de inventarios. La presente investigación tuvo como objetivo general proponer el método CPFR para la eficiente gestión de inventarios de una droguería distribuidora importadora de productos farmacéuticos, el cual se seleccionó como el método idóneo para la mejora de las falencias presentadas en su gestión de inventarios de la droguería. Se planteó bajo un enfoque de investigación holístico, de tipo proyectiva, diseño explicativo secuencial y método inductivo, deductivo y analítico - explicativo. Se utilizó como técnica la entrevista a las unidades informantes y el análisis documental, como instrumento se realizó mediante el registro documental y guía de entrevista. Se concluye en la propuesta de mejora del método CPFR como iniciativa para maximizar y optimizar las operaciones de la gestión de inventarios de la droguería, mediante la planificación de la demanda, organización de la información y reabastecimiento colaborativo entre el vendedor y el comprador.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización de procesos para mejorar la gestión de stock de un establecimiento farmacéutico, Chorrillos,2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-29) Arista Ocampo, Mirtha de Jesús; Gardi Melgarejo, Victoria
    La presente investigación titulada “Optimización de procesos para mejorar la gestión de stock de un establecimiento farmacéutico, Chorrillos, 2020”, tuvo como objetivo proponer la optimización de procesos para mejorar la gestión de stock. Se desarrollo la investigación utilizado el sintagma holístico bajo un enfoque mixto, de tipo proyectivo y nivel comprensivo, método deductivo e inductivo; el tamaño de la muestra estuvo conformada por todos los colaboradores, los instrumentos fueron la encuesta y la entrevista, dicha información fue procesada empleando los programas SPSS y Atlas Ti 8. Los resultados mostraron que la organización no cuenta con un sistema informático que les permita agilizar procesos, centralizar y almacenar la información, no tienen una distribución del almacén y ubicación de los productos y existe deficiencia en el control de inventarios, por ello se propone la implementación de un sistema informático que responda a las necesidades de la empresa, el diseño de la distribución del almacén y ubicación de productos empleando el método ABC, así como también establecer procedimientos de control de inventarios que permitan alinear y orientar a los participantes del proceso, finalmente se concluyó que la optimización de procesos maximizara el rendimiento de las actividades, mejorando así los flujos de procesos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de aplicación de Slotting y lote económico para la gestión de inventarios en una empresa importadora de audio car, Lima, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-07-21) Miranda Pun, Yoselin Rosa; Caceres Trigoso, Jorge Ernesto
    Tiene por finalidad plantear una mejora en la gestión de inventarios de una empresa importadora de audio car mediante la aplicación de la metodología Slotting y la técnica de lote económico a pedir. Este trabajo se desarrolló con el método inductivo-deductivo, la combinación entre un método basado en la observación y la aplicación de la lógica, con un enfoque mixto el cual se compone de evidencia subjetiva y matemática. El tipo de investigación es proyectiva debido a que parte de una premisa situacional hasta el establecimiento de propuestas de mejora que logren solucionar los problemas. El diseño aplicado fue el no experimental transversal por el periodo establecido para el estudio. Asimismo, para la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, se aplicaron cuestionarios a 80 personas involucradas en el proceso de inventarios, y entrevistas a 3 personas en la empresa importadora. Para el procesamiento de datos, se empleó el Atlas.TI y el SPSS. La propuesta consiste en la implementación de una Macro para los registros correspondientes, así como aplicación de la metodología Slotting que, con ayuda de la clasificación ABC, logró definir un plan para la ubicación de los diversos productos. Para la disminución del stock out y sobre stock, se utilizó el simulador de EOQ de Montecarlo, el cual permite obtener las cantidades exactas para la adquisición de productos y en qué momento realizar el pedido. Con esto, se logró analizar la situación actual de los inventarios, además de identificar los factores de mayor incidencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ para la gestión de almacén en un establecimiento farmacéutico, Lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Janampa Meneses, Mónica Kelly; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El presente trabajo de investigación de título “Propuesta de clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ para la gestión de almacén en un establecimiento farmacéutico, Lima, 2021”, se elaboró con la finalidad plantear una propuesta para mejorar la gestión del almacén, teniendo como objetivo general Proponer la clasificación ABC y cantidad económica a pedir- EOQ. La investigación se desarrolló con el método inductivo-deductivo, una combinación de los métodos que se encuentra basada en la observación y la lógica, bajo un enfoque mixto, de tipo proyectiva debido a que se buscaba la aplicación de propuestas de mejora en los procesos con base del análisis del estado situacional de los problemas de la empresa. El diseño aplicado fue el no experimental. Asimismo, para la recolección de datos cualitativos y cuantitativos, se utilizó las técnicas de registro documental y entrevista, toda información fue de manera virtual, además las unidades informantes estaban conformadas por 4 personas de los puestos claves dentro de la organización. Posteriormente con los resultados obtenidos de ambos instrumentos, se procedió con la triangulación a través herramienta Atlas. Ti para el procesamiento de datos. Finalmente, la propuesta consiste en aplicar la gestión del almacén, implementado la gestión de inventarios con la ayuda de la clasificación ABC, que permite identificar los productos con mayor rotación los cuales generan mayos margen de utilidad; y también el simulador de EOQ con el modelo de Wilson para la mejorar la distribución y la cantidad óptima de abastecimiento de los almacenes externos denominados almacenes de consignación, al permitir obtener cantidades exactas. Con esto, se logró analizar la situación actual del almacén, la deficiencia en los inventarios, el sobre stock, entre otros factores de mayor incidencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de la metodología BPM y TOC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa tecnológica, Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-06) Morocho Julca, Liz Marianela; Paz Panduro, David Anibal
    La presente investigación tuvo como objetivo proponer la metodología TOC y BPM para mejorar la gestión de inventarios en una empresa tecnológica, Lima 2022. La metodología utilizada se enmarca en el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con diseño secuencial explicativo y el sintagma holístico, también, se aplicó el método analítico, deductivo e inductivo. Del mismo modo, la población estuvo conformada por 46 colaboradores del área de ventas y 4 unidades informantes correspondiente a la jefatura del área de gerencia de Supply Chain. Con respecto, a la utilización de la técnica e instrumento corresponden a la encuesta y las entrevistas. Los resultados demuestran que, las propuestas de diseñar el proceso de packing utilizando la metodología TOC y BPM; diseñar el proceso de control documentario en la recepción de mercadería utilizando la metodología TOC y BPM. Finalmente, determinar en qué medida el diseño del proceso de packing y control documentario reduce el costo de las operaciones logísticas en la gestión de inventarios utilizando la metodología TOC. Lo cual, se concluyó que mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos el tiempo disminuyó significativamente en 35% para el proceso de packing y 34% para el control documentario. Asimismo, los costos se redujeron un 56%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de Metodología Kanban para la mejora de procesos de almacén en la empresa Oxigeno On Line SAC, Lima 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-10) Hernandez Villalta, Jorge Luis; Flores Zafra, David
    La empresa Oxígeno On line SAC presenta problemas debido a que no cuenta con los recursos tecnológicos necesarios para operar la empresa, además de no aplicar el lote económico para gestionar los pedidos a los proveedores
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de organización y gestión de almacenes para el control de los inventarios en una empresa de servicios, Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-23) Castillo Alejos, Lissett Manjori; Espinoza Casco, Roque Juan
    El presente estudio tuvo como objetivo proponer la implementación de la metodología organización y gestión de almacenes para el control de los inventarios en una empresa de servicios, Lima 2022. Para ello, se empleó un enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo, un sintagma holístico y la aplicación del método analítico, inductivo e deductivo. Del mismo modo, las unidades informantes estuvieron conformados por 4 personas involucrados al área del almacén, las técnicas que se utilizaron fueron la entrevista y análisis documental. Los resultados evidenciaron que las propuestas como; establecer la coordinación del proceso de los inventarios mediante la organización y gestión de almacenes para el control de los inventarios, implementar el método ABC para analizar los productos que conforma la empresa, implementar políticas y manuales en la cadena de suministros mediante la metodología de las 5S; que contribuye de manera significativa a los problemas identificados en la empresa de servicios, del mismo modo impulsa al crecimiento económico y coordinación para un buen control. Se concluyó que, mediante el cumplimiento de los objetivos propuestos; se mejorará los procesos de la cadena de suministro, las solicitudes de los pedidos se volverán más eficientes, los inventarios se encontraran ordenados, clasificados, se contará con un área de mejora continua, donde implementarán los manuales de procedimientos y creación de políticas claras que ayuden al crecimiento de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de pedidos en una empresa de productos farmacéuticos, 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-12-27) Surichaqui Figueroa, Alex Nelson; Nolazco Labajos, Fernando Alexis
    La presente investigación titulada “Propuesta de una aplicación móvil para la gestión de pedidos en una empresa de productos farmacéuticos, 2019”, se tuvo como objetivo sistematizar los procesos involucrados con el control de inventarios, mediante una plataforma web, que permita controlar todos estos procesos de manera eficiente, de tal forma que la gerencia pueda tomar decisiones, reducir tiempos y gastos administrativos. Para el desarrollo de esta investigación se optó por la metodología holística, puesto que permitió realizar el trabajo de forma más global, combinando las técnicas cuantitativas y cualitativas, las cuales permitieron abordar el problema en estudio. Se analizó una muestra de treinta trabajadores de la empresa aplicándoles el cuestionario como instrumento de recolección de datos, asimismo, se realizaron entrevistas a tres trabajadores administrativos de mayor experticia, con la finalidad de obtener perspectivas de cada uno de ellos frente al problema. Los resultados obtenidos después de triangular las encuestas y las entrevistas demostraron que la empresa, necesita mejorar los procesos involucrados en el control de inventarios como la recepción, almacenamiento y despacho. Por esta razón se propone el diseño de una aplicación móvil que permita mejorar las necesidades que presenta la empresa en estudio.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo