• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Inventories"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Silva Saccaco, Ruth Talia; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El presente informe de suficiencia profesional tiene como objetivo general implementar el Ciclo de Deming para mejorar el control de inventarios en una empresa comercial en Lima. Para ello, se fundamenta en la teoría del Ciclo de Deming, la mejora continua de procesos mediante el ciclo PDCA y la teoría del control de inventarios, que sustentan las variables en estudio. La metodología utilizada se basa en la aplicación del ciclo PDCA (planear, hacer, verificar y actuar), permitiendo la identificación y eliminación de problemas en el proceso de control de inventarios. La implementación de esta metodología se desarrolló a partir de la experiencia de dos años en el área de compra y venta de la empresa Thaly Market S.A.C. Como resultado, se logró optimizar la gestión de inventarios mediante la implementación de estrategias y la asignación de funciones específicas, lo que generó una mejora en la eficiencia operativa y un incremento en la rentabilidad de la empresa. Se concluye que la aplicación del Ciclo de Deming y un sistema automatizado de control de inventarios permiten un registro más preciso de las existencias, contribuyendo a una gestión más eficiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Control de inventarios y estados financieros en una empresa del sector textil, región Ica, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-19) Peña Gutierrez Lesly Nohely; Chong Silva, Mabel Cecilia
    El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el control de inventarios y los estados financieros en una empresa del sector textil de Ica, para el año 2024. La investigación fue de tipo aplicada y se desarrolló mediante un enfoque cuantitativo. Se empleó el método hipotético – deductivo. El estudio tuvo un diseño no experimental, de corte transversal y nivel descriptivo – correlacional. La muestra utilizada para el estudio estuvo compuesta por 49 colaboradores de la empresa textil y se utilizó Google forms para recopilar la información. Los datos fueron procesados con el software SPSS. Los instrumentos que se utilizaron para medir las variables fueron validados por expertos y mostraron una alta consistencia interna, para el control de inventarios se determinó un alfa de Cronbach = 0.965 y para los estados financieros un alfa de Cronbach = 0.939. Las pruebas estadísticas mostraron una correlación fuerte y positiva entre el control de inventarios y los estados financieros (Spearman = 0.742, p = 0.000) en la empresa textil de Ica (2024), con lo cual se aprobó la hipótesis general de trabajo. Los resultados indican que un adecuado control de inventarios impacta positivamente en los estados financieros, fortaleciendo la competitividad de la empresa en el mercado. Si bien la empresa mantiene un control de inventarios adecuado, se identificaron oportunidades de mejora en sus políticas de inventarios y documentación de procedimientos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de inventario y su rentabilidad en las ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL, año 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-16) Ramirez Sanchez, Itala; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    La presente investigación se inició con los problemas diagnosticados en la empresa del sector industrial que presenta un evidenciado desconocimiento del correcto manejo relacionado a la gestión de inventarios y de sus respectivos aspectos estratégicos y operativos lo cual afecta sus actividades e índices de competitividad y su rentabilidad y su información financiera es por eso que, mi trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar los aspectos estratégicos y esta denominado como “La Gestión de inventarios y su impacto en la Rentabilidad en ventas de la empresa Corporación Ramosa EIRL” La finalidad este informe es implementar estrategias en gestión de inventarios para mejorar la rentabilidad de la organización, en base a la problemática que vive la empresa y de acuerdo con mi experiencia dentro de la empresa, decidí implementar un programa llamado PROLYAM y hojas de cálculo Excel, con el propósito de optimizar la coordinación administrativa y registro adecuado de la mercadería, partiendo desde su requerimiento, traslado y movimientos de sus ventas. Así mismo otros procedimientos fue Implementar liderazgo en el área de logística, para mejorar el impacto en la rentabilidad, la finalidad es aplicar dichas estrategias significaba un resultado a corto plazo, trabajando coordinadamente con los almacenes principales, secundarios y constante capacitación a personal de las tiendas, por otra parte, el sistema fue algo nuevo para todo el personal, pero en corto tiempo se lograron los resultados, basado en el trabajo constante y dedicación de todo el personal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    La gestión de inventarios y su relación con la rentabilidad en una empresa comercial, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-21) Muñoz Diaz, Leida Paulina; Ruiz Cubas, Nelson Eduar; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    La investigación que lleva por título “Gestión de Inventarios y la rentabilidad en una Entidad Comercial Lima, 2024”. Tuvo como objetivo determinar sí existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad en una entidad comercial Lima, 2024. Se utilizaron las variables la gestión de inventarios y la rentabilidad, para evidenciar que una gestión adecuada de inventarios impacta positivamente en la rentabilidad. La metodología empleada se basó en un diseño no experimental y enfoque cuantitativo bajo el método analítico e hipotético. En la misma línea, se empleó una encuesta que asimiló un total de 44 preguntas que fue realizada a una muestra de 59 colaboradores para la gestión de inventarios y la rentabilidad de las áreas logística, ventas, administración y contabilidad. Los resultados inferenciales revelaron una buena correlación de 0,789 y p-valor de 0,000 a través de la prueba inferencial de Rho de Spearman, fortaleciendo que existe una relación significativa entre la gestión de inventarios y la rentabilidad. Se concluye que, existe un nivel de correlación positiva entre la gestion de inventarios y la rentabilidad bajo la percepción de los colaboradores, donde la empresa comercial tiene que aplicar correctamente el proceso administrativo, optimizando la planeación, dirección, organización y gestión contable, con base en las políticas y estrategias de la gestión de inventarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de control de inventarios en la mejora de la rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-07-22) Peña Córdova, Regina del Pilar; Vera Ortiz, Norma Betzabé
    El presente trabajo de investigación titulado “Implementación de Control de Inventarios en la mejora de la Rentabilidad de la empresa Corporación Nessa S.A.C., Lima 2024”, tiene como objetivo principal implementar un sistema de control de inventario “MASYDACE SERVICE”, a fin de influir positivamente en la rentabilidad de la entidad. Se aplicó una metodología de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental y de nivel descriptivo, utilizando como herramienta de diagnóstico el modelo COSO I, lo cual permitió identificar las deficiencias primordiales, entre ellas tenemos: ausencia de un control de inventario, falta de capacitación al personal y un manejo deficiente en recursos tecnológicos. Los resultados de la investigación demostraron mejoría de forma significativa fortaleciendo el control de inventario por medio de una óptima implementación y manejo del sistema implementado, mostrando de manera eficiente la existencia de un control de inventario, capacitación al personal y el uso adecuado de los recursos tecnológicos, asimismo, esto mejoro los procesos internos, también impacto positivamente en la rentabilidad. Se recomienda a la entidad que debe implementar un manual de políticas de control de inventarios, en ese sentido, deberá realizar un monitoreo de control de inventarios, con la intención de tener un control eficiente y sostenible.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de un sistema web para mejorar la eficiencia del control de inventario de una empresa distribuidora en Ayacucho en el periodo de enero – marzo de 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-06-23) Cardenas Alvarez, Luis Enrique; Vidal Núñez, Brenda Orfelina
    El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo la implementación de un sistema web eficiente en la optimización del control de inventario en la empresa Distribuidora Domi’s EIRL, durante el rango de fecha enero a marzo de 2025. La problemática identifica en la empresa fue la falta de un sistema automatizado, lo cual generaba errores en el control de inventario, pérdidas de productos y dificultades en la toma de decisiones estratégicas como consecuencia de los procesos manuales de control. Para abordar esta problemática, se empleó la metodología cuantitativa y descriptiva, enfocada en la evaluación y selección de un sistema web y esta se efectúa a través de una matriz de ponderación de factores. Conjuntamente, se efectuaron los diagramas de flujos de procesos, códigos de barra y mecanismos de organización en el almacén con la finalidad de optimizar la eficiencia operativa. Los resultados obtenidos tras la implementación del sistema fueron positivos, tanto así que se redujo el tiempo de control de inventario a un 65.63% de un 3:49 horas a un 1:10 horas por jornada de control, de igual forma se redujo la discrepancias de existencia en un 96.45% de 113 errores a tan solo 4 errores, asimismo la automatización de procesos y perfeccionamiento en la trazabilidad de inventario y por ultimo integró las áreas claves como logística, venta y tesorería, lo cual facilita la toma de decisiones. En conclusión, la ejecución del sistema web permitió optimizar la gestión de inventario y mejoró la eficiencia operativa de la empresa y finalmente se concretó con el objetivo general del trabajo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Metodología ABC para mejorar la gestión de inventarios en una empresa comercial, Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-26) Baltodano Guevara, Angie Briggithe; Luza Castillo, Freddy Felipe
    El presente Informe de Suficiencia Profesional tiene como propósito demostrar las competencias adquiridas en el ámbito de la Contabilidad y Auditoría, requisito esencial para la obtención del título profesional. A través de este trabajo, se busca no solo validar la experiencia y conocimientos aplicados, sino también sustentar la importancia de optimizar la gestión empresarial en la empresa, el estudio se centra en la mejora de la gestión de inventarios, aplicando la Metodología ABC (Activity-Based Costing), lo que permitirá una asignación más eficiente de costos en función de las actividades realizadas. Para sustentar teóricamente esta propuesta, se tomarán como referencia el Modelo de Costeo Basado en Actividades, el Principio de Pareto, el enfoque de Justo a Tiempo (JIT) y los fundamentos de la gestión de calidad. Estas teorías ofrecen un marco analítico que permite comprender la interdependencia de los procesos dentro de la organización y cómo pequeños cambios pueden generar un impacto significativo en su rendimiento. A partir del diagnóstico de la problemática de la empresa, se ha iniciado la implementación de la metodología ABC, asignando funciones específicas a los colaboradores de las áreas de producción y almacén, con el fin de mejorar la eficiencia operativa. Asimismo, como parte de la estrategia de mejora continua, se emplea el Ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act), garantizando un proceso estructurado de optimización empresarial. En conclusión, este trabajo no solo evidencia la suficiencia profesional, sino que también propone soluciones concretas para fortalecer la gestión empresarial. La correcta aplicación de estas metodologías contribuirá a mejorar la productividad, optimizar costos y, en consecuencia, incrementar la rentabilidad de la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación del control interno y la rentabilidad de una empresa importadora y comercializadora, Ate 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-28) Gurmendi Remón, Javier Miguel; Rosales Enriquez, Carlos Antonio
    El presente trabajo investigativo, se titula “Relación del control interno y la rentabilidad de una empresa importadora y comercializadora, Ate 2024” y tiene como fin primordial establecer la correlación entre el control interno (CI) y la rentabilidad en una entidad importadora y comercializadora. Se aborda un problema derivado del incumplimiento de normas y procedimientos en áreas administrativas, de almacén y contabilidad, subrayando la importancia de adherirse a principios que permitan proteger los recursos de la empresa. La investigación presenta un diseño correlacional transversal, clasificado como aplicado y no experimental; además, adopta una metodología cuantitativa. La metodología implica la acumulación de datos a partir de la utilización de cuestionarios y encuestas, empleando la escala Likert, con una muestra de 40 participantes. Se lograron hallazgos iniciales con el objetivo de profundizar en las variables. Finalmente se ha definido que existe una relación positiva y significativa entre el CI y la rentabilidad de una compañía importadora y comercializadora, Ate 2024. Esta conclusión se corrobora a través de un análisis de correlación del Rho de Sperman, el cual expone una asociación significativa entre las variables en estudio.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo