Examinando por Materia "Knee"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-08) Prado Yanayaco, Amalia Rosa; Arrieta Córdova, Andy FreudObjetivo: Determinar la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio será de tipo Aplicada, la población estará conformada por todos los pacientes con meniscectomía de rodilla, el muestreo será de manera no probabilístico de tipo censal, pacientes de 25 a 64 años de edad de ambos sexos. Resultados: El grupo con edades entre 35 y 44 años representa el 30.48% de la muestra, el género masculino, con un 51.43%, mientras que el 48.57% está conformado por personas del género femenino, el 27.62% se encuentra con un nivel bajo de peso, al igual que el grupo con peso normal también con un 27.62% del total de la muestra, el nivel de actividad física de los pacientes se aprecia una prevalencia mayoritaria del nivel medio, el nivel de funcionalidad de rodilla de los pacientes, el 28.57% de los pacientes posee una mala funcionalidad de rodilla se observa que la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla es significativa (p = 0.033 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.708. Conclusiones: Se puede concluir que existe evidencia suficiente para afirmar que la variable actividad física y la dimensión síntomas la dimensión actividades cotidianas y la dimensión dolor de la funcionalidad de rodilla se relacionan entre sí.Publicación Acceso abierto Nivel de kinesiofobia y funcionalidad de rodilla en pacientes post operados del centro de rehabilitación física y neurológica - Cerfineuro, periodo 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-17) Soria Rosales, Yuvitza Melissa; Melgarejo Valverde, José AntonioLa rehabilitación de pacientes sometidos a cirugía de rodilla es un proceso crítico para su recuperación exitosa y su reinserción en actividades cotidianas y deportivas. Sin embargo, en el proceso de rehabilitación, puede surgir un fenómeno psicológico conocido como kinesiofobia, que se refiere al miedo excesivo al movimiento y la actividad física debido a la anticipación del dolor o el daño físico. Por otro lado la funcionalidad de la rodilla después de una cirugía es esencial para la calidad de vida del paciente, ya que afecta directamente su capacidad para realizar actividades diarias, laborales y deportivas.Publicación Acceso abierto Nivel de Kinesiofobia y Funcionalidad en Pacientes con Lesiones de Rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Robles Valverde, Jenny Carolina; Arrieta Córdova, Andy FreudObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con lesión de rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo que utilizo 97 pacientes con lesión de rodilla, los que fueron evaluados mediante la Escala de Tampa para la kinesiofobia (TSK-11) y el Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS). Resultados: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, representando el 33.0%, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, representando el 54.6%, la categoría predominante es la de obesidad grado I, que representa el 46.4%, de los participantes, el 54.6%, presenta un nivel bajo de kinesiofobia, el 75.3%, presenta una funcionalidad calificada como "mala", la relación entre el nivel de “kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla es significativa (p = 0.000 < 0.05) y el coeficiente de Spearman es -0.562”. Conclusiones: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, la categoría predominante es la de obesidad grado. I, la mayoría de los participantes presenta un nivel bajo de kinesiofobia y el nivel de kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla, así como sus dimensiones tienen una relación negativa y moderada.
