• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Knee"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-08) Prado Yanayaco, Amalia Rosa; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Objetivo: Determinar la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla en pacientes con meniscectomía de rodilla de un centro de terapia física de Lima, periodo 2024. Materiales y Métodos: El presente estudio será de tipo Aplicada, la población estará conformada por todos los pacientes con meniscectomía de rodilla, el muestreo será de manera no probabilístico de tipo censal, pacientes de 25 a 64 años de edad de ambos sexos. Resultados: El grupo con edades entre 35 y 44 años representa el 30.48% de la muestra, el género masculino, con un 51.43%, mientras que el 48.57% está conformado por personas del género femenino, el 27.62% se encuentra con un nivel bajo de peso, al igual que el grupo con peso normal también con un 27.62% del total de la muestra, el nivel de actividad física de los pacientes se aprecia una prevalencia mayoritaria del nivel medio, el nivel de funcionalidad de rodilla de los pacientes, el 28.57% de los pacientes posee una mala funcionalidad de rodilla se observa que la relación entre la actividad física y funcionalidad de rodilla es significativa (p = 0.033 < 0.05); así mismo, el coeficiente de Spearman es 0.708. Conclusiones: Se puede concluir que existe evidencia suficiente para afirmar que la variable actividad física y la dimensión síntomas la dimensión actividades cotidianas y la dimensión dolor de la funcionalidad de rodilla se relacionan entre sí.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de kinesiofobia y funcionalidad de rodilla en pacientes post operados del centro de rehabilitación física y neurológica - Cerfineuro, periodo 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-17) Soria Rosales, Yuvitza Melissa; Melgarejo Valverde, José Antonio
    La rehabilitación de pacientes sometidos a cirugía de rodilla es un proceso crítico para su recuperación exitosa y su reinserción en actividades cotidianas y deportivas. Sin embargo, en el proceso de rehabilitación, puede surgir un fenómeno psicológico conocido como kinesiofobia, que se refiere al miedo excesivo al movimiento y la actividad física debido a la anticipación del dolor o el daño físico. Por otro lado la funcionalidad de la rodilla después de una cirugía es esencial para la calidad de vida del paciente, ya que afecta directamente su capacidad para realizar actividades diarias, laborales y deportivas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de Kinesiofobia y Funcionalidad en Pacientes con Lesiones de Rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-18) Robles Valverde, Jenny Carolina; Arrieta Córdova, Andy Freud
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de kinesiofobia y funcionalidad en pacientes con lesión de rodilla del centro de medicina física y rehabilitación Semarca, periodo 2024. Materiales y Métodos: El estudio fue de tipo aplicada con un enfoque cuantitativo que utilizo 97 pacientes con lesión de rodilla, los que fueron evaluados mediante la Escala de Tampa para la kinesiofobia (TSK-11) y el Knee Injury and Osteoarthritis Outcome Score (KOOS). Resultados: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, representando el 33.0%, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, representando el 54.6%, la categoría predominante es la de obesidad grado I, que representa el 46.4%, de los participantes, el 54.6%, presenta un nivel bajo de kinesiofobia, el 75.3%, presenta una funcionalidad calificada como "mala", la relación entre el nivel de “kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla es significativa (p = 0.000 < 0.05) y el coeficiente de Spearman es -0.562”. Conclusiones: El grupo mayoritario corresponde a los pacientes de 30 a 34 años, la mayoría de los participantes son de sexo masculino, la categoría predominante es la de obesidad grado. I, la mayoría de los participantes presenta un nivel bajo de kinesiofobia y el nivel de kinesiofobia y la funcionalidad de la rodilla, así como sus dimensiones tienen una relación negativa y moderada.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo