• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Líquidos y Secreciones"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y práctica del profesional de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de hospital nacional del Callao – 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Arostegui Torrico, Natalie Brenda; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: El presente estudio se fundamenta en la teoría de Watson cuando afirma que el conocimiento en enfermería le aporta el saber y la sensibilidad necesaria para orientar el manejo de su práctica en la aspiración de secreciones y en la teoría de Orem cuando manifiesta que la buena práctica de su técnica brinda la recuperación de la salud al paciente. Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones con tubo endotraqueal y la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao el 2024”. Metodología: se empleó el enfoque cuantitativo, método hipotéticodeductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, alcance correlacional, y transversal. La muestra está conformada por 80 profesionales de la enfermería en cuidados intensivos en un hospital nacional del Callao 2024. Los instrumentos a emplear será el cuestionario para el nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones y la lista de cotejo para la práctica del profesional de enfermería en cuidados intensivos. Para el procesamiento de los datos se empleará el SPSS 25.0 y en la prueba de hipótesis el coeficiente de Spearman para determinar la correlación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería sobre aspiración de secreciones con circuito cerrado en cuidados intensivos del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima – 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-02-09) Paredes Huaricallo, José Luis; Zavaleta Gutiérrez, Violeta Aideé
    Introducción: Los enfermeros deben tener conocimiento y buena práctica en la aspiración de secreciones con circuito cerrado, sin embargo, la mala práctica aumenta el riesgo de infecciones respiratorias y otras complicaciones que contribuyen a la mortalidad de los pacientes en la unidad de cuidados intensivos, se debe garantizar la seguridad y calidad en la atención. Objetivo: “Determinar la relación entre el conocimiento y práctica de enfermería sobre aspiración de secreciones con circuito cerrado en cuidados intensivos del Hospital Nacional arzobispo Loayza, Lima – 2025”. Métodos: La investigación es aplicada, el método hipotético - deductivo, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional y de corte transversal, se trabajará con 103 enfermeros a quienes se les aplicará encuestas para identificar el nivel de conocimiento y la práctica en aspiración de secreciones con circuito cerrado mediante un cuestionario que cuenta con una validez aprobada y una confiabilidad de alfa de Cronbach de 0,837 para el primer instrumento y de 0,760 para el segundo instrumento. Los resultados se analizarán usando programas estadísticos como el SPSS 26 y para el análisis de la correlación se utilizará el Spearman. Finalmente se discutirán los resultados en tablas y figuras.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del profesional de enfermería de aspiración de secreciones en pacientes intubados de la unidad de cuidados intensivos de un hospital del Ministerio de Salud de Lima – 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Fasanando Chavez, Lissette Marlene; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Introducción: La aspiración de secreciones es un método invasivo que se realiza para mantener las vías aéreas permeables a pacientes que se encuentren con tubo endotraqueal y traqueostomía conectados a ventilación mecánica, siendo una actividad muy importante en la UCI a nivel mundial, teniendo al licenciado de enfermería como el principal ejecutor de la actividad quien empleara sus buenos entendimientos y praxis sin poner en riesgo la vida del paciente. OBJETIVO: Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del profesional de enfermería de aspiración de secreciones en pacientes intubados en la UCI de un hospital del Ministerio de Salud de Lima el 2024. METODOLOGÍA: Tendrá un enfoque cuantitativa, aplicada, no experimental de corte transversal y el nivel correlacional, teniendo como muestra de 70 licenciados de enfermería que laboran en la UCI. Se utilizará un cuestionario y una lista de comprobación para realizar la medición de la variable conocimientos de aspiración de secreciones y de la variable prácticas de aspiración de secreciones, como procesamiento de datos se realizará métodos estadísticos y reporte en forma tabular y/o gráfica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos sobre aspiración de secreciones y la práctica del profesional de enfermería a pacientes con ventilación mecánica en cuidados intensivos de un hospital de Lima - 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Vera Escorza, Delia; Morillo Acasio, Berlina del Rosario
    La investigación tiene como Objetivo: Determinar la relación entre los conocimientos sobre la aspiración de secreciones y la práctica del profesional de enfermería a pacientes con ventilación mecánica en el servicio de cuidados intensivos de un hospital de Lima2024. La metodología: trabajo de investigación de método deductivo, de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, de diseño descriptivo-correlacional. La población y muestra la conformaran profesionales de enfermería que trabajen en la unidad de cuidados intensivos en el hospital Lima. La técnica para recoger los datos de la variable conocimientos será la encuesta, y como instrumento el cuestionario, modificado por Fernández-Concha y Fernández (2022), validado por siete jueces expertos, y confiable con 0,6324 según el estadístico K-Richarson; para la variable prácticas se observación y como instrumento la guía de observación modificada por Moreno (2019) validado con 84% de concordancia por siete jueces expertos, siendo la confiabilidad de 0.63 según el estadístico Alpha de Cronbach. Todo el procesamiento y análisis de los datos, será realizado a través de la estadística descriptiva que nos permitirá observar los resultados en tablas de frecuencia y figuras, así mismo se usará la estadística inferencial para comprobar la correlación de variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento en la aspiración de secreciones en pacientes intubados y práctica del profesional de enfermería de una unidad de cuidados intensivos hospitalaria 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Guerra Cabana, Carmen Jesus; Rojas Trujillo, Juan Esteban
    Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento en la aspiración de secreciones en pacientes intubados y la práctica del profesional de enfermería en una unidad de cuidados intensivos hospitalaria en 2024. Metodología: La investigación seguirá un método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal y descriptivo-correlacional. La muestra estará representada por 80 profesionales de enfermería. Se utilizará una encuesta para evaluar el nivel de conocimientos y una guía de observación para medir la práctica de los profesionales de enfermería. La información recopilada se analizará y presentará mediante cuadros y gráficos. Asimismo, se tomará en cuenta la identificación de la distribución de los datos. Para una distribución no normal, se utilizará el coeficiente Rho de Spearman, mientras que para una distribución normal se aplicará el coeficiente de Pearson.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre aspiración de secreciones en pacientes intubados y su relación con las prácticas de enfermeros en el servicio de emergencias shock trauma de un hospital del Ministerio de Salud, Huaral - Lima 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-06) Cotrina Luna, Janet Guisella; Mori Castro, Jaime Alberto
    Entre la multiplicidad de casos que se atienden en el servicio de emergencia se ha encontrado que los conocimientos sobre aspiración de secreciones y la práctica de enfermeros para realizar estos procedimientos aún son insuficientes. Este panorama encierra un riesgo permanente para los pacientes que se encuentran intubados en el área de schock trauma, dado que si los procedimientos no se realizan de manera adecuada se les expone a contraer alguna infección nosocomial, en especial la neumonía, situación que puede complicar el estado del paciente. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimiento sobre aspiración de secreciones en pacientes intubados y su relación con la práctica de enfermeros en el servicio de emergencias shock trauma de un hospital del Ministerio de Salud, Huaral - 2025. MATERIALES Y MÉTODOS: será cuantitativa, aplicada, no experimental – transversal y alcance descriptivo - correlacional. Se incluirá a 35 profesionales de enfermería. Se aplicará un cuestionario con 20 preguntas para la medición de la variable conocimiento sobre aspiración de secreciones y un check list con 18 ítems para medir las prácticas de enfermeros.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y práctica del enfermero sobre la aspiración de secreciones en neonatos intubados en el área de neonatología, en un hospital de EsSalud, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-01-26) Sulca Huaytalla, Leonarda; Benavides Silva de Sender, Erika María del Carmen
    Introducción: el área de atención especializada para recién nacidos críticos, es fundamental si se trata de atención de neonatos que enfrentan condiciones médicas críticas. La mortalidad neonatal, en gran medida, se atribuye a la atención insuficiente durante el parto y a la insuficiente calidad de cuidados en las primeras etapas de vida. Para abordar este desafío, es esencial garantizar la competencia del equipo sanitario en maniobras vitales, tales como la succión de fluidos en bebés intubados. Este proceso, de suma importancia para mantener abiertas las vías aéreas, conlleva riesgos potenciales, como falta de oxigenación y complicaciones cardíacas, subrayando la importancia de una técnica adecuada y un conocimiento profundo por parte del equipo médico. Dada la relevancia de este procedimiento, esta investigación busca evaluar la destreza y conocimiento de enfermeros especializados en UCIN sobre la succión de fluidos en recién nacidos ventilados en un hospital perteneciente a EsSalud en Lima en 2024. Objetivo: “Determinar cuál es la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica del enfermero sobre la aspiración de secreciones en neonatos intubados en el área de neonatología, en un hospital de EsSalud”. Metodología: Tipo aplicada, utilizando un método hipotético-deductivo con un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental de corte transversal y correlacional. La población objetivo consiste en 80 enfermeras de UCIN que trabajan en los primeros 6 meses del 2024 en el Hospital de EsSalud en Lima. Dado que la muestra es menor a 100 individuos, es idéntica a la población.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo