• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Laparoscopía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad del cuidado de enfermería y satisfacción de pacientes post operados de colecistectomía laparoscopia en una clínica privada de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Silva Vivas, Desiree Alejandra; Molina Torres, José Gregorio
    La colelitiasis, también conocida como litiasis biliar, es una afección de la vesícula biliar que afecta entre el 10 y el 15 % de los adultos, más común en los países occidentales, América y Norteamérica y más común en las mujeres. Alrededor del 80% de los pacientes son asintomáticos, mientras que el resto desarrolla cólicos biliares y complicaciones. OBJETIVO: Determinar cómo se relaciona la calidad del cuidado de enfermería con la satisfacción de pacientes post operados de colecistectomía laparoscopia en una Clínica Privada de Lima, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: Se llevará a cabo un análisis cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal. Utilizando la población de noventa pacientes después de una colecistectomía laparoscópica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre la limpieza del instrumental de cirugía laparoscópica en enfermeras, centro quirúrgico Hospital General Jaén Cajamarca 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-05) Suárez Bazán, Gladys Cecilia; Mori Castro, Jaime Alberto
    El objetivo de estudio es, determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas sobre la limpieza del instrumental de cirugía laparoscópica en enfermeras de centro quirúrgico. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal, con el aporte de información de 30 profesionales de enfermería del Centro Quirúrgico del Hospital General Jaén Cajamarca 2024. Para la recolección de datos se usó la técnica de la encuesta y la observación, como instrumento un cuestionario y una ficha de cotejo ambos validados y confiables. Luego de su aplicación se podrá recolectar datos que serán codificados y registrados en un matriz de datos la cual recibirá un tratamiento estadístico mediante el programa Spss 25.0, con una técnica descriptiva e inferencial, siendo esta última a través del Rho de Spearman, la cual es una prueba que permitirá corroborar la validez y veracidad de las hipótesis de estudio, con lo cual poder brindar las conclusiones a las que se llegue en la medición de las variables de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Laparoscopia en apendicitis aguda con peritonitis complicada en gestante de primer trimestre en clínica particular de Lima marzo 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-12-30) Portales Tapia, Araceli Del Rosario; Arone Palomino, Susana Filomena
    Objetivo: Describir el manejo de apendicitis aguda complicada mediante tecnica laparoscopica en gestante de primer trimestre en Clínica privada de Lima en marzo 2022. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y revisión de caso clínico sobre el manejo de Laparoscopia en apendicitis aguda con peritonitis complicada en gestante de primer trimestre en clínica privada de Lima en marzo, 2022. Se realizó revisión de literatura para discusión de caso clínico. Descripción del caso clínico: Se presenta el caso de un paciente primigesta 7ss, quien ingreso por un cuadro de 2 días de evolución, caracterizado por dolor abdominal difuso de moderada intensidad asociado a nauseas, vómitos y deposiciones liquidas, mismas que fueron aumentando de intensidad paulatinamente. Mediante la correlación clínico-patológica se llegó al diagnóstico de Abdomen agudo - Apendicitis aguda. Al paciente se le realizaron exámenes para descartar etiologías infecciosas, fue tratado mediante antibióticos y analgesia, continuando el pase a sala de operaciones donde confirman el diagnostico de apendicitis con peritonitis generalizada. Paciente continua hospitalización por 5 días con monitoreo continuo antibiótico terapia analgesia horaria, control de drenaje Jackson pratt y BHE; al encontrarla estable al PO5 se le procede a retiro de drenaje y alta con indicaciones. Paciente continúa su gestación llegando a término en octubre 2022 vía parto por cesárea con recién nacido vivo sin complicaciones Conclusión: El diagnostico de apendicitis aguda en gestante del primer trimestre de una clínica en Lima se basa principalmente en el cuadro clínico correlacionados con exámenes e imágenes diagnósticas. En este caso en específico se utiliza laparoscopia como técnica menos invasiva donde no evidenciamos complicaciones a corto o largo plazo sobre la madre, el embrión o nacido vivo. A continuación se presenta el caso, junto con una revisión sobre el tema de apendicitis aguda; abarcando aspectos relevantes sobre su incidencia en la gestación, cuadro clínico y tratamiento.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo