• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Lavado de manos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 18 de 18
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Adherencia al protocolo institucional del lavado de manos en sala de operaciones de una Clínica Privada de Breña
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Ochante Minaya, Melisa Madeleine; Solis Mendoza, Angel David; Chávez Flores, Erik Mario
    La adherencia al protocolo de lavado de manos en Sala de Operaciones antes y después del acto quirúrgico es de suma importancia y realizarlo correctamente. Ello incentivo a estudiar la siguiente interrogante ¿Cuál es el grado de adherencia al protocolo institucional de lavado de manos tiene el personal de salud de Sala de operaciones de una clínica privada de Breña (Lima-Perú)?. El estudio fue de tipo Cuantitativo, Descriptivo – Explicativo y prospectivo. La población de estudio estuvo conformada por 100 profesionales de salud (Médicos Cirujanos, Médicos Anestesiólogos, Enfermeras y Técnicos en enfermería). Para la recolección de datos se usó la técnica de Observación Participante, efectuándose tres observaciones a cada elemento muestral. Como instrumento se usó una Lista de Cotejo validado mediante Jueces Expertos y la confiabilidad se usó la prueba de Test-Retest (0,836 Antes y 0,909 Después de la intervención quirúrgica). Los resultados generales muestran que el 83% del personal presenta una mediana y alta adherencia al protocolo de lavado de manos antes de la intervención quirúrgica (71% y 12% respectivamente) y que el 70% de ellos tienen una mediana y alta adherencia después de la intervención quirúrgica (45% y 25% respectivamente). El análisis de los resultados según estratos muestra predominantemente una mediana adherencia en los médicos cirujanos, en enfermeras y en técnicos en enfermería, mientras que los médicos anestesiólogos la adherencia antes y después de la intervención quirúrgica se distribuye equitativamente en niveles baja y mediana adherencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la práctica del lavado de manos del profesional de enfermería y su relación con las infecciones intrahospitalarias en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-08-13) Pizarro Barrenechea, Diana Roxana; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    El lavado de manos es un procedimiento clínico, fácil de aplicarlo y sin ningún costo económico, donde todo personal de salud de las diferentes áreas hospitalarias, tienen el compromiso de cumplir con el adecuado lavado de manos, para así evitar complicaciones que afectan la salud de las personas y del mismo personal de salud, generando infecciones intrahospitalarias. Por ello la organización mundial de la salud instauro los pasos del lavado de manos, así como los 5 momentos, el cual debe ser aplicado por todas las personas que estas en contacto con los pacientes y de esta manera reducir la carga bacteriana que se encuentran en nuestras manos. Objetivo: Identificar como la práctica del lavado de mano en el profesional de Enfermería incide en las Infecciones Intrahospitalarias. Métodos: El presente estudio de tiene un tipo de investigación aplicada, correlacional, de enfoque cuantitativo. La población consta de 50 profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos. La técnica será la entrevista y el instrumento el cuestionario previo consentimiento informado.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre el lavado de manos y su relación con la práctica en profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos en el Hospital Hipólito Unanue, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-30) Pezo Gaviria, Jessica Liliana; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar como el conocimiento sobre el lavado de manos se relaciona con la práctica del profesional de enfermería. La metodología de investigación a usar incluirá un enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional considerando una población de 60 profesionales de enfermería y la muestra será censal a quienes se les aplicará un cuestionario de Tito en 2021 para el conocimiento de lavado de manos y práctica de lavado de manos, ambos instrumentos validados a través de juicio de expertos y confiables con valores de Alfa de Cronbach de 0.7243 y 0.856 respectivamente. Los resultados se darán luego de su procesamiento estadístico con elaboración de tablas de contingencia para establecer la relación según objetivos planteados y comprobación de hipótesis para la contratación de hipótesis. El procesamiento incluirá la elaboración de una tabla matriz en Excel 2016, en la cual se ingresarán los datos obtenidos durante la aplicación de las herramientas. Esta base de datos le ayudará a realizar procedimientos estadísticos en SPSS vs. 26, donde se procesará la estadística descriptiva mediante tablas y los datos, como la estadística inferencial de acuerdo a la obtención de la normalidad de los resultados, ayudarán a contrastar las hipótesis planteadas en el estudio utilizando pruebas paramétricas o no paramétricas y quedarán reflejados en las tablas de ajuste
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del lavado de manos clínico del personal de centro quirúrgico del hospital Sergio E. Bernales - Collique, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-17) Ricra Ricra, María Elizabeth; Basurto Santillan, Ivan Javier
    El presente trabajo de investigación titulado “Conocimiento y Practica del lavado de manos clínico del personal de centro quirúrgico del Hospital Sergio Bernales, Collique 2021” se realiza dentro del ámbito de enfermería en centro quirúrgico, enfocándose en el conocimiento y práctica del lavado de manos, tema de vital relevancia dentro del ámbito sanitario, pues de ello depende la salud, el bienestar y la vida de los profesionales que trabajan en dicho contexto y, principalmente, de los pacientes que requieren ser intervenidos por alguna afección o dolencia. En ese sentido, el lavado de manos se convierte en una barrera para evitar infecciones nosocomiales que puedan perjudicar el sano desarrollo del servicio. El cual tuvo como objetivo: determinar cuál es la relación entre conocimiento y práctica del lavado de manos clínico del personal de centro quirúrgico. Materiales y métodos: el enfoque es cuantitativo, la investigación es de tipo básica, con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental, transversal. La muestra 76 trabajadores de salud del Centro Quirúrgico del Hospital Sergio E. Bernales de Collique. La técnica seleccionada es la encuesta y los instrumentos el cuestionario para la variable conocimientos y un check list para la variable práctica de lavado de manos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica del lavado de manos del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de lima, 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-24) Valles Cardenas, Gemita; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Esta investigación se desarrollará dentro del ámbito de la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima y se enfocará en el conocimiento y la práctica del lavado de manos por parte del personal de enfermería, acción de suma relevancia para evitar la transmisión de enfermedades tanto en el personal de salud como en los pacientes, quienes pueden verse perjudicados en su proceso de recuperación, poniendo en riesgo su bienestar e incluso su vida. OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimiento y práctica del lavado de manos del personal de enfermería en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: la investigación seguirá el enfoque cuantitativo, mientras que el alcance será descriptivo-correlacional y el diseño no experimental, transversal, será aplicado mediante la prueba de Rho Espearman. La muestra estará conformada por 80 profesionales de enfermería. La técnica será la encuesta y los instrumentos que se aplicarán serán el cuestionario y la lista de cotejo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica sobre el lavado de manos del personal de enfermería en el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-04) Tapia Abarca, Lizeth Manuela; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Este estudio tendrá como Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y práctica sobre el lavado de manos que realiza el personal de enfermería el servicio de cuidados intensivos neonatales de un hospital de Lima, 2022”, el método que se aplicará en este estudio será hipotético deductivo, el enfoque será de tipo cuantitativo, el diseño no experimental, correlacional y de corte trasversal, la muestra estará integrada por 80 personas del área de enfermería, la técnica e instrumento de recolección de datos; se utilizara un instrumento validados, para el procesamiento y análisis de datos se aplicará el instrumento, una vez obtenida la información se procederá a verificar la calidad de llenado, después se tabulará la información en el programa Excel y SPSS versión 26. asimismo, para comprobar la hipótesis se empleará la prueba no paramétrica chi cuadrado que relacionara las variables, posteriormente los resultados obtenidos se mostraran en tablas o gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre lavado de manos en el personal de enfermería del servicio de neonatología de un hospital de la ciudad de Pasco, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-05) Carhuachin Galarza, Evelyn Milagros; Gamarra Bustillos, Carlos
    Introducción: Hoy en día, los conocimientos sobre las prácticas de lavado de manos es un factor principal en las actividades que realiza el personal de salud a nivel mundial en el Departamento y Unidad de Neonatología además reduciendo las infecciones hospitalarias neonatales, además de ser la causa de un número significativo de muertes perinatales, neonatales y posnatales. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre lavado de manos en el personal de enfermería del Servicio de Neonatología de un hospital de la ciudad de Pasco, 2022. Métodos: estudio de tipo aplicado, cuantitativo, correlacional y descriptivo. La muestra censal estará constituida por 40 enfermeras del servicio de Neonatología de un hospital en la ciudad de Pasco. Se usará el cuestionario y la lista de cotejo para aplicar en la población objetivo, están validados y son confiables para medir las variables en cuestión. Los datos recolectados serán procesados en SPSS 20 y las hipótesis se probarán usando la prueba estadística del coeficiente de correlación de Spearman dado la naturaleza cualitativa de las variables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas del lavado de manos clínico en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del hospital nacional Hipólito Unanue 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-06) Lopez Valladares, Tatiana Victoria; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    El presente trabajo de investigación titulado “conocimientos y prácticas del lavado de manos clínico en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2021”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y prácticas del lavado de manos clínico en los enfermeros de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue 2022. El método es hipotético-deductivo; de enfoque cuantitativo: de tipo aplicada, prospectiva y transversal; de diseño no experimental correlacional; con una población conformada por 81 enfermeros que laboran en el servicio de unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Los instrumentos, validados mediante la prueba de v de Aiken, serán un cuestionario de 20 preguntas cerradas politómicas y una lista de cotejo con 16 ítems. La información obtenida será procesada mediante la prueba de chi cuadrado, y también la prueba de correlación de Spearman. Los resultados que se obtengan pasarán para la discusión y conclusiones posteriores.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos en las enfermeras del hospital de Chancay, septiembre a diciembre 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-12-27) Lazaro Marco, Lidia Lucila; Fernandez Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que las Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) se transmiten dentro del ambiente hospitalario entre pacientes y personal asistencial, por lo que es considerado un indicador de desempeño en la gestión hospitalaria con la finalidad de fortalecer la capacidad resolutiva en los procesos de prevención y control de infecciones; siendo así el lavado de manos una responsabilidad de todos. Objetivo: Determinar cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos en las enfermeras del hospital de Chancay, setiembre - diciembre, 2020. Metodología: Se realizará un estudio de tipo descriptivo, no experimental, transversal. La población del estudio estará conformada por el total de enfermeras del Hospital de Chancay, de las cuales se obtendrá una muestra de 81 enfermeras que trabajan en el área asistencial, a las que se le aplicará como instrumento la lista de cotejo sobre el cumplimiento de las reglas de bioseguridad: lavado de manos. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico SPSS Vs. 26.0, y Excel 2016.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFECTIVIDAD DE UNA INTERVENCIÓN EDUCATIVA EN NIÑOS PARA MEJORAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTO, ACTITUDES Y PRÁCTICAS SOBRE EL LAVADO DE MANOS ANTES DE CONSUMIR ALIMENTOS
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-09-29) Francia Niño de Guzmán, Lourdes Durley; Bonilla Asalde, Cesar
    Objetivo: Analizar la Efectividad de una intervención educativa en niños para mejorar el conocimiento, actitudes y prácticas del aseo de manos antes de consumir alimentos, intervenciones para mejorar estilos de vida saludables. Materiales y Métodos: Verificación Sistemática observacional, simple para los resultados de investigación, identificando los estudios relevantes para responder interrogantes específicas de la práctica comunitaria. La búsqueda se basó a artículos completos, que fueron usados en lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de sugerencia. Los artículos son: Israel 10% (01/10), Cuba 10% (01/10) Etiopia 10% (01/10) México 20% (02/10) Venezuela 10% (01/10) España 10% (01/10) Australia 10% (01/10) Nepal 10% (01/10) y Brasil10% (01/10). Resultados: Los resultados relacionados con el lavado de manos antes del consumo de alimentos indican que no todos los niños tienen el conocimiento, practicas adecuadas y materiales de aseo que requiere para la higiene adecuada por tanto no se tendrá una actividad completa y efectiva para la práctica saludable. Conclusiones: La eficacia del nivel de conocimiento, prácticas y actitudes sobre el lavado de mano antes de ingerir alimentos evita enfermedades en los niños y en sus cuidadores, se ve reflejado en las prácticas de higiene y lavado de manos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Eficacia de la Intervencion educativa en el incremento del lavado de manos en personal de servicios de emergencias
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-07-22) Sánchez Torres, Katty Leonor; Gomez Gonzales, Walter
    Sistematizar estudios sobre la eficacia de la intervencion educativa en el incremento del lavado de manos en personal de servicios de emergencia. Materiales y Metodos: Es una revision sistematica de los 05 articulos cientificos sobre eficacia de la intervencion educativa en el incremento del lavado de manos en personas de servicios de emergencia. Fueron hallados en las siguientes base de datos Pubmed y Medline, todos ellos corresponden al tipo y diseño de estudios revision sistematica 04 y meta analisis 01 que por la calidad de evidencia y fuerza de recomendacion son las mas altas y confiables. Conclusiones: La intervencion educativa es eficaz en el incremento del lavado de manos en personal de salud. Resultados: El 100% de los articulos (n=05/05) evidencio en las investigaciones revisadas, que las intervenciones educativas que incluyen educacion, retroalimentacion y recordatorios, son eficaces para mejorar el cumplimiento del lavado de manos en personal de salud de emergencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Factores sociodemográficos relacionados al conocimiento sobre lavado de manos en madres que acuden al servicio de CRED en el centro de salud Mariscal Castilla, Rímac - 2019”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-05-11) Conislla Figueroa, Mabelly; Matta Solis, Eduardo Percy
    Objetivo: del estudio fue determinar los factores sociodemográficos relacionados al conocimiento sobre lavado de manos en madres que acuden al servicio de CRED en el Centro de Salud Mariscal Castilla.El enfoque y diseño fue Cuantitativo. No experimental, descriptivo-correlacional su Población: fueron de madres atendidas en el Consultorio de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Mariscal Castilla en el segundo semestre del año 2019, siendo el total de casos de 575. Para la muestra fueron 231, seleccionados mediante muestreo aleatorio sistemático, Y la técnica fue la encuesta, el instrumento utilizado fue un cuestionario elaboración propia para factores sociodemográficos y un cuestionario validado en el contexto nacional para conocimientos sobre lavado de manos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre la higiene y actitud del lavado de manos en los estudiantes del quinto a octavo ciclo de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-03-31) Yapo Jara, Patricia; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Establecer la relación del nivel de conocimiento sobre higiene con la actitud del lavado de manos en los estudiantes del Quinto al Octavo Ciclo de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2022. Material y método: El enfoque metodológico fue hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo y un tipo de investigación descriptivo correlacional y un diseño transversal, siendo para ella utilizada una muestra de 98 estudiantes quienes fueron sometidos a dos instrumentos a fin de evaluar las variables. Los principales resultados arrojaron una significancia inferior a .05; así como también un coeficiente de ,969 que permitió concluir que el nivel de conocimiento sobre higiene se relaciona con la actitud del lavado de manos en los estudiantes del Quinto al Octavo Ciclo de Enfermería de la Universidad Norbert Wiener, Lima 2022
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y actitudes sobre el lavado de manos en escolares de 5to grado de primaria de la I.E N°1133 Santísima Virgen De Fátima, San Luis, Lima–2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-19) Soca Montoya, Felicita Maria; Gonzales Saldaña, Susan Saldaña
    Objetivo: determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre el lavado de manos en escolares de 5to grado de primaria de la I.E N°1133 Santísima Virgen de Fátima. San Luis – 2019. Material y método: la investigación fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, tiempo prospectivo con periodo transversal de tipo descriptivo. La población – muestra estuvo conformada por 108 escolares de 5to grado de primaria. La técnica utilizada fue una encuesta de tipo personal y el instrumento aplicado fue el cuestionario titulado “Cuestionario Actitud Sobre el Lavado de Manos” de Chacaliaza Morales Víctor. Resultados: en cuanto al nivel de conocimiento sobre el lavado de manos el 54% de los escolares tienen un nivel de conocimiento alto, el 22% tienen un nivel de conocimiento medio y el 24% tienen el nivel de conocimiento bajo. En cuanto a las actitudes sobre el lavado de manos más de la mitad 66% de los escolares presentan actitudes favorables y el 34% de los escolares presentan actitudes desfavorables. Conclusiones: los escolares tienen un nivel de conocimiento alto sobre el lavado de manos además presentan actitudes favorables; pero en la dimensión manejo de alimentos tienen actitudes desfavorables y en la dimensión higiene personal tienen actitudes favorables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y práctica de lavado de manos del profesional de enfermería en el servicio de nefrología del hospital Loayza, Lima- 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-13) Pariona Valencia, Blanca Inocenta; Bastidas Solis, Miriam Cecilia
    Objetivo: “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y practica de lavado de manos que realiza el profesional de enfermería el servicio de nefrología del Hospital Loayza, Lima 2021”. El método que se aplicará en este estudio será deductivo porque describirá el problema de lo general a lo particular, el enfoque de tipo cuantitativo, el diseño no experimental y de corte trasversal ya que no se manipularan las variables, la muestra estuvo integrada por 35 enfermeros del servicio de nefrología del hospital Loayza.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con las prácticas de lavado de manos en enfermeras del centro quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Lopez Alvarez, Helen Margaret Gabina; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    Objetivo: Analizar la relación de conocimiento y práctica concerniente a lavado de manos del licenciado en enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima 2023. Material y método: se realiza con enfoque cuantitativo por sus valores numéricos, correlativo porque se someterán las hipótesis a una prueba inferencial para determinar su significancia; será observacional porque se visualizará la realización del procedimiento para verificar la lista de cotejo y transversal en un periodo de los meses de abril a junio de 2023.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimientos y su relación con la adherencia del lavado de manos por el personal de enfermería en el servicio de hospitalización pediátrica del Hospital Alberto Sabogal Hologuren, Callao 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Chirre De la Cruz, Giannina Pilar; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre Nivel de conocimientos y la adherencia del lavado de manos en el personal de enfermería”. La población estará comprendida por 80 profesionales de enfermería del servicio de hospitalización pediátrica del Hospital Alberto Sabogal Hologuren, la misma que harán de muestra. Diseño metodológico: El tipo de investigación será aplicada. El método será hipotético deductivo. El diseño será no experimental, transversal, descriptivo y correlacional. Instrumentos: Para evaluar la variable “Nivel de conocimientos”, se aplicará el cuestionario validado por Tito en el año 2021 con una confiabilidad de 0.7242 mediante Alfa de Cronbach y para evaluar la variable “Adherencia del lavado de manos” se aplicará el cuestionario validado por Cóndor en el año 2019 con una confiabilidad de 0.895 mediante Alfa de Cronbach. La técnica de recolección de datos será la encuesta. Procesamiento y análisis de datos: Se utilizará la estadística descriptiva con el fin de evaluar frecuencias de las variables y sus respectivas dimensiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relación entre nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en central de esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Lima, 2020.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-08) Egoavil Torres, Karina Silvia; Mori Castro, Jaime Alberto
    Una Central de Esterilización debe de proveer material e instrumentos estériles siguiendo los protocolos de desinfección, manejo, almacenamiento y de bioseguridad. Para evitar contraer enfermedades infecciosas por el personal de enfermería al manipular material quirúrgico contaminado, en áreas de limpieza, tratamiento y preparación, deben utilizarse las normas de bioseguridad. Bioseguridad son medidas para reducir riesgos como agentes infecciosos, físicos, químicos y mecánicos. Las barreras de protección evitan la exposición a la sangre y otros fluidos contaminantes. Las prácticas de medidas de bioseguridad es el conjunto de acciones cuya razón de ser es proteger a la persona contra todo tipo amenazas sean físicas, químicas o biológicas. El enfoque de la investigación es cualitativo, correlacional y transversal. La población será de 30 personas (personal de enfermería) de la Central de Esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue. El estudio presenta una variable que es el nivel de conocimiento y otra que son las prácticas de bioseguridad. El instrumento a usar será un cuestionario-encuesta y una guía de observación. El objetivo de esta investigación es determinar la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad del personal de enfermería en Central de Esterilización del Hospital Nacional Hipólito Unanue.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo