Examinando por Materia "Lesiones por presión"
Mostrando 1 - 20 de 28
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad del cuidado y aplicación de medidas preventivas de lesiones por presión en los enfermeros del servicio de uci en un hospital de lima, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-06) Benites Galindos, Kennydi Jhonatan; Pretell Aguliar, Rosa MaríaEl método que seguirá la presente investigación científica será el deductivo, de corte transversal, enfoque cuantitativo, de tipo aplicado y diseño no experimental, correlacional. La población estará conformada por todo el personal de enfermería del Servicio UCI del Hospital. Técnicas e Instrumentos de Recogida de Datos: a la población definida se le aplicarán dos cuestionarios con escala de Likert que permitan estudiar los aspectos medibles de la calidad del cuidado y la aplicación de medidas preventiva de lesiones por presión, a través de la técnica de la encuesta. Ambos instrumentos poseen validación y confiabilidad. Análisis Estadístico: Se realizará análisis descriptivo de las variables y análisis inferencial a fin de comprobar si las hipótesis planteadas.Publicación Acceso abierto Conocimiento de la prevención de lesiones por presión y practica preventiva de enfermería en pacientes hospitalizados en un hospital nacional, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-24) Ochoa Vargas, Adriana; Cardenas de Fernandez, María HildaObjetivo: Determinar la relación que existe entre el conocimiento de la prevención de lesiones por presión y la practica preventiva de enfermería en pacientes hospitalizados en un hospital nacional, 2023. La metodología: se trabajó con un método hipotético deductivo, además el estudio utilizara un diseño no experimental con un corte transversal es de tipo aplicada y correlacional, la población será 180 profesionales de enfermería del área de emergencia y una muestra de 123 personas, se medirá las variables a través de un cuestionario para el conocimiento y una lista de cortejo para el nivel de práctica preventiva de las lesiones por presión, instrumentos validados y confiables; la recolección de los datos tendrá una duración de 25 minutos esto por cada integrante de la muestra. Luego de la recolección de datos el análisis será a través del programa Spss 25.0 que arrojará resultados en tablas y figuras, asimismo para la comprobación de la hipótesis será uso de la prueba estadística Rho de Spearman trabajando con un margen de error menor al 0.05.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica de prevención de lesiones por presión del cuidador del adulto mayor en programa de atención domiciliaria, Huaraz - 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-21) Basilio Huaranga, Britseida; Montoro Valdivia, Marcos AntonioEl presente trabajo académico titulada: conocimiento y práctica de prevención de lesiones por presión del cuidador del adulto mayor en programa de atención domiciliaria, Huaraz - 2022, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de prevención de lesiones por presión del cuidador del adulto mayor en un programa de atención domiciliaria de Huaraz en el año 2022. Estudio tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo, su método fue hipotético-deductivo y con diseño no experimental-correlacional de corte transversal; su población muestral estuvo constituida por 82 cuidadores de adultos mayores inscritos en un programa de atención domiciliaria de Huaraz, a quienes se les aplicará dos instrumentos debidamente validados y confiables: Cuestionario de conocimiento del cuidador sobre prevención de lesiones por presión en el adulto mayor y Escala de medición de prácticas preventivas del cuidador en lesiones por presión del adulto mayor. Una vez recolectada la información, se creará una data en el programa Excel, luego se hará uso del paquete estadístico SPSS versión 26.0 y los resultados se presentarán en tablas, con sus respectivos gráficos.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica del enfermero en prevención y cuidados de lesiones por presión en adultos – servicio de medicina – Hospital Barton – Callao, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-02-12) Vigilio Falero, Elvia Teodora; Molina Torres, Jose GregorioEl objetivo planteado en la presente investigación es determinar la relación entre el conocimiento y la práctica del enfermero en prevención y cuidados de lesiones por presión en adultos – Servicio de Medicina – Hospital Barton – Callao, 2022. Estudio de método hipotético-deductivo, con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, tipo descriptivo, de corte transversal y de nivel correlacional; muestra conformada por 80 profesionales de enfermería ,con el fin de medir las dos variables, se hará uso de dos instrumentos elaborados ambos en el año 2019 : Cuestionario de conocimiento sobre prevención sobre manejo de lesiones por presión y Guía de observación sobre de prácticas de prevención y manejo de lesiones por presión; los datos recolectados se ingresarán a una data de Excel 2021, luego serán procesados en el estadístico SPSS versión 28.0 y los resultados se presentarán en tablas simples y de doble entrada, con sus respectivos gráficos. Para el análisis estadístico se utilizarán las pruebas de “distribución de frecuencias, media aritmética” y prueba del Chi cuadrado, para la verificación de la hipótesis se empleará la prueba de medias.; se formularán las conclusiones de acuerdo a objetivos planteadosPublicación Acceso abierto Conocimiento y práctica preventiva del cuidador en lesiones por presión del adulto mayor de un programa de atención domiciliaria, Comas – 2024(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-06-09) Hernández Gutierrez, Azucena Jackeline; Benavente Sanchez, Yennys KatiuscaLa presente investigación se realizará con el objetivo de “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica preventiva del cuidador en lesiones por presión del adulto mayor de Programa de Atención Domiciliaria, Comas 2024”. Es una investigación que enmarca un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional; 80 cuidadores de usuarios adultos mayores que son la población de estudio; los instrumentos de recolección de datos serán el cuestionario realizado por Lucero et al, en el 2020 para medir la variable conocimientos sobre la prevención de Lesiones por Presión el cual tiene como dimensiones la alimentación, valoración de la piel, movilización y la higiene, asimismo se utilizará como instrumento un cuestionario que mide la práctica sobre la prevención de Lesiones por Presión cuyas autoras son Ihuaraqui e Irarica en el 2020, ambos instrumentos cuentan con confiabilidad el instrumento del conocimiento posee un RK-21 de 0,810 y el instrumento práctica presenta un alfa de RK-21 de 0,81 y validez fue obtenida por jueces de experto teniendo un 0,77 por R de fin respecto al instrumento que mide el conocimiento, y respecto al instrumento que mide las prácticas obtuvieron un 92.3% mediante el coeficiente de Pearson.Publicación Acceso abierto Conocimiento y práctica sobre prevención de lesiones por presión en pacientes de cuidados intensivos de un hospital de Ica, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-15) Palomino Siviruero, Fanny Giovanna; Basurto Santillan, Ivan JavierOBJETIVO: Determinar cuál es la relación entre conocimiento y práctica sobre prevención de lesiones por presión en pacientes de cuidados intensivos de un hospital de Ica, 2022. MATERIALES Y MÉTODOS: Será cuantitativo, de diseño no experimental - transversal y alcance descriptivo-correlacional. La muestra será de 50 enfermeras. La técnica será la encuesta y los instrumentos seleccionados serán un cuestionario y una ficha de observación que permitirán medir las variables conocimiento y práctica sobre prevención de lesiones por presión respectivamente. La validez del instrumento fue realizada por Flor Villanueva en 2021. El instrumento 1 alcanzó una significancia de p < 0.05 y el instrumento 2 obtuvo un p < 0.05 se encontró confiabilidad aplicando el coeficiente de confiablidad alfa de crombach obteniendo en el cuestionario que permitirá medir el conocimiento sobre prevención de lesiones por presión obtuvo 864, mientras que la ficha de observación alcanzó ,872 en el mismo coeficiente el que indicó excelente confiabilidad. Una vez aplicados los instrumentos y obtenidos los datos, se realizará el procesamiento a través de una tabla en Excel 2021. Esto servirá como base para trasladar la información al SPSS vs 27, se hará uso de la prueba no paramétrica de Rho de Spearman.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas de enfermería en el cuidado de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-27) Torres Lozano, Tania Zulay; Palomino Taquire, RewardsHoy en día los pacientes críticos presentan mayor susceptibilidad de desarrollar lesiones por presión, ya sea por la edad avanzada, inmovilidad, trastornos hemodinámicos, entre otros factores. Es considerada como un indicador en la calidad de atención, cómo el profesional de enfermería brinda sus cuidados. Por ello es primordial realizar una correcta evaluación del riesgo de lesiones por presión, realizar una serie de cuidados e intervenciones destinadas a prevenir o reducir la incidencia de estas lesiones principalmente en la unidad de cuidados intensivos. Este estudio de investigación tiene el objetivo de “Determinar la relación entre el conocimiento y prácticas de enfermería en el cuidado de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos de un hospital público de Lima, 2022”. La metodología de esta investigación es el método hipotético deductivo, de tipo observacional de corte trasversal de nivel correlacional ya que se obtendrá la información en un tiempo determinado, analizando la relación entre las variables. La población estará constituida por 62 enfermeras que laboran en el área de cuidados intensivos de un hospital de Lima. Se aplicará dos instrumentos para medir cada variable. Con la recopilación de información se realizará un análisis estadístico para verificar el grado de significancia.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas preventivas de lesiones por presión aplicadas por los cuidadores del adulto mayor atendidos en el hospital central FAP, 2020(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-10-11) Chumioque Chávez, Lilia del Pilar; Uturunco Vera, Milagros LizbethEl propósito del presente trabajo académico tiene un enfoque cuantitativo, mediante alcance y análisis descriptivo correlacional según el periodo y secuencia de la investigación es de corte transversal y según el tiempo de los hechos es prospectivo. La muestra estará constituida por todos los familiares de los adultos mayores hospitalizados en el 6to piso sur-Unidad de Geriatría del Hospital Central FAP año 2020, aplicando criterios de inclusión y exclusión planteados en la presente investigación. El tamaño de la muestra estará constituido por 80 sujetos de estudio y el tipo de muestreo será no probabilístico y no aleatorio por convivencia. Para medir el conocimiento de los familiares sobre prevención de lesiones por presión se utilizará el instrumento de cuestionario de Lucero Y.Publicación Acceso abierto Conocimiento y practicas preventivas de lesiones por presión de los profesionales de enfermería en el área de hospitalización de medicina de un hospital de Lima, 2023.(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-28) Ventura Moreno, Carmen Rosa; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliObjetivo: Determinar cómo el conocimiento se relaciona con las practicas preventivas de lesiones por presión de los profesionales de enfermería en área de hospitalización de medicina. Metodología: Se trabajará con un método hipotético deductivo, con un corte transversal, diseño no experimental de naturaleza cuantitativa. Población: en este caso será conformada por 48 profesionales de enfermería pertenecientes al área de hospitalización, a quienes se le aplicará como técnica la encuesta y la observación basándose en el uso de un cuestionario y una guía de observación. Dichos instrumentos son validados y de alta confiabilidad. Los instrumentos permitirán recolectar información que será codificada en una base de datos elaborada en Excel que será analizada luego por el programa Sps 25.0 que brindará resultados descriptivos en tablas y gráficos, así como resultados inferenciales con el uso de Rho de Spearman para la corroboración de la validez de las hipótesis y con ello poder brindar las con conclusiones a las cuales llega el estudio.Publicación Acceso abierto Conocimientos sobre las lesiones por presión y las prácticas preventivas de los profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Arzobispo Loayza(Universidad Norbert Wiener, 2023-04-30) Acosta Aguilar, Ivette Katherine; Cárdenas de Fernández, María HildaLas Lesiones por Presión (LPP) son una problemática de salud con una influencia muy significativa en las tasas de morbimortalidades y las condiciones de vida de los pacientes afectados y sus familiares. El saber teórico y práctico de la enfermería para prevenir lesiones por presión, ofrecen una idea clara en la actualidad del tema reiterado en el departamento de cuidados intensivos, en tal sentido hay otros departamentos estadísticos institucionales que realizan contraloría continua. Se tendrá como Objetivo: determinar cómo los conocimientos sobre las lesiones por presión se relacionan con las practicas preventivas de los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos con una Metodología: Se diseñó un estudio con tipología aplicada, de corte no experimental, y correlacional transversal, con proyección prospectiva, la base poblacional fue de 50 enfermeros que laboran en la UCI. El instrumento: se basará en la técnica la encuesta, distribuida en 2 instrumentos que tendrán su correspondiente validación por expertos, el primer cuestionario tendrá 4 dimensiones, con 16 ítems, su confiabilidad por Alfa de Cronbach fue de 0.795 y el segundo cuestionario tendrá 4 dimensiones, con 25 ítems, su confiabilidad fue de Alfa de Cronbach de 0.723.Publicación Acceso abierto Conocimientos y actitudes del personal de enfermería frente a la prevención de lesiones por presión en el área de emergencia del Hospital de San Juan de Lurigancho, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-19) Tovar Taipe, Wilder Alexander; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl presente estudio tuvo como objetivo “determinar la relación entre conocimientos y actitudes frente a la prevención de lesiones por presión en el profesional de enfermería del área de emergencia del hospital de san juan de lurigancho, 2023”. en la metodología resaltó un estudio de tipo aplicado, método hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, diseño no experimental; con una muestra compuesta por 87 profesionales de enfermería del área de emergencia del hospital de san juan de lurigancho, 2023. para la recolección de datos se usó el cuestionario de conocimiento sobre prevención de lesiones por presión (cplpp-31) y el cuestionario de actitud hacia la prevención de lesiones por presión (apup). los resultados se obtuvo el 48.28% presentaron un nivel medio de conocimientos sobre lesiones, 28.74% presentó bajos conocimientos y solo 22.99% tiene un alto nivel de conocimiento. mientras que en la actitud el 65.52% presentó actitud positiva y 34.48% mostró actitud negativa. también se halló un coeficiente de correlación de 0.617** con nivel de significancia bilateral de 0.000, es decir, hay correlación moderada y significativa. se llegó a la conclusión que existe una relación entre los conocimientos y las actitudes en el personal de enfermería en cuanto a la prevención de lesiones por presión.Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de enfermería en la prevención de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos clínica Good Hope Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-03-03) Zarate Zelada de Rivas, Mirla Yeseña; Suarez Valderrama, Yurik AnatoliObjetivo “Determinar la relación entre el conocimiento y la práctica de enfermería en la prevención de lesiones por presión en la unidad de cuidados intensivos clínica Good Hope 2023”, investigación que se aplicará a las 40 enfermeras que laboran en la clínica Good Hope. Se usará el método hipotético deductivo, con enfoque cuantitativa, aplicada y el diseño es no experimental, para la recolección de los datos se utilizará la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario y para la variable de la práctica la técnica utilizada será la observación y como instrumento de usará una lista de cotejo.Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas de prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Militar Central – 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-11-13) Chevez Palomino, Maritza Rocío; Fernández Rengifo, Werther FernandoLa presente tesis titulada “conocimiento y prácticas de prevención de lesiones por presión en cuidadores primarios de pacientes del servicio de medicina interna del Hospital Militar Central – Lima 2022”, tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la práctica de prevención de lesiones por presión del cuidador del adulto mayor en un programa de atención domiciliaria del Hospital Militar Central en el año 2022. Este estudio tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, su método fue hipotético-deductivo y con un diseño no experimental, correlacional de corte trasversal; su población muestral estuvo constituida por cuidadores de adultos mayores inscritos en un programa a de atención domiciliaria del Hospital Militar Central, a quienes se le aplicará dos instrumentos debidamente validados y confiables: Cuestionario del conocimiento del cuidador sobre prevención de lesiones por presión en el adulto mayor y escala de medición de escalas preventivas del cuidador en lesiones por presión del adulto mayor. Una vez recolectada la información se creará una data en el programa Excel, luego se hará uso del paquete estadístico SPS versión 26.0 y los resultados se presentarán en tables, con sus respectivos gráficos.Publicación Acceso abierto Conocimientos y prácticas del cuidador primario para la prevención de lesiones por presión en el servicio de cirugía general del hospital Hermilio Valdizan Medrano- Huánuco – 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-30) Vásquez Salazar, Mariella; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl presente estudio de investigación tiene por objetivo Determinar la relación que existe entre el conocimiento y la práctica del cuidador primario para la prevención de lesiones por presión en el servicio de cirugía general del Hospital Hermilio Valdizan Medrano- Huánuco – 2022. Materiales y métodos; este estudio adopta métodos de investigación deductivos y observacionales. Trabajaremos con una población conformada por 85 cuidadores primarios (familiar del paciente postoperado, De acuerdo a los objetivos del estudio se utilizarán dos instrumentos: cuestionario de conocimientos que consta de 22 preguntas cerradas incluyendo las 4 dimensiones: valoración de la piel 3 preguntas, higiene 9, alimentación y movilización 5. Como segundo instrumento se utilizó una guía de observación de prácticas del cuidador compuesta por 19 ítems, que se evaluó con la Escala de Likert. Estos instrumentos fueron elaborados por Quispe Huamán, Y Lucero; Mamani V, Delia; Quispe C, Marisol. Los planes de procesos de datos serán ingresados en el programa Microsoft Excel, se analizarán mediante IBM, para posterior mente graficar tablas y gráficos. Aplicando un análisis descriptivo y luego un análisis inferencial con prueba de hipótesis de Chip cuadradoPublicación Acceso abierto Cuidado de enfermería y prevención de lesiones por presión, en pacientes postrados en el servicio de uci, hospital emergencia Ate Vitarte 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-27) Vílchez Espejo, Fiorella Noemi; Cardenas de Fernández, Maria HildaEl presente trabajo de investigación pretende determinar como el cuidado de enfermería del personal de enfermería puede prevenir la aparición de las lesiones por presión en pacientes postrados de la unidad critica del Hospital de Ate Vitarte. Se expone como las técnicas de movilización oportunas y usando los materiales y aditamentos adecuados se puede evitar las lesiones por presión. De este modo se busca demostrar que existe una relación entre el conocimiento del personal de enfermería acerca de las técnicas de movilización de pacientes críticos puede evitar las lesiones por presión en este tipo de pacientes. El estudio se realiza en pacientes críticos y postrados porque según las estadísticas este tipo de pacientes evidencian mayor incidencia de lesiones por presión (LPP), asimismo por considerarse a las LPP un indicador que mide la calidad de la atención de enfermería en los pacientes.Publicación Acceso abierto Cuidado humanizado y prevención de lesiones por presión de los profesionales de enfermería, en un hospital de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Menejes Baldeon, Menejes Baldeon, Rosario Karina Rosario Kari; Arévalo Marcos, RodolfoEl presente estudio tiene como Objetivo: Determinar el cuidado humanizado y su relación con la prevención de lesiones por presión de los profesionales de enfermería, en un hospital de Lima, 2023. Metodología: La investigación cuantitativa y un método hipotético-deductivo, transversal, correlacional, aplicada y no experimental. Población: Se tomará en cuenta a 52 profesionales de enfermería en un hospital de Lima, 2023. Como técnica se utilizará la observación, como instrumento se utilizará dos listas de cotejo instrumentos validados y con juna confiabilidad de 0.871 y 0.795. Se tabularán los datos obtenidos de la muestra con lo cual se podrá realizar una base de datos en Excel que será analizada en el programa estadístico SPSS, de lo cual brindará resultados descriptivos en tablas y figuras, y resultados inferenciales con el uso de Rho de Spearman para comprobar las hipótesis de estudio y poder establecer las conclusiones del caso.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN EN PACIENTES CON DERMATITIS ASOCIADA A INCONTINENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Núñez Luna, Patricia María; Gamarra Bustillos, CarlosObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia. Materiales y Métodos: En el presente trabajo el tipo de estudio fue cuantitativo y el diseño de estudio fue una revisión sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. La población estuvo constituida por revisión de 30 articulos obteniendo una muestra de 10 con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade que surgió como una iniciativa internacional con el propósito de optimizar la evaluación de la calidad de la evidencia y la graduación de la fuerza de las recomendaciones. Instrumentos, se utilizaron como base de datos Lilacs, Lipecs, Pubmed, Medline, Ebsco, Scielo, Cochrane Plus, ElSevier Resultados: En la búsqueda de la revisión sistemática se encontró 10 artículos, reportan la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia. En cuanto al tipo y diseño son trabajos cuantitativos, experimentales en un 80% y un 20% metaanálisis Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe una efectividad de las intervenciones de enfermería, mediante la educación sanitaria y cuidados en la piel, en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN DE LESIONES POR PRESIÓN EN PACIENTES CON DERMATITIS ASOCIADA A INCONTINENCIA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-08-04) Araujo Nina, Rosa Luz; Gamarra Bustillos, CarlosObjetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia. Materiales y Métodos: En el presente trabajo el tipo de estudio fue cuantitativo y el diseño de estudio fue una revisión sistemática observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias. La población estuvo constituida por revisión de 30 articulos obteniendo una muestra de 10 con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema Grade que surgió como una iniciativa internacional con el propósito de optimizar la evaluación de la calidad de la evidencia y la graduación de la fuerza de las recomendaciones. Instrumentos, se utilizaron como base de datos Lilacs, Lipecs, Pubmed, Medline, Ebsco, Scielo, Cochrane Plus, ElSevier Resultados: En la búsqueda de la revisión sistemática se encontró 10 artículos, reportan la efectividad de las intervenciones de enfermería en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia. En cuanto al tipo y diseño son trabajos cuantitativos, experimentales en un 80% y un 20% metaanálisis Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que existe una efectividad de las intervenciones de enfermería, mediante la educación sanitaria y cuidados en la piel, en la prevención de lesiones por presión en pacientes con dermatitis asociada a la incontinencia.Publicación Acceso abierto Factores asociados al estadio de las lesiones por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-01-29) Chumo Serrato, Josefa del Pilar; Fernández Rengifo, Werther FernandoEl presente estudio tendrá como objetivo de determinar los factores que se asocia al estadio de las lesiones por presión en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas de noviembre a diciembre del 2023. Metodología: se trabajará con una población y muestra constituida por 60 usuarios ingresados a la UCI del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Como método: hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental. Se empleará como técnica a la encuesta y observación con un cuestionario y una ficha de observación como instrumentos. Y Para los resultados realizará el análisis estadístico con el programa SPSS, con un nivel de confianza de 95%, error estadístico de 5%. La hipótesis será evaluada según el siguiente resultado: Si el valor de “p” es menor que el 5% (p<0.05) entonces se acepta H1. Si el valor de “p” es mayor que el 5% (p>0.05) entonces se acepta H0.Publicación Acceso abierto Factores asociados y prevalencia de lesiones por presión en pacientes de la unidad de cuidados intensivos(Universidad Norbert Wiener, 2023-07-02) Calderon Mitma, Ruth Rebeca; Cárdenas de Fernández, María HildaIntroducción: En las unidades de cuidados intensivos aún se sigue evidenciando las lesiones por presión debido al tiempo prolongado de inmovilidad que se presenta en los pacientes. Objetivo: Determinar la relación de los factores asociados y la prevalencia de lesión por presión en pacientes en Unidad de Cuidados Intensivos. Métodos: El tipo de investigación será descriptiva correlacional con un diseño no experimental. La población está conformada por 100 pacientes de la Unidad de cuidados intensivos. Se aplicará los instrumentos de una escala modificada de Escala de Norton por el autor Pancorbo et al y escala de observación. Los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS y se buscara la prueba de normalidad con Kolmogorov para verificar del uso estadística paramétrico o no paramétrico.
