Examinando por Materia "Lineamientos"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Gestión policial en el uso de la fuerza de la policía nacional del Callao en el control del crimen organizado, año 2019.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-22) Villón Bruno, Sabino Ernesto; Cavero Soto, Leyla AguedaLa presente investigación tiene como propósito, determinar la relación entre la gestión policial para en el uso de la fuerza de la Policía Nacional del Callao con el control del crimen organizado, año 2019. En este contexto se emplearon aspectos metodológicos, fundamentados en un enfoque cuantitativo, con una investigación aplicada bajo un diseño no experimenta y trasversal. La muestra se extrajo mediante fórmulas estadísticas de un total de población en estudio igual a 998 entre personal directivo y funcionarios de la Región del Callao, 2019. Se aplicó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumentos, un cuestionario con escala de Likert, que después de su aplicación, se emplearon herramientas estadísticas para su tabulación, análisis e interpretación de forma descriptiva, usando las hojas de cálculo de Excel y el programa SPSS, fijando como recursos comparativos, la media y la mediana de los datos. Como resultado general, se confirmó la existencia entre la gestión policial para el uso de la fuerza de la Policía Nacional del Callao con los niveles preventivos en el control del crimen organizado, año 2019, esto al comparar la media y la mediana de la gestión policial de 4.31.y 4.33 con la media y la mediana del nivel preventivo que se ubicaron en 4.25, apreciando que ésta última está por debajo de la variable, que indicó la existe una relación inversa entre ambas, que a pesar de tener una gestión con mejor percepción, las acciones en materia de prevención para el uso de la fuerza, deben ser reforzadas, lo que permitió puntualizar que se debe revisar el plan de gestión policial actual considerando los lineamientos en materia preventiva que se disponen para el uso de la fuerza y ajustar éstas, a las circunstancias actuales de la región del Callao.Publicación Acceso abierto Lineamientos para mejorar el sistema de costos por procesos para la empresa comercializadora de productos maderables selva S.A.C., 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-09) Velasquez Robles, Zaida Marjory; Arce Guevara, ErnestoLa tesis titulada “Lineamientos para mejorar el sistema de costos para la empresa Comercializadora de Productos Maderables Selva S.A.C., 2018” tiene como finalidad la implementación de lineamientos en los procedimientos de los procesos de producción a través de la adecuada determinación de los elementos del costo que participan dentro de los procesos producción mediante el enfoque estratégico de costos teniendo como fundamental objetivo llevar un mejor manejo de la eficiencia de los costos y de la calidad de la producción. Se utilizó el sintagma holístico permitiendo realizar una investigación mixta a través del análisis cuantitativo y cualitativo, el tipo que se utilizo fue el proyectivo con nivel comprensivo. Para el análisis cuantitativo se realizó la recolección de datos y para el análisis cualitativo se realizó entrevistas a cuatro personas que pertenecen a la empresa, permitiendo evaluar las subcategorías materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación, luego de obtener la información se realizó la triangulación la cual brindó el diagnostico final del cual se obtuvieron como resultados; el inadecuado manejo del control de costos; la inexistencia de lineamiento en los procedimientos de los procesos de producción por lo tanto se propone la implementación de lineamientos para estos procesos.
