• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Locomoción"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Bóveda plantar y equilibrio dinámico en estudiantes de un colegio particular, Lima-San Juan de Lurigancho, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-15) Caqui Camargo, Verónica Yenny; Puma Chombo, Jorge Eloy
    Introducción: El pie es fundamental en el cuerpo humano, ya que es la base de sustentación del aparato locomotor, el cual se desarrolla en la etapa de la niñez junto al desarrollo del equilibrio. Mediante este proyecto buscaremos identificar los tipos de la bóveda plantar en estudiantes con el Método Hernández Corvo y buscar la relación que tiene con el equilibrio dinámico, ya que es importante para su desarrollo psicomotor del niño. Objetivo: Determinar la relación entre bóveda plantar y equilibrio dinámico en estudiantes. Metodología: El método de la investigación fue de hipotético deductivo, porque se plantaron hipótesis con objetivos que se desarrollaron inmediatamente sobre la recolección de datos. El tipo de investigación fue aplicado de diseño no experimental y un sub diseño correlacional de corte transversal. La muestra fue conformada 73 estudiantes de un colegio particular, Lima-San Juan de Lurigancho, 2024. Los instrumentos fueron el de Hernández Corvo para la variable bóveda plantar y el Test modificado de Da Fonseca para el equilibrio dinámico. Resultados: Se hallo en este estudio que la mayoría fue de género femenino con un 54.8%, el rango de edades de 8 a 9 años con un 47.9%. Por otro lado, se observó que la mayor parte de estudiantes obtuvo un pie normal con un 42.5%, y que no realizan actividad deportiva con un 57.5%. Se demostró que los estudiantes obtuvieron un equilibrio dinámico muy bueno con un 86.3%. Conclusiones: A través de la prueba de Spearman es p = 0, 441>0,05, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula y rechazamos la alterna, “No existe relación entre bóveda plantar y equilibrio dinámico en estudiantes de un colegio particular, Lima-San Juan de Lurigancho, 2024.”. La correlación es 0,092 positiva muy baja.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo