• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Madres Lactantes"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de la lactancia materna exclusiva y práctica de madres primíparas en un centro de salud de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-08) Escobar Rojas, Geronimo; Benavente Sanchez, Yennys Katiusca
    El objetivo de estudio es, “determinar la relación entre el conocimiento de la lactancia materna exclusiva y la práctica de madres primíparas”. Métodos: Se trabajará con una metodología aplicada, bajo un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de corte transversal. La población y muestra estará constituida por 80 madres primíparas en un centro de salud de Lima. Los instrumentos que se usarán para el trabajo de investigación serán un cuestionario y una guía de observación, los cuales ya están validados y con alta confiabilidad, para la recolección de la información se tendrá una duración aproximada de 30 minutos. Luego de la aplicación de los instrumentos, los datos recolectados, codificados y registrados se plasmarán en una matriz de datos la cual será procesada estadísticamente mediante el programa SPSS 25.0 utilizando técnicas descriptivas e inferenciales, esta última a través del Rho de Spearman, que es una prueba, que nos permite confirmar la exactitud de las hipótesis de investigación y así poder proporcionar conclusiones extraídas de la medición de las variables de investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria y la práctica en lactantes de 6 a 12 meses de un materno infantil, Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Hernandez Mendoza, Geraldine Andrea; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El presente trabajo de investigación tendrá como Objetivo: Determinar como el conocimiento de las madres sobre la alimentación complementaria se relacionan con la práctica en lactantes de 6 a 12 meses de un materno infantil de Lima, 2025. “Su metodología será de método hipotético – deductivo, de enfoque cuantitativo, aplicada, con diseño no experimental” de corte transversal y alcance correlacional. La población será conformada por 96 madres de lactantes de 6 a 12 meses de edad, como técnica se utilizará la encuesta y como instrumento se utilizará un cuestionario, un cuestionario con 20 interrogantes para mensurar “la variable de conocimiento” y el otro cuestionario de 11 interrogantes para mensurar “la variable de práctica”. “Para la verificación de la hipótesis formulada se empleará el coeficiente de correlación de Pearson para escalas ordinales con el propósito de unificar dos variables de tipo cuantitativo”.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres que acuden a un Centro Materno Infantil de Lima, 2024
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-04-07) Rodas Quino, Gianina Kely; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Esta investigación tiene como Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva en madres que acuden a un Centro Materno Infantil de Lima, 2024. Diseño metodológico: Descriptivo no experimental de corte transversal con enfoque cuantitativo. Considerando su muestra de 132 madres de lactantes menores a 6 meses atendidos en el consultorio de CRED del Centro Materno Infantil de Lima durante el periodo del 2024. Instrumento: Se aplicará como instrumento un cuestionario que medirá el nivel de conocimiento sobre lactancia materna exclusiva, el cual fue aplicado previamente por Astocondor Mitma, Diana en el 2021. Este presentara las siguientes partes: el título, la presentación, datos generales y 17 ítems dicotómicos que servirán para evaluar el nivel de conocimiento sobre LME en sus dimensiones: generalidades, beneficios y técnicas de la lactancia materna. Se consideraron las siguientes opciones de respuestas: Si o No; con la siguiente puntuación: respuesta SI 2 puntos y respuesta NO, 1 punto. La autora valido su instrumento por juicio de expertos, la confiabilidad reporto de 0.75 en el alfa de Cronbach. La recolección de datos: tendrá una duración aproximada de 30 minutos, para cada participante, para el análisis e interpretación de datos: Se aplicará el SPSS-v27 y el análisis considera: Primera etapa considera las técnicas de estadística descriptiva aplicando porcentajes, tablas y gráficos para identificar los niveles de cada variable y la forma en que estos se presentan entre los profesionales que participaron en la investigación, para la parte inferencial y aplicando coeficiente de Spearman se verificará las hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y la práctica sobre la lactancia materna exclusiva de madres de niños menores de 6 meses que acuden al hospital Huaraz 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-21) Sal Y Rosas Yauri, Aliana Veronica; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo Determinar la relación que existe entre Conocimiento y la práctica sobre la lactancia materna exclusiva de madres de niños menores de 6 meses que acuden al Hospital II EsSalud Huaraz – Lima 2023. Metodología El enfoque será de tipo cuantitativo, diseño No experimental, tipo descriptivo correlacional y de corte transversal. La población estará constituida por 100 madres que asisten al Hospital EsSalud Huaraz y Para medir la variable del nivel conocimiento se utilizará el cuestionario que calcula el conocimiento de las madres sobre lactancia materna, elaborado por Barboza, de validez p 0.00352 y confiabilidad de 0,796 medida por Alfa de Crombach. Para la evaluación de la praxis, será mediante la observación, se aplicará una lista de cotejo. El instrumento y la lista de cotejo serán consumados de manera presencial, antes del consentimiento informado. Se realizará un análisis estadístico descriptivo y correlacional a través de la prueba de normalidad que determina la prueba estadística a utilizar. Una vez completada los instrumentos, los datos se recopilarán, codificarán y almacenarán en una base de datos para análisis estadístico utilizando el programa Spss 25.0. Este análisis implicará técnicas tanto descriptivas como inferenciales, incluida la prueba de Spearman, para comprobar las hipótesis planteadas.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y prácticas sobre la lactancia materna exclusiva en madres de un establecimiento de salud Lima, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Medina Ruiz, Jackeline; Tuse Medina, Rosa Casimira
    El objetivo de la investigación fue “Determinar cómo se relaciona el nivel de conocimientos sobre la lactancia materna exclusiva con las prácticas en madres de un establecimiento de salud, 2025”. Muestra estará conformada por 100 madres con niños menores de 6 meses que acuden al centro de salud. El método de estudio que se utilizará en este presente trabajo de investigación será hipotético- deductivo, con enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental de corte transversal de alcance correlacional. Los instrumentos a utilizases será: dos cuestionarios uno para conocimiento y otro para practicas de lactancia materna. Los resultados serán analizados en SPSS versión 24. Se realizarán análisis descriptivos mediante tablas, frecuencias y porcentajes. El análisis inferencial será a través de las pruebas paramétricas (correlación de Pearson) o no paramétricas (Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas de alimentación complementaria en madres con niños de 6 a 24 meses de edad en un puesto de salud de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-29) Guerrero García, Maritza; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    El estudio se realizará en un puesto de salud de Lima y tendrá como objetivo determinar el conocimiento de las madres sobre alimentación complementaria en niños de 6 a 12 meses en un puesto de salud de Lima en el año 2024. La metodología utilizada fue cuantitativa, hipotético deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental, corte transversal y nivel correlacional. La muestra consistió en 66 madres de familia, a quienes se aplicó un Cuestionario de Conocimientos sobre alimentación complementaria. Para el análisis de la información se empleará el programa de SSPS versión 29, los resultados serán expresados en tablas y figuras a través del programa Excel y la comprobación de la relación de las variables se usará la prueba de correlación de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del C.S Toribia Castro Chirinos Lambayeque-2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-11) Huaman Perez, Nora Jakeline; Pasache Moreno, Julissa María
    La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre alimentación complementaria de madres y el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses del Centro de Salud Toribia Castro Chirinos Lambayeque – 2024. Fue un estudio con enfoque cuantitativo, hipotética deductivo, trasversal, con una población de 120 madres con sus niños de entre 6 y 12. Sus resultados fueron que, si existe relación significativa ya que el nivel de significancia es 0.000, menor al de residencia y se pudo obtener un 0.934, así también un coeficiente de correlación de 0.934.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses de un centro de salud de Jaén, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-04-13) Santos Camacho, Kely Esmit; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    La lactancia materna es el alimento primordial para la población infantil ya que evita enfermedades como el sobrepeso y obesidad, conllevando a un problema de salud, y a la concurrencia sanitaria esto se debe a que las madres o cuidadoras no tienen el conocimiento y escasas prácticas limitando que sus niños no reciban los beneficios. El objetivo del trabajo será: Establecer la vinculación entre los saberes y las conductas respecto a la lactancia materna exclusiva en progenitoras de infantes menores de seis meses en un establecimiento sanitario de Jaén, 2025. Los instrumentos fueron analizados por especialistas, quienes aplicaron una Prueba Binomial (p= 0.00098), revelando su validez y la sinfonía de coincidencias entre los evaluadores era notablemente notable.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estado nutricional de lactantes de 6 a 24 meses y su relación con la anemia que acuden a su control cred en el Hospital de Huaycán, 2025
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-09-12) Malpartida Castillo, Fiorella Brigitte; Lopez Bulnes, Jorge Luis
    El estudio buscó identificar la relación entre la anemia y el estado nutricional en bebés de 6 a 24 meses que asistieron a los controles del componente CRED en el Hospital de Huaycán a lo largo de 2025. Se utilizó un enfoque cuantitativo apoyado en el método hipotético deductivo; el trabajo fue aplicado y adoptó un diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra estuvo compuesta por 97 lactantes seleccionados por muestreo censal, a quienes se midieron indicadores antropométricos peso/edad, peso/talla y talla/edad, además de los niveles de hemoglobina. El análisis estadístico, mediante la prueba Rho de Spearman, reveló una fuerte correlación positiva entre anemia y estado nutricional (ρ = 0,767; p < 0,001) y halló asociaciones significativas con los índices peso/edad (ρ = 0,621), peso/talla (ρ = 0,663) y talla/edad (ρ = 0,714). La anemia moderada afectó al 46,4 % de los lactantes, mientras la desnutrición crónica alcanzó al 20,7 %. En consecuencia, la anemia se relacionó directamente con el estado de nutrición en esta población, por lo que se sugirió integrar la vigilancia nutricional y el tamizaje hematológico en los programas materno infantiles para mitigar ambas condiciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con la actitud sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de seis meses en un centro de salud, Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-08-21) Enrique Ramos, Néstor Eduardo; Mori Castro, Jaime Alberto
    Objetivo: Analizar la relación del nivel de conocimiento con la actitud sobre lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de seis meses de un centro de salud. Metodología: método hipotético, observacional, tipo aplicada, deductivo, enfoque cuantitativo, muestreo no probabilístico por conveniencia con una muestra de 126 progenitoras de menores de 6 meses de edad. Resultados: El nivel de conocimiento con la actitud sobre lactancia materna exclusiva presentó un 32.5% de conocimiento regular y una actitud medianamente favorable; en el caso de las dimensiones se identificó un 38.1% de conocimiento regular y una actitud medianamente favorable en la dimensión generalidades; 34% conocimiento regular y una actitud medianamente favorable en la dimensión beneficios, 33.3% de conocimiento regular y una actitud medianamente favorable en su dimensión técnicas de amamantamiento y 33.3% conocimiento regular y una actitud medianamente favorable en la dimensión extracción manual de la leche materna. En relación con la hipótesis, se encontró una correlación positiva baja entre las variables, reflejada en un coeficiente de Spearman de 0.288, acompañado de un nivel de significancia de 0.001, lo que indica que la asociación es estadísticamente significativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y su relación con la práctica de lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de seis meses en el centro de salud Chancas de Andahuaylas, Santa Anita Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2025-05-30) Quelopana Bermudez, Bethzabet Nakirunkara; Mori Castro, Jaime Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo “Analizar la relación del nivel de conocimiento con la práctica de lactancia materna exclusiva en madres de niños menores de seis meses en el Centro de Salud Chancas de Andahuaylas, Santa Anita Lima 2024". El tipo de investigación es básica de alcance hipotético – deductivo; diseño no experimental, explicativo y transversal; de enfoque cuantitativo; la población está conformada por 209 madres y una muestra de 136 madres de niños menores de 6 meses del Centro de Salud Chancas de Andahuaylas; se aplicará dos instrumentos: un cuestionario para la variable nivel de conocimiento que consta de 25 preguntas distribuidas en 4 dimensiones y una ficha de observación para la variable práctica de la lactancia materna exclusiva. En los resultados se encontró para la variable nivel de conocimiento el 50.7% tienen nivel bajo, 36.0% tienen nivel alto y el 13.2% tiene nivel medio, para la variable practica 60.3% realizan prácticas inadecuadas y el 39.7% realizan prácticas adecuadas de lactancia materna exclusiva. Se concluye que existe una correlación positiva muy alta entre el nivel de conocimiento y la práctica de lactancia de materna exclusiva en madres de niños menores de 6 meses, donde el Rho=0.922 y una relación entre las variables (p=0.000).
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo