• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Madres adolescentes"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 9 de 9
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud hacia el cuidado del recién nacido y resiliencia en madres adolescentes en un Centro de Salud de Lima.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-14) Bonilla Pacheco, Rocio Mirtha; Palomino Taquire, Rewards
    Objetivo: Determinar la relación entre actitud hacia el cuidado del recién nacido y resiliencia en madres adolescentes que asisten a un centro de salud de Lima, 2022. Material y Método: Esta investigación fue aplicada, descriptiva, transversal, prospectiva y cuantitativa de diseño correlacional. Se realizó una medición mediante el cuestionario de la investigación “Relación entre el conocimiento y actitud de madres adolescentes en el cuidado del recién nacido hospital Belén de Trujillo 2016”. El instrumento constó de 5 partes: Datos generales de las madres, datos generales del recién nacido, Instrucciones, Contenido de las dimensiones siendo dimensiones satisfacción personal, ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo. La aplicación es personal en un tiempo aproximado de 30 minutos. También se utilizó el cuestionario de la investigación “actitud hacia el cuidado del recién nacido en madres primerizas que acuden al Centro de Salud de Ascensión Huancavelica 2019”. El instrumento constó de 5 partes: Datos generales de las madres, datos generales del recién nacido, Instrucciones, Contenido de las 3 dimensiones siendo actitud cognitiva, actitud afectiva y actitud conductual. La aplicación es personal en un tiempo aproximado de 30 minutos. Resultado: Aun no se ha comprobado hasta su aplicación Conclusión: Se necesita ser aplicado para llegar a una conclusión.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de las madres adolescentes sobre estimulación temprana del lactante menor de un año en el servicio de Crecimiento y Desarrollo del Hospital San Bartolomé, período mayo-agosto 2011
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2011) Méndez Altamirano, Iraida; Pérez Aguilar, Lisbeth Graciela; López Vega, María Jesús
    Actualmente, la estimulación temprana en lactantes menores de un año cobra mayor importancia, ya que durante ese período su cerebro desarrolla gran parte de su potencial. Eso se debe favorecer, ya que el 13 % de la población total son lactantes menores de un año, y el conocimiento insuficiente de las madres con respecto a la estimulación temprana podría ocasionar problemas en su crecimiento y desarrollo. El presente estudio de investigación, titulado Conocimiento de las madres adolescentes sobre estimulación temprana del lactante menor de un año en el servicio de CRED del Hospital San Bartolomé, período mayo-agosto 2011, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento de las madres adolescentes sobre estimulación temprana del lactante menor de un año. Es un estudio de tipo cuantitativo, con método descriptivo, de corte transversal. Se utilizó un muestreo no probabilístico de selección intencional; tamaño muestral de 70 madres incluidas en el estudio. La técnica utilizada fue la entrevista, con el cuestionario como instrumento, que fue validado mediante el juicio de expertos y sometido a una prueba piloto para la confiabilidad estadística. Posteriormente, se realizó la recolección de datos propiamente dicha, y luego estos fueron procesados para ser presentados en gráficos estadísticos para su análisis e interpretación, llegándose a la siguiente conclusión: las madres adolescentes de lactantes menores de un año que acuden al servicio de CRED tienen un nivel de conocimiento medio de las actividades de estimulación temprana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento sobre lactancia materna exclusiva y práctica en madres adolescentes del servicio de alojamiento conjunto de un Hospital Público de Lima - 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-11-05) Varillas Díaz, Lidia Esthefane; Cardenas de Fernandez, María Hilda
    La leche humana, es el alimento con un alto valor nutricional y perfecto en los lactantes particularmente por sus múltiples propiedades ya que garantiza un crecimiento y desarrollo adecuado, asimismo, permite sostener un vínculo con la madre. Por otra parte, el 45% de los decesos infantiles están relacionados a la desnutrición a nivel mundial objetivo. “Determinar como el nivel de conocimiento de las madres adolescentes se relaciona con las prácticas sobre lactancia materna del servicio de alojamiento conjunto”, en esta investigación el método a emplear será hipotético deductivo, con diseño, no experimental, correlacional y trasversal. 90 madres adolescentes participaran en este estudio, además, se les aplicara el instrumento durante su permanencia en el servicio de alojamiento conjunto del hospital de Vitarte. La muestra será censal por lo que no se aplicará muestreo, los instrumentos a utilizar están validados, Por otra parte, para procesar los datos, se utilizará el Microsoft Excel y el SPSS versión 24, para la contratación de las hipótesis planteadas se le aplicara la prueba de Spearman, los resultados encontrados se presentaran en tablas y gráficos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de la lactancia materna en madres adolescentes del centro de salud los Olivos de Pro, los Olivos, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-13) Del Rosario Retuerto, Ana Manuela; Pretell Aguilar, Rosa Maria
    Objetivo: Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento. y practica de la lactancia materna en madres adolescentes. Metodología: Estudio con método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, correlacional, descriptivo, transversal, se conforma por 140 madres adolescentes y 97 progenitoras adolescentes en la muestra. Técnica e instrumentos de recolección de datos: se utilizará una encuesta como el cuestionario para la variable conocimiento y para la variable práctica será la observación donde se aplicará una guía. Análisis de datos: se analizará los datos con el soporte del Software SPSS 21 donde registrará la información de cada instrumento recaudado y permitirá adquirir gráficos de correlación entre variables y dimensión; de esta manera se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para contrarrestar hipótesis.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimientos y actitudes de las madres adolescentes para el cuidado del recién nacido en el hogar
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Lino Gamarra, Jimena; Quispe Mendoza, Sonia Alicia; Zavaleta Gutierrez, Violeta
    El presente estudio aborda la problemática de la situación de la madre adolescente frente al cuidado del recién nacido, se sabe que ellas dejaran su rol de hijas para ser madres, el haber salido embarazada no asegura que alcancen su madurez física y emocional. Objetivo: Determinar la relación entre conocimientos y actitudes de las madres adolescentes para el cuidado del recién nacido en el hogar. Material y método: El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional, de corte transversal, la muestra fue de 71 madres adolescentes puérperas que estaban de alta del servicio de Ginecoobstetricia del Hospital Nacional Docente Madre-Niño San Bartolomé entre mayo-agosto 2015. Para evaluar los conocimientos se aplicó el cuestionario validado mediante juicio de expertos y la prueba binomial, para su confiabilidad se utilizó la prueba de KR 20 y para las actitudes se utilizó la escala de Likert, cuya validez y confiabilidad fue determinada mediante juicio de expertos y el Alfa de Crombach. Resultados: Al evaluar el nivel de conocimientos (59.2%) tienen conocimiento medio, (23.9%) bajo y (16.9%) alto, en cuanto a su actitud 56.3% tienen una actitud de indiferencia, 25.4% de aceptación y 18.3% de rechazo. Conclusión: Se concluye que no existe relación entre los conocimientos y actitudes que tienen las madres adolescentes frente al cuidado del recién nacido, que poseen un conocimiento de medio a bajo y presentan una actitud de indiferencia hacia el recién nacido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DEL CUIDADO AL RECIEN NACIDO EN LAS MADRES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Munárriz Ulloa, Fernanda Lucía; Borda Izquierdo, Alejandro
    El estudio fue de tipo transversal, descriptivo y observacional. La población estuvo constituida por 50 madres adolescentes a quienes se les aplico dos instrumentos, el primero de funcionalidad familiar y el segundo una lista de chequeo para las practicas. La funcionalidad familiar en la gran mayoría de las madres adolescentes es funcional representado por el área de estructura familiar, área de solución de conflictos y en la misma proporción en el área de ambiente emocional. Entre la funcionalidad familiar y las prácticas en el cuidado al recién nacido en las madres adolescentes no existe relación según la prueba del Chi Cuadrado con p valor de 0,390>0,05
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON LAS PRÁCTICAS DEL CUIDADO AL RECIEN NACIDO EN LAS MADRES ADOLESCENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOLOMÉ
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ropa Puma, Violeta Iris; Borda Izquierdo, Alejandro
    El estudio fue de tipo transversal, descriptivo y observacional. La población estuvo constituida por 50 madres adolescentes a quienes se les aplico dos instrumentos, el primero de funcionalidad familiar y el segundo una lista de chequeo para las practicas. La funcionalidad familiar en la gran mayoría de las madres adolescentes es funcional representado por el área de estructura familiar, área de solución de conflictos y en la misma proporción en el área de ambiente emocional. Entre la funcionalidad familiar y las prácticas en el cuidado al recién nacido en las madres adolescentes no existe relación según la prueba del Chi Cuadrado con p valor de 0,390>0,05
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento y práctica sobre cuidado del recién nacido en madres adolescentes en un puesto de salud, Huaura 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-04) Salcedo Celis De Silva, Miriam Elizabeth; Camarena Chamaya, Luis Miguel
    Objetivo “Determinar la relación que existe entre el nivel conocimiento y la práctica sobre cuidado del recién nacido en madres adolescentes en un puesto de salud de Huaura,2023” método: cuantitativo, correlacional y de corte transversal; asimismo, 80 madres adolescentes que acudirán al consultorio de crecimiento y desarrollo con su neonato antes de los 28 días conformaran la población , para su evaluación se aplicaran 2 instrumentos uno para la variable conocimiento y otro para la variable practica los cuales son cuestionarios que cuentan con confiabilidad y validez, los datos serán recolectados y pasados en el programa estadístico SPSS, versión 25. El estadístico que se utilizará para medir la relación entre las variables de estudio será el RHO de Spearman.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Relacion entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas en la infección por virus del papiloma humano en madres adolescentes del centro de Salud Sangarara de enero – junio 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-26) Saavedra Estrada, Angela Elizabeth; Ayala Peralta, Félix Dasio
    Objetivo: Describir la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas en la infección por virus papiloma humano en madres adolescentes del Centro de Salud Sangarara en el periodo enero – junio 2021. Material y métodos: Investigación observacional, prospectiva, transversal y analítica. Se enrolaron 132 madres adolescentes que asistieron al “Centro de Salud Sangarara” durante el periodo de enero a junio del 2021. Resultados: Nos muestra los resultados descriptivos inferenciales de ambas variables presentando un nivel de conocimiento bajo y aptitud malo del (18,9%), un nivel de conocimiento medio y aptitud regular con (65,9%) y finalmente un conocimiento alto y una aptitud buena del (15,2%), sin embargo el valor de (p=0.000) es estadísticamente significativo entre el nivel de conocimiento y la actitud preventiva en la infección por virus papiloma humano en madres adolescentes del Centro de Salud Sangarara. Conclusión: Existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes preventivas en la infección por virus papiloma humano en madres adolescentes atendidas en el Centro de Salud Sangarara.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo