Examinando por Materia "Maltrato"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Caracterizaciones de las agresiones físico verbales en el profesional de la salud que labora en hospitales(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-23) Salazar Huamán, Elisa; Carlos Morales, Yamile Lizet; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoEl presente estudio se basa en una Revisión Sistemática, basada en la búsqueda bibliográfica de un conjunto de 10 artículos que se ciñen a los criterios de inclusión y antigüedad menor de 6 años, 4 de ellos fueron Revisiones sistemáticas, 3 fueron estudios descriptivos de corte transversal, 3 entre estudios explorativos de orden cualitativo, estudio de corte transversal mediante encuesta electrónica optativa y estudio no experimental cuantitativo transversal y descriptivo. Se utilizó el estudio de valoración del sistema GRADE que identifica la calidad en cuanto a la evidencia y graduación de la fuerza en la recomendación. Para la búsqueda de evidencias se utilizaron las bases de datos científicas diversas. De los 10 artículos investigados demostraron al 100% (10/10) las Caracterizaciones de las agresiones físicos verbales en el Profesional de la Salud que laboran en hospitales. Se encontró que la mayor parte de casos de maltrato a nivel ocupacional corresponde al sector salud lo cual daña la productividad y desempeño de las Instituciones que prestan esta clase de servicios.Publicación Acceso abierto INFLUENCIA DE RELACIONES INTRAFAMILIARES EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN ESTUDIANTES DE GRADO 6° Y 7° DE LA INSTITUCIÓNEL CAIRO, MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ, PUTUMAYO-COLOMBIA, 2014.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-02-28) Ibeth García, Carine; Pizarro Arancibia,Lily MarisolEn el estudio de investigacion “influencia de relaciones intrafamiliares en el rendimiento escolar en estudiantes de grado 6° y 7°de la Institución El Cairo, Municipio Valle del Guamuez, Putumayo-Colombia, 2014”; se pretende fomentar y promover la integración de los padres en la educación de sus hijos ya que tienen un papel fundamental en la transmisión de conocimientos, valores y costumbres que les permitan adaptarse a la sociedad como personas activas- productivas en el proceso educativo y generar una mejor calidad de vida. Este proceso investigativo se llevó a cabo mediante una observación directa con una muestra de 25 estudiantes que corresponde al 27.7% de la población donde se pudo evidenciar que el 90% no reciben ayuda de sus padres en las actividades académicas, 70% son familias disfuncionales, 85% tienen dialogo limitado solo por necesidad, 50% de estudiantes asisten obligados por sus padres, 75% sin vínculos afectivos familiares, 90% de estudiantes con padres analfabetas; podemos afirmar que esta es la causa del bajo rendimiento en las diferentes áreas y la escasa expectativas de un futuro para sus hijos, por ello es de gran importancia conocer, profundizar y enfatizar los factores y consecuencias que conllevan las relaciones intrafamiliares en el desarrollo del proceso educativo.Publicación Acceso abierto Maltrato infantil y autoestima en escolares de una institución educativa de Lima, 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-26) Meza Deza, Milagros Karina; Cardenas De Fernandez, Maria HildaMaterial y Métodos: En esta investigación es de enfoque cuantitativo tipo descriptivo correlacional, porque tiene como función de medir la relación entre dos variables y corte trasversal porque los datos obtenidos serán recolectados en el momento, en este estudio no se utilizará muestra porque se aplicará a toda las unidades elementales debido a que la población es pequeña, tomando en cuenta los criterios de exclusión e inclusión determinados para su selección, a quienes además, se utilizara un instrumento validado con la finalidad de recolectar información pertinente para poder demostrar la relación entre las dos variables , autoestima y maltrato infantil de los alumnos. Resultados estadísticos: En esta fase se obtendrán información mediante el uso del Software, SPSS, el cual permitirá el procesamiento de las respuestas establecidas por el instrumento; la parte descriptiva será realizada, mediante el análisis bidimensional, posteriormente se realizara la prueba de normalidad utilizando el estadístico Kolmogoro – Smirnov para determinar si los puntajes tienen distribución normal y así poder saber , si se utilizara las pruebas paramétricas; la docima de hipótesis según la respuesta de la prueba de normalidad, se usara la correlación de Pearson o Spearman
