• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Manejo del dolor"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Ansiedad en el preoperatorio y manejo del dolor en post operados sometidos a Cirugia Abdominal en un Hospital de Lima – 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-03) Melendez Paredes, Diana Paola; Mori Castro, Jaime Alberto
    El presente proyecto de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre ansiedad en el preoperatorio y manejo del dolor en post operados sometidos a cirugía abdominal abierta en un Hospital de Lima - 2022. Material y Método: El estudio tendrá un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo correlacional, de corte transversal. La población estará conformada por 376 pacientes programados a cirugía abdominal abierta. La técnica de recolección de datos será la encuesta y el instrumento para medir la ansiedad es la escala de valoracion de la ansiedad Spielberg (STAI-ESTADO) aplicada por Guerrero y Sotomayor y para el manejo del dolor escala para la valoración de la intervencion de enfermería en el manejo del dolor postoperatorio aplicada por Ahuanari Ramírez . Dichos instrumentos fueron validados y confiabilidasados con un alfa de crombach de 0.942 para la variable ansiedad y un alfa de crombach de 0.77 para la variable manejo del dolor y validados con un coeficiente de V Aiken de 1 para la variable ansiedad y valor de p= 0.013 donde p es significativo para la variable manejo del dolor. Los resultados serán recolectados atravez del programa de Microsoft Excel 2013 y el paquete estadístico SPSS versión 25.0, Para ser presentados en tablas y gráficos y para evaluar la relación de dos variables se utilizará la prueba de kolmogorov.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad y satisfacción con el cuidado de enfermería en pacientes postoperatorios inmediatos en la unidad de recuperación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-07) Espinoza Rojas, Jheyson Donald; Fernández Rengifo, Werther Fernando
    Introducción: Los pacientes al ingresar a servicio de la Unidad de Recuperación Post inmediatos; las demandas de atención al paciente aumentan con gran medida, tanto como estatales y no estatales, debido a las continuas quejas de maltrato, la mala calidad y satisfacción por parte de profesional de la salud. Por ello, es esencial brindar una calidad de atención por parte del profesional y una satisfacción de buen trato para el beneficio del paciente. Objetivo: Determinar la relación que existe entre la calidad de atención y la satisfacción de los pacientes postoperatorios inmediatos en la Unidad de Recuperación del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Lima, 2022. Métodos: el estudio será hipotético deductivo, cuantitativo, correlacional, trasversal y no experimental. La población y muestra probabilística por racimos estará conformada por 160 paciente postoperados inmediatos en la Unidad de Recuperación Hospital Nacional Arzobispo Loayza. La muestra será tomada en mes de julio de 2022 utilizando una modificación de cuestionario de satisfacción del paciente que fue validado en Venezuela en el 2007 por Felman y en el Perú en el 2016 por Palomino et al. Así como el cuestionario de la calidad del cuidado de enfermería validado en el Perú en el 2018 por Chuquihuaccha et al. que recogerán datos para ser procesados mediante pruebas no paramétricas para identificar la relación entre ambas variables a fin de probar que la satisfacción del paciente postoperado inmediato está relacionada con la calidad del cuidado de enfermería.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y actitud en el manejo del dolor neonatal por el profesional de enfermería en una clinica de Lima - 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-12-04) Cerrón Inga, Yesela Sabina; Montoro Valdivia, Marcos Antonio
    Este estudio se desarrollará con el enfoque cuantitativo, la metodología hipotético-deductivo, de tipo aplicado, diseño no experimental y nivel de investigación correlacional de corte transversal que permitirá determinar la relación entre dos o más variables. Teniendo como muestra a 68 profesional de enfermería que trabajan en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales de una Clínica privada; para recolectar los datos se aplicaran 02 instrumentos, uno para cada variable el cual fue adaptado por Millán (2012) y modificado por Quezada (2018). Los resultados serán ingresados al programa Microsoft Excel, luego se usara el método de análisis estadístico descriptivo, con tablas de frecuencia relativa y para validar la hipótesis se hará uso del Chi cuadrado considerando un nivel de significación de 5%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería para el manejo del dolor en neonatos del Hospital Carlos Lanfranco La Loz, 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-27) Yraula Cruces, Karina Maribel; Cárdenas De Fernández, María Hilda
    Esta investigación se llevará a cabo en torno a la labor que desarrolla el personal de enfermería dentro del ámbito de cuidados intensivos neonatales y se orienta a recoger información que permita tomar decisiones orientadas a optimizar el conocimiento y la práctica enfermera para manejar el dolor de neonatos que se atienden dentro de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, cuyo objetivo es determinar cuál es la relación entre conocimiento y práctica de enfermería para el manejo del dolor en neonatos del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz, 2022, usando los materiales y métodos que seguirá el enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal, de alcance descriptivo. La muestra estará conformada 40 enfermeros. La técnica será la encuesta y los instrumentos que se emplearán son el cuestionario y la lista de cotejo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento y práctica de enfermería para el manejo del dolor en recién nacidos del servicio de neonatología de un hospital del Callao, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-01-09) Toribio Huamani, Silvia Victoria; Basurto Santillan, Ivan Javier
    OBJETIVO: determinar cuál es la relación entre conocimiento y práctica de enfermería para el manejo del dolor en recién nacidos del servicio de neonatología de un hospital del Callao, 2021. MATERIALES Y MÉTODOS: el enfoque a seguir es cuantitativo, la investigación es de tipo aplicada, con alcance descriptivo-correlacional y diseño no experimental-transversal. La muestra será de 40 enfermeras de un hospital del Callao. La técnica será la encuesta y los instrumentos serán dos cuestionarios, uno para medir la variable conocimiento y otro destinado a la variable práctica de enfermería para el manejo del dolor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la intervención de enfermería para el manejo del dolor durante la canalización de vía periférica en niños hospitalizados
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-02-16) Chavez Quispe, Jacqueline; Collazos Flores, Cecil Lucyana; Cárdenas de Fernández, María Hilda
    Objetivo: Sistematizar las evidencias sobre la efectividad de la intervención de enfermería para el manejo del dolor durante la canalización de vÍa periférica en niños hospitalizados. Materiales y Métodos: El diseño es una revisión sistemática, la población fue constituida por 20 artículos científicos y la muestra fue de 10 artículos científicos. Los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica y se utilizó el sistema GRADE. Resultados: De acuerdo al diseño de investigación el 10% son revisión sistemática, 60 % (6/10) ensayos clínicos, 20 % cuasiexperimental y 10% Estudio aleatorio doble ciego; el 80% son de alta calidad y el 20% son de moderada calidad. Conclusiones: De los 10 artículos revisados el 100 % demuestra que la Intervención de enfermería es eficaz en la disminución de dolor manejo del dolor durante la canalización de vía periférica en niños, ya que disminuye el temor y la ansiedad que pueden sentir los niños, como los padres durante éste procedimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manejo del dolor que aplica el enfermero y satisfacción del paciente traumatizado en el servicio de emergencia del Hospital Suárez Angamos III, Lima 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-26) Saavedra Marchena, Deysi Rossany; Suarez Valderrama, Yurik Anatoli
    El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo descriptivo correlacional, y diseño no experimental. Población y muestra: La población estará constituida por 900 pacientes traumatizados y la muestra será de 269 pacientes traumatizados. Técnica: la técnica de recolección de datos será la encuesta. Instrumentos: Para evaluar la variable “Manejo del dolor”, se utilizará el cuestionario adaptado por Alarcón De La Cruz Katherine Esthefany y Llanos Jame Sandra Natalia, en el 2019 confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.860 y para evaluar la variable “Satisfacción del paciente”, se aplicará el cuestionario adaptado por Canzio Meneses Cecilia Zarela, en el 2019, confiable mediante Alpha de Cronbach de 0.799. Procesamiento estadístico y análisis de datos: Se realizará mediante técnicas descriptivas y frecuencias expresadas en porcentajes, el análisis estadístico será según sea su distribución a través de pruebas estadísticas paramétricas (Correlación de Pearson) o no paramétricas (Correlación Rho de Spearman).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manejo del dolor y su relación con el cuidado de enfermería en pacientes posquirúrgicos ginecológicos en un Hospital público, Arequipa 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-05) Jacobo Zapana, Yenifer Obelu; Mori Castro, Jaime Alberto
    La presente investigación se realizará con el objetivo de analizar si existe relación entre el manejo del dolor y el cuidado de enfermería en pacientes posquirúrgicos ginecológicos en un Hospital público, Arequipa 2023. La metodología tipo aplicada, enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, nivel correlacional. Siendo una muestra de 174 pacientes postquirúrgicas, elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple; y para la recolección de los datos se usará la técnica de la encuesta y de instrumento un cuestionario estructurado para cada variable validado por jueces expertos, una prueba de correlación de Pearson 0.255 y una confiabilidad según Alpha de Cronbach 0.701. Concluyéndose que, el proyecto tendrá presente como prioridad las consideraciones éticas tales como la autonomía, beneficencia y justicia durante el todo el desarrollo del estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Manejo enfermero del dolor en pacientes post quirúrgicos por cirugía abdominal en el hospital central de la Policia Nacional del Perú, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-01) Valencia Villafana, Diana Luisa; Mori Castro, Jaime Alberto
    El estudio presenta un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo, no experimental y de corte transversal. La población comprende 133 pacientes adultos, con una muestra constituida por 99 pacientes, quienes cumplirán criterios de inclusión esbozados en la investigación. Aplicándose la encuesta como técnica a fin de relevar los datos respectivos y un cuestionario con alto nivel de validación como instrumento, el que se denomina “Cuestionario para evaluar el manejo del dolor postoperatorio en el paciente”. El instrumento presenta una validez de 0.86 y una confiabilidad determinada por el Alfa de Cronbach del 0.841. Luego de codificar se ingresa la data a una plantilla de Excel, a la que se le realizará el tratamiento respectivo mediante estadística descriptiva, lo que permitirá mostrar los resultados en tablas estadísticas con su respectivo análisis. Este estudio cumplirá con los estrictos lineamientos éticos y científicos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Método canguro y manejo de dolor en recién nacidos prematuros sometido a procedimientos invasivos en una Institución 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Huatuco Henrriquez, Guisella Jennifer; Arevalo Marcos, Rodolfo Amado
    el Objetivo planteado fue: Determinar la relación entre el método canguro y el manejo de dolor en el recién nacido prematuros sometidos a procedimientos invasivos en una institución 2023, para alcanzar este estudio, Metodología: se enfocó en el método hipotético deductivo dentro del paradigma cuantitativo, en el tipo de estudio básico de diseño no experimental de corte transversal y de alcance correlacional, la muestra intencional está conformado por 42 recién nacidos, a quienes se les evalúa mediante un instrumento estandarizado en el manejo del dolor, y de un cuestionario de comportamiento a las madres de los recién nacidos. Los datos a obtener se ordenarán en una base de datos para ser trasladado al SPSS 25.0 y analizar de acuerdo a los objetivos previsto
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Revisión critíca: efecto de los nutraceúticos en el paciente con osteoartritis.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-05-12) Morales Peña, Mayra Flor; Inocente Camones, Miguel Angel
    La osteoartritis es una enfermedad de las articulaciones caracterizada por dolor mecánico y rigidez que conduce a una pérdida o disminución progresiva de la función articular provocando discapacidad física y afectando la calidad de vida. La presente investigación secundaria titulada como revisión crítica: Manejo nutricional del paciente con osteoartritis, tuvo como objetivo identificar los beneficios del uso de los nutraceúticos en pacientes con osteoartritis. La pregunta clínica fue: ¿El consumo de Nutraceúticos aliviara el dolor ocasionado por osteoartritis? Se utilizó la metodología Nutrición Basada en Evidencia (NuBE). La búsqueda de información se realizó en PUBMED, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, encontrando 451 artículos, siendo seleccionados 16 que han sido evaluados por la herramienta para lectura crítica CASPE, seleccionándose finalmente la revisión titulada como: Nutraceúticos y dolor por artrosis, el cual posee un nivel de evidencia AI y Grado de Recomendación FUERTE. El comentario crítico permite concluir que la inclusión de diversos nutraceúticos en la alimentación de los pacientes, mejora la calidad de vida del paciente por lo que se requiere de una atención integral, permitiendo al personal de salud poder integrar a la alimentación de los pacientes estos compuestos con propiedades adecuadas para tratar la osteoartritis.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo