• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mastectomía"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 8 de 8
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida e imagen corporal en mujeres mastectomizadas en el servicio de oncología del Hospital Nacional Cayetano Heredia Lima- 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-09) Cristobal Vilchez, Carla Faviola; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Determinar la relación de calidad de vida e imagen corporal en pacientes mastectomizadas en el servicio de oncología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2016. Material y método: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal. El grupo de estudio estuvo conformado por 40 pacientes mastectomizadas. El instrumento utilizado fue de calidad de vida SF 36 y cuestionario de imagen corporal. Resultados: El 80% de pacientes mastectomizadas, se encuentran en categoría promedio de calidad de vida. Sin embargo, al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró que un 32.5% en categoría baja de función física y seguido de un índice muy bajo en el rol físico y rol emocional con un 70% y 80%, al respecto al imagen corporal se evidencia que un 60% se encuentran en desfavorable, el 100 % se presentó desfavorable en ambas dimensiones Aspecto físico y Aspecto psicológico. Conclusiones: No existe relación entre calidad de vida e imagen corporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida e imagen corporal en mujeres mastectomizadas en el servicio de oncología del Hospital Nacional Cayetano Heredia Lima- 2016
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-09) Ruíz Cabrera, Lady Diana; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Determinar la relación de calidad de vida e imagen corporal en pacientes mastectomizadas en el servicio de oncología del Hospital Nacional Cayetano Heredia, Lima - 2016. Material y método: el presente estudio es de enfoque cuantitativo, correlacional, no experimental y de corte transversal. El grupo de estudio estuvo conformado por 40 pacientes mastectomizadas. El instrumento utilizado fue de calidad de vida SF 36 y cuestionario de imagen corporal. Resultados: El 80% de pacientes mastectomizadas, se encuentran en categoría promedio de calidad de vida. Sin embargo, al obtener resultados según sus dimensiones, se encontró que un 32.5% en categoría baja de función física y seguido de un índice muy bajo en el rol físico y rol emocional con un 70% y 80%, al respecto al imagen corporal se evidencia que un 60% se encuentran en desfavorable, el 100 % se presentó desfavorable en ambas dimensiones Aspecto físico y Aspecto psicológico. Conclusiones: No existe relación entre calidad de vida e imagen corporal.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES MASTECTOMIZADAS POR CÁNCER DE MAMA QUE ASISTEN AL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN EN UN HOSPITAL DE LIMA, 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-06) Aguila Quispe, Mayra Kely; Garriazo Castillo, Vanessa; Vera Arriola, Juan Americo
    Esta investigación es de tipo descriptivo, transversal y de enfoque cuantitativo. Tiene un diseño no experimental. Se evaluó a 100 pacientes mastectomizadas mediante el cuestionario SF-36. La edad promedio fue 59.1, donde el 61% eran casadas; 55% tenían estudios superiores, el 50% eran amas de casa. El 65% de las pacientes tuvo una mastectomía total, al 93% se les realizó disección de ganglios, el 86% recibieron quimioterapia y el 68% recibieron radioterapia, el 80% no utilizó vendaje de contención y el 94% realizaron los ejercicios fisioterapéuticos. Se evidenció que la Calidad de Vida respecto al Componente Salud Física obtuvo un puntaje de 54 y el Componente Salud Mental 65, lo que indica que tienen una Calidad de Vida Media con respecto a ambos componentes. En el Componente Salud Física la dimensión Función Física obtuvo el mayor puntaje y la dimensión Rol Físico obtuvo el menor puntaje. En el Componente Salud Mental la dimensión que obtuvo el mayor puntaje fue Salud Mental y la dimensión con el menor puntaje fue Rol Emocional. Los resultados concluyeron que la Calidad de Vida en los pacientes presenta una puntuación media, lo cual indica que su estado de salud se encuentra disminuido.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Calidad de vida y fuerza muscular inspiratoria en pacientes mastectomizadas de un instituto neoplásico de Lima, 2023
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-05-29) Cairampoma Blancas, Vicente Paul; Diaz Mau, Aimee Yajaira
    El cáncer de mama está en el segundo lugar en prevalencia más común en todo el mundo que comúnmente se da en mujeres. Las pacientes son sometidas a diferentes tratamientos según el tipo y estadío que se encuentre, siendo el tratamiento quirúrgico uno de ellos, teniendo las cirugías conservadoras y las mastectomías; donde la última es la más frecuente; este tipo de procedimiento y otros producen efectos secundarios en los pacientes como son los psicológicos, sociales y también los físicos, siendo a corto y/o largo plazo. El procedimiento de mastectomía presentará consecuencias y alteraciones como la disfunción biomecánica, la parte quirúrgica y también los posteriores a esta como la radioterapia; se van a generar limitaciones en la expansión y movimientos de parrilla costal produciendo alteración en la función pulmonar, lo que producirá una limitación en las actividades de vida diaria y en su calidad de vida. La relación de estas variables calidad de vida y fuerza muscular inspiratoria, ayudará a enriquecer una base de datos para futuros estudios dentro de la población con cáncer de mama que son sometidas a un tratamiento quirúrgico como la mastectomía; por lo que servirá como fuente de consulta y aporte a la comunidad académica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la aplicación de las Técnicas Miofasciales en la funcionalidad de hombro en pacientes mastectomizadas del Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2021.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-08) Broncano Moreno, Lilia Rosa; Arrieta Cordova, Andy Freud
    El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes que afectan a las mujeres a nivel mundial, la detección precoz ha permitido disminuir la incidencia y mejorar el pronóstico de estos pacientes, aunque desafortunadamente esto no siempre es posible, las mujeres operadas de mama no solo deben enfrentar la enfermedad y secuelas sino también los efectos secundarios de tratamiento oncológico. La mastectomía radical modificada es una técnica quirúrgica muy agresiva en la cual se realiza la extirpación total de la mama, la extirpación de ganglios axilares con posibilidades de provocar deficiencias físicas, musculares, la movilidad, la amplitud articular, trastornos posturales y circulatorios, todo a nivel del miembro superior del lado afectado, provocado en su mayoría adherencias, fibrosis y retracciones ligamentosas. En el plan terapéutico la mujer mastectomizada ocupa un lugar importante en la prevención de complicaciones como para tratar las que se presentan, en la recuperación post mastectomía existe una necesidad de rehabilitación la cual trae como finalidad reubicarlas dentro de la sociedad y recuperar sus facultades. Entre las técnicas de fisioterapia utilizada en las pacientes que han superado el cáncer de mama, destacan las técnicas miofasciales que consiste en la eliminación de restricciones del movimiento del tejido miofascial, tejido conectivo que conecta a todas las estructuras corporales.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la liberación miofascial en el dolor neuropático, catastrofismo y capacidad funcional en pacientes con síndrome doloroso post mastectomías en un instituto especializado de Lima, 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-04-26) Malpica Lope, Lizbeth Farina; Ventura Alarcon, Yadira Suleima
    A consecuencia de un proceso quirúrgico como es la mastectomía en pacientes por cáncer de mama, va a presentar consecuencias post quirúrgicas como es el dolor en regiones de la cicatriz, axila, el miembro superior y/o peri escapular, así mismo manifestará una respuesta cognitiva y emocional negativa respecto a su dolor como el catastrofismo, todo ello puede llevar a limitar sus rangos de movimiento o tener dificultad en realizar sus actividades de la vida diaria. Por ellos la importancia de emplear terapia manual con ciertas técnicas de liberación miofascial de baja carga y de larga duración en su proceso de recuperación tiene como objetivo rehabilitar la fascia, así mismo mejorar su función y como resultado disminuir el dolor.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MASTECTOMÍA CON RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Nieto Soriano, Ana Cecilia; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Materiales y Métodos: 10 artículos científicos encontrados en las bases de datos: Cochrane, Pubmed, Epistemonikos, Intramed y Scielo. Tipo de investigación, el 30% metaanálisis, el 20% revisiones sistemáticas, el 50% estudios clínicos aleatorizados. El 30% de las evidencias surgen de China, 10% Canadá, 10% Países Bajos, 10% Reino Unido, 10% Australia, 10% Irlanda, 10% Francia, 10% Corea del Sur. Resultados: El 90% (n= 9/10) de estos, indican que la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata es eficaz, mejorando la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, en términos de supervivencia libre de recidiva local de cáncer, seguridad oncológica. El 10% (n= 1/10) de estas evidencias muestran un impacto negativo en tasas de recurrencia de cáncer y seguridad oncológica. Conclusión: Se evidencia que la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata es eficaz mejorando la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, en términos de supervivencia libre de recidiva local de cáncer, seguridad oncológica y que adicionalmente mejora la percepción estética en las mujeres que han sido sometidas a esta intervención quirúrgica.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EFICACIA DE LA MASTECTOMÍA CON RECONSTRUCCIÓN MAMARIA INMEDIATA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES CON CÁNCER DE MAMA.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-07-08) Navarro Alvarado, Jacly Jesffer; Pérez Siguas, Rosa Eva
    Objetivo: Analizar y sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata para mejorar la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama. Materiales y Métodos: 10 artículos científicos encontrados en las bases de datos: Cochrane, Pubmed, Epistemonikos, Intramed y Scielo. Tipo de investigación, el 30% metaanálisis, el 20% revisiones sistemáticas, el 50% estudios clínicos aleatorizados. El 30% de las evidencias surgen de China, 10% Canadá, 10% Países Bajos, 10% Reino Unido, 10% Australia, 10% Irlanda, 10% Francia, 10% Corea del Sur. Resultados: El 90% (n= 9/10) de estos, indican que la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata es eficaz, mejorando la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, en términos de supervivencia libre de recidiva local de cáncer, seguridad oncológica. El 10% (n= 1/10) de estas evidencias muestran un impacto negativo en tasas de recurrencia de cáncer y seguridad oncológica. Conclusión: Se evidencia que la mastectomía con reconstrucción mamaria inmediata es eficaz mejorando la calidad de vida en pacientes con cáncer de mama, en términos de supervivencia libre de recidiva local de cáncer, seguridad oncológica y que adicionalmente mejora la percepción estética en las mujeres que han sido sometidas a esta intervención quirúrgica.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo