Examinando por Materia "Mastectomizadas"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Calidad de vida y su relación con la imagen corporal de las pacientes mastectomizadas en el área oncológica del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huanuco - 2022.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-04-03) Caqui Acosta, Celedonia Conegunda; Mori Castro, Jaime AlbertoLa presente investigación titulada: “calidad de vida y su relación con la imagen corporal de las pacientes mastectomizadas en el área oncológica del hospital regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco – 2021” tuvo objetivo principal o general determinar el grado de relación entre la calidad de vida y su relación con la imagen corporal. El presente estudio es de tipo correlacional porque pretende comprobar la relación entre la calidad de vida y la imagen corporal de las pacientes mastectomizadas sin modificar la realidad que presentan los participantes. La población de la presente investigación fueron 50 pacientes mastectomizadas y la muestra es igual a la población, es decir se trata de una muestra universal. La técnica utilizada fue la encuesta y el análisis documental y como instrumentos, el test de identificación de calidad de vida en pacientes mastectomizadas por ser un instrumento ya elaborado por la dirección Nacional de Salud Mental. Respecto a la confiablidad de la variable calidad de vida tiene como Alfa de Cron Bach. 0,735 (α > 0,6), por lo cual se sostiene que el instrumento es confiable, de igual forma ocurre con el instrumento que mide la imagen corporal donde La confiabilidad del instrumento se determinó en función al estadístico Alfa de Cron Bach. El resultado de la prueba arrojó 0,802 (α > 0,6), lo que confirma la hipótesis de confiabilidad general del instrumento.Publicación Acceso abierto Efectividad de un programa de terapia manual en la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes oncológicos post mastectomizadas con post tratamiento oncológico en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-09-28) Gordillo Rossi, Cecilia Stefanny; Ventura Alarcón, Yadira SuleimaEl cáncer de mama es una preocupación global, siendo la segunda causa de muerte en el mundo. En Perú, la incidencia es significativa, y el tratamiento puede causar efectos adversos que pueden afectar la calidad de vida y la funcionalidad de las pacientes. El objetivo principal fue determinar el nivel de efectividad de un programa de terapia manual en la capacidad funcional y calidad de vida en pacientes oncológicos post mastectomizadas con post tratamiento oncológico. El estudio es de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental con pre y post test. Se emplearán la escala análoga visual (EVA) para determinar el nivel del dolor, el cuestionario DASH para evaluar la capacidad funcional en el miembro superior, y la escala de EORTC para identificar el nivel de calidad de vida. Se aplicó como técnica de evaluación la encuesta y los instrumentos fueron validados por juicio de expertos. La investigación se llevará a cabo en la unidad de rehabilitación oncológica en un hospital de Lima. La población estará conformada por 108 pacientes que realizarán el programa de terapia manual.
