• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Materia prima"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 5 de 5
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de costos en los servicios de arrendamiento de la empresas WT PERU SAC, Lima - 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-06-19) Zuñiga Yllanes, Fiorela Lucero; Carhuancho Mendoza, Irma Milagros
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los costos en los servicios de arrendamiento de la empresa WT PERU SAC, Lima - 2018. La compañía no tiene sistematizado sus procesos de costos, porque no cuenta con una estructura adecuada, de labores determinadas hacia el personal de confianza, esto afecta en los resultados obtenidos en los estados financieros y perjudica la imagen y a los accionistas de la empresa. El trabajo de investigación es de enfoque cualitativo, el método de investigación es el estudio del caso e inductivo, las unidades informantes están conformadas por la contadora, jefe de mantenimiento y planer de mantenimiento de la empresa. La técnica implementada es la entrevista, y fue realizada a los trabajadores en mención directamente dirigido al área de operaciones, el instrumento el cual fue aplicado en la entrevista; es la guía de entrevista realizando cuatro preguntas consistentes, finalmente el método de análisis de datos que fue empleado, es la triangulación de datos. Como resultado, se concluye a lo siguiente, si la empresa implementa procesos al momento de brindar el servicio y una sistematización para el proceso de costos en las operaciones, en su resultado final, obtendrían ciertos beneficios económicos demostrando que su proceso para brindar el servicio final es rentable para la empresa.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación del Business Process Management para mejorar el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-12) Lujan Ripoll Arias, Gustavo Adolfo; Quintana Chávez, Luis Antonio; Díaz Reátegui, Mónica
    La elaboración de la tesis titulada “Aplicación del Business Process Management para mejorar el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024”, tuvo como finalidad demostrar que la aplicación Business Process Management mejora el proceso logístico en una entidad pública, Lima 2024. El cual tuvo resultados favorables en la aplicación del Business Process Management. Por ello, se concluyó que el tiempo de respuesta de recepción de pedidos mejoró de 4617 segundos a 2961 segundos, con una disminución de 1656 segundos, el cumplimiento de plazo de entrega mejoró de 86% a 95% con un incremento del 9% y por último la precisión del inventario mejoró de 92% a 98% con un incremento del 6%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA CELECOXIB EN SEIS LOTES DIFERENTES MEDIANTE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS FISICOQUÍMICOS SEGÚN USP 39, LIMA 2016-2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-25) Felipe Chávez, Ross Bereniz; Guevara Ortega, Fredy Alberto
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad de la materia prima celecoxib en seis lotes diferentes mediante los resultados de ensayos fisicoquímicos según USP 39. La población fue seis lotes de materia prima analizadas en el área de control de calidad en un laboratorio farmacéutico nacional, durante el periodo comprendido entre mayo de 2016 hasta febrero de 2017. El método del trabajo de investigación se desarrolló según las especificaciones de la norma técnica USP 39.Los resultados fueron 100% conforme en descripción, 100% conforme en la Identificación, 100% conforme en la solubilidad, 100% conforme menor de 0,1 % en la determinación de agua, 100% conforme menor de 0,2 % en residuo de incineración, 100% conforme no más de 20 ppm en metales pesados, 100 % conforme no más de 0,5% en impurezas orgánicas y 100 % conforme en valoración con un rango de 98,0% - 102,0%. Estos resultados indicaron que la materia prima de celecoxib de diferentes lotes ingresada a un laboratorio farmacéutico nacional durante el periodo de mayo 2016 hasta febrero de 2017 es de calidad según las especificaciones de la USP 39, independientemente de su lugar de procedencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE LA MATERIA PRIMA CELECOXIB EN SEIS LOTES DIFERENTES MEDIANTE LOS RESULTADOS DE ENSAYOS FISICOQUÍMICOS SEGÚN USP 39, LIMA 2016-2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-25) Lázaro Cartolín, Johana Milagros; Guevara Ortega, Fredy Alberto
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de determinar la calidad de la materia prima celecoxib en seis lotes diferentes mediante los resultados de ensayos fisicoquímicos según USP 39. La población fue seis lotes de materia prima analizadas en el área de control de calidad en un laboratorio farmacéutico nacional, durante el periodo comprendido entre mayo de 2016 hasta febrero de 2017. El método del trabajo de investigación se desarrolló según las especificaciones de la norma técnica USP 39.Los resultados fueron 100% conforme en descripción, 100% conforme en la Identificación, 100% conforme en la solubilidad, 100% conforme menor de 0,1 % en la determinación de agua, 100% conforme menor de 0,2 % en residuo de incineración, 100% conforme no más de 20 ppm en metales pesados, 100 % conforme no más de 0,5% en impurezas orgánicas y 100 % conforme en valoración con un rango de 98,0% - 102,0%. Estos resultados indicaron que la materia prima de celecoxib de diferentes lotes ingresada a un laboratorio farmacéutico nacional durante el periodo de mayo 2016 hasta febrero de 2017 es de calidad según las especificaciones de la USP 39, independientemente de su lugar de procedencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación del sistema de costos de producción en una empresa agrícola, Lima 2016 - 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-01) Rojas Flores, Wilter Luciano; Manrique Linares, Cynthia Polett
    El presente estudio titulado “Implementación del sistema de costos de producción en una empresa agrícola, Lima 2016-2020” tiene el propósito de implementar el costo de producción con la finalidad que sus precios sean rentables para la empresa y eleven su margen de rentabilidad, todo esto debido a que no se planifica adecuadamente los costos fijos y variables por falta de comprensión de la importancia de estos componentes que conllevan a que el costo de producción finales se muestre elevado, siendo latente esta amenaza para el incremento de los precios al ofrecer en los mercados de exportación exterior. Asimismo la investigación se realizó bajo el enfoca mixto, cualitativo, cuantitativo y holística mientras el método fue inductivo y deductivo, la población es la empresa agrícola representa a todos los trabajadores y los estados financieros, los estados de flujo de efectivo, balance general de los años 2016 - 2020, las técnicas fueron las entrevistas donde aplicó la guía de entrevista a 3 personas que tiene mayor acercamiento sobre la información requerida, donde las respuestas son verídicas sin alteraciones de resultados y manteniendo la confiabilidad, se aplicó el formato Apa respetando los derechos de los autores, por último se utilizó el Atlas Ti 9 para la triangulación de la información cualitativa obtenida. Finalmente, con la propuesta se trata de mejorar la estructura de costos para que el margen de contribución en la rentabilidad refleje la producción donde los costos sea real y así pueda tomar decisiones precisas para elaborar estrategias de ventas y competir en el mercado con un precio justo. se concluye con una estructura de costos de producción con precios reales donde la empresa agrícola podrá competir en marco comercial donde la gerencia tomará decisiones oportunas para lograr su rentabilidad de la empresa
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo