Examinando por Materia "Material estéril"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril en sala de operaciones, de un hospital Essalud de Puno, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-22) Chaiña Quispe, Vilma; Fernandez Rengifo, Werther FernandoObjetivo: Conocer si existe cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril, en sala de operaciones de un hospital de Essalud, Puno, 2021. Metodología: El diseño será observacional, descriptiva, transversal y enfoque cuantitativo. Muestreo censal, que participará toda la población de 21 enfermeras que laboran en SSO, que cumplan con los requerimientos de selección. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se aplicará la encuesta para la variable en estudio, cumplimiento de condiciones de almacenamiento de material estéril; el instrumento que se utilizará será la pauta de observación auto aplicado de la “Guía de almacenamiento de material estéril del Hospital Regional Rancagua- Chile”, está conformada por 9 preguntas. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en un periodo de 2 meses. Una vez recolectada la información, los datos obtenidos se procesarán de manera informática. Análisis estadístico: La información se analizará en el software SPSS versión 24,0 usando estadística descriptivaPublicación Acceso abierto Evaluación de los eventos y su relación con la vida de anaquel del material estéril en centro quirúrgico del hospital Luis Heysen Inchaustegui Essalud- Pimentel – Chiclayo 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-18) Chumacero Sáenz, Diznarda Rosa Antonia; Mori Castro, Jaime AlbertoObjetivo: Determinar la relación entre la evaluación de los eventos y la vida de anaquel del material estéril en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Heysen Inchaustegui EsSalud- Pimentel – Chiclayo 2022. Metodología: Estudio enfoque cuantitativo, de corte transversal y de diseño correlacional. La población Muestreo censal, que participará toda la población de 20 enfermeras que laboran en sala de operaciones, que cumplan con los requerimientos de selección planteados en la investigación, no se calculó tamaño muestral. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos: Se hará uso de la técnica de la encuesta para la variable 1, que es eventos, respecto a la variable 2 se usará la observación, que es vida de anaquel; el instrumento para la variable 1 será el cuestionario, para el caso de la variable 2, una lista de chequeo. Procedimientos: La recolección de datos se realizará en 3 meses, en Centro Quirúrgico del Hospital Luis Heysen Inchaustegui EsSalud- Pimentel – Chiclayo. Una vez recolectada la información mediante la aplicación del instrumento, se ingresará los datos a una base en el programa SPSS Versión 25.0. Análisis Estadístico: Para el análisis descriptivo se hará uso de tablas de frecuencias, representaciones gráficas; para la contratación de la hipótesis se utilizará la prueba de Chi cuadrada aceptándose como significativo valores p<0,05.Publicación Acceso abierto Nivel de cumplimiento sobre manipulación y condiciones de almacenamiento de material estéril de las enfermeras en sala de operaciones de un hospital nacional enero – marzo. 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-02-07) Merino Morales, Dallana Tatiana; Bastidas Solis, Miriam CeciliaObjetivo. Será determinar el nivel de cumplimiento sobre manipulación y condiciones de almacenamiento de material estéril de las enfermeras de sala de operaciones de un Hospital Nacional de Enero a Marzo de 2021. Material y métodos. La presente investigación será de enfoque cuantitativo, de diseño metodológico descriptivo de corte trasversal. La población estará conformada por 68 enfermeras que trabajen en sala de operaciones de un Hospital Nacional, las cuales cumplirán los criterios de inclusión y exclusión planteadas en la investigación, uno de los criterios de inclusión es que estén trabajando por lo menos 3 meses en sala de operaciones. La técnica que se usará es la encuesta, de fácil manejo y valoración, que nos permitirá una recolección segura, óptima y eficaz de los datos. El instrumento que nos ayudará a la recolección de datos será un cuestionario que consta de 40 enunciados, con una validez y confiabilidad de 84% y 91% respectivamente; este cuestionario está agrupado en 4 dimensiones, con una escala de evaluación de 0 a 100, donde la puntuación alta es 80 -100, puntación media 50 – 79 y puntuación baja 0 – 49. Los datos obtenidos serán tabulados y procesados estadísticamente, aplicando el paquete estadístico de Excel.
