• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medicamentos"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 23
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aceptación de medicamentos genéricos en usuarios que acuden a la botica BTP – distrito de Chaclacayo - Lima provincias, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-28) Arias Ramos, Rosa Edith; Avila Sánchez, Rose Mary; Muñoz Jáuregui, Manuel Jesús
    El objetivo general, determinar el nivel de aceptación de los medicamentos genéricos en usuarios que acuden a la botica BTP – distrito de Chaclacayo-Lima provincias, 2022. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, cuyo nivel correspondió al descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 1,600 usuarios encuestados, la muestra fue probabilística, dando como resultado 310 usuarios, quienes fueron evaluados por un instrumento de investigación sometido a validación a través de un juicio compuesto por tres expertos del tema y la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, tiene un valor bueno (α = 0.868). La tabulación de los datos, se halló el nivel de aceptación de los medicamentos genéricos en usuarios que acudieron a la botica BTP en el distrito de Chaclacayo-Lima provincias durante el año 2022 se expresó como medio (84.8%), así mismo el nivel de información expresó un nivel medio (70%), en el nivel de consumo expresó un nivel medio (72.3%), nivel de seguridad expresó un nivel bajo (50%) y el nivel de acceso expresó un nivel medio (60.6%). Se concluyó que el nivel de aceptación de los medicamentos genéricos obtuvo una aceptación del 84.8 % en usuarios
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Conocimiento de los medicamentos para la disfunción eréctil en los usuarios que acuden a la Botica Farmalux, Distrito La Victoria – Lima Metropolitana, en el periodo de Septiembre 2021 a Febrero 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-07-07) Reyna Nuñez, Jhonnatan Alvaro; León Orihuela, Edgar Jesús; Ñañez del Pino, Daniel
    los medicamentos para la disfunción eréctil en los usuarios que acuden a la botica Farmalux, distrito La Victoria – Lima metropolitana - periodo de septiembre 2021 a febrero 2022. El estudio fue básico, de método analítico, descriptivo- observacional y de diseño No Experimental-Transversal. La población de estudio estuvo conformada por usuarios que adquieren medicamentos para la disfunción eréctil de 18 a 65 años, que asisten a la Botica Farmalux, Distrito de la Victoria, población de tamaño desconocido, es decir una población infinita y la muestra estuvo conformada por 385 personas elegidos mediante un muestreo al azar simple. Como principales resultados se obtuvo que un 96,9% conocían sobre los tipos de medicamentos que existen para la DE, un 96,6% no conocían sobre los efectos adversos de los medicamentos para la DE, un 98,2% no conocían sobre los medicamentos que contribuyen al desarrollo de la DE y por último un 92,5 % no conocían sobre los factores de riesgo asociados a la DE. Concluyendo y determinando que los usuarios que acuden a la botica Farmalux, distrito La Victoria – Lima Metropolitana - periodo de septiembre 2021 a febrero 2022, no conocen sobre los medicamentos para la DE, con un 88,6%.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consejería farmacéutica y satisfacción del acceso del medicamento en pacientes del centro médico obstétrico mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-27) Guizado Yanqui, Stephany Paola; Ponce De La Rosa, Carmen Flor; Collantes Llacza, Adela Marlene
    Objetivo: Determinar la relación entre la consejería farmacéutica y satisfacción de acceso del medicamento en pacientes del Centro Médico Obstétrico Mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022. Metodología: Basa en ser de método hipotético deductivo, de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental corte transversal y de nivel descriptivo correlacional; trabajando con una muestra representativa de 86 pacientes. También se evaluaron instrumentos que cuentan con validez y confiabilidad examinados por jueces expertos. Resultados: en la prueba estatifica de Rho de Spearman, se identificó un valor de (rho= 0,326; p < ,002) entre la consejería farmacéutica y satisfacción de acceso del medicamento. En conclusión: Se determinó que existe relación entre la consejería farmacéutica y satisfacción del acceso del medicamento en pacientes del Centro Medico Obstétrico Mayo del distrito de Santa Anita – Lima Metropolitana, 2022; de relación positiva baja con valores de (rho= 0,326; p < ,002)
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consentimiento de medicamentos genéricos en usuarios que asisten en la Botica FARMACLAS distrito Villa El Salvador de agosto - diciembre 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-04-18) Toribio Sánchez, Diana; Cárdenas Orihuela, Robert Armando
    En el presente trabajo de investigación se presentó como objetivo general determinar el nivel de consentimiento de los medicamentos genéricos en usuarios que asisten en la botica Farmaclas distrito Villa El Salvador, agosto – diciembre 2022. La metodología de investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo básico, cuyo nivel correspondió al descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. Respecto a la población de estudio estuvo conformada por 1,600 usuarios que asisten a la Botica Farmaclas ubicada en el distrito de Villa El Salvador, cuya muestra fue tomada de manera probabilística, aplicando una fórmula estadística, dando como resultado 310 usuarios, quienes fueron evaluados por un instrumento de investigación sometido a validación a través de un juicio compuesto por tres expertos del tema y confiabilidad mediante el alfa de Cronbach, donde se aplicó una prueba piloto previamente a la toma de datos (α = 0.868). Por ello, luego de la tabulación de estos datos, se halló el nivel de aceptación de los medicamentos genéricos en usuarios que asisten a la botica Farmaclas en el distrito de Villa El Salvador, agosto – diciembre 2022 se expresó como medio (84.8%).
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Consumo indiscriminado de medicamentos por pandemia COVID-19 en usuarios de boticas cercanas al mercado Ciudad de Dios San Juan de Miraflores marzo 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-10-07) Espinoza Medalla, Judith Eva; Calcina Laurente, Kelly Melissa; Ñañez del Pino, Daniel
    La enfermedad del COVID-19 inició en China. La Organización Mundial de la Salud lo declaró como Pandemia, generándose una crisis en la salud pública y el consumo indiscriminado de medicamentos se convirtió en un problema relevante. Este estudio tuvo como Objetivo, determinar como la pandemia COVID-19 se relaciona con el consumo indiscriminado de medicamentos en usuarios de boticas cercanas al mercado Ciudad de Dios. Método, de tipo inductivo, enfoque cuantitativo, diseño descriptivo observacional no participativo. La muestra fue de 305 usuarios. Resultados, el 86.6% de encuestados tomaron medicamentos sin receta médica, los signos y síntomas con mayor frecuencia fueron dolor de cabeza y fiebre. Los participantes si creen que la propagación de la enfermedad del Coronavirus se da por no usar mascarilla, por no realizar lavado de manos, por no seguir el distanciamiento social y por no realizar cuarentena. También creen que la falta de disponibilidad para la atención, influye para que consuman medicamentos. Un alto porcentaje se automedicó por falta de medios económicos, para prevenir, por miedo a contraer la enfermedad y por influencia de los medios de comunicación. El medicamento más consumido fue paracetamol y azitromicina. Conclusión, la pandemia COVID-19 se relaciona con el consumo indiscriminado de medicamentos.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Cumplimiento de Buenas Prácticas de Dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la Covid-19 en oficinas farmacéuticas de Ate.Lima 2022.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-05-19) Guerrero Iparraguirre, Elly Jazzmin; Orellana Marmolejo, Stephany Marcelina; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Las buenas prácticas de dispensación tienen como objetivo mejorar la salud de la población a través de una adecuada y efectiva dispensación. Durante la pandemia de la COVID-19, hubo falta de control en las oficinas farmacéuticas. Objetivo: Evaluar el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la COVID-19 en oficinas farmacéuticas de Ate. Metodología: La investigación fue descriptiva, cuantitativa, observacional y de corte transversal. Se recolectó la información mediante una lista de chequeo. Se utilizó el programa Microsoft Excel 2016, y el análisis estadístico se elaboró mediante tablas de frecuencia simple y gráficos de barra. Resultados: Se identificó que el Técnico en farmacia se encuentra en (84.4%) en las oficinas farmacéuticas; 92,9% no brinda atención farmacéutica; el 48,44% realiza cambio de medicamentos en la receta ; 90,7% realiza venta sin receta; 90,7% realiza recomendación de medicamentos sin receta; recomiendan medicamentos que requieren receta asociados a medicamentos OTC (49,8%), medicamentos que requieren receta (38,2%); los grupos farmacológicos más recomendados son corticoides (61,3%), macrólidos (52,4%), AINES (52,9%).Conclusión: Se evaluó el cumplimiento de las buenas prácticas de dispensación de medicamentos utilizados para el tratamiento de la COVID-19 en oficinas farmacéuticas de Ate.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Determinación de lo Indicadores del Sistema de Dispensación de Medicamentos de Dosis Unitaria (SDMDU) del Hospital de Huaycán 2017.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-11-27) Ricci Franco, Margory; Cotrina Gallegos, Shirley Iris; Caldas Herrera, Emma
    El Sistema de dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria es un método de dispensación en donde destaca la importancia del Químico Farmacéutico en el control de la medicación, a través de la intervención y el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes hospitalizados, por ello el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los indicadores del Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria del Hospital Huaycán. Método: La investigación de tipo observacional, descriptiva, prospectiva y transversal se realizó durante los meses de enero a junio del 2017, tiempo en el cual se analizó la información que genera y almacena el servicio a través de la base de datos y los instrumentos empleados en dosis unitaria, entre ellos la Norma Técnica de Salud: Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria para los Establecimientos del Sector Salud. Resultados: La cobertura fue 68.1%, el indicador de seguimiento farmacoterapéutico 4.04% de 742 pacientes atendidos por el Sistema de Dispensación de Medicamentos en Dosis Unitaria (SDMDU), 01 Problema Relacionado a Medicamento detectado cada mes, 01 Reacción Adversa a Medicamento detectada y notificada por mes, y errores de dispensación 0.06% de 4897 prescripciones atendidas por Dosis Unitaria. Conclusión: Los indicadores de cobertura de atención, seguimiento farmacoterapéutico y Problemas Relacionados a Medicamentos notificados presentaron porcentajes bajos, los mismos que se pueden mejorar incorporando personal. Por otro lado, el indicador de errores de dispensación obtuvo un porcentaje bajo, el mismo que demuestra la importancia de la Dispensación a través Dosis Unitaria.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Disponibilidad de los medicamentos esenciales genéricos en establecimientos farmacéuticos del distrito San Juan de Lurigancho. Lima 2022
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-23) Panez Leiva, Marisol Nelly; Caldas Herrera, Emma
    Los medicamentos genéricos son una opción para ascender la disponibilidad a los medicamentos que la población exige y además, serían de gran ayuda a los programas de salud públicos y privados. El trabajo titulado disponibilidad de medicamentos esenciales genéricos en los establecimientos farmacéuticos del distrito de san juan de Lurigancho 2022.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Disponibilidad de medicamentos y gestión en el suministro del hospital nacional Hipólito Unanue de enero – octubre 2020
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-06) Alegria Arias, Evelyng Lizeth; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    La llegada de la pandemia a nuestro país ha puesto de manifiesto que el sistema de salud presenta numerosas debilidades, pese a esto tuvo un avance en la cobertura del sistema integral de salud en línea con el propósito de aseguramiento universal en salud; sin embargo, la gestión en el suministro y la disponibilidad de medicamentos sigue siendo un desafío por superar por el sistema de salud nacional. La metodología fue de enfoque cuantitativo de tipo básico con diseño de investigación no experimental de corte transeccional, descriptivo, correlacional y retrospectivo. La población y muestra estuvo conformado por 36 profesionales químicos farmacéuticos de un hospital nacional de Lima Metropolitana. La técnica de recolección de datos fue la observación y el instrumento fue la lista de cotejo. Se obtuvo por resultados para la variable disponibilidad de medicamentos 22 profesionales manifestaron un nivel alto, 11 nivel medio y 3 nivel bajo frente a la variable gestión en el suministro 61,1% indicaron un nivel de gestión de suministros alto, el 30,6% nivel medio y el 8,3% un nivel bajo. Concluyendo que la disponibilidad de medicamentos es alta debido al nivel alto de gestión en el suministro en un hospital público de Lima Metropolitana.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de utilización de medicamentos y cumplimiento de Buenas Prácticas de Prescripción en el Puesto de Salud 5 de mayo durante el año 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-07-25) Giraldo Llancay, Pamela Susan; Puma Flores, Madeleine Lisette; Ramos Jaco, Antonio Guillermo
    Es esencial garantizar la calidad y seguridad de las prescripciones médicas y el uso de medicamentos. Objetivo: Determinar el nivel de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción de la utilización de medicamentos prescriptos atendidas en el centro de salud 5 de mayo durante el año 2021. Método: El estudio fue Histórico-comparativo, básico, enfoque cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y transversal; La muestra del estudio fue 846 recetas médicas analizado con la técnica de análisis documental y con el instrumento de ficha de captura de datos, también se trabajó con 95 % de confianza. Resultados: En el centro de salud 5 de mayo durante 2021, se observó un bajo cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en el 40.3% de las recetas analizadas, mientras que el cumplimiento medio fue del 31.9% y el cumplimiento alto solo representó el 27.8%. Además, se encontró que el servicio de medicina general fue el que más prescripciones tuvo con un 85.7%, y el paracetamol fue el medicamento más utilizado con un 10.6% de las recetas. El promedio de medicamentos por receta fue de 2.05. Conclusión: Mejorar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Prescripción en el centro de salud 5 de mayo, así como la diversificación de servicios y medicamentos utilizados. Brindar oportunidades para optimizar la calidad de las prescripciones y promover un uso más adecuado de los medicamentos para mejorar la atención de los pacientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    EVALUACIÓN DEL SEGUIMIENTO FARMACOTERAPEUTICO EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL APBELLON DE MEDICINA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES EN EL DISTRITO DE COMAS – LIMA. AGOSTO-OCTUBRE 2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-01-30) Toribio Chavez, Enrique; Cardenas Orihuela, Robert
    Resultados: prevalencia de enfermedades respiratorias en los pacientes hospitalizados según historias clinicas evaluadas con un 32,0% (24), enfermedades renales representan un 22,67% (17), enfermedades cardiológicas con 20,0% (15), enfermedades gastrodigestivas con 14,67% (11) y otras enfermedades con 10,67% (8) sobre las Historias Clínicas. EPOC y neumonía representan los problemas respiratorios mas frecuentes. Conclusiones: Se identificaron PRMs en las Historias Clínicas: PRM1 con 14,67% (11 casos); PRM2 con 8% (6 casos); PRM 3 con 5,33% (4 casos); PRM 4 identificó 5,33 % (4 casos); PRM 5 identificó un 1,33% (1 caso) y el PRM 6 identificó un 4% (3 casos). Los grupos farmacológicos que muestró predomino en las Historias Clínicas fueron los antibacterianos con 32,73% (18 fármacos); otros con 21,82% (12 fármacos); analgésicos y antinflamatorios reportan un 15,55% (08 fármacos); antiulcerosos y antihipertensivos tienen 7,27% (04 fármacos) cada uno, broncodilatadores con 5,44% (03 fármacos). Los antidiabéticos, diuréticos y corticoides reportan un 3,64% (02 fármacos) cada uno.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la automedicación con el consumo de medicamentos analgésicos en usuarios atendidos en Farmacia Care Satipo Junín, 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-03) Candela Sánchez, Giovana Maria; Martínez Colonio, Liz Ketty; Caldas Herrera, Emma
    El uso irracional de medicamentos, analgésicos se asocia con aparición de importantes eventos adversos, que conducen a hospitalizaciones y genera gastos para el paciente y el sistema sanitario. Objetivo. Determinar la relación entre el consumo de medicamentos analgésicos con los factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en farmacia Care Satipo Junín, 2021. Métodos. método deductivo, enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, diseño no experimental, descriptivo correlacional, prospectivo y transversal. El muestro fue probabilístico aleatorio simple, muestra 196 usuarios, la técnica fue la encuesta, instrumento cuestionario con preguntas cerradas. Resultados. De 196 usuarios, 55.1% fueron hombres, 85.7% tenían edad entre 18-64 años, 56.6% sintió mejoría con la automedicación. 61.2% tenían sueldo mensual menor a mil soles, 85.7% tenían trabajo, 76% afiliado al SIS y/o Es Salud, 91.3% estudió en colegio estatal, 65.8% fue influenciado a la automedicación por personal de la botica, 49.5% se automedicaba una vez al mes, 97.5% con AINES, 8.8% opioides menores, 54% tuvo dolor de cabeza, 51.5% malestar general, 35.2% dolor en articulaciones, 29.1% dolor lumbar y 24% dolor gastrointestinal. Conclusión. El consumo de medicamentos analgésicos no se relaciona con los factores asociados a la automedicación en usuarios atendidos en Farmacia Care Satipo Junín, 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores asociados a la automedicación y reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores - 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-25) Churampi Moreno, Ibeth Nora; Chávez Britt, Alvarado
    Nuestro trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación y las reacciones adversas de los antiinflamatorios no esteroideos en el asentamiento humano Villa Solidaridad, San Juan de Miraflores-2021.Metodología: En un estudio cuantitativo, descriptivo transversal; cuya muestra fue 336 habitantes, técnica empleada encuesta. Resultados: 98,8% de la población encuestada se automedicó; los motivos para dicha acción fueron:65,1% falta de tiempo; sintomatología fue 39,8% dolor de cabeza; fueron influidas:69,9% familiares y/o amigos; frecuencia; 62,3% una vez al mes; las edades oscilantes: 47,0% (26 - 40 años); siendo el 52,38% del sexo femenino, 89,29% solteros, 74,11% con grado de instrucción superior; en la parte socioeconómica el 83,93% cuenta con empleo, el 55,95% tiene un ingreso medio y 36,31% bajo; 39,58% cuenta con seguro integral de salud (SIS) y 31,55% no cuenta con ningún tipo de seguro de salud, el 63,9% no tiene conocimiento de los riesgos de la automedicación; el 97,6% no tiene conocimiento de los efectos adversos de automedicarse con antiinflamatorios no esteroideos(AINEs) y el 100% de la población encuestada considera importante la información que brinda el químico farmacéutico sobre el medicamento que compra. Concluimos que los factores sociodemográficos, económicos y culturales influyen en la alta prevalencia de automedicación; siendo el principal motivo el desconocimiento de los efectos adversas de los AINEs.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Factores de riesgo de reacciones adversas medicamentosas en niños hospitalizados en neurocirugía Instituto Nacional de Salud del Niño enero-mayo 2021
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-12) Barrientos Mendoza, Elizabeth; Carranza Trujillo, Tatiana; Torres Véliz, Ernesto Raúl
    Las reacciones adversas medicamentosas son un problema clínico y en edad pediátrica la seguridad de los fármacos no está bien establecida. Objetivo: Determinar los factores de riesgo de reacciones adversas medicamentosas en niños hospitalizados en neurocirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño de enero-mayo del 2021. Metodología: Diseño observacional, descriptivo, retrospectivo, la población fue de 101 historias clínicas donde se identificaron 32 casos de reacciones adversas medicamentosas. Los datos se obtuvieron con una ficha de recolección validados por expertos y analizados por una estadística descriptiva. Resultados: Se muestra una prevalencia del género femenino y los grupos etarios de adolescentes (41%) y lactantes (34%). Las enfermedades renales, cardiacas y hematológica fueron las principales patologías que predominaron. Los anticonvulsivantes (fenitoína), corticoides (Dexametasona), antimicrobianos (Vancomicina) y antidiuréticos (Desmopresina) son los grupos terapéuticos y fármacos relacionados a factores de riesgo de RAM en niños hospitalizados en neurocirugía del INSN. Predominaron las RAM de probabilidad (44%) según la causalidad, moderada (94%) por su gravedad y por el tipo de RAM las del tipo A o aumentadas (56%), principalmente por la relación a los medicamentos descritos anteriormente. Conclusión: El sexo femenino, el grupo etario de adolescentes y lactantes, los anticonvulsivantes, antimicrobianos y corticoides son los principales factores de riesgo asociados a las RAM encontradas en niños hospitalizados en neurocirugía del Instituto Nacional de Salud del Niño.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Gestión de suministro y disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en el servicio de farmacia del Hospital Municipal Los Olivos – 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-07-21) Cosinga Guillen, Rosa Victoria; Aquino Comun, Mery
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión de suministro y la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en el Servicio de farmacia del Hospital Municipal Los Olivos 2022. Se desarrolló bajo los alcances del método hipotético - deductivo, tipo básico, enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, de corte transversal y diseño no experimental. La población estuvo conformada por 255 colaboradores y la muestra 154 trabajadores, seleccionados mediante el muestreo aleatorio simple. Se utilizó la técnica de la encuesta y su instrumento el cuestionario. Como resultados se determinó que, si existe una relación directa entre la gestión de suministro y la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en el Servicio de farmacia del Hospital Municipal Los Olivos 2022, esto según la correlación de Spearman de 0.531 siendo este resultado como positivo moderado, con una significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01. En cuanto a las dimensiones se determinó que, existe relación positiva moderada entre el proceso de selección (Rho = 0.412), de programación (Rho = 0.435), de adquisición ((Rho = 0.302), de almacenamiento (Rho = 0.348), y uso racional (Rho = 0.441) con la disponibilidad de medicamentos y dispositivos médicos en el Servicio de farmacia del Hospital Municipal Los Olivos, con una significancia estadística de p=0.000
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    “Hábitos frente al manejo de medicamentos en los hogares del distrito mi Perú. Callao 2021”
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-13) Miranda Avila, Liz Socorro; Ramos Lolo, José Luis; Ciquero Cruzado, Melida Mercedes
    Los medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas en la actualidad. Su uso adecuado permite a la población obtener enormes beneficios. Cabe señalar que la mayoría de las personas tienen poca educación sanitaria, sobre el correcto almacenamiento y eliminación de medicamentos, por lo general existe la costumbre de guardar los medicamentos sobrantes, de tratamientos prescriptos, que luego sin control alguno son reutilizados inadecuadamente ante la aparición de síntomas similares, con el consiguiente riesgo de ineficacia, toxicidad o efecto adverso, es por ello que se realizó el presente trabajo que tiene como objetivo Evaluar los hábitos frente al manejo de medicamentos en los hogares del distrito Mi Perú. Callao 2021, mediante el método deductivo a través de encuestas a 213 pobladores del distrito de Mi Perú, Como resultados obtuvimos que: Un 40,4% de los encuestados del distrito tienen un regular manejo de almacenamiento y eliminación, mientras que un 33,3% lo hace de forma no adecuada y un 26,3% tiene un nivel adecuado. por lo cual podemos concluir que la población del distrito Mi Perú tienen hábitos de almacenamiento y eliminación frente al manejo de medicamentos regulares.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Interacciones medicamentosas en pacientes pediátricos atendidos en el policlínico policial Ica en el año 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-12-12) Huaripaucar Gutierrez, Rocio Edith; Caldas Herrera, Emma
    Objetivo: Evaluar las interacciones de los medicamentos en Pacientes pediátricos atendidos en el Policlínico Policial Ica en el año 2022. Metodología: La muestra total estuvo conformada por todas las recetas de pacientes pediátricos que hacen en total 117 recetas. El estudio desarrollado fue deductivo, cuantitativo, aplicada y observacional. Resultados: según presencia del medicamento, donde el 2,6% de los participantes presenta algún tipo de presencia del medicamento, así también el 97,4% no registra presencia del medicamento. según grado de severidad, donde el 0,9% de los participantes presenta un grado de severidad moderado, así también el 1,7% presenta un grado de severidad menor, el 2,6% de los participantes presenta un tipo de interacción como farmacodinámica, el 1,7% de los participantes presenta un excelente nivel de evidencia, el 0,9% presenta buena evidencia clínica. Conclusión: Se concluye que según las recetas consultadas las interacciones medicamentosas fueron mínimas con relación a la muestra y población en estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Investigación: Control interno y el abastecimiento de Medicamentos en el Área de Farmacia del Centro de Salud Zárate.
    (Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro, 2022-07-19) Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro; Cueva Mestanza, Rubén Eduardo; León Apac, Gabriel; Pozo Enciso, Rosmery Sabina; Caja Clemente, Carolina; Lizarme Arévalo, Diana; Esteves Pairazaman, Ambrocio Teodoro
    La presente investigación tuvo como finalidad evaluar si el control interno ayuda al abastecimiento de medicamentos en el área de farmacia del centro de salud Zárate 2021.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de aceptación de medicamentos genéricos en pobladores de la asociación laderas de campoy del distrito san antonio-huarochirí, 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-02-03) Ruiz Vargas, Yolanda; Ñañez del Pino, Daniel
    Trabajo de investigación cuyo objetivo general fue determinar el nivel de aceptación de medicamentos genéricos en pobladores de la Asociación Laderas de Campoy del distrito San Antonio Huarochirí. Respecto a la metodología utilizada el tipo de investigación fue aplicada, de método deductivo, diseño no experimental, enfoque cuantitativo y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 218 pobladores, los mismos que fueron sometidos a un cuestionario donde se midió la variable de estudio. Se encontró como principales resultados que el nivel de información de medicamentos genéricos entre los pobladores de la Asociación Laderas de Campoy es de un nivel medio (53,2%), el nivel de consumo, de los mismos, fue de un nivel medio (69,7%), el nivel de confianza hacia los medicamentos fue de un nivel alto (53,2%), y, por último, el nivel de accesibilidad de medicamentos genéricos que tienen los pobladores es de nivel medio (72,9%). Concluyendo y determinando que el nivel de aceptación de medicamentos genéricos es medio (89,4%) entre los pobladores de la Asociación Laderas de Campoy.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Nivel de conocimiento sobre el manejo de los productos farmacéuticos vencidos o deteriorados en las boticas y farmacias del distrito de Lince. Lima 2022
    (Universidad Norbert Wiener, 2022-11-10) Ala Umasi, Rosa Luz; Caldas Herrera, Emma
    Los fármacos cumplen un rol importante para salud de la población, asimismo trae preocupación en el área de la salud pública y al medio ambiente si hay una incorrecta eliminación, en la actualidad no hay normas donde nos indican el correcta manejo de los medicamentos vencidos; por lo que presente el trabajo académico que tiene por objetivo, determinar la cual es el nivel de conocimiento para el manejo de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados de las boticas y farmacias del distrito de Lince. Mediante un método descriptivo se recolecto información a través de encuestas dirigidas, en 66 farmacias y boticas, a los Directores Técnicos encargados de las mismas. El resultado fue del 89.4% siendo un nivel alto en cuanto al conocimiento para el manejo de los productos farmacéuticos vencidos y deteriorado, en cuanto a su dimensión normativo se obtuvo un resultado de 71.2% lo que nos indica que los directores técnicos conocen las normas principales para el manejo. En cuanto a la segunda dimensión documentario se obtuvo como resultado del 97%, siendo el indicador la política de canje el más conocido y la mejor herramienta para evitar que los productos farmacéuticos caduquen en los farmacias y boticas. En conclusión, es necesario la implementación de estrategias para capacitar, orientar, coordinar y difundir la eliminación adecuada los productos farmacéuticos vencidos y deteriorados, para no dañar el medio ambiente ni ocasionar daños a la población. Se recomienda que las autoridades sanitarias ejecuten propuestas con todos los aspectos para el buen cumplimiento de estos procesos
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo