• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Medicina alternativa"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Actitud de las personas con afecciones gastrointestinales en el uso de plantas medicinales como terapia alternativa que acuden al mercado Real Plaza Vitarte APROMEC-Ate, 2023
    (Universidad Norbert Wiener, 2023-09-22) Lovera Llamoja, Roxana Patricia; Barzola Lopez, Ricardo Jack; Felix Veliz, Luis Miguel
    La presente investigación tuvo como objetivo “Determinar cómo es la actitud de las personas con afecciones gastrointestinales en el uso de plantas medicinales como terapia alternativa”. Su metodología se basó en un método deductivo, con un enfoque cuantitativo, de tipo básico, con un nivel descriptivo, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 267 personas. Se utilizó una encuesta y un cuestionario como técnica e instrumento respectivamente. Los datos obtenidos fueron ingresados y procesados por el programa Excel y por el software SPSS, de los cuales se obtuvo una buena confiabilidad de 0,810. Se evidenció que el 77,9% del total de encuestados se encontraba entre las edades de 31 a 59 años, el 73,4% fueron del sexo femenino, el 60,3% tenía instrucción secundaria, además, se halló que las plantas con mayor consumo fueron la manzanilla con un 26,97% seguida de la muña con 19,10%, la menta con 13,11% y la hierba luisa con 11,61%. Sobre la actitud de las personas se evidenció que el 89,5% tuvo una actitud positiva y el 10,5% una actitud neutra. En conclusión, se determinó que las personas con afecciones gastrointestinales que usan plantas medicinales como tratamiento alternativo tienen una actitud positiva; asimismo, se analizó las diferentes dimensiones planteadas, presentando también resultados positivos, a excepción de las dimensiones de seguridad y eficacia en donde la actitud fue neutra.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Deformidad del borde interno del arco plantar y escolioisis en pacientes adultos mayores que acuden al servicio de medicina complementaria del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2015.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-06-21) Torres Lévano, Gian Carlos; Rodriguez Valles, Jorge
    El estudio se llevó a cabo en el “Hospital Alberto Sabogal” de la Provincia Constitucional del Callao. La muestra estudiada fue en base a una población censal de 50 adultos mayores entre 60 a 80 años de edad. Los datos fueron recolectados mediante dos cuestionarios de evaluación, el cual estuvo dividido en datos generales y preguntas específicas de cada variable estudiada. Se realizó el análisis estadístico mediante el programa estadístico SPSS versión 22. 0. Los datos fueron registrados en términos de medidas descriptivas como la media aritmética, los valores mínimo y máximo, además, se presentó la desviación estándar. Se evaluó la normalidad de la frecuencia de distribución de los datos a través de la prueba de Shapiro-Wilk para muestras pequeñas. En el estudio se encontró que existe un grado de Correlación Buena entre las variables (0,772) a un nivel de significancia bilateral de 0.05, es decir a una confianza del 95%, según el estadígrafo “rho” de Spearman. Conclusión: “La deformidad del borde interno del arco plantar se relaciona directa y significativamente con la escoliosis en pacientes adultos mayores que acuden al Servicio de Medicina Complementaria del Hospital Alberto Sabogal del Callao, 2015“.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Efectividad de la medicina alternativa y complementaria en pacientes pediátricos con otitis media
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-03-08) Tucno Palomino, Melissa; Lazo Apaza, Ericka Lizbeth; Uturunco Vera, Milagros Lizbeth
    Objetivo: Sistematizar la evidencia acerca de la efectividad de la medicina alternativa y complementaria en pacientes pediátricos con otitis media. Material y Métodos: Revisión Sistemática, la búsqueda se ha restringido en revisiones sistemáticas con texto completo las cuales han sido seleccionadas por haber sido sometidas a una lectura crítica, utilizando la evaluación de GRADE para identificar su grado de evidencia. De las 10 revisiones sistemáticas internacionales encontradas se observa que el 70% (7) corresponden a revisiones sistemáticas, 10% (1) ensayos, 10% (1) estudio aleatorizado y 10% (1) estudio aleatorizado. Resultados: se observa que al efectuar la selección de Revisiones Sistemáticas se encontraron como resultados que el 90% de evidencias demuestran que la medicina alternativa en pacientes pediátricos con otitis media es efectiva y un 10% no es efectivo. Conclusiones: se concluye que 9/10 de los artículos encontrados demuestran que es efectiva la utilización de la medicina alternativa y complementaria en el tratamiento en pacientes pediátricos con otitis media y que solo 1/10 no demuestra efectividad.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo