Examinando por Materia "Medidas de Bioseguridad"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento de medidas bioseguridad y aplicación al paciente en tratamiento de hemodiálisis del personal de salud de unidad de hemodiálisis, Hospital de Ancash – 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-01-14) Carranza Izquierdo, Francisco Serapio; Montoro Valdivia, Marcos AntonioMetodología: La investigación será cuantitativa y empleará el método hipotético-deductivo, el tipo de investigación será aplicada, el diseño será no experimental, el corte será transversal y el nivel será correlacional. En cuanto a la población, se tomará en cuenta a 60 personas que forman parte del personal de salud entre enfermeras y personal técnico del área de hemodiálisis del hospital de la región Ancash, Perú. Con respecto a la técnica a utilizar será la encuesta y la observación y en cuanto al instrumento se emplearán el cuestionario y la lista de cotejo. Los instrumentos fueron previamente validados y medirán ambas variables, a saber: el cuestionario para medir el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad que cuenta con un coeficiente de confiabilidad de 0,857 de Alpha de Cronbach y la lista de cotejo para medir la aplicación de dichas medidas que cuenta con un coeficiente de 0,820 de Alpha de Cronbach; los resultados se recopilan en una tabla para obtener las estadísticas necesarias y, si es necesario, se interpretan con ayuda de tablas y gráficos. Finalmente, se evalúa el grado de asociación entre ambas variables mediante el coeficiente de Spearman, el cual corresponde al objetivo planteado.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y actitud del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-12) Nina Oscco, Nancy Rosalia; Cardenas de Fernandez, María Hildade enfermería realizan y cumplen funciones para disminuir la transmisión indirectamente de microorganismos que son procedentes de pacientes infectados o del mismo entorno del paciente, es por ello la importancia de la bioseguridad en la prevención de infecciones. OBJETIVO: Determinar cómo el conocimiento sobre las medidas de bioseguridad se relaciona con la actitud del profesional de enfermería de centro quirúrgico de un Hospital Nacional de Lima, 2023. MATERIALES Y MÉTODOS: el estudio será cuantitativo, tipo aplicada, corte transversal, correlacional. Se desarrollará en una población de 80 profesionales de enfermería en centro quirúrgico en un Hospital Nacional de Lima. Se medirá las variables mediante dos cuestionarios. Con los datos obtenidos de las encuestas se pasarán en el programa Excel; el trabajo se procesará en el programa estadístico SPSS versión 25, los resultados se presentarán en tablas y figuras; donde la contratación de hipótesis se usará el estadístico de correlación de Pearson y así determinar si existe relación entre las variables.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre las medidas de bioseguridad y los accidentes laborales del equipo de salud en el área del centro quirúrgico de un Hospital Nacional. Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-03) Herrera Berrocal, Catherine Jannet; Cárdenas De Fernández, María HildaMetodología: el trabajo utiliza el método hipotético deductivo, es cuantitativo, no experimental, la población estará integrado por el equipo de salud que labora en el área de centro quirúrgico del hospital objeto de estudio conformado por 80 elementos de estudio, se aplicaran como técnica la encuesta y el análisis documental y como instrumento el cuestionario y la ficha de registro, los instrumentos tienen validez y confiabilidad adquirida en otros trabajos en el contexto peruano de Vivanco y Medrano, posterior a la recolección de datos se procesaran los datos en una base de datos Excel para luego ser analizados a través del programa SPSS, los resultados se presentaran en tablas y gráficos, durante todo el proceso de investigación se cumplirá con los principios éticosPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad y la aplicación en el personal de enfermería del servicio de hospitalización de un hospital nacional de lima 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-09-13) Margarito Noriega, Eyllen Lucia; Gonzales Saldaña, Susan HaydeeEl trabajo de investigación presentado a continuación tiene como Objetivo: Determinar como el nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad se relaciona con la aplicación en el personal de enfermería del servicio de hospitalización de un hospital nacional de Lima 2023. Metodología: Se desarrollo el enfoque de estudio cuantitativo, correlacional es de tipo hipotético – deductivo. La población fue integrada por 80 Enfermeras que trabajan en el área de hospitalización conformaron la muestra. Resultados: El nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según la dimensión universal se relaciona con la aplicación en el personal de enfermería, se encontró que hay un bajo de nivel de conocimiento con aplicación de nivel medio de las medidas de bioseguridad en 88%. El nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según la dimensión barreras protectoras se relaciona con la aplicación en el personal de enfermería, se encontró que hay un bajo nivel de conocimiento con aplicación media de las medidas de bioseguridad en 85%. El nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad según la dimensión eliminación de material contaminado se relaciona con la aplicación en el personal de enfermería, se encontró que hay un nivel bajo de conocimiento con media aplicación de las medidas de bioseguridad en 92.5%. El nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad se relaciona con la aplicación en el personal de enfermería, se encontró que hay un nivel medio con aplicación media de las medidas de bioseguridad en 91.3%. El estadístico Rho de Spearman indica que los resultados deben arrojar un valor de p=<.05 para que sea aceptada la correlación donde el alfa debe ser por menor de lo mencionado.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento y su relación con la práctica en las medidas de bioseguridad en profesionales de enfermería en Centro Quirúrgico Lima-2023(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-18) Bastardo de Rosales, Liliana Del Valle; Mori Castro, Jaime AlbertoEl Objetivo del proyecto en cuestión es “Analizar la relación en otros términos el nivel de conocimiento y la práctica en las medidas de bioseguridad en los enfermeros de Centro Quirúrgico, Lima, en el año 2023”. La metodología será correlacional, enfoque cuantitativo, transversal, hipotético deductivo y aplicada. La población estará compuesta por ochenta enfermeros del centro quirúrgico. Se utilizará un cuestionario para la primera variable y una hoja de verificación para la segunda variable. Tres expertos usaron y verificaron los instrumentos en el proyecto Cuzcano 2023, con valores de 0,94 para la primera variable y 0,88 para la segunda variable. Se utilizó la prueba de Kuder Richardson para la primera variable (alfa = 0,75) y el coeficiente Kr (20) para la segunda variable (alfa = 0,86). A continuación, se examinarán los datos recopilados en cada una de las dimensiones de las variables de la investigación, que se presentarán en forma de tablas y gráficos, utilizando el programa estadístico SPSS. Se utilizará la prueba de Spearman para correlacionar las variablesPublicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico en un hospital público de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-08-28) Suarez Roncal, Zoila Tatiana; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoEl presente proyecto de tesis titulado Nivel de conocimientos y practicas sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería que labora en el servicio de centro quirúrgico en un hospital público de Lima, tiene como objetivo general determinar la relación entre el nivel de conocimientos y practicas sobre medidas de bioseguridad del profesional de enfermería que labora en el servicio de Centro Quirúrgico en un hospital público de Lima. El estudio será deductivo, descriptivo, cuantitativo, correlacional, prospectivo y transversal. La población estará conformada por 80 enfermeras(os) que laboran en el servicio de Centro Quirúrgico de un Hospital Público. La técnica que se utilizará para la variable nivel de conocimientos será la encuesta y para la variable practicas será la observación. Y los instrumentos que se utilizaran será un cuestionario para evaluar el nivel de conocimientos, y una lista de cotejo para evaluar las practicas, ambos instrumentos confiables y válidos, propios del autor Bruno Aguilar, Kelly. Previamente para la recolección de datos se aplicará un consentimiento informado, y la información recolectada será confidencial y de carácter anónimo.
