Examinando por Materia "Medidas de protección"
Mostrando 1 - 7 de 7
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Eficacia de las medidas de proteccion y la violencia contra las mujeres y integrantes del grupo familiar Santa Anita 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2023-02-23) Ramos Garrido, Yolanda Esmeralda; Cárdenas Manrique, Christian EdoLa investigación recontó con el objetivo general de indicar la eficacia de la toma de decisiones en torno a la protección en las situaciones violentas que atraviesan las mujeres y miembros de una familia, Santa Anita - 2021. La metodología concernió a un enfoque cualitativo, tipo básica y diseño teoría fundamentada, los coparticipes agruparon 10 abogados con experiencia en derecho de familia y derecho penal, el instrumento empleado correspondió a un guía de entrevista conformada por 10 preguntas en base a los objetivos establecidos. En tal sentido, se concluyó que las medidas de protección son efectivas, pero de manera temporal, su efectividad no perdura, esto se debe a que no existe un seguimiento apropiado a las víctimas y los denunciados aprovechan para volver a cometer nuevos actos de agresión. En tal sentido, siendo la orden de un juez un mandato imperativo, estas no se cumplen a cabalidad.Publicación Acceso abierto Impacto de las medidas de protección en los delitos contra mujeres en las familias peruanas, Huamanga 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Ugas Loayza, Shirley Itaty; Colchado Ruiz, Emilio MartinEn el marco de requerir un mejor tratamiento en el sistema civil y penal en las medidas de protección otorgadas por la autoridad competente en delitos hacia el grupo más vulnerable como lo son las mujeres en el país; esta investigación tiene como finalidad Determinar el impacto de las medidas de protección en los delitos contra las mujeres en las familias peruanas, Huamanga 2023. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, tipo básica, nivel exploratorio, contando con paradigma naturalista, el método inductivo, y se ejecutó la técnica de análisis documentario y como instrumento la ficha electrónica mediante las distintas fuentes de información. Los resultados indican que las medidas de protección no logran activarse en su momento, dejando desprotegida a la víctima ante un posible acto violento por parte de su agresor. Asimismo, para mejorar esta realidad latente en las provincias más frecuentemente. Siendo lo más dificultoso que las autoridades no sean competentes en estas situaciones. En conclusión, se determinó que existe un impacto en las medidas de protección en los delitos contra las mujeres, siendo necesario que el Estado establezca medidas alternativas y protocolos en las políticas nacionales y entidades a cargo para garantizar la seguridad de las mujeres.Publicación Acceso abierto “Medidas apropiadas y efectivas para superar modalidades de violencia familiar reguladas por el estado en personas de escasos recursos económicos del centro poblado de Huachipa - 2019”(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-01-21) Caro Quiñones, Josue David; Ramírez Peña, IsabelLa presente investigación lleva por título: “Medidas apropiadas y efectivas para superar modalidades de violencia familiar reguladas por el estado en personas de escasos recursos económicos del centro poblado de Santa María de Huachipa – 2019” El objetivo es Determinar que las medidas de protección dictadas por las autoridades competentes que permite superar las diversas modalidades de violencia familiar reguladas por el estado en personas de escasos recursos económicos del centro poblado de Huachipa no se aplican de forma apropiada y efectiva, se centra en las medidas de protección. La investigación se desarrolla dentro de un marco metodológico con lo cual su diseño viene a ser no experimental-transversal, que se ubica en un periodo determinado de tiempo, en cuanto los alcances del estudio básico siguiendo los lineamientos investigativos cuantitativos, así como se utiliza el método hipotético, iniciando con la deducción, aplicando la encuesta como la técnica y su instrumento el cuestionario. Se confirma la hipótesis planteada llegando a el resultado, al relacionar los resultados totales de las variables Medidas de protección apropiadas y efectivas que permite superar la violencia familiar y Personas de escasos recursos económicos que viven en el centro poblado de Huachipa, se obtiene un valor de Rho de Spearman = 0,900. Ello indica que existe una relación positiva muy alta, por ello como conclusión se confirma la hipótesis general señalada líneas arriba en donde se manifiesta que las medidas de protección dictadas por las autoridades competentes que permiten superar las modalidades de violencia familiar, son difíciles de aplicar de forma apropiada y efectiva en el centro poblado de Santa María de Huachipa 2019 debido a la falta de educación integral por parte del Gobierno.Publicación Acceso abierto Las Medidas de Protección en Delitos por Violencia Familiar Contra la Mujer. Primer Juzgado Mixto de Iberia, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-07) Quiroz Castañeda, Juana Edith; Oruna Rodríguez, Abel MarcialEl incremento en la estadística de los casos de violencia familiar contra la mujer ha encendido las alarmas del Estado peruano, quien con el fin de salvaguardar la integridad de esta ha promulgado la Ley N° 30364, ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. El objetivo de esta investigación fue determinar la influencia de las medidas de protección en delitos por violencia familiar contra la mujer. La metodología fue de enfoque cualitativo con revisión y análisis documental del estudio del caso, carpetas fiscales, tesis internacionales y nacionales, aplicando el método hermenéutico interpretativo, y producto de la investigación el resultado ha sido la identificación de un caso que muestra que las medidas de protección influyen en los delitos por violencia familiar. Concluyendo que, las medidas de protección tienen una influencia positiva en cuanto a la prevención, cese y erradicación de los delitos de violencia familiar contra la mujer, siempre y cuando sean aplicadas de manera oportuna y correcta, caso contrario será solo un formalismo plasmado en papel.Publicación Acceso abierto Las medidas de protección en los casos de violencia familiar enmarcada en la ley 30364, juzgados de familia de Lima , 2022 Expediente Judicial 02223-2018-1-3202-JR-FT-12(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-12) Cárdenas Sánchez, Carmin Celia; Sánchez Ortega, Jaime AgustínLa presente investigación tiene como objetivo analizar la manera en que las medidas protección surten efectos ante la violencia familiar enmarcados en la Ley 30364, en los Juzgados de Familia de Lima, 2022. En el aspecto metodológico se ha desarrollado desde un enfoque cualitativo, de nivel básico, con técnica de estudio de caso. Los hallazgos señalan que Ley 30364, no es efectiva para mitigar la violencia familiar que se manifiesta no solamente en el aspecto físico y psicológico de la víctima, sino que repercute en las diferentes dimensiones de su existencia. Situación que va en incremento pese a los esfuerzos realizados por el gobierno para contrarrestar este tipo de flagelo que aqueja a la sociedad. Se concluye que es necesaria una acción de las autoridades a nivel nacional e internacional para crear mecanismos de cooperación para hacer frente a esta situación que afecta a la sociedad.Publicación Acceso abierto Las medidas de protección frente a la violencia en los integrantes del grupo familiar contra el adulto mayor en Ate Vitarte, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-12-13) Vargas Pedraza, Lidia Emelyn; Guevara Bringas, RubénIntroducción sobre la vulnerabilidad que presenta el grupo de adultos mayores, frente a la violencia debido a su edad y que se encuentran expuestos a diversos abusos físicos, psicológicos y económicos. Se tiene como objetivo determinar cómo influye las medidas de protección frente a la violencia en los integrantes del grupo familiar contra el adulto mayor. La metodología realizada es de enfoque cualitativo, tipo de investigación básica, hermenéutica, diseño estudio de caso que es basada en un expediente, método inductivo, nivel exploratorio – descriptivo, diseño transversal no experimental. El resultado se identifica mediante un caso donde no se respeta lo que dispone el juez en las medidas de protección que sirven para poder prevenir y erradicar la violencia a los adultos mayores. Se concluye que se determinó que las medidas de protección si influyen en la violencia hacia los adultos mayores, siendo importante porque los demandantes se sienten protegidos a pesar de que lo difícil es por la parte de los denunciados que no cumplen con lo indicado en las medidas de protección como el tratamiento psicológico, retiro de domicilio del agresor y el impedimento de acercamiento al demandante sino continúa violentando.Publicación Acceso abierto Plan nacional contra violencia de género, decreto supremo 008-2016 mimp y la discriminación al varón, san juan de lurigancho, 2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-06-12) Castañeda Ugaz, Dagoberto; Mendizabal Anticona, Walter JorgeEl estudio que se presenta, parte del problema: ¿Cuál es la influencia del Plan Nacional contra la violencia de género en la discriminación al varón, urbanización Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho 2018? El presente estudio tiene la metodología de tipo básico, diseño no experimental transversal, de un enfoque cuantitativo, delineado en un método deductivo, con un nivel explicativo, La muestra no probabilística, accidental fue 25 Varones con pareja de hecho y conyugales habitantes de la Urbanización Mariscal Cáceres de San Juan de Lurigancho con estudios profesionales en la Urbanización Mariscal Cáceres, San Juan de Lurigancho – Lima. La conclusión fue que, se confirman la proposición general porque, relacionando resultados entre las variables Plan nacional de violencia de género 2016-2021 y discriminación al varón, toda vez que sus bases conceptuales que sustentan este Plan son parcializados.
