Examinando por Materia "Medidas preventivas"
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Conocimiento de la enfermedad renal crónica y cumplimiento de las medidas preventivas en pacientes diabéticos de un hospital regional de Ayacucho, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-07) Escriba Palomino, Rubén; Arevalos Marcos, Rodolfo AmadoLos sistemas de vigilancia para la enfermedad renal, son deficientes por lo que la tasa de muertes ha ido en aumento a nivel mundial, el resultado obedece a la interrelación de factores sociales y económicos, que son relacionadas a comorbilidades como la diabetes y a los estilos de vida, aunado cumplimiento responsable de las medidas preventivas frente a la enfermedad renal crónica. El presente proyecto de investigación se desarrollará con el objetivo de determinar la relación entre las medidas preventivas y el conocimiento de la enfermedad renal crónica en pacientes diabéticos de un Hospital Regional de Ayacucho 2021. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de diseño observacional y corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 136 pacientes diabéticos de un hospital regional de Ayacucho 2021. Técnica e instrumento de recolección de datos: se utilizará un cuestionario sobre conocimiento la cual cuenta con 20 preguntas y una guía de entrevista con 24 preguntas previa autorización y consentimiento informado de los participantes.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica y su relación con los cuidados de enfermería en la uci de un hospital nacional de Lima, 2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-03-06) Duran Ccuicca, Juan Pablo; Cardenas de Fernández, Maria HildaObjetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica y los cuidados de enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, 2021. Metodología: El método será hipotético–deductivo, la población será conformada por 40 licenciados enfermeros. Para la recolección de información de la variable: Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica se aplicará la técnica de la encuesta y el instrumento un cuestionario, consta de 13 ítems agrupadas en 6 dimensiones. Para la recolección de la información de la variable: Cuidados de enfermería de la neumonía asociada a ventilación mecánica se aplicará la técnica de la encuesta y el instrumento una guía de observación, contiene 34 ítems agrupadas en 8 dimensiones.: Los datos serán recolectados en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Nacional de Lima, durante el periodo de un mes, una vez recolectada la información, los datos serán procesados en el programa estadístico SPSS V26. Se obtendrán tablas de frecuencia, tablas y/o gráficos; además, las hipótesis serán contrastadas con la Prueba Estadística de Correlación Rho de Spearman, teniendo un nivel de significancia de p < 0.05.Publicación Acceso abierto Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica y la práctica de enfermería en la UCI del Hospital María Auxiliadora, Lima - Perú, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-16) Boza Sedano, Betty Roxana; Cárdenas De Fernández, María HildaLa ventilación mecánica invasiva (VMI) es uno de los principales soportes vitales en el manejo del paciente críticamente enfermo debido a inestabilidad respiratoria. En general estos pacientes se caracterizan por presentar puntajes de gravedad elevados y por ende elevada mortalidad. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica y la práctica de enfermería en la UCI del Hospital María Auxiliadora, Lima- Perú 2022. Metodología: Estudio cuantitativo, nivel aplicativo, correlacional, de corte transversal. Grupo de estudios: Para la población en la investigación se tendrá en cuenta a las enfermeras (profesionales) del servicio de UCI del Hospital María Auxiliadora, la cual está constituida por 40. Se utilizará para la recolección de información la técnica de la encuesta y la observación; se aplicarán 2 instrumentos un cuestionario y una lista de cotejo; se utilizará la estadística descriptiva e inferencial, se respetarán todos los principios éticos.Publicación Acceso abierto Conocimiento y actitudes sobre medidas preventivas frente a la covid-19 en pobladores de 18 a 50 años del AA.HH. Villa Alejandro, primera etapa-Lurín. Lima-2021(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-08-05) Ramos Jamjachi, Maribel; Yapuchura Mamani, Marilu Daicy; Oyarce Alvarado, ElmerEn la actualidad población tiene que enfrentar a un nuevo virus SARS-CoV2, este virus también llamado coronavirus El SARS-CoV2 es causante de una enfermedad llamada COVID-19 y desde la fecha se ha extendido a nivel mundial convirtiéndose en una pandemia. El presente trabajo tuvo como Objetivo “Determinar el nivel de conocimiento y actitudes sobre las medidas preventivas frente a la COVID- 19 en pobladores de 18 a 50 años del AA.HH. Villa Alejandro, primera etapa-Lurín”. Metodología de investigación, fue de tipo cuantitativa, de corte transversal, descriptiva y no experimental. La muestra fue 211 residentes en un rango de edad de 18 a 50 años; para la recolección de datos para el conocimiento se utilizó la encuesta y para la actitud un cuestionario de tipo escala Likert, ambas fueron validadas por juicio de expertos y confiabilidad. Resultados el 75,4% de los pobladores presentaron un nivel de “conocimiento alto” y el 95,3% consideran que la actitud del cumplimiento de las medidas preventivas es “muy importante” frente a la COVID-19. Conclusión el estudio indico que el nivel conocimiento de los pobladores AA.HH. Villa Alejandro, primera etapa-Lurín es alto y consideran “muy importante” el cumplimiento de las medidas preventivas frente a la COVID-19.Publicación Acceso abierto Conocimiento y prácticas sobre medidas preventivas frente a la Covid-19, de los trabajadores en el centro de servicio agua y alcantarillado Callao, 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-09) Navarro Ordinola, Victor Hugo; Pretell Aguilar, Rosa MariaEl objetivo del presente estudio es “Determinar la relación que existe entre el conocimiento y prácticas sobre medidas preventivas frente a la COVID-19, de los trabajadores en el centro de servicio agua y alcantarillado Callao, 2022”. La población estará conformada por 140 trabajadores del Centro de Servicio agua y alcantarillado Callao. Es cuantitativo, descriptivo y correlacional, usando técnica de encuesta para la recolección de datos y como instrumento 2 cuestionarios denominados Conocimiento de COVID-19 y Medidas Preventivas frente a COVID-19. Los mismos que fueron sometidos a una prueba de confiabilidad de alfa de cronbach con un valor de 0,780 para el primer cuestionario y para el segundo cuestionario se obtuvo un valor de 0,913. Se espera obtener como resultados una correlación significativa entre las variables de estudio, aplicando la prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov, para determinar el estadígrafo de correlación.Publicación Acceso abierto EFECTIVIDAD DE LAS INTERVENCIONES DE ENFERMERIA PARA PREVENIR LA NEUMONIA EN PACIENTES CON VENTILACION MECANICA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-02) Tuesta Mayo, Rosa Gudelia; Barreto Huillca, Dolores; Rivera Lozada, OrianaObjetivos: Sistematizar los estudios mostrando las evidencias disponibles sobre la eficacia de las acciones de enfermería para prevenir las neumonías en pacientes con ventilación mecánica. Materiales y Métodos: La población total está determinada por 15 artículos científicos publicado en documentos y divulgados en revistas electrónicas, con una antigüedad que no supera los 10 años y se aprecia artículos publicados en idioma español e inglés. se aprecia en los artículos observados son de tipos de diseño observacional retrospectivo y descriptivo para disponer de los artículos científicos de utilizo descriptores medidas preventivas, efectividad, acciones de enfermería para prevenir las neumonías en pacientes con ventilación mecánica; Resultado: Los artículos encontrados demuestran que fueron hallados en la siguiente base de datos Medline el silvier, Pub med, Cochrane, Lilacs, Scielo, fueron analizados según la escala Grade para determinar su fuerza y calidad de evidencia de Los 15 artículos revisados, el 60% (9/15) de los artículos concuerdan que el personal de salud, las enfermeras demuestran mediante conocimiento científico las medidas efectivas para evitar NAVM el 40% (6/15) demuestran conjunto de estrategias en las actividades de enfermería son fundamentales para evitar la NAVM mejora nuestros procesos de atención buscan reducir las neumonías. Conclusiones: De los 15 artículos revisados, el 80% (12/15) se pueden evidenciar que el personal de enfermería presenta adecuado cumplimiento en las medidas necesarias debido a diversas experiencias y conocimientos científicos en la prevención neumonías en pacientes con ventilación mecánica.Publicación Acceso abierto Medidas de prevención aplicadas por el personal de enfermería y su relación con infecciones asociadas a la atención de salud en pacientes críticos en l unidad de cuidados intensivos, de un hospital de Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-10-16) Gamio Arce, Jossy Nataly; Arevalo Marcos, Rodolfo AmadoLas Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) se caracterizan por ser áreas de alta complejidad en donde pueden Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS). El objetivo de este estudio es determinar la relación que existe entre las medidas de prevención aplicadas por el personal de Enfermería con las IAAS en pacientes críticos en la Unidad de Cuidados Intensivos, de un hospital de Lima 2022. Se propone desde un de enfoque cuantitativo, con diseño observacional, de nivel correlacional y corte transversal. La población del estudio estará conformada por un total de 80 pacientes en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Lima y total de profesionales de enfermería. La Técnica e instrumento de recolección de datos será mediante una ficha técnica para los datos relacionados con la evaluación de infecciones asociadas a la atención de salud en los pacientes y a través de una guía de observación para identificar el cumplimiento de las medidas preventivas en los profesionales. Los datos recolectados serán vaciados en la base de datos de Excel y luego se procesará con el programa estadístico SPSS. El software arrojará el tipo de relación que existen entre las variables, y se representará tablas y figuras.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre el comportamiento ante un sismo y actitud en los pobladores de la asociación las lomas de Chosica, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-10-15) Chalco Barrera, María Isabel; Cardenas De Fernandez, Maria HildaEl presente estudio tiene como objetivo determinar cómo el nivel de conocimiento sobre el comportamiento ante un sismo se relaciona con la actitud de los pobladores las lomas de Chosica,2023. El tipo de investigación será aplicada, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de tipo correlacional y de corte al transversal. La muestra estará conformada por 117 pobladoresseleccionados por medio del muestreo probabilístico aleatorio simple . la técnica que se empleará será la encuesta y las herramientas de recolección de datos estarán concertados a través de un cuestionario de conocimientos sobre el comportamiento ante un sismo y un test de escala de Likert sobre la actitud a tomar ante un sismo, cabe agregar que dichas herramientas presentan una confiabilidad de Alfa de Cronbach y Kuder Richardson de 0,866 y 0.706 en el orden dado. El procesamiento de datos se codificará en el Aplicativo de Excel y se procesarán en el programa informático SPSS versión 26. En donde se aplicará la estadística descriptiva para la tasación de datos para identificar el tipo de correlación entre las variables estudiadas, así como la contrastación de hipótesis por intermedio de la prueba de Chi Cuadrado.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas contra la COVID -19 en pobladores de la urbanización Umamarca - San Juan de Miraflores. Lima 2022(Universidad Norbert Wiener, 2023-03-16) Montalván Fernández, Jackelyn Stefan; Zavala Sánchez, Khaterin Jazmin; Respicio López, Patricia MilagrosEsta investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas contra la COVID-19 en pobladores de la urbanización Umamarca, San Juan de Miraflores. Empleando el método deductivo, enfoque cuantitativo tipo aplicada, diseño observacional, no experimental transversal. Con una población de 390 personas, técnica encuesta y el instrumento el cuestionario, se validó por el juico de tres expertos. En los resultados se obtuvo que en el nivel de conocimiento de la dimensión lavado de manos el 48,5% presenta un nivel bajo, el 26,7% un nivel medio y el 24,9% un nivel alto; en la dimensión uso de mascarilla, el 47,7% presenta un nivel bajo, el 35,9% un nivel medio y el 16,4% un nivel alto; en la dimensión distanciamiento físico el 47,9% presenta un nivel bajo, el 29,2% un nivel medio y el 22,8% un nivel alto y el nivel de conocimiento en la dimensión higiene respiratoria el 8,2% presenta un nivel bajo, el 26,2% un nivel medio y el 65,6% un nivel alto. Concluyendo que la población de la urbanización Umamarca del distrito de San Juan de Miraflores, tienen un nivel de conocimiento bajo sobre las medidas preventivas contra la COVID- 19.Publicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas de Covid-19 en pobladores del distrito de Querocotillo - Cutervo, Cajamarca 2021.(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-11-30) Huamaní Miranda, Mónica Lorena; Ramos Jaco, Antonio GuillermoEl siguiente trabajo tiene como objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas frente al COVID-19 en los pobladores del Distrito de Querocotillo – Cutervo, en Cajamarca, 2021. La metodología empleada en el estudio fue de diseño observacional, analítico, transversal y prospectivo en una población dividida por grupos etarios: grupo 1: 18 a 24 años; grupo 2: 25 a 39 años; grupo 3: 40 a 59 años; de sexo masculino y femenino, conformada por una muestra de 362 transeúntes del Distrito de Querocotillo. Los resultados muestran que el 79% (286) de los pobladores del Distrito de Querocotillo–Cutervo tiene un alto nivel de conocimiento sobre las medidas preventivas frente al COVID-19, el 17,7% (64) presentaron un nivel medio y el restante 3,3% (12) un bajo nivel de conocimiento. En conclusión, el nivel de conocimiento acerca de las medidas de prevención de la COVID-19 de los pobladores en su mayoría es alto, sin embargo, tenemos que fomentar más información sobre las medidas de prevención para evitar el contagio de COVID-19 y sus variantes.Publicación Acceso abierto Nivel de Conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica y la práctica del personal de enfermería de la unidad de cuidados intensivos de una Clínica Privada 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-25) Huaman Flores, Franco; Cárdenas de Fernández, María HildaLa neumonía asociada a ventilación mecánica se ha convertido en una de las infecciones más comunes de la UCI. Objetivo: Determinar cómo el nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de la neumonía asociada a ventilación mecánica se relaciona con la práctica del personal de enfermería, en cuanto a la Metodología será un estudio cuantitativo de alcance correlacional, la población será 80 profesionales de enfermería de la Unidad objeto de estudio, se utilizará como técnica la encuesta y la observación, y como instrumento un cuestionario y una guía de observación los datos serán procesados en una base de datos Excel para luego ser analizados con el programa SpSS realizando un análisis descriptivo y luego inferencial no paramétrico, se contrastaran las hipótesis con el Rho Spearman. Se presentarán los resultados en tablas de doble entrada donde se visualicen de manera más amplia las variables y sus dimensiones. Durante toda la investigación se mantendrá y respetaran los principios éticos de la investigación con humanosPublicación Acceso abierto Nivel de conocimiento sobre medidas preventivas de tuberculosis y práctica en los familiares de pacientes con tuberculosis en el centro de salud 3 de octubre 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-02-06) Rosales Siche, Leslie Nicolle; Cardenas de Fernandez, Maria HildaLa presente investigación se desarrolló con el objetivo de “determinar la relación del nivel de conocimiento y la práctica de medidas preventivas en familiares de pacientes con tuberculosis”. Metodología: Se aplicó un enfoque cuantitativo, tipo de investigación aplicada, diseño no experimental, de corte transeccional, con una muestra compuesta por 104 familiares de pacientes con tuberculosis, con un muestreo aleatorio estratificado, la técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario Test of knowledge of preventive measures of pulmonary tuberculosis y el cuestionario Attitude Scale For preventive Measures of pulmonary Tuberculosis. En los resultados se observó que el 35.58% presentó un nivel regular de conocimiento sobre medidas preventivas. Pero hay un porcentaje significativo que todavía tiene un conocimiento limitado en cuanto a las prácticas se halló un 35.58% de las personas que tenía prácticas preventivas de manera regular. En conclusión, se halló una correlación positiva y significativa entre el nivel de conocimiento con un coeficiente de correlación de 0.882** (p<0.000), por lo que se acepta la hipótesis alterna (Ha).Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos sobre la parasitosis intestinal y prácticas de las medidas preventivas en madres de niños menores de 5 años del Centro de Salud Jesús Poderoso 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-19) Baca del Águila, Diana Carolina; Pretell Aguilar, Rosa MaríaEl método de investigación fue hipotético deductivo, de tipo aplicada, nivel correlacional y el diseño no experimental y transversal. La muestra se conforma por 100 madres de familia de hijos con edades inferiores a los 5 años, usando la técnica de muestreo no probabilístico. La técnica utilizada será la encuesta y los instrumentos serán los cuestionarios de conocimientos de las madres sobre la parasitosis intestinal de Mitra, R. y el cuestionario de práctica de medidas preventivas de Geldres y Velásquez. El análisis estadístico será a través de pruebas estadísticas de correlación (Pearson si los datos pertenecen a una distribución normal y Spearman si de descarta la hipótesis de normalidad).Publicación Acceso abierto Nivel de conocimientos y prácticas de medidas preventivas de la neumonía asociada a la ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Emergencia de Villa El Salvador 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-09-25) Luna Ascarate, Giovanna Gisella; Pretell Aguilar, Rosa MariaObjetivo: “Determinar la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de medidas preventivas en la neumonía asociada a la ventilación mecánica que realiza el profesional enfermero”. Población: Sera de 40 enfermeras que trabajan en el servicio de unidad de cuidados intensivos del Hospital de Emergencias de Villa El Salvador. Muestra: Estará conformada por 40 enfermeras, se usará un muestreo tipo censal, ya que la población es pequeña y manejable. Diseño metodológico: El tipo de estudio será de aplicado. El método es hipotético- deductivo, observacional, descriptivo y trasversal. El diseño que se utilizará será correlacional. Instrumentos: Para la evaluación de la variable “Nivel de conocimiento de medidas preventivas”, se utilizará el cuestionario modificado por Ávila et. al en el 2017, confiable con K de Richardson con resultado de 0,92 y para la evaluación de la variable “Cumplimiento de las prácticas de medidas preventivas”, se usará una lista de chequeo modificado por Rodríguez en el 2020, confiable con Alpha de Cronbach 0,872. Las técnicas de recolección de datos serán la encuesta y la observación. Procesamiento y análisis de datos: utilizaremos la estadística descriptiva para la elaboración de las tablas de frecuencia y figuras y la estadística inferencial mediante la aplicación de la prueba Rho de Spearman para comprobar la hipótesis planteada en la investigación.Publicación Acceso abierto Nivel del conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y la práctica de medidas preventivas en adolescentes del distrito de San Martin de Porres, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-30) Fernandez Vasquez, Marianela Eloyza; Cardenas de Fernandez, María HildaObjetivo: Inferir como el nivel de conocimiento de las infecciones de transmisión sexual se relaciona con la práctica de medidas preventivas en adolescentes del distrito de San Martín de Porres, 2023. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, no experimental, transversal. La muestra fueron 132 adolescentes de 10 a 19 años, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir las características sociodemográficas, se utilizó el instrumento de cuestionario para la primera variable contenia 12 items con 5 dimensiones y para la segunda variable 8 items con 3 dimensiones y en una escala ordinal liker. en el caso de la validez de ambos instrumentos fueron tomados de las investigaciones de peralta y rojas 2022 y irriburu 2019. Asimismo, que si existe una relación positiva entre las variables en estudio, con un grado de correlación (r = 0,745), el cual es de nivel alto.Publicación Acceso abierto Nivel del conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual y la práctica de medidas preventivas en adolescentes del distrito de San Martin de Porres, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-11-23) Fernandez Vasquez, Marianela Eloyza; Cárdenas De Fernández, María HildaObjetivo: Inferir como el nivel de conocimiento de las infecciones de transmisión sexual se relaciona con la práctica de medidas preventivas en adolescentes del distrito de San Martín de Porres, 2023. Material y métodos: El enfoque metodológico utilizado fue cuantitativo, no experimental, transversal. La muestra fueron 132 adolescentes de 10 a 19 años, siendo seleccionadas por criterios de inclusión y exclusión de la investigación. Para medir las características sociodemográficas, se utilizó el instrumento de cuestionario para la primera variable contenia 12 items con 5 dimensiones y para la segunda variable 8 items con 3 dimensiones y en una escala ordinal liker. en el caso de la validez de ambos instrumentos fueron tomados de las investigaciones de peralta y rojas 2022 y irriburu 2019. Asimismo, que si existe una relación positiva entre las variables en estudio, con un grado de correlación (r = 0,745), el cual es de nivel alto.Publicación Acceso abierto Violencia sexual en adolescentes 2015-2021: revisión bibliográfica(Universidad Privada Norbert Wiener, 2021-12-06) Velarde Ascona, Mirian Carmen; Alfaro Fernández, Paul RubénObjetivo: Describir las evidencias en el mundo científico sobre prevalencias, tipos, factores de riesgo, consecuencias y medidas preventivas de la Violencia sexual en adolescentes durante 2010-2020. Material y método: El diseño es una revisión bibliográfica de estudios descriptivos para identificar los factores de riesgo, las consecuencias y las medidas preventivas en torno a la violencia sexual en los adolescentes. Se identificaron 50 estudios, quedando una muestra de 20 artículos. Resultados: Del total de 20 artículos originales, el 60% de la muestra final correspondió a PubMed, el 40% presentó un diseño descriptivo transversal y el 25% fue realizado en Estados Unidos. Los principales factores de riesgo para la violencia sexual fueron el consumo de alcohol por parte de la víctima o sus agresores, y el tener al agresor dentro de su entorno familiar; las principales consecuencias fueron los síntomas depresivos y el estrés postraumático; la principal medida preventiva correspondió al Programa Educativo Mi Sol, el cual presentó un efecto positivo en los conocimientos sobre abuso sexual y las habilidades de prevención. Conclusión: La literatura científica permite describir los principales factores, consecuencias y medidas de prevención en torno a la violencia sexual en los adolescentes.
