• Español
  • English
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Estadísticas y Analíticas
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Mejora"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 6 de 6
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Aplicación de la metodología Kaizen para mejorar el proceso de ventas de una empresa de servicios, Lima 2019
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2020-07-30) Gutierrez Chiara, Tania Nataly; Ortiz Vargas, Nicolás Fedeberto
    En el actual trabajo de investigación tiene como finalidad universal manifestar una propuesta de mejora en el proceso de ventas, tiene el objeto de incrementar clientes de una empresa de servicios online, Lima 2019, por medio de la implementación del método kaizen. Se desenvolvió la investigación de sintagma holístico, con un enfoque mixto, de tipo comprensivo y nivel proyectivo por medio de un método inductivo-deductivo, para esto se utilizó como muestra a 35 clientes de la empresa online se realizó encuesta. También para la recaudación de datos cualitativos, se entrevistó a 03 expertos que poseen contacto con el cliente, reconociendo mostrar los problemas importantes y manifestar la propuesta. Luego de exhaustivo estudio de las diligencias que se desenvuelven y el escenario del proceso de ventas, se consiguió saber el punto crítico en el avance del proceso, se analizaron las causas a fin de establecer opciones que accedan a dar solución a los problemas. Se bosqueja una propuesta de mejora aplicando método kaizen, instaurando un trabajo en acumulado de todo el equipo
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    LA EDUCACIÓN MUSICAL Y SU RELACIÓN CON EL DESARROLLO COGNITIVO (ATENCIÓN-MEMORIA) Y MOTIVACIONAL DEL NIÑO DEL GRADO SEXTO DE BACHILLERATO DEL COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA BOGOTÁ COLOMBIA 2015
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2016) Méndez López, Francisco Alejandro; Mesajil Berrocal, Marco Antonio
    Esta tesis se diseñó con el fin de determinar la relación entre la educación musical y el desarrollo cognitivo (atención-memoria) y motivacional de los estudiantes del Grado Sexto del Colegio Nuestra Señora de Fátima Bogotá Colombia 2015, teniendo en cuenta que en esta institución se encuentra establecido un espacio denominado Exploración Vocacional en donde se desarrollan competencias referidas a la Educación Musical. Bajo un tipo de investigación experimental se diseñó un instrumento bajo la modalidad de Pre - test y Pos-test aplicándose a una muestra de 148 participantes que corresponde al 73% de los 200 estudiantes del grado sexto de Bachillerato de la institución; En los resultados obtenidos, se pudo encontrar que los niveles cognitivos y motivacionales mejoraron luego de una formación musical, ya que se pasó de un 29,1% a un 23% en un nivel bajo, de un 41,2% a 34,4% en un nivel medio y de un 29,7% a un 40,5% en nivel Alto del total de los participantes. Concluyendo entonces, que las dimensiones que conforman a la Educación Musical como lo son: la práctica vocal, la práctica rítmica, la percusión corporal y la improvisación se relacionan significativamente con el desarrollo cognitivo y motivacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Implementación de la metodología 5s para mejorar la gestión de la atención al cliente en el hospital EsSalud Vitarte 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Navarro Sarmiento, Jose Antonio; Ramos Cáceres, Rafael
    El presente trabajo tiene la finalidad de ser una opción económica para la búsqueda de mejorar en materia de calidad de atención y mejora en la productividad se identificó el problema por encuestas a los pacientes y se generó la solución por entrevistas al personal administrativo.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Optimización en los servicios médicos en atención al cliente en el Hospital I Nacional Skrabonja– Pisco 2018
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-09-12) Zegarra Cassano, Luis Miguel; Ortiz Vargas, Nicolás
    El Hospital Nacional I Antonio Skrabonja de Pisco, en la actualidad presenta múltiples problemas dentro de cada uno de sus procesos, desde la llamada que permite la cita médica en el centro de salud, para realizar los pagos correspondientes por la atención, las colas largas, el tiempo de espera de los pacientes para la atención además de no contar con un sistema de planificación adecuada para cada departamento médico.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta de un Sistema de Gestión de la Calidad para la mejora de procesos en una empresa industrial metalmecánica, Lima-2018.
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-12-27) Montesinos Celio, Carlos Filadelfo; Cáceres Trigoso, Jorge Ernesto
    El propósito de este trabajo de investigación es lograr una referencia importante en la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) en diferentes tipos de organizaciones ya que la metodología utilizada responde necesidades que tienes las empresas en mejorar sus procesos para el incremento de productividad y por ende la competitividad en el mercado. Este tipo de investigación mixta es de enfoque holístico, ya que se aplica técnicas e instrumentos cuantitativos y cualitativos con el fin de obtener un diagnóstico del estado de la organización en relación a la gestión de procesos, por el cual se realizó una encuesta con 30 colaboradores de la organización y que tienen una relación con la gestión de procesos, además de tres entrevistas a los especialistas del proceso de compras, producción y diseño e ingeniería, con el objetivo de detectar los problemas de los procesos, además se aplicó un diagnostico base paralelo de los requisitos de la aplicación del SGC en la organización según la metodología PHVA y la norma ISO 9001:2015; a partir de esto se aplicó herramientas como la modelación de procesos, caracterización de procesos, planes y programas. En la conclusión se estableció que el método PHVA brinda un orden y secuencia del estado de la propuesta de implementación ya que determina requisitos que se cumplen según la capacidad de la organización, para esto se aplicó el modelado de procesos y su caracterización, así como otras herramientas mencionadas en el plan de actividades e indicadores o entregables.
  • Cargando...
    Miniatura
    PublicaciónAcceso abierto
    Regulación Jurídica de las reparaciones por las mejoras necesarias en los contratos de arrendamiento, Lima, 2017
    (Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-19) Chávez Cabeza, Milton Flavio; Mendizábal Anticona, Walter
    La relación contractual que se genera por contrato de arrendamiento, nace de la intención de las partes que acordando voluntades se vinculan jurídicamente en las que se generan obligaciones y derechos recíprocas, por ello el arrendador en ejercicio de su poder de disposición y disfrute cede un bien inmueble al arrendatario que hará uso de éste según los términos acordados, teniendo como obligación el pago de una renta. La problemática en análisis tiene origen en la necesidad de conservación y funcionalidad del bien, por ello la interrogante ¿Cuál es la necesidad de regulación jurídica de las reparaciones por las mejoras necesarias en los contratos de arrendamiento considerando la naturaleza y fundamento que la originan? Lima, 2017? asumiendo que lo pactado por las partes tiene como finalidad que el arrendador garantice la conservación del bien para el uso que le da el arrendatario. El método de investigación utilizado es deductivo hipotético, de diseño no experimental transversal, en nivel descriptivo causal. La muestra estuvo constituida por 60 profesionales de derecho reales y obligaciones. El instrumento que se aplica operacionalizado (técnica de la encuesta) que consta de dos cuestionarios para recolectar datos sobre las variables. Finalmente se estableció que la consideración normativa relativa a mejoras necesarias, al reconocer que su finalidad es garantizar la conservación y funcionamiento del bien, semánticamente está dentro de la esfera de las reparaciones por ser las acciones tendientes a mitigar o reparar los daños no atribuibles al arrendatario.
Más sobre Wiener...
  • Admisión
  • Nosotros
  • Bolsa de trabajo
  • Posgrado
  • Portal para el estudiante
  • Contáctenos
  • Libro de Reclamaciones
  • Transparencia
  • Canal Ético
Carreras
  • Farmacia y Bioquímica
  • Tecnología Médica en Terapia Física y Rehabilitación
  • Tecnología Médica en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica
  • Psicología
  • Odontología
  • Obstetricia
  • Nutrición y Dietética
  • Medicina Humana
  • Enfermería
  • Arquitectura
  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería de Sistemas e Informática
  • Ingeniería Industrial y de Gestión Empresarial
  • Derecho y Ciencia Política
  • Administración y Marketing
  • Contabilidad y Auditoría
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Administración y Dirección de Empresas
  • Administración en Turismo y Hotelería
  • Comunicación en Medios Digitales
Centros Wiener
  • Centro de Análisis Clínicos
  • Centro Odontológico
  • Centro de Terapia Física y Rehabilitación
Servicios
  • Biblioteca
  • Responsabilidad Social
  • Registros Académicos
  • Secretaría General
  • Bienestar Estudiantil
  • Dirección de Empleabilidad y Alumni
  • Defensoría Universitaria
Novedades
  • Eventos
  • Noticias
  • Info Wiener
  • Boletín de Calidad
  • Wiener Guía del Estudiante Pregrado
  • Trabaja con Nosotros
Jr. Larraburre y Unanue 110 Lima
Av. Arequipa 440 Lima
Jr. Saco Oliveros 150 Lima
Av. Arenales 1555 Lince
Escríbenos:
administrador.repositorio@uwiener.edu.pe
Síguenos en:
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo