Examinando por Materia "Mejora de procesos"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Aplicación del PHVA para mejorar el proceso comercial de la empresa Tecnología y Medición Industrial SAC, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-07) Muñoz Sanchez, Flor Dennis; Castro Mejía, Percy JuniorEl presente trabajo de suficiencia profesional el objetivo es proponer la aplicación de la metodología PHVA en la empresa Tecnología y Medición Industrial S.A.C., que es una empresa de rubro comercial que se dedica a la venta de equipos y materiales de ingeniera de medición industrial. El fin de este informe es mejorar la eficiencia y gestión de sus procesos comerciales. Mediante el uso de indicadores de gestión (KPIs), cuadros de mando se pretende obtener resultados que ayudaran a respaldar la efectividad de la metodología. La propuesta para la empresa será en implementar la metodología en otros procesos o áreas que necesiten mejorar y a la vez proponer el modelo de plan de capacitaciones para que haya un desempeño laboral óptimo y eficiente del personal.Publicación Acceso abierto BPM para mejorar el proceso de ventas externas de una empresa textil, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-08) Ñahui Mallma, Amparo Liz; Castro Mejía, Percy JuniorEn el presente informe se desarrolla la propuesta de implementación del modelo Business Process Management (BPM) para una empresa comercial para el sector textil en el Perú. En la propuesta se consolida teniendo en cuenta aportes de diferentes autores con perspectiva nacional e internacional. Esta empresa se ha desarrollado positivamente los últimos años, creciendo a pasos agigantados, esto ha hecho que no se implementen las políticas, procesos y procedimientos de manera congruente y ordenada en las principales áreas involucradas en el proceso de venta, áreas de créditos y cobranza, supply chain y tecnología de la información, como consecuencia no solo está desacelerando el crecimiento sino cayendo en decrecimiento. Actualmente, hay una diferencia de procesos entre las áreas mencionadas al momento de ejecutar y controlar funciones, se tiene como objetivo con esta propuesta adaptar la empresa, sus principales áreas y colaboradores a las nuevas propuestas. implementando nuevos avances tecnológicos y brindarles herramientas para ser más eficientes, reduciendo así las oportunidades de mejora existentes. Por consiguiente, para ello se propone implementar un BPM complementando con un flujograma que involucre a las demás áreas, desde el ingreso de mercadería hasta la entrega final al cliente. Finalmente, se busca fortalecer las estrategias actuales que ya están en ejecución y desarrollar nuevas estrategias que sean capaces y rápidas a ejecutar, que permitan hacer alcanzable el objetivo de crecimiento anual trazadoPublicación Acceso abierto EDUCACIÓN CONTINUA PARA LA MEJORA DE LOS PROCESOS EN LA CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-04) Rodríguez Atalaya, Carmen Rosa; Valdera Zumaeta, Mirtha Lizzet; Millones Gómez, Segundo GermánObjetivo: Analizar sistemáticamente las evidencias acerca de la percepción del personal de la central de esterilización sobre la necesidad de educación continua para la mejora de los procesos. Metodología: Se revisaron sistemáticamente 10 artículos científicos relacionados a la educación continua para mejorar los procesos en la central de esterilización y fueron recolectados a través de la base de datos PubMed, Medline, Scielo, LILACS, Cochrane Library, los cuales fueron analizados según la escala GRADE para determinar la calidad de la evidencia y fuerza de recomendación. Resultados: La percepción sobre educación continua revela el poco conocimiento de ésta, el personal manifiesta que es importante, necesario, contribuye a una mayor visibilidad y reconocimiento de la misma, crea posibilidades de cambio, mejora el potencial y la satisfacción en el trabajo, a pesar de que no se puede aplicar de forma permanente, ya que no está institucionalizada, se ha demostrado que es eficaz para el desarrollo de habilidades de los profesionales, disminuyendo errores y mejora continua en el proceso de trabajo. Conclusiones: Se obtiene que, del total de 10 artículos revisados, los 10 concluyen que se evidencia la necesidad de una educación continua en la central de esterilización para la mejora de los procesos.Publicación Acceso abierto Implementación del modelo EFQM en la gestión de procesos de pago a proveedores en la empresa Inchcape Motors Perú SA(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-08-08) Gonzales Flores, Xiomara del Carmen; Salvador García, Claribel RosarioLa investigación tiene como objetivo mejorar la gestión de proceso de pagos de proveedores de la empresa Inchcape Motors Perú, teniendo como concepto que las empresas hoy en día se preocupan y tiene mayor interés por la excelencia y la optimización de la gestión en todos sus procesos, por la necesidad que tienen de adaptarse a los cambios, de innovar y mejorar en todo momento. Esta investigación de desarrolla bajo el sintagma holístico, con un enfoque mixto, tipo proyectivo, nivel deductivo y comprensivo, el diseño de la muestra fue de 30 colaboradores de la empresa los cuales fueron de distintos cargos, pero todos de la misma área de trabajo que es la de Administración y Finanzas, se les aplicó un cuestionario de 22 preguntas, así mismo también hubo unas entrevistas a tres miembros del área, lo cual, permitió desarrollar una propuesta para poder solucionar los problemas que se identificaron en la empresa. La problemática se acrecienta cuando se incumplen los pagos oportunos a los proveedores, lo que perjudica de manera reputacional a la empresa, y esto quiere decir que actualmente se viene trabajando de manera incorrecta al presentarse varios casos de incumplimiento por una mala aplicación de procesos.Publicación Acceso abierto Políticas y Procedimientos para mejorar la gestión contable de la empresa de bienes y servicios para el hogar SAC, Lima 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Ramos Méndez, Victor Manuel; Frassinetti La Serna, Carlos VictorLa presente investigación tiene por finalidad proponer el mejoramiento de la gestión contable a través de un manual de políticas y procedimientos contables, con la finalidad de mejorar la calidad de la información y el registro de las operaciones; y así asegurar una información financiera veraz, confiable y sobre todo su presentación se lleve en forma oportuna. La investigación utilizó el sintagma holístico, enfoque mixto, tipo proyectivo; así mismo presenta un diseño no experimental. Con el propósito de conocer la gestión contable de la institución, los instrumentos usados para la recopilación de datos fueron la encuesta y la entrevista, los cuales fueron analizados y procesados por un software estadístico. Como resultado de la investigación se evidencio que la gestión contable se encuentra en nivel regular, que los trabajadores no reciben adecuada información de cómo desarrollar las operaciones, además que no existe un control a las tareas que se desempeñan; lo que es necesario realizar cambios convenientes. Al carecer de una buena gestión contable, se implementa como propuesta un “Manual Política y Procedimientos Contables”, para mejorar el proceso de los registros contables, la confiabilidad en la información, poder controlar y evaluar la gestión en la institución.Publicación Acceso abierto Propuesta de metodología kaizen para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, de una clínica privada, Lima, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-19) Méndez Marcelo, Fanny Aracelli; Cáceres Trigoso, Jorge ErnestoLa presente investigación tuvo como objetivo, proponer la aplicación de la metodología Kaizen, para la mejora de procesos del área de laboratorio clínico de una clínica privada, Lima, 2019, cuya finalidad es la optimización de procesos y estandarización de procedimientos. La investigación fue de carácter holístico, de tipo proyectivo, nivel comprensivo y de enfoque mixto, para este último se utilizaron instrumentos cuantitativos a través de las encuestas comprendidas de 22 preguntas aplicadas a 44 técnicos de laboratorio e instrumento cualitativo por medio de 03 entrevistas a 03 supervisores de laboratorio clínico. En la propuesta se planteó tres objetivos para mejorar la gestión por procesos del área de laboratorio clínico, primero realizar un adecuado planteamiento de procedimientos de trabajo del área de laboratorio clínico, a través de la implementación de los círculos de calidad, el segundo objetivo consistió en mejorar los procedimientos del área de laboratorio clínico, a través del ciclo de Deming en cooperación con herramientas de calidad y por último el tercer objetivo, trato sobre establecer procedimientos y formatos para el control de calidad de los procesos, por medio de la metodología Kaizen, en el cual se implementó un manual de aseguramiento de la calidad para la mejora de procesos.
