Examinando por Materia "Metodología"
Mostrando 1 - 12 de 12
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Actitud hacia la investigación y las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-06-21) Guerra Martel, Geraldine Stefanny; Baldeón De La Cruz, Maruja DionisiaEsta investigación consideró como objetivo determinar la relación entre la actitud hacia la investigación y las competencias investigativas en estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima, 2023. La investigación se enmarcó en el enfoque cuantitativo, método hipotético – deductivo, tipo aplicada, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 85 estudiantes de pregrado de VIII, IX y X ciclos de una universidad privada de Lima. Para la recolección de los datos se dispuso de dos instrumentos; Cuestionario de actitud hacia la investigación, de Barrios y Ulises (2020) el cual constó de 28 ítems y el Cuestionario de competencias investigativas, de Ruiz et al. (2020) el cual constó de 40 ítems. Los resultados de la prueba de hipótesis general reportaron que el nivel de significancia fue de 0,000 < 0,05, lo cual indica que existe relación significativa entre la actitud hacia la investigación y las competencias investigativas; del mismo modo se observa que el índice Rho de Spearman = 0,418 indicando que la relación entre las variables del estudio es positiva y de intensidad moderada, es decir, que una actitud positiva hacia la investigación favorece el desarrollo de las competencias investigativas.Publicación Acceso abierto Aplicación del PHVA para mejorar el proceso comercial de la empresa Tecnología y Medición Industrial SAC, Lima 2023(Universidad Norbert Wiener, 2023-08-07) Muñoz Sanchez, Flor Dennis; Castro Mejía, Percy JuniorEl presente trabajo de suficiencia profesional el objetivo es proponer la aplicación de la metodología PHVA en la empresa Tecnología y Medición Industrial S.A.C., que es una empresa de rubro comercial que se dedica a la venta de equipos y materiales de ingeniera de medición industrial. El fin de este informe es mejorar la eficiencia y gestión de sus procesos comerciales. Mediante el uso de indicadores de gestión (KPIs), cuadros de mando se pretende obtener resultados que ayudaran a respaldar la efectividad de la metodología. La propuesta para la empresa será en implementar la metodología en otros procesos o áreas que necesiten mejorar y a la vez proponer el modelo de plan de capacitaciones para que haya un desempeño laboral óptimo y eficiente del personal.Publicación Acceso abierto Diseño de una aplicación móvil para la mejora en el proceso de la gestión de incidencias de una entidad de registros públicos del Estado, 2019(Universidad Privada Norbert Wiener, 2019-07-25) Salvatierra Garamendi, Miriam Erica; Ramírez Pacheco, Luis EnriqueEl presente estudio de investigación titulado “Diseño de un aplicativo móvil para la mejora en el proceso de gestión de incidencias de una entidad de registros públicos del Estado, 2019”, que tiene como propósito y finalidad de mejorar los procesos de atención y gestión en el proceso de las incidencias a través de un aplicativo móvil con los lineamientos de ITIL que ya se encuentra implementado, optimizando el tiempo de solución. Esta plataforma contiene una tecnología en la cual podrá ser descargada en un Smartphone con la finalidad de ser práctico y de fácil uso para el usuario donde generará su reporte de incidencias, y por otra parte para el analista disminuirá su tiempo de respuesta y mejorará su productividad dentro de la organización. En el estudio se utilizó la metodología holística que permitió recolectar información para la sustentación de la propuesta, con un enfoque proyectivo para trazar a futuro la implementación y obtener resultados verdaderos. El enfoque mixto fue aplicado de los resultados cualitativos y cuantitativos para un análisis profundo. Como resultado de esta investigación se realizó el diseño y optimización de los procesos de gestión de incidencias, diagrama arquitectónico y los prototipos del aplicativo.Publicación Acceso abierto Efectividad de las Guías de Enseñanza en el Aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica San José del municipio de Fresno-Tolima año 2016(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-11-29) Brito Osorio, Francy Yaneth; Alonso Fox, JulioEsta investigación tiene como objetivo determinar la influencia de las guías de enseñanza en el aprendizaje del vocabulario del idioma inglés en estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Técnica. San José del Municipio de Fresno-Tolima. El tipo de investigación es aplicada. El diseño utilizado en la investigación es cuasi-experimental de tipo longitudinal - panel y el tipo de investigación es descriptivo-explicativo. Esta investigación se llevó a cabo través del diseño de cuatro guías de enseñanza fundamentadas en cuatro temas de vocabulario básico con los estudiantes de grado 6-1 grupo control y de 6-2 grupo experimental. Se aplicó un Pre-test y un Pos-test basados en guías de enseñanza con el fin de evaluar estas actividades como estrategia para el desarrollo de las competencias del inglés. Se realizó un análisis cuantitativo entre los grupos. Los resultados obtenidos indicaron que esta es una estrategia que mejora el proceso de enseñanza – aprendizaje del vocabulario y a la vez facilita el desarrollo de las competencias en el área de inglés. La población objeto de estudio estuvo conformada por los grados 6-1 y 6-2 calendario escolar 2016 con un total de 63 estudiantes y una muestra probabilística nos arrojó un total de 54 estudiantes.Publicación Acceso abierto Implementación de la metodología 5s para mejorar la gestión de la atención al cliente en el hospital EsSalud Vitarte 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-03-08) Navarro Sarmiento, Jose Antonio; Ramos Cáceres, RafaelEl presente trabajo tiene la finalidad de ser una opción económica para la búsqueda de mejorar en materia de calidad de atención y mejora en la productividad se identificó el problema por encuestas a los pacientes y se generó la solución por entrevistas al personal administrativo.Publicación Acceso abierto Implementación MDD para la sistematización de los procesos de atención médica del Centro de Salud Los Olivos de Pro, 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017) Posadas Puch, Danny Abel; Chunga Huatay, Edwin JoséLa investigación titulada “Implementación MDD para la sistematización de los procesos de atención médica del Centro de Salud Los Olivos de Pro, 2017”, tiene por finalidad presentar una propuesta que contribuya a mejorar la calidad de atención médica que este centro de salud brinda a sus pacientes en razón de que su actual sistema afronta una serie de dificultades que limitan la entrega de un servicio adecuado. La investigación fue de tipo proyectiva y de diseño no experimental, de sintagma holístico y de enfoque mixto. Los resultados obtenidos del procesamiento de la información recogida revelan las limitaciones o problemas referidos a la atención del paciente que actualmente experimenta el centro de salud en lo referente a la gestión de citas, calidad de atención y gestión de la información que impiden la provisión de un adecuado servicio asistencial. Ante esta situación, la presente investigación realizó una propuesta de implementación del paradigma de desarrollo MDD (Model-driven Development) utilizando la metodología de RUP (Rational Unifield Process) para la construcción y desarrollo de un software dirigido por modelos que contribuirá a la sistematización del proceso de atención médica mejorando de este modo la calidad de atención.Publicación Acceso abierto Investigación científica y responsabilidad social de las universidades privadas peruanas(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-02-25) Lavado Guzmán, Milagritos Yrene; Ramos Vera, Rosario PilarLa investigación científica así como la responsabilidad social universitaria son dos aspectos que se están aplicando con intensidad en estos últimos años en diferentes universidades, ya no solo se trata de producir conocimiento en cantidad, sino tambiénPublicación Acceso abierto Metodología 5s para mejorar la productividad en el área de almacén en la empresa JJP Lucem E.I.R.L., Lima 2024(Universidad Norbert Wiener, 2024-05-24) Aguirre Córdova, José Abelardo; Díaz Reátegui, MónicaLa finalidad de este trabajo de suficiencia profesional es aplicar la metodología 5S en el área de almacén en la empresa JJP Lucem E.I.R.L. dedicada a la comercialización de materiales eléctricos y medir su efecto en la eficiencia, eficacia, la productividad y el bienestar laboral. Para lograrlo, se elaboró un análisis inicial del estado del almacén, se ejecutaron las cinco fases de la metodología (seleccionar, ordenar, limpiar, normalizar y mantener) y se observaron los resultados tras la intervención. Los resultados indicaron un progreso notable en el uso del espacio, la disminución de los tiempos de localización y traslado de los materiales, la reducción de los fallos y los incidentes. Se deduce que la metodología 5S es un instrumento eficiente para mejorar el desempeño de un almacén y promover una cultura de mejora continua. Finalmente, se logró evidenciar como la Metodología 5s aumenta la eficiencia, la eficacia y la productividad. Mediante la señalización, etiquetado y rotulado de productos, realizando la selección de materiales permitiéndonos tener un mejor entorno en esta área tan importante dentro de la empresa.Publicación Acceso abierto Propuesta de mejora en la Gestión de Inventarios basado en la metodología de las 5s en Empresas comercializadoras de repuestos Caso: ICA E.I.R.L(Universidad Privada Norbert Wiener, 2015) Córdova Sota, Javier Gonzalo; Ortega Zavala, Luiggi DanielICA E.I.R.L es una empresa dedicada a la comercialización y distribución de elementos de transmisión y sellado mecánico, lubricantes y filtros en general para el sector transportista. La empresa empezó atendiendo nichos de mercado muy reducidos con un inventario escaso y un deficiente suministro a sus clientes. A la fecha la empresa ICA, ha sumado clientes, recursos económicos, niveles de ventas y compras que se han ido incrementando con el tiempo, entonces se presenta la exigencia de una organización más eficiente en el manejo de los productos y recursos, con la finalidad de disminuir la probabilidad de perder ventas por temas de desabastecimiento o demora en el suministro de repuestos. En otro aspecto, la desaceleración económica que vive la realidad peruana, se presenta como una amenaza a las microempresas en consecuencia se hace muy importante implementar la metodología 5S en las empresas para una mejor gestión y control. En la empresa, la forma de documentar las ventas diarias es mediante el registro de la facturación, ya que este es el único medio de registro que se realiza, además al final del día no se contabiliza la cantidad de mercadería vendida sino más bien solo la cantidad de dinero. Por el momento en la empresa se utilizan herramientas como el Microsoft Excel el cual es de gran ayuda para realizar la consulta de las listas de precios pero es de poca ayuda si se busca rapidez en los procesos de consulta de stock. Derivante del análisis de la problemática del ámbito de inventarios, se determina que el problema de la presente investigación es que la empresa ICA E.I.R.L no cuenta con una metodología de trabajo, gestión y control de stock eficiente y oportuna para suministrar a sus clientes los repuestos necesarios para sus operaciones. Se consideraron alternativas de solución y se evaluó la inversión, duración y costo de mantenimiento; y se eligió diseñar e implementar un sistema de gestión de stocks basado en la metodología de las 5S. Palabras clave: 5S, stock de inventario, metodología, repuestos, transportePublicación Acceso abierto Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022(Universidad Privada Norbert Wiener, 2022-12-11) Puchoc Huaman, Gissela Diana; Díaz Reátegui, MónicaEl estudio de investigación titulado “Propuesta de un aplicativo móvil para mejorar la gestión de incidencias en una empresa de productos químicos, Lima 2022”. El objetivo de la investigación es optimizar los procesos de incidencias a través de un aplicativo móvil, con la finalidad de disminuir la demanda de las incidencias, minimizar tiempos de respuesta, categorizar adecuadamente y monitorear constante, generando la satisfacción del usuario. La metodología utilizada enmarca el enfoque mixto, de tipo proyectiva, con un diseño secuencial explicativo y un sintagma holístico y la aplicación de los métodos analítico, deductivo e inductivo. La población estuvo conformada por 48 colaboradores de la organización y cuatro unidades informantes de las jefaturas. La técnica e instrumentos utilizados corresponden a la encuesta y la entrevista. Se concluye que, a partir de los resultados, fueron tomados como puntos críticos para el alcance de los objetivos de la propuesta. Los resultados evidencian que el proceso de las incidencias no está categorizado de acuerdo a la prioridad, generando demora en la solución de la incidencia, también se ha identificado insatisfacción por parte del usuario, ya que el personal encargado no realiza un constante monitoreo, ni registro de historial casuística. Finalmente, se realizó diagramas del negocio y el prototipo del aplicativo móvil que optimizó la gestión de incidencias en la empresa de productos químicos.Publicación Acceso abierto Software DigiSupport para la mejora de la Gestión de archivos en el Centro de Salud de Surquillo ,2018(Universidad Privada Norbert Wiener, 2018-11-16) Buleje Montoya, Adriel Enrique; Visurraga Agüero, Joel MartinEl presente estudio denominado “Software DigiSupport para la mejora de la Gestión de archivos en el centro de salud de surquillo, 2018” se realizó con el propósito de mejorar la gestión de archivos del centro de salud. La investigación se basó en el uso de la tecnología como es la digitalización y un software que permita poder obtener con prontitud las solicitudes de historias clínicas y así agilizar algunos procesos manuales. Se realizó este estudio utilizando una metodología holística la cual consiste en un estudio integral. Asimismo, la investigación es proyectiva; esto propone tener una visión futura en el tema de investigación. Se consideró como parte cuantitativa a 33 personas del centro de salud. En el uso de datos, se consideró utilizar cuestionarios con valores propuestos; la cual se guía según las de las categorías apriorísticas: recursos, procesos. Al realizar la triangulación de los procesos cuantitativos y cualitativos se obtuvo como resultado el uso de la digitalización como ayuda tecnológica. Se establece que la ayuda tecnológica, como el uso de un aplicativo, ayuda a una mejor gestión de archivos. La investigación consideró las alternativas de solución de acuerdo al tema de estudio. La conservación de documentos o historias clínicas, la posibilidad de poder contar con un respaldo de seguridad y el apoyo tecnológico son algunos de los temas a considera. Esto da como resultado el uso tecnológico como parte de la solución. En donde se considera un software y hardware. La digitalización puede soportar y agilizar los procesos que se lleven en la gestión de archivosPublicación Acceso abierto Las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz de Girón – Santander – Colombia 2017(Universidad Privada Norbert Wiener, 2017-12-06) Calderón Cordero, Adriana Isabel; Mendez Toledo, Heimer AliObjetivo: La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y la enseñanza de la química en estudiantes de media vocacional del Instituto Integrado Francisco Serrano Muñoz además permitió conocer la relación entre las TIC y la estrategia curricular, metodológica y de aprendizaje. Metodología: Es de tipo aplicada, diseño no experimental correlacional, corte transversal con enfoque cuantitativo, la muestra fue de 135 estudiantes de décimo y undécimo. Se diseñó una encuesta como técnica de recolección de datos. Resultados: permitieron establecer que cuando se utilizan las TIC se mejora el aprendizaje, se hace más dinámico y estas pueden mejorar las estrategias metodológicas en la asignatura de química. La comprobación de las hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Spearman con correlación muy fuerte y positiva. Conclusión: se comprobó que si existe relación entre las TIC y la enseñanza de la química, estas tienen incidencia en el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero debe hacerse no como un insumo sino como un elemento propio de los aprendizajes de la química, que permita su uso pedagógico y cause impacto en el desempeño y desarrollo de las competencias.