Examinando por Materia "Microstraining"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Publicación Acceso abierto Microfiltración coronal de un cemento provisional libre de eugenol frente a un cemento provisional con eugenol. Estudio in vitro, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-11-04) Engracio Martínez, Lizbeth Cristina; Gómez Carrión, Christian EstebanLa investigación presente tiene como objetivo comparar el nivel de la microfiltración coronal de un cemento provisional libre de eugenol frente a un cemento provisional con eugenol. estudio in vitro, 2023. Este estudio fue de tipo inductivo, enfoque cuantitativo, aplicada, transversal, prospectivo, analítico y diseño experimental, en la muestra se utilizó 15 dientes humanos extraídos, anteriores, premolares y molares, se llegó a formar en 2 grupos, el primero con cemento provisional sin eugenol Gutapercha en Barra, Obtur y Óxido de Zinc+Eugenol; y el segundo con cemento provisional con eugenol Provicol, Coltosol y Temp-Int; asimismo, el nivel de microfiltración coronal se evaluó en una escala de 4 puntos: grado 1, grado 2, grado 3 y grado 4; y registrados en una ficha de recolección de datos. Los resultados fueron que los niveles de la microfiltración coronal de un cemento provisional sin eugenol in vitrio, presentando 46.6% grado 4, 40% grado 3, y 13.3% grado 2; y con eugenol vitrio, presentando 73.3% grado 4, y 26.7% grado 3. Las conclusiones fueron que la microfiltración coronal de un cemento provisional sin eugenol es de grado 4, y cemento provisional con eugenol es de grado 3.Publicación Acceso abierto Microfiltración marginal de la restauración con composite usando adhesivos universales con y sin grabado acido. Estudio in vitro en Lima, 2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-14) Lopez Alvarado, Adriana Lizbeth; Hidalgo Constantino, JudithObjetivo: Determinar el adhesivo universal más efectivo para minimizar la microfiltración marginal. Material y Método: Se seleccionaron 32 premolares superiores e inferiores extraídos por motivos ortodónticos de distintos pacientes, divididos en dos grupos de 16: Grupo A, con grabado ácido selectivo, y Grupo B, con modalidad autograbante. Tras la obturación con resina, se sometieron a termociclado y se realizaron cortes transversales. Los especímenes se examinaron bajo un estereomicroscopio con una ampliación a 32X para evaluar el rango la microfiltración del tinte. Los datos de microfiltración se registraron en milímetros (mm) en una ficha de datos. Resultados: Al comparar el adhesivo universal, el grabado ácido selectivo mostró un 40.6% (N=13) de los dientes con grado 1 de microfiltración y un 34.4% (N=11) con grado 0; mientras que el autograbado presentó un 53.1% (N=17) con grado 1 y un 31.3% (N=10) con grado 0. Conclusiones: No se encontraron diferencias significativas entre grabado selectivo y el autograbante del adhesivo universal.Publicación Acceso abierto Microfiltración marginal de restauraciones utilizando ionómero tipo II y resina bulk-fill en premolares clase I in vitro, Lima-2023(Universidad Privada Norbert Wiener, 2024-09-26) Carrera Rivas, Yoel Román; Llerena Meza De Pastor, Verónica JaniceLa presente investigación propuso determinar y comparar el grado de microfiltración marginal de restauraciones utilizando ionómero tipo II y resina Bulk-Fill en premolares clase I in vitro, Lima 2023. Para ello, se realizó un estudio bajo el método hipotético deductivo, enfoque cuantitativo, investigación de tipo aplicada y nivel descriptivo con diseño experimental. Se seleccionó una muestra de 80 piezas dentales, la cual se separó en dos grupos, uno para cada material utilizado, se empleó como técnica para la obtención de datos la observación. Al respecto se pudo determinar que el grado de microfiltración utilizando el ionómetro tipo II fue mayor ya que se identificaron 55.0% de los casos en grado 1 y 40.0% en grado 2, en el lado A, y 35.0% en grado 1 y 55.0% en grado 2, en el lado B. Mientras que, con el Bulk-Fill hubo 47.5% en grado 1 y 45.0% en grado 2, en el lado A, y 40.0% en grado 1 y 52.5% en grado 2 en el lado B. El ionómetro tipo II presentó 5.0% y 10.0% sin microfiltración, en los lados A y B, respectivamente, mientras que con el Bulk Fill, 7.5% de los casos, tanto en el lado A como en el B, tuvieron grado 3 de microfiltración marginal. Los casos con microfiltración utilizando la resina Bulk.Fill fue mayor ya que se identificaron 100.0% de casos en el lado A y 100.0% en el lado B. Mientras que, con el ionómero tipo II hubo 95.0% en el lado A y 92.5% en el lado B. El ionómero tipo II tuvo 92.5% de microfiltración marginal y la resina Bulk-Fill tuvo 100.0%, cifras muy similares; lo que se confirmó en el análisis inferencial de los datos, donde no se encontraron diferencias significativas entre los grados de microfiltración del Bulk-Fill y el ionómero tipo II, ya que p = 0.121 y 0.256, en los lados A y B, respectivamente. Se concluye que el Bulk-Fill y el ionómero tipo II poseen similar grado de microfiltración marginal en restauraciones premolares clase I in vitro, Lima 2023.